You are on page 1of 1

Nombre: Karen Andrade

Administración y Planeación Estratégica 1


Entorno Interno y Externo De La Empresa
En conclusión, se puede decir que la empresa moderna se enfrenta a una serie de desafíos en un
entorno en constante cambio, tanto interno como externo. Es importante que la administración
preste atención a los elementos de acción directa e indirecta que influyen en la vida de la
organización. Los elementos de acción directa incluyen los empleados, gerentes, propietarios,
proveedores, sociedad, gobiernos, acreedores y clientes, mientras que los elementos de acción
indirecta incluyen factores como la competencia, la fluctuación del sistema económico y el
cambio de actitudes de los consumidores. Es vital que la empresa se adapte a estos cambios y
sea sensible al entorno que la rodea para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo.
Como vimos en el video al momento que nos percatemos un cambio de actitud en los
consumidores hacia un producto o servicio, pueden dejar de comprarlo, lo que puede tener un
efecto negativo en las ventas y en la rentabilidad de la empresa que lo ofrece. Por otro lado, si
los consumidores cambian su actitud hacia un producto o servicio de manera positiva, puede
tener un impacto positivo en las ventas y en la rentabilidad de la empresa.

Además, el cambio de aptitud de los consumidores también puede influir en el desarrollo de


nuevos productos y servicios. Si los consumidores cambian sus preferencias y demandas, las
empresas pueden tener que adaptarse y desarrollar nuevos productos o servicios que satisfagan
estas nuevas necesidades. Por lo tanto, el cambio de aptitud de los consumidores puede ser una
fuente de innovación y crecimiento para las empresas.

Como también vimos, las variables socioculturales son importantes ya que impactan en la
cultura organizacional, en la relación con los clientes, la imagen de la empresa y en la
innovación. La cultura organizacional es una combinación de valores, creencias, actitudes y
comportamientos compartidos por las personas que trabajan en la empresa. Si promovemos una
cultura positiva, podemos mejorar el rendimiento y la satisfacción de los empleados, lo que a su
vez aumenta la productividad. En cambio, cuando hablamos sobre la relación con los clientes, la
cultura de la empresa puede influir en cómo se abordan ciertos temas o situaciones.

Digamos que una empresa se enfoca en la diversidad e inclusión, es más probable que los
clientes se sientan cómodos al saber que se les valora gracias a su interacción con la empresa.
Por eso, también debemos enfocarnos en la imagen de la empresa. Si nuestra imagen promueve
valores positivos y se nota que estamos comprometidos en satisfacer al cliente y nos
preocupamos por el medio ambiente, podemos atraer a muchos clientes que quieren ser
escuchados y sienten nuestro compromiso.

You might also like