You are on page 1of 11

GUÍA DE REFUERZO TRIMESTRE I-2023

ASIGNATURA: MATEMÁTICA
NIVEL: TERCER CICLO
VMIG DOCENTE: FERMAN CALLEJAS
“V ALOR Y C ONFIANZA
GRADO: NOVENO SECCIÓN: A, B, C y D No. DE LISTA: FECHA:
ESTUDIANTE:
INDICACIÓN: Imprimir y resolver cada ejercicio planteado dejando constancia del trabajo realizado.
PONDERACIÓN 10% del promedio.

1. Isabel efectúo el siguiente producto: 2. Al desarrollar el producto notable; ( x2 - 3y )3 se


( 4x -5) ( 5x3 +3x2 -2x +1); si lo hizo obtiene como resultado:
correctamente; el resultado obtenido fue:

4 3 2
A. x6 - 27 y3
A. 20 x + 13x + 23x + 14x -5
B. x6 + 9x4y - 9x2y2 + 27y3
B. 20 x4 -15x3 + 19x2 + 12x -5
C. x6 - 9x4y - 27x2y2 - 27y3
C. 20 x4 - 13x3 - 23x2 + 14x -5
4 3 2
D. x6 - 9x4y + 27x2y2 - 27y3
D. 20 x - 13x + 21x + 18x -5

3. Encuentra la expresión que representa el perímetro de la siguiente figura. (Desarrollar los productos.)

A. 2𝑥 2 + 6𝑥 + 4

B. 𝑥 2 + 5𝑥 + 4

C. 2𝑥 4 + 6𝑥 3 + 4

D. 𝑥 4 + 5𝑥 3 + 4
4. Encuentra la expresión que representa el perímetro de la siguiente figura. (Desarrollar los productos
notables.)

A. 𝑦 2 − 12𝑦 − 4

B. 4𝑦 2 − 12𝑦 − 24

C. 4𝑦 2 + 12𝑦 + 54

D. 4𝑦 2 − 12𝑦 − 54

5. Calcular el perímetro del siguiente triangulo rectángulo

A. 16𝑥 + 13𝑦 − 16

B. 15𝑥 − 12𝑦 + 14

C. 16𝑥 − 13𝑦 + 16

D. 16𝑥 3 − 13𝑦 2 + 16

6. Al desarrollar las siguientes operaciones se obtiene:

(2𝑦 − 5)2 + (3𝑦 + 1)2 − (y + 1)(y − 1) + (𝑦 2 + 1) =

A. 13𝑦 2 − 12𝑦 + 28

B. 13𝑦 2 + 14𝑦 + 18

C. 13𝑦 2 − 14𝑦 + 28

D. 13𝑦 2 − 14𝑦 + 18
7. Escribe un polinomio que exprese el área de la región sombreada de la figura.

A. 8𝑥 2 − 2𝑥 − 16

B. 8𝑥 2 + 2𝑥 + 17

C. 9𝑥 2 − 2𝑥 − 16

D. 8𝑥 2 − 2𝑥 − 17

8. Isabel efectúo el siguiente producto: 9. La siguiente figura representa una pieza de un


( 4x -5) ( 5x3 +3x2 -2x +1); rompecabezas:
si lo hizo correctamente; el resultado obtenido fue:

A. 20 x4 + 13x3 + 23x2 + 14x -5 ¿Cuál es la longitud del lado que no tiene medida, si el
perímetro es de 18b + 12?
B. 20 x4 -15x3 + 19x2 + 12x -5
A. 6𝑏 + 4
4 3 2
C. 20 x - 13x - 23x + 14x -5 B. 6𝑏 + 20
C. 12𝑏 + 8
D. 20 x4 - 13x3 + 21x2 + 18x -5 D. 12𝑏 + 16

10. Calcular el valor de la diagonal menor dados los 11. Para calcular el Volumen de un prisma se puede
siguientes datos. utilizar la fórmula:
𝐷𝑥𝑑
𝐴=
2 𝑉 = (𝐴𝑏 )(ℎ)
Calcular la expresión
que represente el
Volumen del siguiente
cuerpo geométrico dada
las siguientes medidas

A. x +1
A. 𝑎3 + 𝑏 3
B. x − 1
C. 2 x − 2 B. 𝑎3 − 2𝑎2 𝑏 + 2𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
D. 2 x + 3 C. 𝑎3 + 3𝑎𝑏 + 𝑏 3
D. 𝑎3 − 3𝑎2 𝑏 + 3𝑎𝑏 2 + 𝑏 3
12. ¿Cuál es el valor numérico de (a − b)2, si a 2 + b2 = 34 y ab = 15?
A. (a – b)2 = 4
B. (a +b)2 = 4
C. (a – b) = 4
D. (a – b)2 =64
13. Para factorizar el polinomio x2 – 7x +10 se deben 14. ¿A cuál expresión equivale 𝑧(1 – 𝑦)– 𝑥(1 – 𝑦)?
buscar dos números que: A) (1 – y)(x + z)
B) (1 – y)(z - x)
A) Sumados den –10 y multiplicados den 7.
B) Sumados den 7 y multiplicados den 10 C) ( y –1)(x – z)
C) Sumados den 10 y multiplicados den 7. D) (y + 1) (x + z)
D) D) Sumados den –10 y multiplicados den -7

15. Al realizar la factorización completa de 16. . La factorización de x2 – 9 es


𝑥𝑦 – 𝑧𝑢 – 𝑦𝑧 + 𝑥𝑢 , uno de sus factores es: A) (𝑥 – 3)(𝑥 + 3)
A) ( x + z) B) (𝑥 + 3)(𝑥 + 3)
B) ( x – u ) C) ( 𝑥 − 9)(𝑥 + 1)
C) ( x – z ) D) (𝑥 + 9)(𝑥 – 1)
D) ( x + u )

n² 18. Al factorizar el polinomio 6𝑥 5 + 10𝑥 2 𝑦 + 14𝑥 3 el


17. La factorización completa de - 16 resultado es:
4
corresponde a:
1
A) (n² − 16)
4

B) 4 ( −1 ) A) (𝑥 5 𝑦)(3 + 5𝑥 3 + 7𝑥 2 )
16
n n
C) ( − 2 )( + 2 ) B) (2𝑥 2 )(3𝑥 3 + 5𝑦 + 7𝑥)
2 2
n n C) (𝑥 2 𝑦)(3 + 5𝑥 3 + 7𝑥)
D) ( − 2)( − 2)
2 2
D) (2𝑥 5 )(3𝑥 3 + 5𝑥 3 + 7𝑥 2 )

19. Un estudiante del Centro Escolar San Luis, le han 20. ¿Cuál de los valores señalados debe tomar “m”
dejado de tarea que factorice el siguiente para que verifique la siguiente igualdad?
polinomio
7 x3 + 31x 2 − 20 x Si, lo hace
(5my2) ( 6x2y + 3xy2 – 4y3) = 30x5y3 + 15x4y4 -
correctamente cuál es el resultado que obtiene: 20x3y5
A) x( x + 5)( x − 4 ) A) m = x
B) x(x − 5)(7 x − 4) B) m = x2
C) x(x + 5)(7 x + 4) C) m = x3
D) x(x + 5)(7 x − 4) D) m = x4
21. Al factorizar el polinomio aplicando factorizaciones 22. El siguiente binomio al cuadrado, (𝑥 + 2)2 es el
sucesivas 6𝑥 5 + 10𝑥 2 𝑦 + 14𝑥 3 el resultado es: resultado de factorizar el trinomio:

A) 𝑥 2 + 4𝑥 + 4

B) 𝑥 2 + 2𝑥 − 4
A) (2𝑥 2 )(3𝑥 3 + 5𝑦 + 7𝑥)
C) 𝑥 2 + 4𝑥 + 8
B) (𝑥 2 𝑦)(3 + 5𝑥 3 + 7𝑥)
D) 𝑥 2 − 4𝑥 + 4
C) (2𝑥 5 )(3𝑥 3 + 5𝑥 3 + 7𝑥 2 )

D) (𝑥 5 𝑦)(3 + 5𝑥 3 + 7𝑥 2 )

23. Calcular la medida de la diagonal menor. 24. Marcos un estudiantes de 9° grado quiere
(debe racionalizar la respuesta) racionalizar la siguiente expresión.
Dd
A= 2
2 3− x

Si lo hace correctamente ¿cuál es el valor que


obtiene?

2 + 2x
A.
9− x
9+2 x
B.
A. 2 5 x 9− x

B. 2x 2 6+2 x
C.
9x
C. 3 10 x
6+2 x
D.
D. 3 x 5 x
9− x

25. Laura una estudiante del noveno “B” le han 26. ¿Cuál es el resultado de operar
dejado que Multiplique el siguientes radical con 2
 2 2 x 3 x 50 x 
𝟒
distinto índice ( √𝒙𝟑 𝒚𝟑 ) (𝟔 √𝒙𝒚) (𝟓 √𝒙𝒚) pero  +  ?
no recuerda cómo hacerlo, ayúdale a Laura a  64 16 
solucionarlo. 9 3
A. x
𝟒
2
A. 30𝑥𝑦 √𝒙𝟑 𝒚𝟑
𝟒
B. 30𝑥𝑦 2 √𝒙𝟑 𝒚𝟑 9 2
B. x
4
C. 30𝑥𝑦 𝟒√𝒙𝒚
𝟒
D. 30𝑥𝑦 √𝒙𝟓 𝒚𝟓
9
C. x 2x
2

3 3
D. x
4

27. Un estudiante de noveno grado del Ricaldone, está resolviendo el examen final de matemática y le piden
que encuentre el perímetro que corresponde a la siguiente figura, si lo hace correctamente, ¿Cuál es la
respuesta que obtendría?
5
A. 2√45𝑥 + 7 √75𝑥
57
B. 14
√3𝑥 + 2√45𝑥
7
C. 14
√3𝑥 + 6√5𝑥
57
D. 14
√3𝑥 + 6√5𝑥

28. Un prisma tiene las siguientes dimensiones: largo 15m , ancho 6m y altura 12m . ¿Cuál es el
volumen?

29. ¿Qué figura se formó y cuáles son sus dimensiones?

A. Un rectángulo de base (x+3) y altura (3x+2) y el trinomio que se


factorizó fue:
X 2+7x+6.

• B. Un rectángulo de base (2x+3) y altura (x+2) y el trinomio que se


factorizó fue:
2x 2+7x++6.
• C. Un rectángulo de base ( 2x2+3) y altura (x+2) y el trinomio que se factorizó fue:
2
2x +7x++6.

• D. Un rectángulo de base ( x+3) y altura (x+2) y el trinomio que se factorizó fue:


2
X +7x+9.

30. ¿Cuál de los siguientes polinomios es un trinomio cuadrado perfecto?

31. Laura ha comprado un terreno rectangular, cuya área está dada por la expresión (64x 2−81)m 2. . Las
dimensiones de sus lados vienen dadas por:

• A. 64x2, 81
• B. 8x,9
• C. (8x−9)2
• D. (8x−9)(8x+9)
32. Una valla publicitaria mide de largo m+10 y su altura m+2. ¿Cuál es el área que ocupa la valla publicitaria?
A. m2−12m−20
B. m2+12m−20
C. m2−12m+20
D. m2+12m+20

33. Un parque ocupa un área de 10x2+35x+15. Si tiene una forma de


rectángulo, ¿cuáles son las dimensiones del parque?

A. (10x+1)(15)
B. (2x−1)(5x−15)
C. (15−5x)(1−2x)
D. (2x+1)(5x+15)

34. La expresión que representa la altura del rectángulo es:

• A. 3x+13

• B. 3x+1

• C. 3x 3+13x 2+16x+4

• D. −3x+1
35. Identifica el binomio cuyos factores son:

(2t−11)(2t+11)

• A. (2t−11)2

• B. 4t4−121

• C. (4 t4+11)2

• D. 4t2−121

36. El área de un rectángulo es x 2+2x−3, ¿cuánto mide su lado más largo?

• A. (x−3)

• B. (x−1)

• C. (x+1)

• D. (x+3)

37. De las siguientes expresiones, ¿cuál representa el área de un rectángulo cuyos lados miden (a+5) y (a+3)?

• A. 2a+8 unidades cuadradas


• B. a2+8 unidades cuadradas
• C. a 2+8a+15 unidades cuadradas
• D. 2a2+8 unidades cuadradas

38. ¿Cuál de las siguientes igualdades es verdadera?

• A. (m+1)(m−3)=m 2−3m−3

• B. (a+1)(a+2)=a 2+a−2
• C. (b+2)(b−3)=b 2−b−6
• D. (x+1)(x+4)=x 2−3x−4

39. El lado de un terreno en forma de cuadrado se expresa como 2a+3b . ¿Cuál es la expresión que representa
el área de dicho terreno?

• A. 4a2+6ab+9 b2

• B. 4a 2−12ab+9b2
• C. (2a+3b)(2a−3b)

• D. 4a2+12ab+9 b2
40. De las siguientes factorizaciones, ¿cuál le corresponde a la expresión: 36a6+81b 4−108a3b2?

• A. (6a3−9b 2)(6a3+9b2)

• B. (6a3−9b2) 2
• C. (6a3+9b2)(6a3+9b2)
• D. (6a3−108ab)(6a3−108ab)
41. Si un terreno tiene un área de 25a2+9+30a unidades cuadradas, ¿cuáles expresiones podrían corresponder
a sus medidas?
• A. Ancho= 5a+15 y largo= 5a+3
• B. Ancho= 25a2+9 y largo= 30a
• C. Ancho= 5a−3 y largo=5a+3
• D. Ancho= 5a+3 y largo= 5a+3
42. ¿Existe alguna diferencia si el radicando de la raíz cuadrada exacta es positiva o negativa? ¿Por qué?

• A. No, porque la variedad es inexistente si el radicando de la raíz es positiva o negativa.

• B. Sí, porque si el radicando de la raíz cuadrada exacta es negativo, existen muchas soluciones.

• C. No, porque la raíz de un número entero siempre tiene un resultado negativo y otro positivo.

• D. Sí, porque la raíz cuadrada de un número entero negativo no existe en los números reales.

43. De las siguientes afirmaciones, ¿cuál es falsa?

A. Solo la uno
B. Sola la dos
C. La tres y cuatro
D. Todas son falsas

++++
44.

45.

46.

22√2 −18
23

47. Relaciona la expresión que representa los radicales semejantes reducidos.


48. Relaciona la expresión de la derecha con el producto de la izquierda.

49. Determina el perímetro del triángulo. Primero simplifica los radicales.

You might also like