You are on page 1of 4

Presión

La presión se define como fuerza por unidad de área. Para describir la influencia sobre
el comportamiento de un fluido, usualmente es mas conveniente usar la presión que la
fuerza. La unidad estándar de presión es el Pascal, el cual es un Newton por metro
cuadrado.
Para un objeto descansando sobre una superficie, la fuerza que presiona sobre la
superficie es el peso del objeto, pero en distintas orientaciones, podría tener un área
de contacto con la superficie diferente y de esta forma ejercer diferente presión.

Cálculo de la Presión

Hay muchas situaciones físicas donde la presión es la variable más importante. Si usted
está pelando una manzana, entonces la presión es la variable clave: si el cuchillo está
afilado, entonces el área de contacto es pequeño y se puede pelar ejerciendo menos
fuerza sobre el cuchillo. Si usted tiene que recibir una inyección, entonces la presión es
la variable más importante para conseguir que la aguja penetre a través de la piel: es
mejor tener una aguja afilada que una roma, ya que el área más pequeña de contacto,
implica que se requiere menos fuerza para empujar la aguja través de la piel
Al estudiar la presión de un líquido en reposo el medio es tratado como una
distribución continua de la materia. Pero si tratamos con la presión de gas, debe
entenderse como una presión media de las colisiones moleculares contra las paredes
del recipiente.
La presión en un fluido se puede ver como una medida de la energía por unidad de
volumenpor medio de la definición de trabajo. Esta energía se relaciona con las otras
formas de energía del fluido por medio de la ecuación de Bernoulli.
 
Presión Hidrostática
¿QUÉ ES LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA?
Se conoce como Presión Hidrostática a la parte de dicha presión en la que el peso de
un fluido que se encuentra en reposo. Cabe destacar que en un fluido que se encuentra
en este estado la única presión que se encuentra es la que ya nombramos, siendo asi la
presión que sufren dichos cuerpos que se encuentran sumergidos en un líquido por el
hecho de que estos se sumergen en el mismo.
Es decir la presión hidrostática es la presión o la fuerza que esta puede ejercer o llegar
a provocar, tratándose de la misma forma de la presión como ya hemos dicho a la que se
aplica un elemento por el hecho de sumergirlo.
El líquido provoca una fuerza sobre el fondo y los laterales del recipiente además de la
superficie del objeto que se sumerge, esta a su vez provoca que el objeto entre en un
estado de reposo además de una fuerza perpendicular en las paredes de dicho envase
donde se está experimentando.

¿CÓMO SE CALCULA UNA PRESIÓN HIDROSTÁTICA?


Esta se calcula de la siguiente forma, a partir de una sencilla multiplicación de la
gravedad, densidad, líquido y la profundidad, en una ecuación su fórmula seria la
siguiente.
P= d x g x h.
Para los estudiados como para los que disfrutan de una buena clase de ciencia podemos
destacar que es muy estudiada este tipo de presión en muchos centros de educación,
para que los jóvenes también puedan entenderla, estudiarla y saber a qué se refiere
cuando se está hablando de dicho tema.

Los experimentos más usuales de la presión Hidrostática para que los mas jóvenes
puedan entenderla se usa el respectivo vaso o una cubeta de agua, aceite y alcohol, asi
bien podremos notar las distintas densidades de cada uno de estos líquidos, quedando
asi el agua debajo de todo, el aceite por encima y el alcohol se encontrara situado entre
ambos, contando asi con una gran densidad y mostrándose dicha presión de la que
estamos hablando.
Para que la presión hidrostática pueda proceder esta tiene que estar completamente
estática, es decir dejar el vaso completamente quieto para que se pueda hacer el trabajo
que se busca de no ser ese el caso no se ejercerá la presión Hidrostática y se ejercerá
otro tipo de presión llamada asi la presión Hidrodinámica, la cual determinara su
presión de acuerdo a la dirección que tome el movimiento.

 
¿Qué es un gradiente de presión? Es como se denomina a la diferencia de presión entre
dos puntos. Por definición no es negativa, dada que es la diferencia se realiza entree un
valor y otro menor. Puede considerarse negativa en una curva de gradientes en el análisis
de evolución. Pero este es otro tema.

En principio digamos que la atmósfera, al ser un fluido y no encontrarse aislado de su


entorno, no es una masa homogénea y su forma varia. De esta manera la presión
atmosférica se distribuye de manera desigual por la superficie de nuestro planeta. Esa
diferencia entre diferentes puntos de la superficie es el gradiente.

Muchos gráficos y datos se realizan a partir de una atmósfera estandard, es decir en


condiciones ideales (temperatura, densidad del aire, presión a nivel del mar, aceleración por
gravedad, etc). Eso puede producir algunas confusiones como el caso de los datos de
Straler.

Acá dejo esta imagen que es como sería en condiciones no estándar, es decir, una
atmósfera irregular en volumen.

La presión y
cómo se
mueve el
aire.
La presión influye directamente en la creación del viento. El aire se desplaza de las
zonas de alta presión a las de baja presión. Este desplazamiento de un volumen de
aire da lugar al viento, que es el aire en movimiento. A mayor gradiente, mayor
velocidad del viento. En un mapa del tiempo, si las líneas están muy unidas, indica un
fuerte gradiente, una mayor presión y por tanto el viento soplará más fuerte en los lugares
que quedan bajo ese gradiente. Es parecido a un mapa de montaña de un excursionista, las
curvas de nivel muy juntas indican un fuerte desnivel del terreno.

Pero la relación grafica no debe confundirse. En una atmósfera estándar, el aumento de la


temperatura en una determinada masa de aire provocaría una menor densidad del aire, al
calentarse parte de sus componentes y si bien la masa de aires tendría mayor volumen, su
peso sería menor.

Presión litostática
:Es la presión que ejerce una columna de roca situada sobre un punto. Depende de la densidad
y del espesorde la columna de roca. Es un tipo de presión que actúa por igual en todas las
direcciones. Si tenemos encuenta que el espesor de la corteza continental no es igual que el de
la corteza oceánica, resulta que laspresiones a las que están sometidas las rocas tampoco son
iguales. Así, en la corteza continental la presiónque puede llegar a soportar las rocas puede ser
de hasta 20 kilobares (en la base de los orógenos), mientrasque la presión en la corteza
oceánica es menor. Sólo en la zona de subducción la presión es muy alta. Lapresión litostática
(presión de las rocas) se define como el peso de la columna de roca situada sobre unpunto.
Esta presión es igual a la presión hidrostática (presión del agua). Los poros de las rocas suelen
estarllenos de fluidos. a la presión ejercida por ellos se le llama presión de fluidos. La unión de
la presiónlitostática y la presión de fluidos da lugar a la presión de confinamiento. La presión se
mide en bares o kilobares, Psi, Atm, etc.; la presión aumenta 0’3 kbar por cada kilómetro de
profundidad.

You might also like