You are on page 1of 74

ING.

ELIO ROMERO
11.1 Generalidades.
11.2 Sistema público, definición.
11.3 Alcantarillas combinadas y separadas.
11.4 Proyecto de red de colectores cloacales, tratamiento de aguas residuales domesticas e
industriales.
11.5 Drenaje Urbano, proyecto de galerías de aguas pluviales.
Alcantarilla
Alcantarilla es una tubería, ordinariamente cerrada, que en general no fluye a sección
llena, y que se destina a la conducción de aguas residuales y pluviales.
Alcantarillado es el conjunto de conductos subterráneos llamados alcantarillas, que
transportan el agua residual o pluvial.
Descripción e importancia del alcantarillado
El alcantarillado, tiene como su principal función la conducción de aguas
residuales y pluviales hasta sitios donde no provoquen daños e
inconvenientes a los habitantes de poblaciones de donde provienen o a las
cercanas.
Un sistema de alcantarillado está constituido por una red de conductos e
instalaciones complementarias que permiten la operación, mantenimiento y
reparación del mismo.
Su objetivo es la evacuación de las aguas residuales y las pluviales, que
escurren sobre calles y avenidas, evitando con ellos u acumulación y
propiciando el drenaje de la zona a laque sirven.
De ese modo se impide la generación y propagación de enfermedades
relacionadas con aguas contaminadas.
Características Generales

El plan general de un sistema de alcantarillado está gobernado por cuatro


factores principales:

1. La topografía

2. El sitio de disposición

3. El sitio de tratamiento

4. El tipo de sistema
DESCRIPCIÓN GENERICA
Las obras de alcantarillado tienen como finalidad esencial el saneamiento
ambiental, evacuando racionalmente las aguas residuales.
DEFINICIONES

Aguas grises: aguas residuales provenientes de las tinas y duchas, lavatorios,


lavaplatos y otros similares, excluyendo las aguas negras.

Aguas negras: aguas residuales que contienen excretas.

Aguas residuales: aguas que se descargan después de haber sido usadas en un


proceso, o producidas por éste, y que no tienen ningún valor inmediato para ese
proceso.

Aguas servidas; aguas servidas domésticas: aguas residuales que sólo contienen
los desechos de una comunidad, compuestas por aguas grises y aguas negras.

Residuo industrial líquido, RIL: efluente residual evacuado de las instalaciones de


un establecimiento industrial, usadas en su proceso industrial.
Red de alcantarillado separado
Red de alcantarillado separado: sistema en el cual las aguas residuales y las
aguas lluvias u otros tipos de agua son conducidas en alcantarillas separadas.
Red de alcantarillado combinado

sistema en el cual las aguas residuales y las aguas lluvias u otros tipos de
agua son conducidas en una misma alcantarilla.
TRAZADO DE TUBERIAS

Las tuberías se deben proyectar para ser construidas en tramos rectos, de acuerdo con
la constitución topográfica del terreno donde se emplazarán las obras y con un trazado
que permita el escurrimiento gravitacional desde el inicio de la unión domiciliaria. Las
tuberías en general, deben seguir las pendientes del terreno natural y formar las
mismas hoyas primarias y secundarias que aquél, en los casos que sea posible.
Diámetros de tuberías
El diámetro nominal mínimo a utilizar en tuberías laterales y cañerías debe ser
200 mm, salvo en casos especiales de pasajes o calles sin posibilidades de
conexión de futuras extensiones de red, con tramos que sumados no superen los
200 m, en cuyo caso se podrá utilizar el diámetro nominal de 175 mm para
tuberías de hormigón simple y 180 mm para tuberías de materiales plásticos.

El diámetro nominal mínimo de las tuberías en uniones domiciliarias debe ser


100 mm para tuberías de hormigón simple y 110 mm para tuberías de materiales
plásticos.
ESTRUCTURACION DE TUBERIAS

Lateral: tubería secundaria que recibe descargas domiciliarias y no recibe efluentes


de ninguna otra tubería.
Cañería: tubería secundaria que recibe descargas domiciliarias y una o más
laterales.
Colector: tubería o canalización que forma parte de un sistema de alcantarillado
que recibe una o más cañerías y que está destinado a recolectar y conducir aguas
residuales u otras aguas.
Interceptor: canalización cerrada destinada a recolectar y conducir hacia un punto
común las aguas residuales, provenientes de dos o más colectores.
Emisario: tubería, ducto o canalización que recibe el agua efluente de toda una red
de alcantarillado y la conduce hasta una planta de tratamiento o hasta el punto de
descarga final; en general no recibe directamente uniones domiciliarias.
Caudales de diseño
Se utilizan para el dimensionamiento de las tuberías del sistema de
alcantarillado. Incluyen el caudal máximo horario de aguas servidas, el caudal
de RILES y el de infiltración.

Caudales máximos
Caudal máximo horario de aguas servidas
Es el mayor caudal que puede escurrir en un determinado período del día.
Este caudal se utiliza para determinar la capacidad del sistema de
alcantarillado, calculado para el final del período de previsión.

a) Para determinar este caudal en áreas con 1 000 o más


habitantes se utiliza el coeficiente de Harmon:
b) Para poblaciones de menos de 100 habitantes (20 casas), se podrá utilizar la
tabla de caudales máximos instantáneos de la Boston Society of Civil Engineering
(B.S.C.E.).
Colectores cloacales
 Tramo del alcantarillado público que conecta diversos ramales de una
alcantarilla.
 Se construye bajo tierra
 Cada una de las viviendas de esa vía deben ser conectadas para la evacuación
apropiada de las aguas residuales.
 Tanto los colectores como las uniones domiciliarias deben proyectarse con cierta
pendiente para permitir el flujo de las aguas por gravedad
 Sus juntas deben ser herméticas para evitar filtraciones de aguas residuales al
terreno y para impedir el ingreso de contaminantes
 deben ser lisas a fin de que no se produzcan obstrucciones por acumulación
 El libre flujo del agua dentro de las uniones domiciliarias y colectores se debe
verificar habitualmente utilizando cualquier método al alcance
 Es indispensable que el diseño y la construcción de estas instalaciones los
realicen profesionales o técnicos autorizados.
Proyecto Modelo Sistema de Cloacas -Elementos Técnicos
 1.- METAS FÍSICAS
El Proyecto consiste en la Construcción del Sistema de Red de Aguas Servidas, el
cual consta principalmente de:
•679 ml de Colector Principal de D = 8” (200 Mm.).
•40 Empotramientos Domiciliarios
MEMORIA DE CÁLCULO
 El cálculo de la red se inició con el análisis del Caudal de descarga de cada
vivienda al colector; el cual consistió en la determinación de la dotación, tomando como
base el área total de la parcela y el número de casas a beneficiar, (según lo establecido en
el artículo 109 de la Gaceta Oficial, el cual reza:)
"Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas a viviendas unifamiliares, se
determinarán en función del área total de la parcela o del lote, donde la edificación va a
ser construida o exista". El caudal de Diseño se analizó de la siguiente manera:
 Qm. = Dotación (Lts/seg.)86.400
 Qm. = Caudal Medio en (Lts/seg.)
 Qdom = Qm * K * R
 Qdom = Caudal Domiciliario en (Lts/seg.)
 K = Coeficiente Poblacional = 3
 R = Coeficiente de Reingreso = 0,8
 Qdiseño = 2 * Qdom = Tránsito.
 La escogencia del diámetro de la tubería, se realizó por tramos, tomando en cuenta
la pendiente del terreno y el Caudal de Circulación; éstos datos
fueron ubicados en la tabla de velocidades y caudales en tuberías de alcantarillado
(PAVCO) para un Coeficiente de Rugosidad (n) de 0.009, donde la pendiente
mínima permitida es 2%
 ésta tabla señala la capacidad (lts/seg.) a sección llena del colector, la cual debe
ser mayor que el caudal circulante. El diámetro mínimo para el colector principal
es de 200 Mm. Según especificaciones de la Norma de Alcantarillado. Las bocas
de visita se previeron en los extremos del colector principal, en los cambios de
dirección y pendiente, a una distancia máxima de 120,00mts.Los perfiles fueron
dibujados siguiendo el curso del colector, desde su extremo inferior hasta su
punto más alto. En el extremo inferior de cada perfil ala izquierda, se indican las
progresivas, así como también cota terreno, cota de rasante y banqueo. En cada
tramo se especifica el diámetro del colector en Mm., la pendiente de la tubería (I)
en %
 el gasto (Q) o caudal de diseño en
lts/seg, la capacidad (C) a sección llena en lts/seg y la velocidad (V) en mts/sel.
Las pendientes calculadas en los perfiles, no exceden la pendiente máxima
permitida para una tubería PVC de diámetro 200 Mm
PLAN DE MANTENIMIENTO
 El mantenimiento del sistema es responsabilidad de la Empresa Hidrológica con
competencia en la región donde se realice el proyecto,
o alguna empresa descentralizada con competencia regional o local. Es
recomendable que la comunidad organizada, a través de las mesas
técnicas, en trabajo coordinado con la empresa hidrológica, vele por el
cumplimiento del plan de mantenimiento del sistema de recolección de aguas
servidas así como de la planta de tratamiento, para asegurar el correcto
funcionamiento en el futuro, alargando su vida útil.
DESCRIPCIÓN

 Esta partida se refiere a la demarcación del sitio dónde se colocará el colector de


aguas servidas y todos los demás componentes de la red de cloacas. Se deben
hacer marcas visibles en el terreno, bien sea mediante colocación de estacas de
madera, trozos de cabillas o cualquier otro sistema, que definan la ubicación de
todos los componentes (tubos, bocas de visita, etc), así como las cotas de los
puntos, que indicarán la profundidad de las excavaciones. Se recomienda que el
trabajo lo ejecute un topógrafo, quien debe
disponer de teodolito, nivel, mira y demás accesorios, pudiendo
visitar periódicamente la obra para realizar chequeos en los trabajos.
CÓMPUTOS MÉTRICOSEXPLICACIÓN
 La cantidad de esta partida es igual a la longitud total detuberías que serán
colocadas, L = 679 metros.
 MATERIALES NECESARIOS
 :Pintura de esmalte, estacas de madera
 EQUIPOS A USAR:
 Equipo de topografía.
 MANO DE OBRA:
 1 Topógrafo, 1 ayudante y 1 obrero
DESCRIPCIÓN
 Se refiere a la cantidad de material que debe ser removido del suelo,
para la colocación de las tuberías y otros componentes. Se realizará con
equipos mecánicos (retroexcavadora) respetando el ancho, profundidad y
pendiente que indiquen los planos. Si es necesario, primero se debe limpiar y/o
deforestar el área para luego dar comienzo a la excavación.
El material se depositará a lo largo de la zanja, para ser utilizado posteriormente
como relleno, en caso de que el material sea apropiado.
CÓMPUTOS MÉTRICOS
 Según la Norma de Alcantarillado, para la colocación de una tubería de 8” (200 Mm.), el ancho de
la zanja es de 70 cm. y la profundidad mínima de la zanja debe ser de 1,35 m.
 Para los empotramientos se utilizan tuberías de 6” (160 Mm.) y el anchode zanja es de 60 cm.
 Para la construcción de bocas de visita se debe excavar una fosa con un área de 1,80 x 1,80 m y 1,55
de profundidad mínima, que permita construir la base y colocar los cilindros y conos de concreto.
Nota: la profundidad de las tuberías y bocas de visita será variable a lo largo del trazado de las
cloacas y depende de las pendientes del terreno y la profundidad de la boca de visita existente
donde se empotrará el sistema. Para este ejemplo se asumieron profundidades constantes para
simplificar el cálculo. Además, se considera que los últimos 10 cm serán excavados a mano, a fin
de acondicionar el fondo de la zanja, y se calcularán en la partida de
excavación a mano, por lo que aquí utilizaremos 1,35 -0,1 = 1,25 m de profundidad para
la excavación m³.
 10 bocas de visita x 1,85 m x 1,85 m x 0,10 = 3,40 m³.•Sumando todas las excavaciones: 47,53
+ 7,20 + 3,40 = 58,13 m³
EQUIPOS Y MATERIALES
 MATERIALES:
Arena.
 EQUIPOS A USAR:
2 palas, 2 picos, 2 carretillas, 1 escalera, mini cargador, y compactadora vibradora
(rana)
 MANO DE OBRA:
4 obreros, 1 caporal, 1 operador de equipo liviano
DESCRIPCION
 Consiste en rellenar la zanja con el mismo material proveniente de las excavaciones,
colocándolo en capas sucesivas y compactándolo con el uso de apisonadores manuales.
Si el material no es apropiado para rellenos, se deberá cambiar por un material de mejor
calidad.
DETALLE DE RELLENO SOBRE LA TUBERIACÁLCULO:
 El volumen de relleno se calcula en función de las dimensiones de la zanja, restando el
volumen que ocupa la tubería. En este caso se considerará sólo las dimensiones de la
zanja, resultando una cantidad superior a la real.
 Longitud de los colectores (679 m) x ancho de zanja en colectores (0,70m) x profundidad
(1,25 m) = 594,13 m³.
 40 empotramientos x 3 m de distancia entre el empotramiento hasta el colector x ancho
de zanja en colectores (0,60 m) x profundidad (1,25 m) = 90m³.
 Sumando los rellenos: 594,13 + 90,00 = 684,13m³.
CALCULO

Se deben sumar las excavaciones realizadas (a máquina y a mano) para saber


cuanta tierra se sacó de las zanjas y restarle la tierra que se colocó nuevamente en
la zanja como relleno compactado.
•Excavación a máquina y a mano (733,76 m³ + 58,13 m³) = 791,89 m³.
•Relleno con material de la excavación = 684,13 m³.
•Bote = excavación (791,89 m³) – relleno (684,13 m³) = 107.76 m³.
EQUIPOS Y MATERIALES
 EQUIPOS A USAR:
2 palas, 2 picos, 2 carretillas, 1 camioneta pick up.
 MANO DE OBRA:
2 obreros y 1 chofer.
 DESCRIPCIÓN:
 Consiste en colocar las tuberías en las zanjas, después de que el
topógrafo verifique las pendientes. Se deben seguir las siguientes recomendaciones para colocar
correctamente los tubos y asegurar un buen funcionamiento del sistema de cloacas:
 El interior de la campana y el anillo de goma deben estar bien limpios
recomendaciones
 Al realizar las excavaciones se debe evaluar la calidad del terreno, a fin de
verificar la necesidad de entibado (soportes horizontales de madera)
 Las inclinaciones de los colectores deben ser chequeadas
constantemente. Recuérdese que cualquier error de las pendientes, pueden
ocasionar el colapso total del sistema.
 Se debe realizar un correcto almacenamiento de los materiales antes de
su utilización en obra, para evitar que se deterioren o pierdan sus propiedades.
 Todos los equipos que serán alquilados (retroexcavadoras, minicargadores,
trompos, etc.) deben ser manejados por personal calificado, por lo que se
recomienda considerar la contratación de los operarios correspondientes
COMO FUNCIONA UNA RED DE ALCANTARILLADO
DRENAJE URBANO
Generalidades
La hidrología urbana es la rama de la hidrología que estudia la hidrología de las
zonas urbanas y metropolitanas, en donde predominan las superficies casi
impermeables y el relieve artificial de terreno, analizando en particular el efecto
del desarrollo urbano (UNESCO-WMO1, 2001).

Los sistemas de drenaje urbano comprenden una serie de elementos que van
desde el sistema de captación de aguas pluviales hasta las canalizaciones y
conductos que permiten la conducción y descarga de las aguas de lluvia
precipitadas en el medio, hasta los cauces naturales y artificiales, para su libre
escurrimiento. Bajo este concepto podemos definir dos tipos de sistemas: El S.
Principal y el S. Secundario
Fenómenos en los sistemas de drenaje urbano
 Crecidas: es la elevación temporal del nivel del agua en zonas adyacentes al
cauce y depende de las características climatológicas y físicas de la cuenca
hidrográfica. Este fenómeno es perjudicial si la ocupación territorial de
estas zonas se ha desarrollado de forma inadecuada o no se ha seguido un
apropiado plan estratégico.
 Inundaciones: cuando una precipitación es intensa y el suelo no tiene la
capacidad de infiltración, gran parte del volumen escurre para el sistema de
drenaje superando su capacidad natural de escurrimiento. El exceso del
volumen que no consigue ser drenado genera la inundación. Estos eventos
ocurren de manera aleatoria en función de los procesos climáticos locales y
regionales.
Impacto del desarrollo urbano en el ciclo hidrológico
Con la urbanización son introducidas las siguientes alteraciones en el referido ciclo
hidrológico:
 Reducción de la infiltración en el suelo.
 El volumen que deja de ser infiltrado queda en la superficie, aumentando el
escurrimiento superficial.
 Con la reducción de la infiltración, el acuífero tiende a disminuir el nivel de la
capa freática por falta de alimentación.
 Debido a la sustitución de la cobertura natural ocurre una reducción de la
evapotranspiración.
 Modificación del hidrograma de diseño, pues este toma un carácter súbito, con
la presencia del tiempo pico mucho más rápido.
 El aumento de la velocidad de escurrimiento
 La cuenca se vuelve sensible a las lluvias intensas de corta duración.
El alcantarillado, tiene como su principal función la conducción de aguas residuales y
pluviales hasta sitios donde no provoquen daños e inconvenientes a los habitantes de
poblaciones de donde provienen o a las cercanas.

Un sistema de alcantarillado está constituido por una red de conductos e


instalaciones complementarias que permiten la operación, mantenimiento y
reparación del mismo. Su objetivo es la evacuación de las aguas residuales y las
pluviales, que escurren sobre calles y avenidas, evitando con ello su acumulación y
propiciando el drenaje de la zona a la que sirven.

Los sistemas de alcantarillado modernos son clasificados como:


• sanitarios cuando conducen solo aguas residuales
• pluviales cuando transportan únicamente aguas producto del escurrimiento
superficial del agua de lluvia (Figura1.1)
• combinados cuando llevan los dos tipos de aguas (Figura 1.2).
EL SISTEMA DE ALCANTARILLADO PLUVIAL

Los componentes principales de un sistema de alcantarillado se agrupan


según la función para la cual son empleados.
Así, un sistema de alcantarillado sanitario, pluvial o combinado, se integra de
las partes siguientes:
Estructuras de captación
Recolectan las aguas a transportar. En los
sistemas de alcantarillado pluvial se
utilizan sumideros o bocas de tormenta
como estructuras de captación, aunque
también pueden existir conexiones
domiciliarias donde se vierta el agua de
lluvia que cae en techos y patios. En los
sumideros (ubicados convenientemente en
puntos bajos del terreno y a cierta distancia
en las calles) se coloca una rejilla o
coladera para evitar el ingreso de objetos
que obstruyan los conductos, por lo que
son conocidas como coladeras pluviales.
Estructuras de conducción

Transportan las aguas recolectadas por las


estructuras de captación hacia el sitio de
tratamiento o vertido. Representan la parte
medular de un sistema de alcantarillado y
se forman con conductos cerrados y
abiertos conocidos como tuberías y
canales, respectivamente
Estructuras de conexión y
mantenimiento
Facilitan la conexión y mantenimiento de los
conductos que forman la red de
alcantarillado, pues además de permitir la
conexión de varias tuberías, incluso de
diferente diámetro o material, también
disponen del espacio suficiente para que un
hombre baje hasta el nivel de las tuberías y
maniobre para llevar a cabo la limpieza e
inspección de los conductos. Tales
estructuras son conocidas como pozos de
visita
Estructuras de vertido.

Son estructuras terminales que protegen


y mantienen libre de obstáculos la
descarga final del sistema de
alcantarillado, pues evitan posibles
daños al último tramo de tubería que
pueden ser causados por la corriente a
donde descarga el sistema o por el
propio flujo de salida de la tubería.
Instalaciones complementarias.

Se considera dentro de este grupo a todas


aquellas instalaciones que no
necesariamente forman parte de todos los
sistemas de alcantarillado, pero que en
ciertos casos resultan importantes para su
correcto funcionamiento. Entre ellas se
tiene a las plantas de bombeo, plantas de
tratamiento, estructuras de cruce, vasos de
regulación y de detención, disipadores de
energía, etc.
Estructuras de cruce elevado
Disposición final

La disposición final de las aguas captadas por un sistema de alcantarillado no es


una estructura que forme parte del mismo; sin embargo, representa una parte
fundamental del proyecto de alcantarillado. Su importancia radica en que si no se
define con anterioridad a la construcción del proyecto el destino de las aguas
residuales o pluviales, entonces se pueden provocar graves daños al medio
ambiente e incluso a la población servida o a aquella que se encuentra cerca de la
zona de vertido.
DISEÑO DE REDES DE ALCANTARILLADO PLUVIAL
El diseño y construcción de una red de alcantarillado es un trabajo de ingeniería
donde se busca la eficiencia y economía. Por ello, se han desarrollado métodos de
diseño a fin de aplicarlos en conjunto con recomendaciones constructivas que
permitan la conservación y mantenimiento de la red de tuberías.
Dichos métodos pueden tener variables a juicio del proyectista, que cambia
especialmente, la forma de calcular la lluvia y los correspondientes gastos de
diseño, pero deben atender a la normatividad local existente.
La definición de la geometría de la red se inicia con la ubicación de los posibles
sitios de vertido y el trazo de colectores y atarjeas. Para ello, se siguen normas de
carácter práctico, basándose en la topografía de la zona y el trazo urbano de la
localidad.

Por lo común, se aplican las reglas siguientes:


1) Los colectores de mayor diámetro se ubican en las calles más bajas para
facilitar el drenaje de las zonas altas con atarjeas o colectores de menor
diámetro.
2) El trazo de los colectores y las atarjeas se ubica sobre el eje central de las
calles, evitando su cruce con edificaciones. Su trazo debe ser lo más recto
posible procurando que no existan curvas. Cuando la calle sea amplia, se
pueden disponer dos atarjeas, una a cada lado de la calle.
3) La red de alcantarillado debe trazarse buscando el camino más corto al sitio
de vertido.
4) Las conducciones serán por gravedad. Se tratará de evitar las conducciones
con bombeo.
Durante el diseño se lleva a cabo el cálculo del funcionamiento hidráulico del
conjunto de tuberías a fin de revisar que los diámetros y pendientes propuestos
sean suficientes para conducir el gasto de diseño de cada tramo.

Además, se deben tener en cuenta las consideraciones y restricciones que sirven


para disminuir los costos de construcción y evitar tanto fallas por razones
estructurales como excesivos trabajos de mantenimiento.

De elaborar múltiples diseños, se puede apreciar que el dimensionamiento de las


tuberías depende principalmente del tamaño del área por servir y de su coeficiente
de escurrimiento, de la intensidad de la lluvia de diseño, y del periodo económico
de diseño.
Paso 1 - Recopilación de información básica
a) Datos generales. localización geográfica, categoría política, economía, vías de
comunicación y servicios públicos
b) Planos de la Localidad. Plano topográfico actualizado, Plano topográfico de la
cuenca donde se ubica la localidad, Plano urbano, Plano de la red existente de
alcantarillado, Plano geológico
c) Información climatológica de la zona y registros pluviométricos y
pluviográficos de las estaciones locales y aledañas a la zona de estudio.
Paso 2 - Definición de cuencas
En los planos disponibles, se identificarán los parteaguas que definen las áreas de
aportación a la localidad; además, se determinarán las superficies de esas áreas, y
los puntos donde los escurrimientos ingresan a la localidad.
En los planos de la localidad se definirá la red de drenaje interna, considerando el
funcionamiento superficial que presenta la red vial como conductora de las aguas
pluviales, definiendo los puntos de concentración, a los que deberá darse solución
especial, así como las áreas de aportación a las calles.
Paso 3 - Regionalización del sistema
Deberá dividirse la localidad en atención a la pendiente del terreno natural en
zonas de terreno accidentado, de terreno de pendiente moderada y en terreno
plano, definiendo con ello las zonas donde presentan transiciones en la pendiente
del terreno y susceptibles de problemas localizados para la capacidad del sistema.
Paso 4 - Definición de las estructuras del sistema
Se definirán en apego a la red de drenaje natural en cuanto sea posible, la red de
colectores primaria y secundaria, identificando los puntos de ingreso de aguas
captadas en áreas exteriores a la localidad o definiendo interceptores que permitan
manejar las corrientes exteriores sin ingresar al sistema interno.
Paso 5 - Definición de estructuras especiales
Se definirán las estructuras requeridas por el sistema para un funcionamiento
adecuado, entre las que pudieran encontrarse:
· Presas rompepicos en las partes altas de las cuencas de aportación al sistema.
· Presas retenedoras de azolve, cuando el arrastre de sedimentos por las corrientes
represente un problema en su desalojo del sistema interior.
· Tanques de tormenta en los cambios de pendiente significativos en el sistema de
drenaje.
Paso 6 - Consideración de áreas de retraso
En todos los casos y como criterio general para mejorar el funcionamiento de los
sistemas de drenaje, se buscará drenar las aguas superficiales hacia áreas con
vegetación que determinen un retraso del ingreso de las aguas pluviales al sistema
de recolección, lo que permitirá un funcionamiento más eficiente.
Sin embargo, estas medidas no deberán considerarse en el dimensionamiento de
los ductos, por estar sujetas a los cambios de uso y de manejo superficial futuros.
Paso 7 - Definición del desalojo de las aguas
Se buscará, en lo general, que el desalojo de las aguas sea a las corrientes naturales
que se tengan en la vecindad de la localidad. Cuando se trate de descargas directas
al mar, éstas deberán plantearse en el menor número posible, o bien,
aprovechando descargas naturales que presentan bocas estables en su conexión al
mar.
Paso 8 - Ubicación de estructuras de descarga
Las estructuras de descarga deberán quedar por arriba de los niveles que tome el
agua en condiciones extremas en el cauce donde se viertan las aguas. En el caso de
descargas al mar, deberá prevenirse también un margen para evitar el
taponamiento de la descarga por arena, producto del arrastre eólico en la costa.
Paso 9 - Posibilidades de reuso
Debido al crecimiento de las poblaciones y de las industrias, se demandan
caudales cada vez mayores para el suministro de agua potable, por lo que se debe
contemplar la posibilidad de utilizar las aguas pluviales, bajo un estricto control
técnico y sanitario, en ciertos usos industriales, en la agricultura y para recargar
lagos y acuíferos subterráneos; disminuyendo el consumo de agua potable y
permitiendo la recarga de los cuerpos de agua.
Bibliografía
 Granda, R. (2013). Análisis numérico de la red de drenaje pluvial de la urb. Angamos. Tesis de
pregrado en Ingeniería Civil. Universidad de Piura. Facultad de Ingeniería.
 Comisión Nacional del Agua (2007). Manual de agua potable, alcantarillado y saneamiento.
Coyoacán, México.

http://www.ingenieria.unam.mx/~enriquecv/AAPYA/presentacione
s_clase/Unidad_2_AAPyA_Alc_T1.pdf

http://hidrauvlica.weebly.com/uploads/5/3/3/9/5339473/sistemas_
de_alcantarillado_publico.pdf

You might also like