You are on page 1of 2

REXONA NO TE ABANDONA

Párrafo 1 de inicio.  Es una publicidad que sin lenguaje verbal y con expresiones
corporales expone una situación normal de un usuario de
transporte público, que vive ciertas situaciones mientras se
traslada usando el sistema de transporte masivo. 
Párrafo 2 de desarrollo   Mientras un joven está sentado en el transporte público se
muestra incomodo por su compañero de puesto, quien está
dormido y carga unos objetos. Buscando una salida de esa
situación incómoda, establece contacto visual con una chica
visiblemente agradable quien se encuentra sin compañía y decide
cambiarse de puesto, matando dos pájaros de un solo tiro; sin
embargo, al sentarse junto a ella, decide regresar a su puesto de
origen tras percibir un fuerte y desagradable olor.  
Párrafo 3 de desarrollo  Imagen personal: En esta sociedad la percepción visual es un
aspecto que se valora demasiado en las personas, pero es posible
argumentar que cada quien es libre de vestir como desee. en
este sentido la apariencia y los rasgos físicos de la chica fue de
interés para el chico, el ver a una mujer bonita y con un cupo de
acompañante para el transporte público, era una excelente
opción.  
Párrafo 4 de desarrollo  Observando la pieza publicitaria me doy cuenta de varios
factores paralingüísticos como: 

Cámara: Se enfoca inicialmente el espacio donde se desarrolla la


publicidad. Lo anterior se hace con apertura de un lente que se
enfoca en el bus de trasporte urbano.  
En segunda medida la cámara enfoca la izquierda del observador
identificando al personaje principal de la publicidad, quien a su
alrededor tiene varas personas y se nota incomodo por su
compañero de puesto. 
El tercer enfoque la cámara se centra en la fila derecha del
observador, aparentemente con más espacio y con un suave rayo
de sol que resalta la segunda protagonista del comercial. Cuarto y
enfoque final, el personaje regresa en el puesto de origen.

Música: En toda la nota publicitaria se tiene de fondo música


instrumental, reforzando el lenguaje no verbal.

Imagen: La fila izquierda del observador el tono de luz es opaco,


mientras que al enfocar la fila derecha las personas tienen
colores vivos y cálidos que resaltan con el rayo de sol.

Color: La ropa de los personajes en especial el protagonista es


conservador, bajo perfil o sencillamente neutro, el color negro,
blanco y azul de su chaqueta de jeans así lo puede reflejar.
La chica por su lado es mas radiante con colores en su vestimenta
que resaltan su belleza, los tonos azul, rojo, blanco, amarillo y
gris.

Párrafo 5 de cierre  En lo personal marca en un contexto cotidiano, cualquier persona


es susceptible al vivir algo así, es curiosa la escena porque señala
una situación que a nivel social estigmatiza o puede discriminar,
puesto que todos los seres humanos tenemos un tipo de humor
diferente. Personalmente creo que tratan de señalar un
“problema” pero realmente no se asegura al observador y
potencial comprador que Rexona pueda solucionar un tema
como el humor de las personas y con una fórmula que les sirva a
las personas en general.
En ese sentido no logra responder mis preguntas y dos si logra
cuestionar un eslogan como la primera impresión si cuenta.  
 

You might also like