You are on page 1of 6

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015).

Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa de Formación Humanística Sesión N° 6

Experiencia Curricular Emprendimiento para el desarrollo sostenible Semestre: 2023 - I

Contenido temático La propuesta de Valor

Docente Mgtr. Antero Francisco Bazán Izquierdo.

Tipo de material informativo Guía práctica

LA PROPUESTA DE VALOR
Resultado esperado: Organiza el proyecto de emprendimiento social basado en los procesos de una
gestión sostenible.

Evidencia de aprendizaje: Propuesta de valor con los beneficios del proyecto de emprendimiento
social
Integrantes del equipo de trabajo: GRUPO 06
Apellidos y nombres % de participación

1. García Moreto Anderson Galindo (Coordinador) 100%

2. Alvarado de Guimaraes Kevin. 100%

3.Juarez Rumiche Samuel Isai 100%

4.severino leiva gerhart jesus 100%

5. Seminario Carrillo Andherson Alexander. 100%

6.

1. ACTIVIDADES DE INICIO
⮚ OBSERVACIÓN DE VIDEO
1.1 Observe el video sobre el Lienzo de la propuesta de valor que se presenta en el siguiente
enlace: https://www.youtube.com/watch?v=JqJOPphfwlU
1.2 Comente en clase con su equipo, las siguientes preguntas:
- ¿Consideras que una propuesta de valor es un eje fundamental en un
emprendimiento?
Consideramos que es muy crucial para cualquier emprendimiento que nosotros podríamos emprender en
cualquier rubro como emprendedores. Es por ello que Canvas Propuesta de Valor facilita a las empresas a
poder centrarse o enfocarse en el cliente, para así poder dar la validez de su producto. De esa manera se
puede ver las las mejoras que se puede mejorar en dicho producto.

- ¿Cuál es la finalidad de desarrollar una propuesta de valor en un proyecto de


emprendimiento social?

La finalidad de desarrollar una propuesta de valor es que permitirá tener un mejor alcance en el eje de las
ventas hacia los clientes para así ofrecer aquellos beneficios los cuales brinda el producto. Además ayuda a

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

poder planificarse en las diferentes actividades que se viene desarrollando en nuestro negocio, para así dar
una buena calidad a nuestros clientes y se sientan involucrados con nuestro producto.

2. ACTIVIDADES DE PROCESO
2.1 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN
Haga uso de la biblioteca virtual para obtener información sobre la propuesta de valor,
responda a la interrogante, cite a dos autores y luego registre la referencia utilizada:
¿Cuándo ocurre el encaje en la propuesta de valor?
El encaje del modelo se consigue cuando el mapa de valor coincide con el perfil del cliente, cuando los productos y
servicios generan aliviadores de frustraciones y creadores de alegrías que coinciden con alguna de las tareas,
frustraciones y alegrías importantes para el cliente. Las propuestas de valor pueden involucrar a varias personas en

la búsqueda, evaluación, compra y uso del producto o servicio. Por ejemplo, piensa en una familia que tiene

intención de comprar una consola de juegos. En esa situación existen diferencias entre el comprador, la persona

influyente, el que toma la decisión, los usuarios finales y los saboteadores. Por lo tanto, tiene sentido esbozar un
lienzo de propuesta de valor para cada parte interesada.
Un estudio científico demostró que la propuesta de valor hizo impacto en el turismo de manera positiva a favor de
la población de Las Pampas de Tomayquichua, resaltando aspectos como zonas turísticas, capillas, clima saludable,
recreo y esparcimiento conforman dicha propuesta y su decisión de compra, es decir, de adquisición de los
servicios ofrecidos.

Cite dos referencias bibliográficas revisadas en fuentes confiables:

● Alexander Osterwalder (2020). Cómo crear los productos y servicios que tus clientes
están esperando
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://bibliotecadigital.ccb.or
g.co/bitstream/handle/11520/25602/Lienzo%2520de%2520propuesta%2520de
%2520valor.docx%3Fsequence%3D4%26isAllowed%3Dy%23:~:text%3DAl
%2520encaje%2520se%2520llega%2520cuando,a%2520conseguirlo%2520y
%2520tambi%25C3%25A9n
%2520mantenerlo.&ved=2ahUKEwi54tfd_8z6AhXgNrkGHR3rA7sQFnoECAwQBg&usg
=AOvVaw3bFzu2T-BXJTi2OJ77zJHQ

● Irigoin Vasquez, E. (2023). La propuesta de valor y la decisión de compra en los


clientes de la empresa Distribuciones del Norte Oriente S.A.C., Chota 2022.
Universidad César Vallejo.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100294446
3807001

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

2.2 CONSTRUCCIÓN DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR

NOMBRE DEL PROYECTO EMPRENDEDOR:

PORTALIBRO MULTIFUNCIONAL

A. ELEMENTOS DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR


A.1. PERFIL DEL USUARIO

Ganancias:
Oportunidad de negocio
Mejor calidad de vida
Oportunidades de tener una mejor rutina diaria
Disminución de estrés en los estudiantes

Trabajo del usuario


Contribuir con el desarrollo académico
Generar ingresos
Calidad de vida
Ofrecer nuestros productos de reciclable con
precios muy accesibles al público.

Frustraciones:
Pobreza
El producto no cumple las expectativas.
Falta de ingresos
Falta de interés

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

A.2. MAPA DE VALOR

Generadores de ganancias:
Una mejor calidad de vida para los estudiantes
Product universitarios.
oo
Hábito de la lectura.
Impulsar el uso correcto de nuestros tiempos.
servicio

Es un Portalibro
multifuncional

Es un producto que
ayuda a disminuir el
nivel estrés en las
clases virtuales.

Aliviadores de frustraciones:
El precio de nuestro producto será muy
accesible y reciclable.
Ahorro de tiempo y de dinero.
Reducción del estrés en aquellos
estudiantes que están siendo afectados.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

A.3. ENCAJE DEL LIENZO DE LA PROPUESTA DE VALOR


Con todo lo trabajado anteriormente, debe unir el Perfil de Cliente y Mapa de Valor del Proyecto de emprendimiento Social en el lienzo de la propuesta de valor.

Generadores de ganancias

Ganancias:
Una mejor calidad de vida para los Oportunidad de negocio
estudiantes universitarios. Mejor calidad de vida
Hábito de la lectura. Oportunidades de tener una mejor
Producto o rutina diaria
Impulsar el uso correcto de nuestros
servicio Disminución de estrés en los
tiempos.
estudiantes

Es un
Trabajo del usuario
Portalibro Contribuir con el
multifuncional desarrollo académico
Es un producto Generar ingresos
que ayuda a Calidad de vida
disminuir el nivel Ofrecer nuestros
productos de reciclable
estrés en las
con precios muy accesibles
clases virtuales. Frustraciones: al público.
Aliviadores de frustraciones
Pobreza
El precio de nuestro producto será muy accesible y El producto no cumple las
reciclable. expectativas.
Ahorro de tiempo y de dinero. Falta de ingresos
Reducción del estrés en aquellos estudiantes que Falta de interés
están siendo afectados.

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor
Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

3. ACTIVIDADES DE SALIDA

A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.


B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y
docente.
C. Presentar en la carpeta Producto 6 del Blackboard la guía práctica desarrollada, de manera
grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.

4. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
REFERENCIA

50Minutos (2017). El modelo canvas: Analice su modelo de negocio de forma eficaz. Lemaitre
Publishing. Disponible en: https://www.proquest.com/legacydocview/EBC/5335782?
accountid=37408

Osterwalder, A. (2015). Diseñando La Propuesta De Valor (2a Ed.). Barcelona Deusto.


https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/175ppoi/alma99100002757970700
1

PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANÍSTICA


Adaptado de: Osterwalder, A. y Pigneur Y., Bernarda, G., Smith, A., & Papadakos, T. (2015). Diseñando la propuesta de valor

You might also like