You are on page 1of 38

DEPRESIÓN EN AM Y

DEMENCIAS
DRA. MA. ELENA ALVAREZ CERVANTES

FELLOW ENVEJECIMIENTO COGNITIVO Y DEMENCIAS


EPIDEMIOLOGÍA

Enf. Psiquiátrica Prevalencia


10-15% de la
+ prevalente media en el
población
>65 años mundo 13.5%

3-4.5% >65
años en USA
• 1 de cada 10 AM
FACTORES DE RIESGO
F. biológicos F. Psicológicos F. Sociales

• Vascular cerebral • Deterioro cognitivo • Soledad


• Sexo femenino • Personalidad evitativa • Falta de apoyo
• Déficit sensorial à y dependiente • Acontecimientos
hipoacusia, presbicia • Inseguridad vitales: pérdidas,
• Dolor • Ant. de enfermedad criminialidad
• Fragilidad psiuiátrica • Bajo nivel educativo
• Discapacidad (depresión) • Divorcio, soltería,
• Trastornos del sueño viudez
• Revelación del • Pobreza
diagnóstico de
demencia
FACTORES PROTECTORES

F. Biológicos F. psicológicos F. Sociales

• Dieta mediterránea • Proactividad y estilos • Pertenencia a un


• Ejercicio físico positivos de grupo
regular afrontamiento • Alto nivel de
• Resiliencia apoyopercibido
• Aumento de • Acontecimientos
bienestar subjetivo vitales positivos
• Reducción de afectos • Religiosidad
negativos
CAMBIOS ASOCIADOS A DEPRESIÓN MAYOR

Disfunción de corteza prefrontal


metabólicos
Anatómicos
dorsolateral
Disfunción de corteza prefrontal
orbitofrontal y medial
y
CAMBIOS ASOCIADOS A DEPRESIÓN MAYOR

Reducción del hipocampo à promedio 8-10%,


bilateral

subcortical
cortical y
Volumen

Se considera la reducción del hipocampo como factor


de recurrencia y eventual cronicidad del sx depresivo
(RM)
Corteza cingulada anterior à zona ventral a la rodilla
del cuerpo calloso (corteza subgenual) à reducción
20-40% en px con antecedentes familiares de DM
DIAGNÓSTICO DEPRESIÓN MAYOR
Estado de ánimo depresivo Fatiga o pérdida de energía
Criterios DSM V depresión

Criterios DSM V depresión


Disminución significativa del interés
en casi todas las actividades y/o de Sentimiento de minusvalía o
las sensaciones placenteras sentimiento de culpa infundado
relacionadas con ellas

Apetito aumentado o disminuido o Disminución destreza cognitiva,


pérdida importante o aumento en el dificultades en la atención o en
peso corporal toma de decisiones

Pensamientos recurrentes de
Insomnio/hipersomnia
muerte

Pensamientos suicidas recurrentes


Agitación o inhibición psicomotora sin un plan determinado, intentos
de suicidio o un plan suicida
DSM-5TR
Trastorno Depresivo Mayor

Trastorno depresivo mayor

A. Cinco (o más) de los siguientes síntomas han estado presentes durante el mismo
período de 2 semanas y representan un cambio del funcionamiento anterior; al
menos uno de los síntomas es (1) estado de ánimo deprimido o (2) pérdida de
interés o placer.
Nota: No incluya síntomas que sean claramente atribuibles a otra condición médica.

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro social, laboral u


otras áreas importantes del funcionamiento.
1. Estado de ánimo deprimido la mayor parte del día, casi todos los días, según lo
indique el informe subjetivo (p. ej., se siente triste, vacío, sin esperanza) o la
observación realizada por otros (p. ej., parece lloroso)

2. Interés o placer marcadamente disminuidos en todas, o casi todas, las actividades la mayor parte
del día, casi todos los días (como lo indica el relato subjetivo o la observación).

3. Pérdida de peso significativa sin hacer dieta o aumento de peso (p. ej., un cambio de más del 5 %
del peso corporal en un mes), o disminución o aumento del apetito casi todos los días.

4. Insomnio o hipersomnia casi todos los días

5. Agitación o retraso psicomotor casi todos los días (observable por otros, no simplemente
sentimientos subjetivos de inquietud o ralentización).

6. Fatiga o pérdida de energía casi todos los días.


7. Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva o inapropiada (que puede ser
delirante) casi todos los días (no simplemente autorreproche o culpa por estar
enfermo).

8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi todos los días (ya
sea por relato subjetivo u observado por otros).

9. Pensamientos recurrentes de muerte (no solo miedo a morir), ideación suicida recurrente sin
un plan específico, o intento de suicidio o un plan específico para suicidarse.

Para que se considere recurrente, debe haber un intervalo de al


menos 2 meses consecutivos entre episodios separados en los
que no se cumplen los criterios para un episodio depresivo
mayor.
Especificador de severidad

Leve: Dos síntomas.


Leve:
Pocos síntomas, si es que hay
Moderado: tres síntomas. Severo:
alguno,el número
además dedelossíntomas
necesarios
Moderado:
excede El número
sustancialmente dealsíntomas,
para hacer el diagnóstico están
la intensidad de los síntomas y/o el
Moderado-severo: Cuatro o cinco síntomas. requerido
presentes,para hacer el diagnóstico,
la intensidad de los
deterioro
lasíntomas funcional
intensidad se encuentran
es de los síntomas
angustiosa pero es
entre
muy los especificados
angustiosa como “leve”
Severo: Cuatro o cinco síntomas y con manejable, y losesíntomas
inmanejable, y los
resultan
ysíntomas
“grave”. interfieren notablemente
en un deterioro menor en el
agitación motora. con el funcionamiento
funcionamiento social social y
o laboral.
laboral.
DSM-5TR
Trastorno Depresivo Persistente

Este trastorno representa una consolidación del trastorno depresivo mayor crónico definido por el DSM-IV y el
trastorno distímico.

A. Estado de ánimo deprimido durante la mayor parte del día,


durante la mayoría de los días, según lo indicado por el relato
subjetivo o la observación de otros, durante al menos 2 años

B. Presencia, mientras está deprimido, de dos (o más) de los


siguientes:
• 1. Falta de apetito o comer en exceso.
• 2. Insomnio o hipersomnia.
• 3. Baja energía o fatiga.
• 4. Baja autoestima.
• 5. Poca concentración o dificultad para tomar decisiones.
• 6. Sentimientos de desesperanza.
C. Durante el período de 2 años (1 año para niños o adolescentes) del trastorno, el individuo nunca ha
estado sin los síntomas de los Criterios A y B durante más de 2 meses seguidos.
D. Los criterios para un trastorno depresivo mayor pueden estar presentes continuamente durante 2 años.

H. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o


deterioro social, laboral u otras áreas importantes del
funcionamiento.
Con rasgos melancólicos:
Uno de los siguientes está presente durante el período más grave del episodio depresivo
mayor actual (o el episodio depresivo mayor más reciente si el trastorno depresivo mayor se
encuentra actualmente en remisión parcial o total):

1. Pérdida del placer en todas o casi todas las actividades.


2. Falta de reactividad a los estímulos generalmente placenteros (no se siente mucho mejor, ni
siquiera temporalmente, cuando sucede algo bueno).

Tres (o más) de los siguientes:


1. Una cualidad distintiva del estado de ánimo depresivo caracterizado por un profundo
abatimiento, desesperación y/o mal humor o por el llamado estado de ánimo vacío.
2. Depresión que empeora regularmente por la mañana.
3. Despertar temprano en la mañana (es decir, al menos 2 horas antes del despertar habitual).
4. Marcada agitación o retraso psicomotor.
5. Anorexia significativa o pérdida de peso.
6. Culpa excesiva o inapropiada.
Con características atípicas:

este especificador se aplica cuando estas características predominan durante la mayoría de los días del episodio
depresivo mayor actual (o el episodio depresivo mayor más reciente si el trastorno depresivo mayor se
encuentra actualmente en remisión parcial o total) o trastorno depresivo persistente actual.

Reactividad del estado de ánimo (es decir, el estado de ánimo mejora en


respuesta a eventos positivos reales o potenciales).
Dos (o más) de los siguientes:
1. Aumento significativo de peso o aumento del apetito.
2. Hipersomnia.
3. Parálisis de plomo (es decir, sensación de pesadez y plomo en brazos o
piernas).
4. Un patrón prolongado de sensibilidad al rechazo interpersonal (no limitado a
episodios de alteración del estado de ánimo) que da como resultado un
deterioro social u ocupacional significativo.
CARACTERÍSTICAS PSICÓTICAS:

• Con características psicóticas: Los delirios y/o las alucinaciones están presentes en cualquier momento del
episodio depresivo mayor actual (o el episodio depresivo mayor más reciente si el trastorno depresivo
mayor se encuentra actualmente en remisión parcial o total). Si hay características psicóticas, especifique si
son congruentes con el estado de ánimo o incongruentes con el estado de ánimo:

Ø Con características psicóticas congruentes con el estado de ánimo: el contenido de todos


los delirios y alucinaciones es consistente con los temas depresivos típicos de insuficiencia personal,
culpa, enfermedad, muerte, nihilismo o castigo merecido.
Ø Con características psicóticas incongruentes con el estado de ánimo: el contenido de las
ideas delirantes o alucinaciones no implica temas depresivos típicos de inadecuación personal, culpa,
enfermedad, muerte, nihilismo o castigo merecido, o el contenido es una mezcla de incongruencia
con el estado de ánimo y congruencia con el estado de ánimo. temas
CIE-10
CARACTERÍSTICAS DE LA DEPRESION DE INICIO
TARDIO
La prevalencia no Se desarrollan
La tristeza no es tan Menos antecedentes
difiere entre los dos disfunciones
común de patología afectiva
sexos ejecutivas

Hallazgos en
neuroimagen
Menor frecuencia de Mayor afectación de
Mayores (aumento de
Ts. de personalidad pruebas
comorbilidades ventrículos, y
y tóxicos psicometricas
afección sustancia
blanca)

Mala respuesta a
fármacos
Psychiatr. Pol. 2017; 51(4): 705–718 PL ISSN 0033-2674 (PRINT), ISSN 2391-5854 (ONLINE) www.psychiatriapolska.pl DOI: http://dx.doi.org/10.12740/PP/OnlineFirst/63765
MITOS SOBRE LA DEPRESIÓN EN AM
“Es normal estar
deprimido cuando se es
mayor”

“Seguro esta bien “Es demasiado tarde


porque no se queja para que se hagan
de nada” cambios”

“Aquellos mayores que hablan de “Las personas


suicidio quieren llamar la mayores no quieren ir
atención” a psicoterapia”

Llanes, H., López, Y., Vázquez, J. and Hernández, R. (2015). Factores psicosociales que inciden en la depresión del adulto mayor. Revista de Ciencias Médicas de Mayabeque, 21(1).
ESCALAS DE DEPRESIÓN
Interpretación:
Normal = 0-4 puntos
Síntomas depresivos = 5 ó más

Puntaje máximo: 15

PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO OPORTUNO Y TRATAMIENTO DEL EPISODIO


DEPRESIVO LEVE Y MODERADO EN EL ADULTO MAYOR. PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
ISSSTE-131-16
Terapia
Tx
cognitivo Tx somático
farmacológico
conductual

You might also like