You are on page 1of 5

UNADM

NUTRICIÓN EN EL CICLO DE LA VIDA I


Mtro. Oscar Trinidad Galván Valencia

Unidad 1. Nutrición y alimentación durante el embarazo


y lactancia Actividad 2.
Requerimientos nutricionales en el embarazo y lactancia
ALUMNO: ROXANNA PÉREZ GARMENDIA
GRUPO: MATRÍCULA: ES202102623
7/20/2022
INTRODUCCIÓN

El consumo de una dieta saludable es importante en cualquier etapa de la vida, el embarazo y la lactancia no son la
excepción. En estas estapas los requerimentos nutricionales de la madre están en aumento y el desequilibro de los nutrientes,
ya sea exceso o deficit, repercuen en los resultados del embarazo y de la calidad de leche producida por la madre (García et
al., 2020).

Una noción incorrecta durante el embarazo es que la mujer debe de comer por dos. A pesar de que el feto en
desarrollo requiere nutrientes para la formación de tejidos y posterior crecimiento, la dieta de la madre gestante debe de ser
adecuada. La OMS has estimado que la ingesta promedio de una mujer gestante debe de incrementarse en promedio en 300
kcal diarias para la totalidad del embarazo. Durante el primer trimestre el gasto energético total no se modifica, sin embargo,
hacia el segundo y tercer trimestre es necesario incrementar 340 kcal y 425 kcal al día respectivamente (Hutchinson, 2016).

La lactancia es el primer periodo de la vida y se lleva durante varios meses en los cuales el recién nacido se alimenta
solo de leche, la cual, aporta todos los nutrientes para el desarrollo normal. Durante los primeros 7 días se produce el
calostro, que debido a su concentración de carotenoides en de color amarillo y contiene un alto contenido de grasas y lactosa.
Entre los días 7 y 21 se secreta la leche de transición para finalmente producir la leche maura cuya composición se mantiene
estable durante la lactancia. Es por ello por lo que esta fase es de alta demanda para la madre ya que de la calidad de la leche
dependerá de su nutrición. En la mujer lactante los requerimientos energéticos incrementan 330 kcal diarias durante los
primeros 6 meses y 400 kcal diarias en los seis meses siguiente (Rodríguez-Palmero, 2001)

DESARROLLO
Conclusión

La nutrición de la madre durante el embarazo y la lactancia debe ser adecuada tanto para asegurar la salud del feto
como el de la madre. La adecuada ingesta calórica durante el embarazo con el aporte de micronutrientes en concentraciones
adecuadas permite el correcto desarrollo del feto y la capacidad de la madre de mantener un embarazo a término y saludable.
Durante la lactancia la adecuada ingesta permite que la madre genere leche de calidad adecuada para el máximo beneficio del
recién nacido.

Referencias Bibliográficas

García, R. D., Ortega, A., Suárez, Á. P., López, L. R., & Rodríguez-Rodríguez, E. (2020). Importance of

nutrition during pregnancy. Impact on the composition of breast milk. Nutricion

Hospitalaria. https://doi.org/10.20960/nh.03355
Hutchinson, A. L. O. (2016). Requerimientos nutricionales en el embarazo y de dónde suplirlos. Revista

Clínica De La Escuela De Medicina UCR-HSJD. https://doi.org/10.15517/rc_ucr-

hsjd.v6i4.26928

Raymond, J. L., & Morrow, K. (2021). Krause. Mahan. Dietoterapia. Elsevier Health Sciences.

Rodríguez-Palmero, M. (2001). Recomendaciones dietéticas en el embarazo y la lactancia. Offarm:

Farmacia Y Sociedad, 20(3), 126–133. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?

codigo=5325727

You might also like