You are on page 1of 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

NOMBRE: STALIN OÑA


CICLO: SEXTO
FECHA: 25/05/2023
TEMA: CONSULTA

1. QUÉ TIPOS DE CONTACTORES EXISTEN EN LAS DIFERENTES CARGAS?

Los contactores son artefactos robustos que pueden ser expuestos a distintos tipos de cargas y
sobrecargas. La norma IEC 947-4 define diferentes formas de categorías de empleo que fijan
los valores de la corriente a establecer o cortar mediante contactores.

• CIRCUITOS DE POTENCIA CON CARGAS EN CA

Categoría AC1: Se asigna a todos los artefactos de utilización en corriente alterna


(receptores), cuyo factor de potencia es al menos igual a 0,95 (cos > 0,95). Ej.:
calefacción, distribución, iluminación.

Categoría AC2: Se refiere al arranque, al frenado en contracorriente y a la marcha por


impulso de los motores de anillos. Al cierre, el contactor establece la intensidad de
arranque del orden de ,5 veces la intensidad nominal del motor. A la apertura el
contactor debe cortar la intensidad de arranque con una tensión menor o igual a la
tensión de la red. Ej.: Puentes grúa, grúas pórtico con motores de rotor bobinado.

Categoría AC3: Se refiere a los motores de jaula, y el corte se realiza a motor lanzado.
Al cierre, el contactor establece la intensidad de arranque con 5 a 7 veces la intensidad
nominal del motor. A la apertura, corta la intensidad nominal absorbida por el motor.
En este momento la tensión en los bornes de sus polos es del orden del 20% de la
tensión de la red, por lo que el corte es fácil. Ejem: Todos los motores de jaula,
ascensores, escaleras mecánicas, compresores, bombas, ventiladores, etc.

Categoría AC4: Esta categoría se refiere a las aplicaciones con frenado a


contracorriente y marcha por impulso utilizando motores de jaula o de anillos.
El contactor se cierra con un pico de corriente que puede alcanzar 5, incluso 7 veces, la
intensidad nominal del motor. La tensión puede ser igual a la de la red. El corte es
severo. Ej.: trefiladoras, metalurgia, elevación, ascensores, etc.

Categoría AC5a y AC5b: Son contactores específicos para conectar lámparas de


descarga y lámparas incandescentes.
Categoría AC6a y AC6b: Contactores destinados a transformadores los primeros y para
activar y desactivar condensadores los AC6b.

Categoría AC7a y AC7b: Contactores para aplicaciones en el hogar o domésticas.

Categoría AC8a y AC8b: Contactores para controlar compresores herméticos de


refrigeración, en el caso que los disparadores de sobrecarga tengan rearme manual se
utiliza AC8a, si el rearme es automático se utiliza AC8b.

Categoría AC11, AC14 y AC15: El contactor AC11 se utilizaba para vigilar cargas
electromagnéticas, como pueden ser bobinas de contactores, el contactor AC11 se ha
sustituido dividiendo la potencia de uso con contactores AC14 para potencias
absorbidas menores de 72 VA y contactores AC15 para mayores de 72 VA.

• CIRCUITOS DE POTENCIA CON CARGAS EN CC

Categoría DC1: Cargas resistivas o muy poco inductivas en corriente continua.

Categoría DC3: Contactores para cargas en motores de corriente continua tipo


motores Shunt con inversión de giro, arranques a impulsos.

Categoría DC5: Contactores para cargas de motores de corriente continua tipo


motores Serie con cortes dinámicos, inversión de giro y marcha a impulsos.

Categoría DC6: Contactores para actuadores de lámparas de incandescencia.

Cada carga tiene sus propias características, y en la elección del aparato de conmutación (contactor)
deberán ser consideradas.

You might also like