You are on page 1of 15

Facultad de Ciencias de la Ingeniería

Escuela de Ingeniería Civil Industrial

PROYECTO SOCIAL
COLEGIO AURORA DE CHILE,
TALCA

Autores
Rocio Arellano Vergara – 20305176-k
Gerardo Guevara Aguilera – 20.034881-8
Francisco Martínez Trocoso – 20242521-6
Camila Moya Ponce – 20.029.696-6
Fiorella Roco Parra – 20.229.444-8
Docente
Mg. Luis Laurens Arredondo
Asignatura
Electivo de Formulación y Evaluación de Proyectos

Fecha
Talca, 18 noviembre 2022
ÍNDICE Pág.

I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 3

II. COSTOS FIJOS Y VARIABLES................................................................................. 3

III. INSUMOS DIRECTOS E INDIRECTOS ................................................................... 5

IV. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE FABRICACIÓN ..................................... 6

V. COSTOS SOCIAL .......................................................................................................... 7

VI. TABULACIÓN DE RESULTADOS .......................................................................... 10

VII. CONCLUSIONES..................................................................................................... 11

VIII. REFERENCIAS ................................................................................................... 12

ANEXO ................................................................................................................................ 12

Anexo I: Cálculo de las horas trabajadas por el Ingeniero Civil. ................................................. 12

Anexo II: Cotización Servicio Impresión 3D ................................................................................ 13

Anexo III: Cotización Servicio de diseño de cartas. ..................................................................... 14

Anexo IV: Entrevistas informales a personas artesanas .............................................................. 15

INDICE DE TABLAS Pág.


Tabla II.1: Costos fijos y variables ................................................................................................. 4
Tabla III.1: Insumos directos e indirectos del proyecto social ....................................................... 5
Tabla IV.1: Costos indirecto del proyecto social ............................................................................ 7
Tabla V.1: Precio social por proceso. ............................................................................................. 8
Tabla V.2: Precio social por material. ............................................................................................ 8
Tabla V.3: Precio social asociado a divisa de costos indirectos ..................................................... 9
Tabla VI.1: Costos totales asociado a la fabricación del prototipo en CLP. ................................. 10
Tabla VI.2: Costos sociales asociados a la fabricación del prototipo en CLP a 2022. ................. 10
I. INTRODUCCIÓN

Para el desarrollo del presente taller se definirán algunos conceptos claves para clasificar
los costos asociados al proyecto social Colegio Aurora de Chile.

II. COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Para efectos del presente documento, este se basará en la definición de costos fijos
obtenidos a partir de guías académicas de la Universidad Veracruzana la cual establece que los
costos fijos son aquellos que permanecen constantes durante un periodo de tiempo determinado,
sin importar la cantidad producida (Salas, 2015).
Por otra parte, los costos variables deben ser entendidos como aquellos que se asocian a la
operación y que varían respecto a la cantidad total de producción o cambios en la
actividad (Sullivan, M. Wicks & T. Luxhoj, 2014).
Teniendo en cuenta las definiciones anteriores es que se establecen como costos fijos y variables
los contenidos en la Tabla II.1.
Si se analiza la Tabla II.1 se puede evidenciar que en la actividad de formulación del
proyecto se tiene el único costo fijo ya que se requiere de un Ingeniero Civil Industrial que esté a
cargo durante todo el proyecto por lo que recibirá un salario respecto a las horas que este le dedica
al proyecto. (Ver Anexo I).
Para llevar a cabo la fabricación del Storyboard es relevante mencionar las herramientas y
materiales inmersos en esta actividad, estos son papel bond, plumón, pegamento, lápices de
colores, de grafito y regla.
Por otra parte, el acondicionamiento del corazón y sus partes solo se basa únicamente en
pintar estas piezas por lo que se requiere de pinturas acrílicas, pinceles y de un gel medium
brillante, este último con la finalidad de que el color se adhiera de mejor manera al PLA.
En relación con la creación de las tarjetas se hace hincapié en que la persona solo tendrá
que recortar las cartulinas de colores según el tamaño de las tarjetas impresas en hojas de carta y
adherirlas con pegamento a esta para proceder con el servicio de plastificación.
Tabla II.1: Costos fijos y variables

Proceso Clasificación Tipo de Clasificación Tiempo Salario Salario Sustento


de mano de mano de del costo de (CLP) (CLP) del
obra obra trabajo por hora por salario
(horas) trabajo
completo
Formulación Calificada Ingeniero Fijo 60 7.385 443.100 salario
del proyecto Civil
Industrial
Elaboración No calificada Ocupación Variable 32 2.354 75.328 salario
de elemental
Storyboard
Acondiciona Semi Artesano Variable 8 6.250 50.000 salario
miento del calificada
corazón y
sus partes
Elaboración No calificada Ocupación Variable 1 2.354 2.354 salario
de Tarjetas elemental
Elaboración No calificada Ocupación Variable 2 2.354 4.708 salario
de Tablero elemental
portátil
Fabricación Semi Carpintero Variable 4 3.385 13.540 salario
de Caja calificada
Total 589.030

La actividad enfocada a la creación del tablero portátil utilizará materiales como mica
plástica lámina protectora transparente PVC de cristal, pliego de cartulina, regla, plumón y lápiz
grafito.
Por último, en la fabricación de la caja se usará la madera de terciado, el serrucho, caja de
tornillos, esponja de filtro, taladro atornillador inalámbrico, lija, barniz y brocha.
III. INSUMOS DIRECTOS E INDIRECTOS

Cuando se habla de lo que son los materiales o insumos directos, también llamados materia
prima, se trata de aquellos que se utilizan para la manufactura de un producto. Estos están
contenidos en la lista de materiales del producto, además, esta lista contiene el uso y el precio de
los materiales para determinar el costo directo del producto. Por otra parte, los insumos indirectos
son aquellos que surgen como soporte en el proceso de elaboración de un producto final y además
son considerados artículos secundarios (Euroinnova, s.f.).
De esta forma es relevante mencionar que el servicio de impresión 3D debido a que se
considera el PLA, la parametrización del diseño y la impresión del modelo. De este servicio se
encarga una empresa especializada, Creamos3D, a la cual se le realiza una cotización por la
impresión del corazón compacto y las seis partes por separado, por lo que se le entrega una
referencia del cómo se quiere el diseño y dimensiones del corazón con la finalidad de obtener un
producto acorde a las especificaciones. El precio del servicio se encuentra en el Anexo I.
Tabla III.1: Insumos directos e indirectos del proyecto social

Material Clasificación Cantidad Precio Precio Descripción


unitario total de
de mercado
mercado (CLP)
(CLP)
Servicio de impresión 3D Directo - 232.050 232.050 Ver Anexo I
Pintura acrílica Directo 2 3.990 7.980 precio
Madera Directo 1 26.990 26.990 precio
Caja de tornillos de madera Directo 1 2.490 2.490 precio

Mica plástica lamina de PCV de cristal Directo 1 8.990 8.990 precio


Pliego de cartulina Directo 1 1.000 1.000 precio
Bolsón de cartulinas Directo 1 1.990 1.990 precio
Servicio de impresión tarjetas y manual Directo 7 hojas 30 210 precio.
tamaño
carta
Servicio de plastificado Directo 6 hojas 1.000 6.000 precio
tamaño
carta
Esponja filtro Directo 5 9.490 47.450 precio

Barniz Directo 1 11.590 11.590 precio


Servicio de diseño gráfico para tarjetas Directo 1 15.000 90.000

Taladro atornillador inalámbrico Indirecto 1 34.990 34.990 precio


Tijeras Indirecto 2 1.490 2.980 precio
Set pinceles Indirectos 1 10.990 10.990 precio
Serrucho para madera Indirecto 1 10.440 10.440 precio
Gel medium brillante Indirecto 1 12.790 12.790 precio
Lija Indirecto 2 210 420 precio
Brocha Indirecto 1 3.890 3.890 precio
Total 513.240

IV. COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE FABRICACIÓN

Los costos directos se relacionan directamente con el proyecto, es decir, en la fabricación


del producto. Mientras que los costos indirectos son tangenciales al producto que no son aplicables
a un producto específico (Pérez, 2021).
Entonces, basado en lo anteriormente mencionado y en los puntos previos se ha llegado a
la determinación que si bien existen costos que se relacionan directamente con el proyecto estos
caben en otras categorías como por ejemplo en insumos directos o gastos de algún tipo dado sus
características. Por lo que se ha concluido que este proyecto en particular no cuenta con costos
definidos como directos.
Los costos indirectos están relacionados con la elaboración del Storyboard por lo que la
inversión de estos materiales se refleja en la Tabla IV.1.
Tabla IV.1: Costos indirecto del proyecto social

Material Cantidad Precio unitario Precio total de Descripción


de mercado mercado (CLP)
(CLP)
Papel bond 2 240 480 precio
Plumón negro 1 1.590 1.590 precio
Pegamento 1 490 490 precio
Lápices de 1 2.690 2.690 precio
colores
Regla 1 1.590 1.590 precio
Lápiz grafito 1 190 190 precio
Total 7.030

V. COSTOS SOCIAL

Para determinar los costos sociales se emplea la utilización de la herramienta de los factores
de corrección propuestos por la guía para determinación de precios sociales vigentes del año 2022,
del departamento de metodologías de la división de evaluación social de inversión del gobierno
nacional.
Así mismo, esta establece que el precio social de la mano de obra se calcula con la fórmula
presentada a continuación:
𝑃𝑆𝑀𝑂 = 𝑆𝑎𝑙𝑎𝑟𝑖𝑜 𝑏𝑟𝑢𝑡𝑜 ∗ 𝐹𝐶𝑆𝑀𝑂 (Ecuación V.1)
donde:
● PSMO = Precio social de la mano de obra
● FCSMO = Factor de corrección social de la mano de obra

El precio social asociado a mano de obra se presenta en la Tabla V.1.


Tabla V.1: Precio social por proceso.

Proceso Clasificación de Salario por Factor de Precio


mano de obra trabajo corrección social
completo
(CLP)
Formulación del proyecto Calificada 443.100 0,98 434.238
Elaboración de Storyboard, No calificada 82.390 0,62 51.082
tarjetas y tablero portátil
Acondicionamiento del Semi calificada 50.000 0,68 34.000
corazón y sus partes
Fabricación de caja Semi calificada 13.540 0,68 9.207

Total 528.527

Por otro lado, el precio social de la divisa se calcula con la fórmula siguiente:

𝑃𝑆𝐷 = 𝑡𝑖𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑜 ∗ 𝐹𝐶𝑆𝐷 (Ecuación V.2)


donde:
● PSD = Precio social de la divisa
● FCSD = Factor de corrección social de la divisa
El precio social asociado a la divisa de insumos directos e indirectos se refleja en la Tabla V.2.
Tabla V.2: Precio social por material.

Material FCSD Precio total de Precio


mercado (CLP) social

Servicio de impresión 3D 1,00425 232.050 233.036


Pintura acrílica 1,00425 7.980 8.014
Madera 1,00425 26.990 27.105
Caja de tornillos de madera 1,00425 2.490 2.501
Mica plástica lamina de PCV de cristal 1,00425 8.990 9.028
Pliego de cartulina 1,00425 1.000 1.004
Bolsón de cartulinas 1,00425 1.990 1.998
Servicio de impresión tarjetas y manual 1,00425 210 211
Servicio de plastificado 1,00425 6.000 6.026
Esponja filtro 1,00425 47.450 47.652
Barniz 1,00425 11.590 11.639
Servicio de diseño gráfico para tarjetas 1,00425 90.000 90.383
Taladro atornillador inalámbrico 1,00425 34.990 35.139
Tijeras 1,00425 2.980 2.993
Set pinceles 1,00425 10.990 11.037
Serrucho para madera 1,00425 10.440 10.484
Gel medium brillante 1,00425 12.790 12.844
Lija 1,00425 420 422
Brocha 1,00425 3.890 3.907
Total 515.421
¡Error! No se encuentra el origen de la referencia.
El precio social asociado a la divisa de costos indirectos se refleja en la Tabla V.3.
Tabla V.3: Precio social asociado a divisa de costos indirectos

Material FCSD Precio total de Precio


mercado (CLP) social
Papel bond 1,00425 480 482
Plumón negro 1,00425 1.590 1.597
Pegamento 1,00425 490 492
Lápices de colores 1,00425 2.690 2.701
Regla 1,00425 1.590 1.597
Lápiz grafito 1,00425 190 191
Total 7.060
VI. TABULACIÓN DE RESULTADOS

En la Tabla VI.1es posible apreciar de manera resumida el costo que conlleva la


fabricación del prototipo del corazón humano desde la óptica de costos fijos, variables, directos e
indirectos.

Tabla VI.1: Costos totales asociado a la fabricación del prototipo en CLP.

Proceso Material Storyboard Total


Costo Fijo 443.100 443.100
Costo Variable 145.930 145.930
Directo 436.740 436.740
Indirecto 76.500 7.030 83.530
Costo total 589.030 513.240 7.030 1.109.300

A partir de la Tabla VI.1 se puede afirmar que los costos de inversión del proyecto
corresponden a $1.109.300 pesos chilenos.

Asimismo, en la se muestra de manera resumida el costo social asociado a la construcción


del prototipo.

Tabla VI.2: Costos sociales asociados a la fabricación del prototipo en CLP a 2022.

Proceso Material Storyboard Total


Costo Fijo 443.100 443.100
Costo Variable 145.930 145.930
Directo 436.740 436.740
Indirecto 76.500 7.030 83.530
Costo total 589.030 513.240 7.030 1.109.300
VII. CONCLUSIONES
Clasificar los diferentes tipos de costos e insumos es fundamental para tomar la decisión
de iniciar un proyecto, entonces, se debe llevar a cabo una correcta realización de esta clasificación
para así definir cada una de estas, puesto que es un factor clave.
En el “Proyecto Social Aurora de Chile” los costos fijos y variables ascienden a 589.030
CLP, gran parte de esta cifra es por el ingeniero civil que debe estar a cargo del desarrollo de un
proyecto con las características de este, así mismo los insumos directos e indirectos llegan a un
total de 513.240 CLP donde el servicio de impresión 3D es gran parte de este monto y por último
los costos indirectos de fabricación son igual a 7.030 CLP representando el menor de los costos
dentro de la clasificación.
Dada las características sociales de este proyecto es necesario analizar el costo que tiene
para la sociedad este proyecto, la cual tiene como total un monto de 1.051.008 CLP lo cual refleja
en resumen el costo de oportunidad que incurre la sociedad por la inversión social.
Por lo tanto, se puede concluir que el costo total de un proyecto como el expuesto anteriormente
es igual a 1.109.300 CLP.
VIII. REFERENCIAS
Pérez, A. (28 de abril de 2021). Costos directos e indirectos de un proyecto. Obtenido de:
https://www.obsbusiness.school/blog/costos-directos-e-indirectos-de-un-proyecto.
Euroinnova. (s.f.). Qué son los materiales directos. Obtenido de:
https://www.euroinnova.edu.es/blog/que-son-los-materiales-
directos#:~:text=proceso%20de%20producci%C3%B3n.-
,%C2%BFQu%C3%A9%20son%20materiales%20directos%20e%20indirectos%3F,se%20consu
me%20de%20forma%20indirecta.
Salas, A. (2015). Clasificación de los costos. Obtenido de:
https://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-COSTOS.pdf.
Sullivan, W., Wicks, E., Luxhoj, J. (2004). Ingeniería Económica de DeGarmo. PEARSON
EDUCACIÓN. Obtenido de:
http://students.aiu.edu/submissions/profiles/resources/onlineBook/i3K5P8_ingenieria-
economica-de-degarmo.pdf.

ANEXO
Anexo I: Cálculo de las horas trabajadas por el Ingeniero Civil.

Días (por Semanas (por Meses (por


Actividad Hora (por día) semana) mes) año) Total(hrs)
Planificar
proyecto 1 1 4 3 12
Usar herramientas ingenieriles. 2 1 4 3 24
Supervisar
proyecto 1 2 4 3 24
Total 60
Anexo II: Cotización Servicio Impresión 3D
Anexo III: Cotización Servicio de diseño de cartas.
Anexo IV: Entrevistas informales a personas artesanas

You might also like