You are on page 1of 22

MÓDULO DIDÁCTICO N°6

Historia, geografía y ciencias sociales.

Tercero básico
Yohana Ojeda Moraga

Septiembre del 2021

1
Querido estudiante:

El presente módulo didáctico ha sido diseñado para trabajar contenidos mediante distintas actividades
que te ayudaran en la construcción de tu aprendizaje.
De esta manera, hemos querido conformar un documento de estudio que debes desarrollar en conjunto
con tu profesora en clases y guiado por un adulto o miembro de la familia para enriquecer tus conocimientos.
En este módulo lograras identificar dos grandes obligaciones que debemos cumplir: Los deberes y
responsabilidades. Distinguirás que deberes y obligaciones tienes como estudiante y con tu familia.
Esperamos que te diviertas con cada actividad propuesta.
Atentamente.
Profesora Nicole Ojeda Moraga.

Objetivo de aprendizaje (OA11)

Nombre del estudiante

2
Clase N°1
Objetivo de aprendizaje: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la
vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden
y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y
comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su
salud e higiene y ayudar en su casa.

Indicador de logro: Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes en la


escuela y en otras situaciones de su vida cotidiana.
Habilidades: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y
respetando turnos y otros puntos de vista.

¿Qué ¿Para qué crees que


responsabilidades sirven los deberes y
¿Qué deberes tienes
tienes en tu hogar? responsabilidades?
en general?

3
Material de apoyo: observaremos el video
educativo.

En este capítulo comprenderás acerca de los deberes.

Duración video: 2 minutos con 34 segundos.

Observa el siguiente ejemplo

Los deberes y las responsabilidades son obligaciones que debemos cumplir para mejorar
A continuación, te presentamos dos ejemplos de deberes y responsabilidadesde los niños.
la convivencia y vivir en armonía. Tenemos distintos deberes y responsabilidades con
nuestra familia, amigos, compañeros y con nosotros mismos.

Niña lavando sus dientes Cuidar el medio ambiente

4
¡Experiencias de aprendizajes!

ACTIVIDAD N°1: Observa las imágenes


Identifica si pertenece a una responsabilidad o a un deber. Escribe el concepto en cada recuadro.

5
ACTIVIDAD N°2: Marque con una x la categoría a la cual pertenecen los siguientes deberes de los
niños y niñas.

ACTIVIDAD N°3:
Completa las oraciones

a) El mundo necesita conservar la vida de las plantas y de los animales, mi deber es:

b) Mi mamá gasta mucho tiempo ordenando la casa, especialmente porque yo dejo mis juguetes y libros
en cualquier parte, mi deber es:

c) Tengo prueba de historia mañana viernes, mi responsabilidad es:

6
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Cómo lo aprendí?
¿Para qué debemos cumplir con los deberes y responsabilidades?

Indicadores

Identifico que son los deberes y


responsabilidades.
Reconozco acciones que me ayudan a
diferenciar deberes de
responsabilidades
Aporte mi opinión en el grupo y
escuche a los otros.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.
Trabaje en forma ordenada, enfrentando
cada desafío que se presentó.

7
Clase Nº 2
Objetivo de aprendizaje: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la
vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden
y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y
comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su
salud e higiene y ayudar en su casa.

Indicador de logro: Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes en la


escuela y en otras situaciones de su vida cotidiana.
Habilidades: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando
turnos y otros puntos de vista.

Recordemos…

La clase anterior trabajaste los deberes y las responsabilidades


en la vida cotidiana. Hoy continuaremos reforzando este
objetivo, pero nos enfocaremos en las responsabilidades que
tenemos en el hogar.

Material de apoyo: observaremos un video educativo.

En este capítulo conocerás que responsabilidades debes tener en casa.

Duración video: 2 minutos con 58 segundos.

8
Es importante ser responsable por diversas razones:
1. Te haces más independiente.
2. Porque te ayuda a ser honesto contigo y con el resto.
3. Porque te hace ser más consciente de tus actos.
4. Porque te ganas la confianza de los demás.
5. Te ayuda a ser más autónomo, asumiendo las consecuencias de nuestros actos

¿Qué responsabilidades tienes en el hogar?

El hogar es el lugar en que habitamos junto a nuestros seres queridos más cercanos. Para
mantener una buena convivencia al interior del hogar, es necesario que todos los
integrantes cumplan con las normas, es decir, las reglas establecidas al interior de este y
colaboren con las tareas, por ejemplo, de orden y limpieza.

9
¡Experiencias de aprendizajes!
ACTIVIDAD N°1:

1. ¿Quién o quiénes realizan quehaceres del hogar en la ilustración N°1?

2. ¿Quién o quiénes realizan quehaceres del hogar en la ilustración N°2?

3. Si la familia es nuestra primera comunidad, ¿crees que es correcto o adecuado que una sola persona
realice todas las labores del hogar?

4. ¿Qué responsabilidades tienes tú?, ¿Qué responsabilidades tienen los adultos en el hogar?

Tu:

Adultos:

10
ACTIVIDAD N°2: Colorea las acciones responsables y marca con una x las que muestren
acciones irresponsables.

11
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Qué es la responsabilidad?
¿Por qué es importante ser responsable?

Indicadores

Identifique el concepto de
responsabilidad.
Comprendí las razones por la
que debo ser responsable.
Trabajo de manera
comprometida, rigurosa y
responsable.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.
Muestro interés por participar en
la clase.

12
Clase Nº 3
Objetivo de aprendizaje: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones
de la vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en
el orden y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia,
escuela y comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás,
preocuparse de su salud e higiene y ayudar en su casa.

Indicador de logro Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes en la


escuela y en otras situaciones de su vida cotidiana.
Habilidades: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y
respetando turnos y otros puntos de vista.

Recordemos…

La clase anterior trabajaste el concepto de responsabilidad en el hogar.


Hoy reforzaremos este concepto en el colegio.

Material de apoyo: observaremos un video educativo.

. En este capítulo conocerás que responsabilidades debes tener en el colegio.

Duración video: 2 minutos con 58 segundos.

13
¿Qué responsabilidades tienes en el colegio?

¿Te has puesto a pensar cuáles son las responsabilidades que tienes como estudiante?, ¿y cómo te relacionas con los int

Algunas de las responsabilidades que tienes en el colegio son: poner atención en clases; realizar las actividades propue
Recibir educación de calidad es un derecho que tienen niños, niñas y jóvenes. Pero cada uno debe asumir con resp

Observa el siguiente ejemplo


Responsabilidades como:

Levantar la mano para hablar Respetar a mis compañeros Respetar a mis profesores

14
¡Experiencias de aprendizajes!

ACTIVIDAD N°1: Colorea los carteles que te ayudan a ser responsables en el colegio

ACTIVIDAD N°2: Piensa en todo lo que haces durante un día en el colegio y haz un listado de las
responsabilidades que tienes como estudiante.

15
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Cómo le aprendido?
¿Quéresponsabilidadestienesenel colegio?

Indicadores

Comprendí cuales son las


responsabilidades que tengo
como estudiante
Comprendí la importancia de
ser responsable
Trabajo de manera
comprometida, rigurosa y
responsable.
En clases estoy atento a las
explicaciones.
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.
Muestro interés por participar
en la clase.

16
Clase Nº 4
Objetivo de aprendizaje: Asumir sus deberes y responsabilidades como estudiante y en situaciones de la
vida cotidiana, como cumplir con sus deberes escolares, colaborar en el orden
y en la limpieza de los espacios que comparte con su familia, escuela y
comunidad, cuidar sus pertenencias y las de los demás, preocuparse de su
salud e higiene y ayudar en su casa.

Indicador de logro Distinguen deberes y responsabilidades que tienen como estudiantes en la


escuela y en otras situaciones de su vida cotidiana.
Habilidades: Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando
turnos y otros puntos de vista

Recordemos…

La clase anterior trabajaste la responsabilidad que tienes como estudiante en la escuela, hoy trabajaras la importancia de p

Material de apoyo: observaremos un video educativo.

En este capítulo conocerás que es la democracia.

Duración video: 2 minutos con 58 segundos.

17
Observa el siguiente ejemplo

18
¿Cómo participas en tu familia?

¿Cómo se llama el
¿Cómo defines grupo más
participar? cercano a la
comunidad?

¿En tu casa todos


¿Qué actividades
participan de las
realizan en
actividades?
familia?

Participar es formar parte junto con otras


personas, deunsuceso, actoouna
actividad.

19
El grupo familiar es la comunidad más cercana en la que
participamos.
Cada familia tiene sus propias instancias de participación, por
ejemplo, al opinar sobre decisiones, al asumir compromisos (como
poner la mesa o pasear a las mascotas), al jugar o celebrar, al
dialogar, al respetar y ejercer derechos.

A su vez, la familia forma parte de una comunidad más grande, que


se relaciona con el lugar donde vives. En esa comunidad, sus
integrantes ejercen derechos, cumplen responsabilidades y forman
parte de fiestas, celebraciones y rituales, es decir, participan.

20
¡Experiencias de aprendizajes!

ACTIVIDAD N°1: De forma individual, piensen sobre cuáles son las formas de participación que tienen en su
familia y completen los siguientes cuadros, describiendo las actividades.

a) Juegos

b) Conversaciones

c) Decisiones

d) Celebraciones

21
Para finalizar, responde las siguientes preguntas:
¿Qué he aprendido hoy en esta clase?
¿Cómo lo he aprendido?
¿Qué es la participación?
¿Consideras que lo aprendido hoy en clases te puede servir, para el futuro?

Indicadores

Comprendí que la familia forma parte de


un grupo más grande llamado comunidad

Logre describir las actividades que


realizo junto a mi familia.
Trabajo de manera comprometida,
rigurosa y responsable.

En clases estoy atento a las


explicaciones.
Presente una actitud positiva y
Comprometida con el trabajo
desarrollado hoy.
Muestro interés por participar en la
clase.

22

You might also like