You are on page 1of 2

Marco teórico

Los primeros estudios para ver el efecto de la aplicación del ácido salicílico (AS) en plantas,
reportaron que esta molécula favorece el proceso de enraizamiento en frijol (Basu et al., 1969) y el
cierre estomático (LarquéSaavedra, 1978, 1979). Se han publicado desde entonces

Numerosos artículos que dan constancia de que el AS tiene efectos positivos en las plantas
cultivadas.

El ácido salicílico (AS) desempeña un papel importante en regular el crecimiento de las plantas. En el
presente experimento, las plantas de los tratamientos de 0.1 y 0.2 mM de AS presentaron la máxima
producción de biomasa en raíz y foliar, con incrementos de 43 y 36% respectivamente, en relación al
tratamiento de 0.05 mM de AS donde se presentaron los valores mínimos. Sin embargo, en relación
a las plantas del testigo, con 0.1 y 0.2 mM de AS, se tuvieron incrementos de 13 y 17 %,
respectivamente). Por lo que se puede decir que el AS a las concentraciones indicadas en este
trabajo tiene un efecto positivo en mejorar e incrementar la biomasa en raíz, foliar y total en el chile
jalapeño cv. Chichimeca.

Actualmente, se ha estudiado el efecto del AS como un biorregulador del crecimiento de las plantas
(LarquéSaavedra et al., 2008). Los mismos autores mencionan que el AS tiene un efecto sobre el
aumento en el porte de las plantas y en el área foliar. Se propone que esto se debe al efecto positivo
del AS en mejorar la longitud y densidad de raíces. Gutiérrez-Coronado et al. (1998) reportan que el
AS influye positivamente sobre el desarrollo en raíz en plantas de soya. El uso de biorreguladores del
crecimiento es una práctica para mejorar el rendimiento y calidad de los cultivos (Latimer, 1992). En
el presente trabajo se encontraron diferencias significativas en la producción de frutos, presentando
las dosis de 0.1 y 0.2 mM de AS la mayor producción con incrementos de 34 y 36, %
respectivamente, en relación con los menores valores encontrados en el tratamiento de 0.05 mM de
AS. Es importante destacar que los tratamientos de 0.1 y 0.2 mM de AS tuvieron un incremento de
17 y 28 %, respectivamente,

El ácido salicílico (AS) es una sustancia encontrada en todos los tejidos de las plantas, conociéndose
reportes de su influencia sobre el crecimiento, germinación y rendimiento en algunos cultivos. Su
concentración se eleva cuando las células, órganos o planta completa están sometidas a estrés
biótico o abiótico.

Hipótesis: Las semillas de cilantro crecerán más rápido con la concentración de ácido salicílico.

Objetivos(generales): Verificar cual es la reacción en el cilantro de las diferentes concentraciones del


ácido salicílico en cada una de las macetas en las que esta alojada la semilla y describir cuantos
centímetros crecerá en un lapso de 4 semanas, así como el número de hojas.

Objetivos (específicos): Medir cada martes y viernes la longitud del tallo y el número de hojas de la
planta del cilantro.

Aplicar en las hojas y tallo las concentraciones de 1x10 -2, 1x10-4 y 1x10-6, todo esto para satisfacer la
demanda debido al aumento de la población.

Observaciones (cualitativas y cuantitativas): Comprobamos

Observaciones: Comprobamos que la planta 2 con una concentración de 1x10-4 AS creció 2 cm más
rápido respecto a la planta a la que no se le asperjo AS.
Conclusiones: Durante este tiempo de 4 semanas al tener las 4 plantas de cilantro en la que fuimos
regándolas cada día y a su vez observamos su crecimiento se verifico que la planta 2 tuvo un mejor
desarrollo respecto a las otras y con la resolución de esta situación se podrá responder de una
manera más eficiente debido al crecimiento constante de la población.

You might also like