Diseños de Cocina Integral

You might also like

You are on page 1of 6

Diseños de Cocina Integral

¿Cómo distribuir tu cocina en el espacio disponible?

Muchas veces el tamaño de este espacio ya viene condicionado por el diseño de tu casa o
apartamento, sin embargo puedes elegir entre varias distribuciones para tu cocina que te
permitan conseguir una mejor relación entre las necesidades de la familia, el espacio disponible
y un movimiento fluido para poder trabajar a gusto en tu nueva cocina.

Estas son cinco (5) distribuciones habituales:

5
Tipos de diseños de cocina

Cocina de una sola línea

Se acostumbra cuando el espacio del que dispones es pequeño, es una solución práctica, sencilla
y queda bien estéticamente, el espacio de almacenamiento es un poco reducido, sin embargo
perfecta cuando la familia es pequeña.

Cocina de una sola línea con isla

Este tipo de diseño incluye una isla que te brinda una superficie de trabajo mucho mayor y más
espacio de almacenaje, un detalle importante es que es aconsejable que cuentes con un espacio
libre de 120cm alrededor para poder trabajar bien.

Cocina en forma de L

Este es un diseño ideal para aprovechar una esquina de tu cocina y además ubicar una mesa o isla
que te servirá como espacio auxiliar de trabajo o comedor.
Cocina en forma de U

Si cuentas con un espacio amplio, este diseño es ideal ya que te permite disponer de mucho
espacio de almacenamiento, tener todo al alcance de la mano y contar con una amplia zona de
trabajo.

Cocina paralela

Una opción muy buena para espacios pequeños y medianos, permite un trabajo cómodo ya que
únicamente tienes que girar para acceder a uno u otro módulo, tienes más espacio de
almacenamiento que en el diseño a una sola línea.

¿Son los únicos diseños?


Por supuesto que no, cada casa, apartamento, local comercial, finca… tiene su propio espacio,
medidas y características en donde puedes diseñar la cocina de tus sueños, las anteriores son
sugerencias para que comiences a tener ideas sobre la distribución más adecuada para ti y tu
familia.

Pensar en Zonas de la Cocina Integral


Un espacio que puedes optimizar para que te haga la vida más fácil

Un concepto útil para que planifiques tu cocina es pensar en seis (6) zonas distintas donde cada
una tiene una función y requerimientos determinados que te permitirán trabajar de una forma
eficiente y cómoda, las zonas son:
6
Zonas de la cocina

Zona de Despensa
En esta zona se guarda el mercado, es decir los alimentos e insumos para el consumo y
preparación de las diversas comidas de la familia y que una vez se acaben se reemplazarán.
Incluye también los alimentos que necesitan ser refrigerados, por tal motivo hay que tener en
cuenta el espacio de la nevera.

Zona de despensa

Planea cuidadosamente el espacio que necesitas según el número de integrantes de tu familia y la


cantidad de mercado que consumen, siempre es bueno tener suficiente espacio y que no quede
ningún alimento por fuera.
Zona de Cocinar
En esta zona encuentras elementos como la estufa, campana extractora, el horno, horno
microondas, arrocera, sartenes, cacerolas, cucharas, artículos de repostería, etc.

Zona de cocinar

Zona de Preparación
Esta zona es muy importante ya que es donde se realiza la mayor parte de tareas de preparación
de las comidas. Planea un espacio en el que se pueda trabajar con comodidad ya que además de
los alimentos e insumos tendrás al mismo tiempo elementos como cuchillos, tablas de cortar,
diferentes recipientes, ollas, etc.

Zona de preparación

Zona de Lavado y Aseo


Comienza por el fregadero y lavaplatos, adicionalmente organizarás en estos gabinetes todos los
artículos que tienen que ver con la limpieza de tu cocina. Jabones, toallas, trapos, bolsas de
basura, etc.
Zona de lavado y aseo

Zona de Almacenamiento
Esta zona la utilizarás para ubicar todos los artículos de uso habitual como la vajilla, la cubertería,
la cristalería, las ollas, tablas para picar, jarras, servilletas, cafetera, etc.

Zona de almacenamiento

Zona de Movimiento
Esta última zona como todas es muy importante, sin embargo merece una mención especial ya
que como este lugar de la casa es en donde se pasa el mayor tiempo y se requiere el mayor
esfuerzo ya que se realizan múltiples recorridos y tareas en un solo día, hay dos aspectos
importantes a tener en cuenta en esta zona:
Zona de movimiento y triángulo de trabajo

Espacio para transitar por la cocina


No te sientes frustrada/o en una cocina en donde no hay espacio para moverse, esas en donde
dos personas ya son multitud, o para abrir una puerta de un gabinete tienes que salirte de la
cocina?
Por eso es muy importante escoger una distribución adecuada para tu cocina teniendo en cuenta el
espacio con el que cuentas de tal manera que puedan moverse varias personas con suficiente
comodidad.

El triángulo de trabajo
Concepto ideado en los años cincuenta que establece un flujo de movimiento entre tres áreas
importantes de la cocina: la zona de despensa, la zona de preparación y lavado y la zona de
cocción.
Entre estas 3 áreas se traza un triángulo imaginario que marca la trayectoria que tendría que
recorrer una persona al momento de trabajar en la cocina. La idea de este triángulo es planear que
los puntos no se encuentren muy lejos uno del otro para no realizar demasiados desplazamientos,
pero tampoco tan cerca como para que no permita moverse con comodidad.
Una medida ideal entre punto y punto es de 90cm y en lo posible que no supere los 6 metros en
total entre estos tres puntos.

You might also like