You are on page 1of 5

20 Etnias de Guatemala y sus Características

Por Tatiana Mejia Jervis

Entre los grupos étnicos de Guatemala se encuentran principalmente cuatro categorías


reconocidas formalmente por el estado: los mayas, los garifunas, los xincas y los ladinos o mestizos.

Además, también se encuentra un porcentaje de individuos de raza blanca, provenientes en su


mayoría de Europa, puntualmente, de España.

Guatemala tiene una población de cerca de 15 millones de habitantes, donde un 42% es ocupado
por mestizos o ladinos. Un 18% comprende la etnia blanca y el porcentaje restante de habitantes
del país corresponde a las etnias mayas amerindias y no amerindias, como los son los Xincas y los
Garifunas.

Aunque en Guatemala pueden ser encontradas numerosas etnias descendientes de los mayas, éstas
han sufrido enormes daños con el paso del tiempo. Muchas de ellas, han sido víctimas de
discriminación y desplazamiento forzoso a causa de crecimiento urbano e industrial en diferentes
sectores del país.

Guatemala es en general un país con un alto índice de pobreza, lo que afecta negativamente
la calidad de vida de las etnias que habitan su terrritorio, haciendo que el acceso a la educación,
sistemas de salud y tecnología sea limitado.

Entre las etnias mayas amerindias más importantes de Guatemala, actualmente se encuentran los
k’iche’, los kaqchikel, los mam, y los q’eqchi’. Cada una de estas etnias se comunica en su propia
lengua maya y tiene conocimientos básicos de la lengua española.

Sin embargo, el porcentaje ocupado por estas etnias corresponde a la minoría de habitantes del
país, siendo los mestizos o ladinos la etnia más numerosa.

Se le conoce como mestizo o ladino a los individuos nacidos del cruce entre amerindios y europeos,
principalmente españoles.

Este proceso de mestizaje continúa dándose hoy en día y se calcula que la mayor parte de la
población guatemalteca es mestiza. Esta población habita principalmente las ciudades o centros
urbanos más desarrollados del país.

Se calcula que, los individuos pertenecientes a las etnias derivadas de los mayas comprenden
únicamente el 35% o 40% de la población total de Guatemala. Existen grupos étnicos cuyo
porcentaje de habitantes no logra llegar al 1% de la población total del país.

A continuación, te dejo una lista con los principales grupos étnicos de Guatemala y sus principales
características:

MAYAS

Hoy en día el gobierno de Guatemala reconoce cuatros etnias que abarcan múltiples subgrupos y
culturas. El primer grupo es el de los mayas. Se denomina maya a todos los grupos étnicos que
comparten raíces y herencia étnico-lingüísticas con esta cultura.

Históricamente, cada ciudad maya tenía su propia lengua o dialecto y una identidad cultural
particular. A pesar de que todos los grupos compartían características comunes, cada uno se formó
de manera independiente. Ésto quiere decir que, entre las diferentes etnias la comunicación no es
posible, pues sus dialectos son esencialmente disímiles.

Actualmente, existen aproximadamente 21 lenguas mayas diferentes de uso común a lo Largo del
país.
Se puede decir que cada etnia ostenta un dialecto maya propio. La etnia de los k’iche’ es el grupo
maya más extenso del país, ocupando el 9% de la población de Guatemala.

Guatemala tiene una de las mayores poblaciones amerindias del hemisferio Oeste, en proporción al
número total de su población.

1- K’iche’

Los k’iche’ son una etnia indígena que pertenece a una rama de la cultura maya. La mayor parte de
la población k’iche’ utiliza su lengua nativa para comunicarse y tiene conocimientos básicos del
idioma español.

La mayoría de miembros de la etnia k’iche’ vive en los altiplanos guatemaltecos, con una población
total que comprende el 9% del total de la población del país.

2 – Kaqchikel

Los kaqchikel son una etnia indígena derivada de la cultura maya. Aproximadamente, 400,000
individuos de esta etnia se comunican en lengua kaqchikel, una de las lenguas originales de los
mayas.

La etnia kaqchikel práctica las labores de agricultura, influenciada por técnicas españolas y Mayas.
La población total de individuos que pertenecen a la etnia kaqchikel comprende el 8% de la
población general de Guatemala.

3 – Mam

Los mam son un grupo étnico aborigen que vive en los altiplanos localizados al oeste del país. Esta
población se comunica utilizando la lengua mam.

Algunos individuos de la etnia mam también pueden ser encontrados en la región montañosa al
norte de Guatemala en pequeños asentamientos donde han recuperado sus costumbres y
tradiciones.

Algunos miembros de esta etnia son bilingües, y hablan tanto español como lengua mam. Esta etnia
ocupa aproximadamente el 8% de la población general de Guatemala.

4 – Q’eqchi’

Los q’eqchi’ son una etnia originaria de Guatemala. Ésta se deriva de una rama de la cultura maya
y se comunica utilizando su lengua nativa q’eqchi’.

Esta comunidad se encuentra dispersa alrededor del territorio de Guatemala debido al


desplazamiento forzado, la toma de tierras y la persecución que han sufrido a lo largo de los años.
Actualmente, esta etnia ocupa el 6% de la población de Guatemala.

5 – Poqomam

Los poqmam son miembros del grupo poqom, que incluye a los amerindios poqomchi’ en el norte
de Guatemala. El lenguaje poqmam se deriva de la lengua poqom, que hace parte del grupo maya
quichean.

Los poqomam viven en los departamentos guatemaltecos de Jalapa, Guatemala, Escuintla y


Chiquimula. Un número pequeño de esta etnia se ha desplazado a El Salvador. Para el año 1980,
se estimaba que el número de poqmam que habitaban el territorio guatemalteco se encontraba
entre los 45 y 50 mil individuos.
6 – Tz’utujil

Los tz’utujil son una etnia caracterizada por hablar una de las nueve lenguas más importantes
derivadas de los mayas en Guatemala.

Aproximadamente el 70% de los miembros de esta etnia son animistas, esto quiere decir que adoran
a los espíritus de la naturaleza y los ancestros. El 30% restante de la población es cristiana, pero
se rige por las tradiciones de su etnia.

Los rituales, línea de pensamiento y tradiciones que tienen lugar dentro de esta etnia son de
tradición maya. Recientemente estas prácticas han sido estudiadas por extranjeros con el fin de
develar los secretos de la cultura maya y sus prácticas.

7 – Popti´

Los popti’ son una etnia de origen maya que ha emigrados de las montañas de Guatemala y que
mantiene sus tradiciones precolombinas, lengua y cultura. Su dialecto se conoce con el nombre de
popti’.

Esta etnia tiene prácticas religiosas derivadas de la cultura maya y rinde culto a los ancestros y
espíritus de la naturaleza señalados por los Mayas como sagrados. La religión de los Mayas en los
popti’ se expresa a través de rituales y tradiciones.

8 – Akateko

La etnia akateko se caracteriza por hablar una de las nueve lenguas más importantes derivadas de
los mayas en Guatemala. Un pequeño número de akatekos son nativos de México, sin embargo, la
mayoría de miembros de esta etnia habita territorio guatemalteco.

Recientemente, el número de habitantes de esta etnia se ha visto reducido. Incluso, en las zonas
de reserva asignadas a esta etnia, se puede ver como su número de habitantes se ha visto
significativamente menguado.

Esta etnia habita la región montañosa de Guatemala, cerca de áreas volcánicas. La mayoría de
individuos de la población se dedican a labores relacionadas con la agricultura, cosechando
suficiente alimento en el suelo fértil de Guatemala. Incluso, algunas familias consiguen su sustento
a partir de la venta de productos como café, azúcar, cardamomo o plátano.

Las prendas de vestir utilizadas por esta etnia son producidas a partir del uso de la lana esquilada
de las ovejas que pastorean.

Aunque esta etnia es principalmente animista y de tradición maya, algunos miembros se han
convertido al cristianismo, adoptando ideas relacionadas con el dios cristiano, el cual tiene el poder
de afectar sus vidas y eventos cotidianos. De esta manera, algunos akatekos creen en las escrituras
del antiguo testamento.

9 – Achi

La etnia Achi comprende aproximadamente a 148,000 individuos dentro del territorio de Guatemala.

Esta etnia tiene su propia lengua de la cual se deriva su nombre (Achi). Aunque su dialecto se deriva
de los mayas, esto no quiere decir que pueda comunicarse fácilmente con otras tribus de origen
maya.

A diferencia de otras etnias animistas, la religión practicada principalmente por los achi es la católica
románica. Los miembros de esta etnia se encuentran ubicados únicamente en Guatemala.
10 – Otras etnias mayas

Existen otros grupos étnicos derivados de los mayas en Guatemala, que incluyen individuos afro-
mestizos.

La mayor parte de estos grupos vive en el costado sureste de Guatemala en áreas rurales y con
poco desarrollo, y comprenden conjuntamente el 9% de la población del país. Estos grupos son
poqomchi´, awakateko, sakapulteko, ixil, achi, chuj, Ccho´rti´, q´anjob´al, uspanteko, mopan,
itza´, sipakapense y tektiteko.

XINCAS

Los xincas son el segundo grupo étnico reconocido por el gobierno de Guatemala. Es un grupo ajeno
a los mayas que habita principalmente el sur de Guatemala, próximo al Salvador.

Esta etnia ha tenido que enfrentar problemas muy parecidos a los enfrentados por los mayas, sin
embargo, su cultura no se ha extendido, de hecho, la lengua xinca raramente se habla hoy en día
en Guatemala. En total, la población xinca únicamente ocupa el 1% del total de habitantes del país.

GARÍFUNA

La etnia garífuna es el tercer grupo formalmente reconocido por el gobierno de Guatemala.

Los garífunas provienen de la mezcla entre africanos, arawakos y amerindios del Caribe. Cómo los
xincas, los garífunas únicamente alcanzan un porcentaje menor de la población total de Guatemala,
sin embargo, es común encontrarlos a lo largo de la Costa Atlántica de Guatemala.

Los gariganu (plural de garífuna) se ubican principalmente en la costa Atlántica, específicamente en


Livingston y Puerto Barrios. La mayoría de miembros de esta etnia habla español y lengua garífuna
(una mezcla de arawako, dialectos del Caribe, francés e inglés).

LADINOS O MESTIZOS

El grupo étnico más representativo de Guatemala después de los mayas son los ladinos o mestizos.

Se considera miembro de esta etnia a aquellas personas con ancestros nativos americanos
mezclados con europeos, es decir, cualquier individuo cuya herencia cultural se derive de la mezcla
de españoles y mayas u otro tipo de amerindios.

Guatemala es un país que ha sido invadido múltiples veces por extranjeros, por esta razón su lengua
oficial es el español y la mezcla entre culturas es un evento común. Ladino es el término dado en
Guatemala a aquellos nacidos de la mezcla entre europeos y amerindios.

La población de ladinos en Guatemala se encuentra principalmente en áreas urbanas, como la


ciudad capital (Guatemala) y otras ciudades principales. En el momento en el que Guatemala se
independizó, la población ladina estaba conformada por aproximadamente 600.000 individuos.
Actualmente, la población ladina comprende el 42% de la población total del país.

Se reconoce a los ladinos como una etnia independiente, de herencia mixta debido a la importancia
que se le da en América Latina al fenómeno de la colonia española y sus consecuencias en el proceso
de mestizaje.

Algunos ladinos temen a la fuerza dada a los movimientos indígenas durante los últimos años. Se
cree que la hegemonía del país podría terminar y los ladinos y otras etnias no amerindias podrían
sufrir la violencia a manos de etnias amerindias.

No existen evidencias que indican que estos miedos sean infundados ya que Guatemala es una
nación compuesta de una mezcla cultural entre tradiciones europeas e indígenas.
Esto quiere decir que, en el futuro es probable que la consolidación de las etnias y las interacciones
sociales del país se den por un filtro en las clases sociales, mas que por el pasado étnico o histórico
de los individuos.

OTROS GRUPOS ÉTNICOS

Existen pequeños grupos de árabes que también residen en la Ciudad de Guatemala y un número
considerable de judíos que emigraros desde Alemania y el este de Europa durante el siglo XIX.

También se pueden encontrar colonias de Asia, principalmente chinos y coreanos, cuyos ancestros
llegaron a Guatemala a trabajar en la industria ferroviaria y granjas durante el siglo XX.

Blancos

La población blanca de Guatemala vino de Europa durante el siglo XVII. La mayoría de individuos
blancos de Guatemala tienen ancestros españoles que llegaron a América durante la época de la
colonia.

Aquellos españoles nacidos en territorio guatemalteco se conocen como criollos. Durante el período
de la colonia española, los colonizadores españoles tuvieron descendencia con los indígenas, dando
paso al grupo étnico mestizo, el cual continúa dominando la mayor parte de la población de
Guatemala.

Actualmente, la población blanca en Guatemala comprende el 18% de la población total del país.

Referencias

1. Cultures, C. a. (2017). Countries and Their Cultures. Obtenido de Guatemala:


everyculture.com.

2. Cultures, C. a. (2017). Countries and Their Cultures. Obtenido de Poqomam –


Orientation: everyculture.com.

3. McArthur, R. (2017). People Groups. Obtenido de PEOPLE NAME: ACHI OF GUATEMALA:


peoplegroups.org.

4. Muscato, C. (2017). com. Obtenido de Guatemala Ethnic Groups: study.com

5. Network, G. R. (2017). Info. Obtenido de Popti of United States: peoplegroups.info.

6. Project, J. (2014). People and Language Detail Profile. Obtenido de The Akateko of
Guatemala and Mexico: joshuaproject.net.

7. Project, J. (2017). People Gruops. Obtenido de Tzutujil in Guatemala: joshuaproject.net

8. Worldatlas. com. (16 de December de 2016). World Atlas. Obtenido de Ethnic Groups Of
Guatemala: worldatlas.com.

You might also like