You are on page 1of 5

Universidad Nacional de Ingeniería

SIMULACRO 11
UNI REGULAR
2022 - III

1. Duración del examen CÓDIGO DEL ALUMNO

a) Usted ha recibido el cuadernillo de la prueba con esta carátula y una hoja 1 4 1 0 0 6 3


óptica. 0 0 0 0 0 0 0

b) Espere la indicación del Responsable de Aula para comenzar. 1 1 1 1 1 1 1

c) Al finalizar, entregue la Hoja de Respuestas al Responsable de Aula y 2 2 2 2 2 2 2


3 3 3 3 3 3 3
permanezca en su ubicación hasta la autorización de salida.
4 4 4 4 4 4 4

2. Llenado de la Hoja Óptica 5 5 5 5 5 5

a) La Hoja Óptica tiene dos partes desglosables solo por el Responsable de 6 6 6 6 6 6

7 7 7 7 7
Aula:
8 8 8 8
• Hoja de identificación
9 9 9
• Hoja de respuestas
b) Para marcar en la Hoja Óptica, llene totalmente el círculo correspondiente.
Evite doblar, humedecer o hacer borrones en la Hoja Óptica.
c) Hoja de Identificación
LLENE SUS DATOS SOLO CON EL LÁPIZ QUE SE LE ENTREGÓ Y CON LETRA IMPRENTA. Escriba sus apellidos,
nombres y Número de Inscripción, como se indica en el EJEMPLO DE MARCADO. Luego, rellene los círculos co-
rrespondientes.
d) Hoja de Respuestas. Le permite marcar hasta 100 respuestas numeradas correlativamente en cuatro columnas.
Para responder a una pregunta ubique su número y marque solo una alternativa, de lo contrario su respuesta se
considerará incorrecta aunque alguna de las marcas fuera correcta.
e) NO REALICE NINGUNA MARCA ADICIONAL

3. Contenido del Examen
1. Física 13 preguntas
2. Química 12 preguntas

TOTAL 25 PREGUNTAS

La calificación de cada pregunta es la siguiente

Respuesta Correcta 10,0 puntos


Incorrecta –2,0 puntos
En blanco 0,0 puntos

ESPERE LA INDICACIÓN DEL TUTOR PARA INICIAR LA PRUEBA


Simulacro 11
D) R/40
FÍSICA
E) R/50

1. Si la longitud de onda umbral para el efecto fotoeléctrico


5. En un determinado proceso, se suministran a un sistema
en la plata es l0 = 0,26 mm, determine la función
50 000 cal y simultáneamente el sistema se expande
trabajo de dicho metal (en eV) aproximadamente.
lentamente contra una presión exterior de 7,2.105
A) 4,97
Pascales. La energía interna del sistema es la misma
B) 4,77 al comienzo que al final del proceso. Determinar el
C) 4,57 incremento de volumen del sistema. (1 cal = 4,186 J)
D) 4,37 A) 0,78 m3
B) 0,29 m3
E) 4,17
C) 0,12 m3
D) 0,68 m3
2. En el transformador mostrado v1 = 311,11 senwt V. Si
E) 2,00 m3
ν = 60 Hz y N2 = 4, N1 = 400 espiras, halle la potencia
aprox. (en mW) disipada por la resistencia de 120W.
6. En la figura se muestra un bloque sobre una superficie
horizontal rugosa inicialmente en reposo, si al bloque se
aplica una fuerza variable cuyo módulo es F = 10x + 20,
x (en m) y F (en N) considerando mk = 0,5, determine
N1 N2 120W
el trabajo de la fricción (en J) desde x = 0 hasta x = 6
m, considere la masa del bloque 3 kg. (g = 10 m/s2)
y
F
A) 77 x
37° mk=0,5
B) 58
C) 47
A) –90
D) 40
E) 30 B) –120
C) –150
3. Se tiene un espejo esférico cóncavo (de radio R = 1 m).
D) –180
Determine la distancia objeto (en m) para que el
E) –240
tamaño de la imagen virtual sea 3/2 del tamaño del
objeto.
A) 0,8 7. Por el circuito mostrado circula una corriente total IP
B) 0,7 cuando el interruptor S se conecta a P y IQ cuando S
C) 0,6 se conecta a Q. calcule IP/IQ cuando R = 1 W.
D) 0,5 R
E) 0,4
R P 2W
4. ¿A qué al t ura sobre la superf ic ie t e rre stre
S 3W
aproximadamente la aceleración de la gravedad es el
Q
90% de su valor al nivel del mar? (R, radio de la Tierra)
A) R/10
B) R/20
V
C) R/30

UNI Regular 2022  –  III 1 Ciencias


SIMULACRO 11

A) 44 Halle el módulo del desfasaje, en rad, entre dos puntos


35 de la cuerda cuyas abscisas tiene una diferencia de 0,2 m,
B) 7 en un instante dado.
8
21 A) 0,3
C)
20 B) 0,4
D) 11 C) 0,5
20
D) 0,6
E) 21 E) 0,7
11

8. En el sistema de capacitadores que se muestra, 11. Una partícula de masa 0,04 kg oscila horizontalmente
determine la diferencia de potencial, en V, entre los con un MAS, en la gráfica está representada la energía
puntos a y b. cinética Ek (en J) en función de su posición x (en m),
3mF determine el periodo (en s) de las oscilaciones
Ek(J)
2
18V
3mF

4mF a
6mF 1
6mF

b
–A 2 +A x(m)
A) 12
10
B) 6
A) 2p/5
C) 8
D) 4 B) p/5
E) 2 C) p/25
D) p/50
9. La gráfica muestra la posición en función del tiempo E) p/75
de una partícula en MAS, determine la ecuación de su
velocidad (en m/s). 12. La boca de un bebe, considerada como fuente puntual
x(m) de potencia constante y que emite ondas sonoras en
todas las direcciones, está a 30 cm de la oreja del
0,2
padre y a 1,5 m de la madre. ¿Qué diferencia (en dB)
0,1 hay entre los niveles de sonido que escuchan ambos?
considere log5 = 0,7.
t(s)
t1 t1+1 A) 11,2

–0,2 B) 12,6
C) 14,0
A) 0,2 p cos(pt + 5p/6) i D) 16,8

B) 0,2 p cos(pt + 6) i E) 20,0

C) 0,4 p cos(2pt + p/6) i


13. Un globo lleno de helio, se amarra a una cuerda de 2 m
D) 0,4 p cos(2pt + 5p/6) i
de largo y masa 1 kg. El globo es esférico con un radio
E) 0,1 p cos(p/2t + 5p/6) i
de 0,4 m. Cuando se suelta, levanta una longitud h de
cuerda y luego permanece en equilibrio. Determine el
10. Una onda viajera está descrita por la ecuación de onda
valor de h (en m) aproximadamente.
y = 0,9 sen(3x – 20t), donde x e y están en m y t en s.
rHelio = 1,79 × 10–1 kg/m3 y rAire = 7,2 rHelio.

UNI Regular 2022  –  III 3 Ciencias


SIMULACRO 11

17. Indique las relaciones correctas entre compuestos y


He
tipo de hibridación.
I. CCl4 – sp3
h
II. AsF3 – sp3
III. SO3 – sp2

A) 0,195 Dato:

B) 0,295 Números atómicos:

C) 0,395 C = 6 ; Cl = 17; P = 15 ; O = 81
D) 0,495 A) Solo I
E) 0,595 B) Solo II
C) Solo III
QUÍMICA D) I y II

37 1– E) I, II y III
14. El núcleo de un átomo es representado por D ;
17
entonces, la proposición correcta, es:
18. El tipo de fuerza intermolecular (además de las
A) Presenta 20 nucleones y 18 electrones
B) Representa un catión monovalente, cuya carga es de London, si fuera el caso) que se debe superar

–1. respectivamente para:


C) Presenta 16 protones y 20 neutrones I. Fundir hielo.
D) Su carga nuclear es +17. II. Hervir bromo (Br2(l))
E) Su número de masa es 17 y el número atómico es III. Hervir cloroformo (CHCl3(l))
37. A) Dipolo – dipolo; London y dipolo – dipolo
B) London; dipolo – dipolo y dipolo – dipolo
15. Un átomo Q posee 6 electrones en el quinto nivel C) Puente de hidrogeno ; London y dipolo – dipolo
energético. Indicar el número de orbitales llenos y D) Dipolo – dipolo ; puente de hidrogeno y dipolo –
semillenos respectivamente. dipolo
A) 18 y 3 E) Ion – dipolo; London y puente de hidrogeno.
B) 25 y 2
C) 25 y 3 19. La relación correcta es:
D) 17 y 2 A) CO2 : Óxido básico
E) 20 y 2
B) BaH2 : Hidruro no metálico
C) NH4HS : Sal haloidea
16. Respecto a los átomos representados en la tabla
D) HCl(g) : Ácido hidrácido
periódica, la alternativa correcta es
E) MgO : Óxido acido

G L R 20. Se tiene la siguiente reacción Redox:


SO + CaCl2 + H2O → Ca + H2SO4 + HCl
La semi reacciones de oxidación y reducción,
respectivamente, son:
A) R es el átomo de mayor tamaño. A) S0 → S4+ + 4e– ; Ca2+ + 2e– → Ca0
B) L es un metal representativo. B) S2+ → S6+ + 4e– ; Ca0 → Ca2+ + 2e–
C) G tiene alta energía de ionización. C) S6+ + 4e– → S2+ ; Ca2+ + 2e– → Ca0
D) R tiene muy baja electronegatividad. D) S6 → S2+ + 4e– ; Ca2+ + 2e– → Ca0
E) L es capaz de formar el ion L–2. E) S2+ → S6+ + 4e– ; Ca2+ + 2e– → Ca0

Ciencias 4 UNI Regular 2022  –  III


SIMULACRO 11

21. Un recipiente de volumen desconocido se llena de * R = 62,4(mmHg.L)/(mol.k)


gas nitrógeno (N2) hasta alcanzar una presión de 3 * Masa atómica (uma): H = 1; O = 16
atm, luego, se conecta este recipiente con otro cuyo * Reacción: 2H2 + O2 → 2H2O
volumen es 5 litros y se deja que el gas se expanda a A) 10,0
temperatura constante. La presión final de nitrógeno B) 20,0
(en los dos recipientes unidos) es de 2 atm, entonces,
C) 20,8
el volumen en litros del primer recipiente, es:
D) 224,0
A) 10,0
E) 448,0
B) 25,0
C) 2,5
24. Se disuelven 300g de hidróxido de potasio en 600g de
D) 1,0
agua.
E) 4,5
Determine la molalidad de la solución en mol/Kg.

22. El gas combustible (GLP) es una mezcla de propano Dato: Masas atómicas (K = 39, O = 16, H = 1)

(C3H8) y butano (C4H10). Para cierta aplicación se A) 3,45


ha determinado que el poder calorífico óptimo se B) 9,23
obtiene con GLP de densidad 2,1 g/L a condiciones C) 8,63
normales. Calcule la masa en gramos de butano por D) 5,78
cada 100 gramos de mezcla necesaria para cumplir E) 6,78
esta especificación.
Ar : C = 12 ; H = 1 25. La fórmula empírica de un hidrocarburo es CH2, La
A) 16,1
densidad del compuesto gaseoso medido a condiciones
B) 19,3
normales es de 2,5g/L. ¿Cuál es la fórmula real del
C) 26,6
hidrocarburo?
D) 32,6
A) C3H6
E) 48,0
B) C2H4
C) C4H8
23. Los litros de oxígeno que se requiere para quemar
completamente 20 litros de hidrogeno a 47ºC y 960 D) C5H10

mmHg son : E) C6H12

UNI Regular 2022  –  III 5 Ciencias

You might also like