You are on page 1of 178

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL

LifeCircle
Rocío Arellano Vergara

Esteban Bravo Jorquera

Thomas Castro Rivera

Francisco Martínez Troncoso

Francisco Urra Urquiola

Proyecto de factibilidad, Talca, julio 2022

Índice
Índice ................................................................................................................................. 2

Índice de Figuras ................................................................................................................ 6

Índice de Tablas ................................................................................................................. 7

Resumen Ejecutivo ............................................................................................................. 9

Introducción ..................................................................................................................... 10

Capítulo I: Estudio de Mercado ........................................................................................ 12

1. Definición del Producto ............................................................................................ 12

1.1. Producto............................................................................................................. 12
1.2. Data técnica ....................................................................................................... 13

2. Demanda .................................................................................................................. 15

2.1. Usuario .............................................................................................................. 15

2.2. Segmentación de clientes ................................................................................... 17

2.3. Comportamiento de la demanda histórica ........................................................... 17

2.4. Situación Actual................................................................................................. 19

2.5. Situación Futura ................................................................................................. 19

3. Oferta ....................................................................................................................... 22

3.1. Comportamiento histórico y futuro ..................................................................... 22

3.2. Fabricantes de productos sustitutos .................................................................... 27

3.3. Fabricantes de productos complementarios......................................................... 27

4. Precio ....................................................................................................................... 28

5. Canales de distribución ............................................................................................. 33

5.1. Canal de distribución.......................................................................................... 33

5.2. Competidores ..................................................................................................... 34

5.3. Canal de comercialización y estrategia de mercadeo........................................... 35

5.4. Medios de pago .................................................................................................. 38


Capítulo II: Estudio Técnico ............................................................................................. 39

1. Cronograma .............................................................................................................. 39

2. Tamaño..................................................................................................................... 39

2.1. Capacidad instalada y Penetración de Mercado .................................................. 39

2.2. Capacidad Instalada y Tecnología ...................................................................... 44

3. Tecnología ................................................................................................................ 46

3.1. Recolección de Materia Prima ............................................................................ 46

3.2. Contenedores Inteligentes .................................................................................. 46

3.3. Sistema de Producción ....................................................................................... 49

4. Localización ............................................................................................................. 10

4.1. Factores ............................................................................................................. 11

4.2. Macrolocalización .............................................................................................. 12

4.3. Microlocalización .............................................................................................. 13

5. Proceso de Producción .............................................................................................. 16

5.1. Recolección de Materias Primas ......................................................................... 16

5.2. Recepción de Material........................................................................................ 18

5.3. Clasificación Manual ......................................................................................... 20


5.4. Prelavado ........................................................................................................... 21

5.5. Revisión de Material .......................................................................................... 21

5.6. Molienda ............................................................................................................ 22

5.7. Separación por Flotación .................................................................................... 22

5.8. Secado ............................................................................................................... 23

5.9. Separación Óptica .............................................................................................. 23

5.10. Homogeneización............................................................................................. 24

5.11. Extrusión.......................................................................................................... 24

5.12. Cortado ............................................................................................................ 26

5.13. Inspección y Control de Calidad ....................................................................... 26

5.14. Diagrama de Flujo............................................................................................ 26

5.15. Servicios Auxiliares ......................................................................................... 29

6. Tratamiento de Residuos ........................................................................................... 29

7. Obras, Maquinarias y Equipamientos ........................................................................ 31

7.1. Obras Civiles ..................................................................................................... 31

7.2. Muebles y Enseres ............................................................................................. 36

7.3. Maquinaria y Equipamientos .............................................................................. 37


8. Mano de Obra ........................................................................................................... 39

9. Distribución de la Planta ........................................................................................... 41

Capítulo III: Estudio Financiero........................................................................................ 43

1. Inversión Total.......................................................................................................... 43

1.1. Activos Fijos................................................................................................... 46

1.2. Otros Activos .................................................................................................. 92

1.3. Capital de Trabajo .............................................................................................. 97

1.4. Cronograma de la Inversión ............................................................................. 100

2. Costos Operacionales .............................................................................................. 100

2.1. Nómina ............................................................................................................ 100

2.2. Materia Prima .................................................................................................. 103

2.3. Gastos de Fabricación ...................................................................................... 106

2.4. Valor Agregado................................................................................................ 107

3. Ingresos Operacionales ........................................................................................... 108

4. Estado de Resultados .............................................................................................. 110

5. Punto de Equilibrio ................................................................................................. 111

6. Resultados Económicos .......................................................................................... 110


6.1. Flujo de Fondos ............................................................................................... 114

6.2. Indicadores Financieros.................................................................................... 116

Conclusiones .................................................................................................................. 119

Recomendaciones ........................................................................................................... 121

Referencias ..................................................................................................................... 123

Anexo A: Modelo CANVAS .......................................................................................... 134

Anexo B: Método Brown y su Aplicación....................................................................... 135

Anexo C: Manipulación de los Datos de la Oferta........................................................... 137

Anexo D: Método Holt y su Aplicación .......................................................................... 137

Anexo E: Cuadro Comparativo entre Mercados………………………………………….139

Anexo F: Montos Generados por la Fabricación de Caucho y Plástico del País ............... 141

Anexo G: Método Suavización Exponencial Cuadrática Brown y su Aplicación ............. 142

Anexo H: Tiempos de Trabajo de LifeCircle................................................................... 145

Anexo I: Máquinas y Equipos ......................................................................................... 146

Anexo J: Empleados de LifeCircle.................................................................................. 148

Anexo K: Cálculos para Dimensionar el Costo de Obras Civiles ..................................... 150

Anexo L: Cálculos para Dimensionar el Costo de Instalaciones Civiles .......................... 152


Anexo M: Cálculo de Volumen y Peso de la Maquinaria Importada ............................... 153

Anexo N: Nóminas de los trabajadores de LifeCircle ...................................................... 154

Anexo O: Cálculo de la Materia Prima ........................................................................... 159

Anexo P: Cálculo Elementos de Seguridad ..................................................................... 159


Índice de Figuras
Figura 1: Prototipo de formato de venta de productos de pellets y triturado de plástico. .... 13
Figura 2: Consumo de materia prima de pellet de plástico en Chile. .................................. 18
Figura 3: Proyección del consumo de pellet de plástico en Chile. ...................................... 21
Figura 4: Oferta total de resina de plástico en Chile. ......................................................... 24
Figura 5: Pronóstico de la oferta total de resina de plástico reciclado en Chile. ................. 26
Figura 6: Comportamiento de los precios de los plásticos en el sector de la Industria Manufacturera. 29
Figura 7: Proyección del precio del PET. .......................................................................... 31
Figura 8: Proyección del precio del PP.............................................................................. 31
Figura 9: Proyección del precio del LDPE. ....................................................................... 32
Figura 10: Proyección del precio del HDPE. ..................................................................... 32
Figura 11: Canales de Distribución de LifeCircle. ............................................................. 34
Figura 12: Procedimiento de reciclaje en los contenedores inteligentes. ............................ 37
Figura 13: Cronograma del proyecto. ................................................................................ 40
Figura 14: Demanda a satisfacer por LifeCircle. ............................................................... 41
Figura 15: Oferta anual del plástico por cantidad de empresas chilenas. ............................ 42
Figura 16: Oferta mensual por año del plástico por cantidad de empresas chilenas. ........... 43
Figura 17: Curva de crecimiento de la capacidad instalada. ............................................... 45
Figura 18: Diagrama de flujo del proceso productivo del pellet de plástico. ...................... 27
Figura 19: Organigrama jerárquico de LifeCircle. ............................................................. 40
Figura 20: Layout de las instalaciones de LifeCircle. ........................................................ 42
Figura 21: Cronograma de la inversión de LifeCircle. ..................................................... 100
Figura 22: Representación gráfica del Punto de Equilibrio. ............................................... 10
Figura 23: Modelo CANVAS de LifeCircle. ................................................................... 130
Figura 24: Cálculo para obtener el costo del hormigón.................................................... 150
Figura 25: Cálculo para obtener el costo de servicios higiénicos. .................................... 150
Figura 26: Cálculo para obtener el costo de servicios higiénicos. .................................... 151
Figura 27: Cálculo para obtener el costo de contenedores inteligentes. ............................ 151
Figura 28: Cálculo para obtener el costo de las instalaciones civiles................................ 152

Índice de Tablas
Tabla 1: Especificaciones técnicas de los productos de LifeCircle. ................................... 14
Tabla 2: Rendimiento en toneladas de cada una de las maquinarias del proceso productivo diario, semanal, mensual y anual. 44
Tabla 3: Características socioeconómicas de las ciudades de Talca, Curicó y Linares. ...... 51
Tabla 4: Resultado de la evaluación a las ciudades respecto a los factores......................... 13
Tabla 5: Productos permitidos para reciclar en cada uno de los contenedores. ................... 17
Tabla 6: Herramientas a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle. ........................... 37
Tabla 7: Insumos a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle. .................................. 37
Tabla 8: Cantidad de trabajadores por etapas del proceso de producción de LifeCircle...... 38
Tabla 9: Cálculo de las dimensiones de la planta de producción. ....................................... 41
Tabla 10: Inversión Total de LifeCircle. ........................................................................... 44
Tabla 11: Capacidad Instalada y Utilizada de LifeCircle. .................................................. 45
Tabla 12: Infraestructura y Estructura de LifeCircle. ......................................................... 48
Tabla 13: Maquinarias, Equipos y Herramientas de LifeCircle. ......................................... 91
Tabla 14: Depreciación y Amortización de los activos de LifeCircle................................. 93
Tabla 15: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 1. ............................................. 95
Tabla 16: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 2. ............................................. 95
Tabla 17: Pagos de amortizaciones por año de LifeCircle. ................................................ 96
Tabla 18: Capital de Trabajo de LifeCircle. ...................................................................... 98
Tabla 19: Nómina de trabajadores de LifeCircle en el segundo año. ................................ 101
Tabla 20: Resumen de la nómina de los trabajadores de LifeCircle en todos los años. ..... 103
Tabla 21: Materia Prima de LifeCircle. ........................................................................... 104
Tabla 22: Gastos de Fabricación de LifeCircle. ............................................................... 106
Tabla 23: Valor Agregado de LifeCircle ......................................................................... 108
Tabla 24: Ingresos Operacionales de LifeCircle. ............................................................. 109
Tabla 25: Estados de Resultados de LifeCircle................................................................ 111
Tabla 26: Punto de Equilibrio de LifeCircle. ................................................................... 112
Tabla 27: Flujo de Fondos de LifeCircle. ........................................................................ 114
Tabla 28: Flujo Descontado de LifeCircle. ...................................................................... 117
Tabla 29: Indicadores Financieros de LifeCircle. ............................................................ 118
Tabla 30: Pronóstico de la Demanda de Resina de Plástico. ............................................ 135
Tabla 31: Manipulación de los Datos de la Oferta de Resina de Plástico. ........................ 136
Tabla 32: Pronóstico de la Oferta de Resina de Plástico. ................................................. 137
Tabla 33: Cuadro Comparativo entre Mercados. ............................................................. 138
Tabla 34.1: Fabricación de Caucho y Plástico entre 2010 y 2020. ................................... 140
Tabla 34.2: Fabricación de Caucho y Plástico entre 2010 y 2020. ................................... 140
Tabla 35: Pronóstico del precio por tonelada de PET. ..................................................... 141
Tabla 36: Pronóstico del precio por tonelada de PP. ........................................................ 142
Tabla 37: Pronóstico del precio por tonelada de LDPE. .................................................. 142
Tabla 38: Pronóstico del precio por tonelada de HDPE. .................................................. 143
Tabla 39: Descripción Técnica de Máquinas y Equipos. ................................................. 145
Tabla 40: Descripción de los Cargos Laborales de LifeCircle. ........................................ 147
Tabla 41: Cálculo de volumen y peso de la maquinaria importada………………………152

Tabla 42: Nómina de trabajadores tercer año…………………………………………….153

Tabla 43: Nómina de trabajadores cuarto año……………………………………………154

Tabla 44: Nómina de trabajadores quinto año……………………………………………155

Tabla 45: Nómina de trabajadores sexto año…………………………………………….156

Tabla 46: Nómina de trabajadores séptimo año………………………………………….157

Tabla 47: Cálculo de los elementos de seguridad………………………………………..159


Resumen Ejecutivo
LifeCircle, es una industria manufacturera recicladora de plásticos que nace desde la problemática actual referenciada en la
sobreexplotación y contaminación en los ecosistemas ocasionada por los polímeros que se utilizan cotidianamente tanto por personas
jurídicas como personas naturales. Es por esto, que la industria pretende solventar esta problemática fomentando la economía circular
en este rubro, por lo que se enfocará en el reciclaje de cuatros tipos de polímeros diferentes, los cuales son el PET, PP, HDPE y LDPE,
siendo todos estos termoplásticos.

Abordando el comportamiento del mercado, se puede interpretar que la contaminación sigue en aumento, por lo cual se presenta un
escenario emergente para este tipo de industrias, siendo abastecidas de materia prima principalmente por empresas de retail, comerciales,
manufactureras, entre otras. Además, LifeCircle presenta un aspecto positivo en el ámbito de la comunidad maulina, debido a que
posicionará en Talca, Curicó y Linares cuatro contenedores inteligentes, para motivar a la ciudadanía con el reciclaje a través de la
entrega de beneficios y así esta se favorecerá debido a que podrá contemplar una mayor cantidad de materia prima para la elaboración
de sus productos, que en este caso se detallan como triturados y pellets de plásticos en sacos de 11 y 25 kilogramos.

Contemplando el primer año de producción de la industria situada en Talca, se emplea una capacidad utilizada correspondiente a un 65%
con respecto a la capacidad instalada, consiguiendo su máximo en el quinto año de producción, con un equivalente de 80%. El proceso
productivo abarca desde cuando se recolectan los materiales, hasta la post venta de los productos terminados, en donde los materiales se
trabajarán en parejas mediante dos líneas de producción, en las cuales abarcando los cargos de producción y administrativos se
considerarán 63 empleados.

Finalmente, para la puesta en marcha del proyecto se realizan inversiones en el primer y cuarto año con una inversión aproximada de
1.280.000.000 CLP, donde 300.000.000 CLP son financiados por el inversionista y 250.000.000 correspondiente a un préstamo bancario.
En cuanto a los costos totales e ingresos por ventas, la industria alcanzará su punto de equilibrio en el séptimo año, pero considerando el
VAN y la TIR indican que el proyecto no es factible realizarlo, debido a que estos indicadores son negativos.
Introducción
La presencia de los materiales plásticos en todas las áreas de consumo, además de sus períodos cortos de utilización, han motivado a
considerar el problema del gran volumen de desechos que generan y la contaminación ambiental que originan. En el año 2021, se
originaron 23.240 toneladas de plástico de un solo uso en Chile, siendo los plásticos más comunes el PET en gran proporción, el HDPE,
LDPE y el PP en menor cantidad (Oceana, 2021).

Con los avances industriales, se ha hecho cada vez más evidente que las materias primas no son inagotables por lo que se intenta buscar
diversas maneras de aprovechar estas, siendo este el objetivo primordial del sector industrial, así como de la sociedad, por lo que cada
vez es más necesaria la recolección y reutilización de los desechos plásticos enfocando el mayor interés en los ya mencionados, debido
a los grandes volúmenes generados por su diversidad de aplicaciones. En base a esto, se han creado diversas campañas y leyes para
disminuir el uso de plásticos como la campaña “Chao Bombillas”, la ley de las bolsas plásticas, la ley de plásticos de un solo uso, entre
otras. las cuales ayudan a mitigar el uso de plásticos. Sin embargo, la existencia de este polímero sigue generando graves problemas al
medio ambiente como también a la flora y fauna del mundo.

Es por esto que nace la necesidad de crear plantas recicladoras, por la urgencia de tomar acciones para transitar hacia una economía
circular de los plásticos y para generar una cultura de reciclaje. LifeCircle es un proyecto de una planta recicladora ubicada en la ciudad
de Talca que pretende valorizar plásticos PET, HDPE, LDPE y PP con la finalidad de que puedan volver al proceso productivo con
estándares altos de calidad y, además, procurar que las personas tengan los suficientes estímulos para reciclar mediante contenedores
inteligentes ubicados en tres puntos estratégicos de la Región del Maule brindando beneficios a cambio de que estos reciclen.

De esta misma manera, en materia de análisis se plantea un objetivo general donde se pretende evaluar el comportamiento del mercado,
los requerimientos necesarios y la viabilidad económica para llevar a cabo la implementación de una planta recicladora de plástico en la
Región del Maule a través de un estudio de factibilidad.
El primer objetivo específico es evaluar el comportamiento histórico, actual y futuro del mercado de resina de plástico a través de
herramientas de gestión y análisis de datos para la obtención de las proyecciones de la demanda, oferta y precios de venta.

El segundo objetivo específico es identificar los requerimientos necesarios para que la planta recicladora de plástico tenga un óptimo
funcionamiento definiendo el proceso productivo, mano de obra y localización determinando una correcta aplicación en materia de
costos.

Por último, el tercer objetivo específico es evaluar la factibilidad económica de la implementación de la industria manufacturera de
plástico, estableciendo los costos e ingresos asociados a la fabricación de pellets y triturados de plástico generando indicadores
financieros y facilitando la toma de decisiones.
Capítulo I: Estudio de Mercado
1. Definición del Producto
1.1. Producto
LifeCircle apunta al mercado de la sostenibilidad con su producto de pellet y triturado de plástico, el cual tiene como objetivo suplir la demanda
de este recurso que requieren las empresas transformadoras pertenecientes a Chile, aportando al nuevo ciclo de vida de los materiales y a una
economía circular local. Cabe resaltar, que esta economía circular se cumple debido a la recolección de residuos plásticos de empresas de
retail, manufactureras y comercio, además de la recolección en contenedores inteligentes en los centros de acopio destinados por la
organización en la Región del Maule.

Esta actividad se enfocará en el reciclaje de los siguientes polímeros: Tereftalato de polietileno (PET), debido a que es el material más
usado en la confección de botellas de agua o gaseosas y será el único que no se va a peletizar debido a que se comercializa triturado;
Polietileno de alta densidad (HDPE), presente en muchos elementos para líneas de alimentos industriales, como tabla para corte de
alimentos, mesas de trabajo, piezas maquinadas para industria alimenticia, recubrimientos de tanques químicos, entre otras aplicaciones;
Polietileno de baja densidad (LDPE), el cual se obtiene de bolsas plásticas, aislantes de cables, papel film y una vez reciclado puede
volver al objeto inicial; y Polipropileno (PP), que se encuentra en tapas de envases, envoltorios, recipientes, etc. (Aquae Fundación,
2022).

Los productos, responden a la Ley 21.368, para plásticos de un solo uso y botellas plásticas (Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
[BCN], 2021), y a la Ley 20.920, Responsabilidad Extendida del Productor (Todos Reciclamos, 2022). La primera de estas se nombra
debido a que los pellets y triturado que comercializará la empresa son usados para la fabricación de botellas plásticas, bidones, recipientes
plásticos, etc., que son fabricadas principalmente por PET, por ende, debe ser una materia prima que cumpla altos estándares de calidad
para el cliente y así está en un futuro próximo se pueda volver a utilizar en las líneas de producción. En base a esto, la empresa también
debe cumplir con la legislación sobre la Responsabilidad Extendida del Productor, la cual como materia principal rige a los envases y
embalajes, productos que necesitan de materia prima el pellet y triturado, de forma que deben obtener un suministro de calidad y
cumplimiento con el uso de materiales reciclados en su fabricación.

Los plásticos por reciclar se someterán a diferentes tratamientos debido a la diversidad emergente que caracteriza a los plásticos, para
poder conseguir el producto final requerido, el cual será vendido en sacos de 25 kg y 11 kg para ambos productos de la empresa (pellet
y triturado), como muestra la Figura 1, donde se aprecia el triturado de PET y como ejemplo de los tipos de pellets realizados por la
empresa, el pellet de PP. Por lo tanto, serán distribuidos a los clientes dependiendo de la cantidad de materia prima solicitada y realizando
el servicio de entrega y servicio post venta a cada una de estas.

Figura 1: Prototipo de formato de venta de productos de pellets y triturado de plástico.


1.2. Data técnica
En continuación a la descripción del producto, cabe señalar las características del pellet y las propiedades que poseen cada uno de estos
polímeros. Los pellets plásticos son gránulos de plásticos que corresponden a la forma principal de las resinas plásticas que son
producidas y comercializadas. Los pellets pueden ser de varias formas como, por ejemplo: ovoides, esferas y poseen tamaños de 1 mm
a 5 mm, que por lo general son blancas o transparentes, cuyo color dependerá de su composición o producción final (Gallo, 2015).

Por último, en el caso del Tereftalato de polietileno (PET) el proceso será diferente a la peletización, debido a que será el único plástico
que se triturará por las complejidades que este presenta a la hora de llevar a cabo este proceso en la cadena de producción. El proceso de
trituración consiste en desmenuzar en trozos pequeños una materia sólida, pero sin llegar a convertirla en polvo. Existen dos tipos de
tamaños estándares en este proceso, la trituración primaria que consiste en convertir la materia de tamaño de un metro a diez centímetros
y la trituración secundaria que es aquella donde los diez centímetros son convertidos en un centímetro. Cabe destacar, que en este proceso
generalmente se adecuan los tamaños a las solicitudes que ejercen los clientes de la fábrica (ProIndustriales, 2022).

Teniendo en cuenta lo anterior, las características técnicas de los productos de LifeCircle se presentan en la Tabla 1:

Tabla 1: Especificaciones técnicas de los productos de LifeCircle.

Dimensiones del
Pellets y/o Formato
Diámetro Material del material de
triturado de Forma Color de venta
(mm) empaquetado empaque (mm)
plástico (kg)
Largo Ancho
Transparente y a 11 500 300
Polipropileno Esfera 5 Sacos de rafia
color 25 600 500
Polietileno de Transparente y a 11 500 300
Esfera 5 Sacos de rafia
baja densidad color 25 600 500
Esfera 5 Sacos de rafia 11 500 300
Polietileno de Transparente y a
25 600 500
alta densidad color
Tereftalato de Transparente y a 11 500 300
Amorfo 10 Sacos de rafia
Polietileno color 25 600 500

Tras la especificación del producto, tanto conceptual y técnicamente, para profundizar aún más en las características comerciales y su
propuesta de valor, se presenta un CANVAS en el
Anexo A: Modelo CANVAS.
2. Demanda
2.1. Usuario

2.1.1. Segmentación geográfica


La Región del Maule (VII), cuya capital es Talca, abarca una superficie de 30.296,1 kilómetros cuadrados, que representa el 4.0% de la
superficie nacional. Cifras del Censo 2017, indican que la población alcanza los 1.044.950 habitantes (511.624 hombres y 533.326
mujeres). Además, según el Censo de 2017 la urbanización de la Región del Maule equivale a un 73,2% y en el ámbito rural un 26,8%.
En relación con el clima, este es de tipo mediterráneo cálido y subhúmedo. Esto permite la existencia de vegetación nativa y el desarrollo
de plantaciones artificiales (Instituto Nacional de Estadísticas [INE], 2018).

La Región del Maule concentra el 17,2% de la superficie nacional dedicada a rubros silvoagropecuarios, según el Censo de 2007,
correspondiendo su uso principal a plantaciones forestales, seguidas por cereales, frutales, plantas forrajeras y viñas y parronales. Estos
rubros, en conjunto, responden por el 93,9% de la superficie de cultivos en la región. El detalle se puede observar en la tabla de superficie
regional por grupo de cultivos (Sanz, 2020).

2.1.2. Segmentación demográfica


La mayoría de las personas que conocen del reciclaje poseen una edad menor de 46 años, con un nivel educativo mayor a la media,
característica importante en la materia de este análisis, debido a que aquellas personas que poseen una edad entre 18 a 23 años no reciclan,
porque no poseen bastante conocimiento en lo que atañe el reciclaje en sí, y tampoco poseen una conducta ambiental para llevarlo a
cabo. Cabe señalar, que la conciencia ecológica no depende de la edad del individuo.

Por otro lado, al detallar en el ámbito del sexo es irrelevante mencionar que los hombres reciclan más o menos que las mujeres, debido
a que su comportamiento es de similar envergadura, infiriendo que el género no es un factor determinante a la hora de reciclar.
El nivel socio económico que caracteriza a esta población recae en la clase media, debido a que aquellas personas que viven en
comunidades de bajos recursos, el reciclaje es insignificante en comparación con sus dificultades cotidianas, quizás en este segmento
son más relevantes programas para valorizar los materiales. De la misma manera, se puede

analizar aquellos individuos con una acomodada situación económica, siendo el propósito de los contenedores inteligentes
menospreciado por este segmento debido a que no necesitan de los beneficios ofrecidos.

Por último, es importante llevar a cabo un análisis de estos usuarios en el ámbito de la digitalización, debido a que como se utiliza una
aplicación móvil para la utilización de los contenedores inteligentes es necesario estipular que tipo de generaciones de personas se sienten
cómodas con este medio. En este caso, los Millennials (1980-2000) es aquella generación que más se adecua a este tipo de mercado,
debido a que estos están más insertos a innovaciones y nuevas propuestas, descubren nuevos productos y servicios, consumen más
información a través de las plataformas digitales, están siempre en la búsqueda de productos y servicios personalizados y adaptados a su
estilo de vida, contemplando que los bienes materiales no son el todo. Además, es importante considerar este tipo de generación debido
a que en ésta también se encuentra el mayor porcentaje de personas que reciclan, de acuerdo con las otras segmentaciones llevadas a
cabo anteriormente (Hosteltur, 2018).

2.1.3. Segmentación psicográfica


Según el estudio realizado en el asentamiento Esperanza, ninguna de las personas considera que reciclar es malo, incluso aquellas que
abarcan un rango de edad entre 27 a 49 años, expresando un porcentaje de 36,7% de la muestra, indican que este procedimiento es muy
valioso. Por el contrario, el porcentaje restante equivale a personas menores a 25 años que en conclusión mencionan que este
procedimiento es poco valioso o irrelevante.
También, la estimulación del reciclaje es importante para la sociedad de hoy en día, debido a que los intereses de estas generalmente se
basan en una remuneración. Además, aquellas personas que poseen una edad entre 27 a 46 años conocen las razones para reciclar,
mientras que aquellas menores a 21 años no gozan de la claridad de sus intereses y motivaciones. Seguidamente, aquellas personas
mayores a 60 años no cuentan con el conocimiento de que reciclar.

En el ámbito del estilo de vida, se puede recalcar que estas masas son partícipes en grupos de presión o grupos ecologistas, que fomentan
el cuidado y conservación del medio ambiente, por lo cual no existe una adherencia a discursos políticos en función de esta materia.
2.2. Segmentación de clientes

2.2.1. Segmentación Geográfica


LifeCircle define a sus clientes como aquellas empresas transformadoras que necesitan del triturado y pellet en el proceso de producción
de su producto final. Estas empresas están situadas en Chile, abarcando las ciudades principales en cada una de las regiones a través de
la evaluación de diferentes tópicos que atañe a la ciudadanía, como, por ejemplo: la densidad de la población, la urbanización o ruralidad,
etc.

2.2.2. Segmentación Conductual


Esta segmentación se llevará a cabo mediante el conocimiento que se posee de nuestros clientes, con el propósito de poder definir con
qué frecuencia recurren a la compra de nuestros productos definiendo si son clientes ocasionales, medios o intensivos.

También, es relevante considerar el grado de lealtad de los clientes a la marca de la compañía, donde estos se priorizan sobre la
competencia a través de los beneficios buscados que estos pretenden suplir.

Por último, el estatus del cliente recae en categorizar a estos en: exclientes, clientes potenciales, clientes primerizos y clientes habituales
de un producto, con el objetivo de reforzar y conservar a nuestros clientes habituales, atraer clientes meta y reavivar la relación con los
exclientes.

2.3. Comportamiento de la demanda histórica


Para llevar a cabo un análisis completo de la demanda, es necesario hacer un análisis del comportamiento de la demanda histórica del
pellet de plástico, el cual se basa en estudiar un conjunto de datos ordenados cronológicamente. Para este caso, se tendrá en cuenta la
variable cuantitativa consumo de materia prima en toneladas, la que hace referencia a la cantidad de pellet de plástico que consumieron
las empresas para poder generar los productos correspondientes a su marca. El conjunto de datos abarca desde el año 2010 al 2020,
donde los periodos 2010-2015 (ASIPLA, 2015) y 2016-2020 (ASIPLA, 2020) fueron obtenidos de informes estadísticos de ASIPLA.
Los datos mencionados se presentan en la siguiente en un gráfico de líneas para observar el comportamiento del consumo de pellet de
plástico en el tiempo, el cual se presenta en la Figura 2:

Figura 2: Consumo de materia prima de pellet de plástico en Chile.

En la Figura 2 se puede apreciar que el año con mayor consumo de pellet de plástico fue el 2012, donde además Chile tenía el mayor
consumo per cápita de plástico en Sudamérica con 51 kilogramos, más del doble que el promedio de Sudamérica (32 kilogramos per
cápita) (Valdés, 2020).
Continuación a esto, en el año 2014 existe una gran baja debido a un bajo flujo de exportación a China y Europa, debido a la recesión
económica que hubo en cada país. Esto afectó directamente a la economía nacional, obteniéndose una gran variación de la inflación de
2013 con 1.9% a 2014 con 4.3%. Lo que conllevo a una baja en la demanda de pellet de plástico, ya que no se contaba con las mismas
condiciones tanto económicas como de capacidad (CEPAL, 2014).

Ya en el 2016, se encuentra el consumo más bajo con 687,000 toneladas anuales, la causa de este declive es la publicación de la Ley
20.920 (Responsabilidad Extendida del Productor), la cual exigió a las empresas productos con menos contaminantes y gestionar el
reciclaje del desecho de sus productos. Esto debe haber afectado a la industria de los plásticos, reflejándose en un bajo nivel de demanda
hasta 2017 (Herrera, 2018).

Ya en 2018, existe una nueva alza que se puede interpretar como la adaptación de la industria a la Ley REP, pero desde ese año se
promulgó el no uso de bolsas plásticas en el comercio, siendo totalmente obligatorio en 2019 para todo negocio, supermercado, almacén,
casas comerciales, entre otros. Esta prohibición de las bolsas plásticas afectó a la entrega de 1000 millones, lo que equivale a 7,350
toneladas, reflejando la caída de consumo de materia prima en ese año (BCN, 2019). Así continúo bajando hasta en 2020, en
consecuencia, a la pandemia por el COVID-19.

2.4. Situación Actual


Actualmente, se tienen tres herramientas para recuperar desechos, la primera es la Hoja de Ruta de la Economía Circular, la
Responsabilidad Extendida del Productor y otras normativas asociadas a residuos (InvestChile, 2021). Aun así, existe una gran cantidad
de residuos sin oportunidad de ser reciclados, lo cual se respalda con la mala gestión de desechos al ser el segundo país que genera más
desechos en Latinoamérica, 51 kilogramos per cápita por año cada año, siendo el onceavo en el mundo (Agenda País, 2021). Esto podría
generar una oportunidad para los pellets de plásticos, ya que podrían provenir de los plásticos reciclados.
2.5. Situación Futura
Al observar la Figura 2, podemos observar que existe un comportamiento un poco dinámico por las fluctuaciones que tiene, pero se
puede identificar una tendencia negativa, en otras palabras, que el consumo de pellet de plástico disminuye a lo largo del tiempo. Para
poder analizar el comportamiento de la demanda de pellets plásticos, se debe recurrir a un modelo de pronóstico y tomando en cuenta el
comportamiento de la recta, se puede identificar una tendencia no lineal, ya que existen fluctuaciones positivas y negativas, pero con
tendencia en declive. Cabe mencionar, que las oscilaciones en este caso no representan estacionalidad ni un comportamiento cíclico,
debido a que, para el primer caso, la estacionalidad debe estar más marcada entre meses y aquí los datos están en años, en los cuales no
se presenta un comportamiento estacional. En adición, tampoco existe un ciclo claro, ya que no se pueden identificar intervalos que
repliquen el mismo comportamiento de forma periódica. En este caso, el método más adecuado para hacer el pronóstico de la demanda
es la Suavización Exponencial Cuadrática Método Brown, debido a que es utilizada cuando existe una tendencia no lineal en la serie de
tiempo. El método consiste en tres suavizaciones, tres parámetros y un alpha (α) que tiene valores desde 0 a 1 que actúa como constante
de suavización. Las ecuaciones a utilizar en este método, así como el desarrollo, se presentan en el Anexo B: Método Brown y su
Aplicación.

Por último, es necesario definir el DAM, el cual es una medida que nos ayuda a saber cuánto es el error de la estimación realizada en el
Anexo B: Método Brown y su Aplicación y en los futuros pronósticos que se vayan a realizar. El DAM se calcula de la siguiente manera
(Castro, 2016):

∑𝑛
𝑖=1 |𝑌𝑡−Ý𝑡|
𝐷𝐴𝑀 = (9)
𝑛

Donde:

Yt = El dato real en el tiempo t.


Ýt = El pronóstico en el tiempo t.

n = Cantidad de períodos totales.

Para obtener el valor mínimo del DAM, se utiliza Solver (Soporte Microsoft, 2022) para encontrar la proyección con menor cantidad de
error, de forma que va variando entre 0 y 1. Ya con las ecuaciones definidas, se pasa a ingresar los datos recopilados al modelo, donde
se puede ver el desarrollo en el Anexo B: Método Brown y su Aplicación en el cual se obtuvo el siguiente pronóstico:
Figura 3: Proyección del consumo de pellet de plástico en Chile.

Al revisar los resultados expuestos en la Figura 3, se destaca que el error promedio de los datos (DAM) es de 27,141 y tomando en
cuenta que el consumo varía entre 687,000 y 765,000 no es un error muy significativo, además que la curva del pronóstico tiene un
comportamiento muy similar al original. Con este pronóstico, se hace una proyección hasta el año 2025 donde continúa con tendencia
negativa, la cual cada vez es más marcada, ya que después de que se acaban los datos reales, las proyecciones sin dato real se hacen de
manera iterativa, afectando a la ecuación multiplicativamente según el índice del año (m), el cual comienza después del año en que se
acaban los datos reales (t). Aun así, a pesar de que la proyección sea negativa para la demanda de pellet de plástico como materia prima,
la cual podría ser creciente debido a la oportunidad de que se esté potenciando la economía circular entre las empresas chilenas. En
primer lugar, Chile es el primer país latinoamericano en ser parte de la Red Global de Pacto por los Plásticos (Fundación Chile, 2022),
en la cual se busca disminuir el consumo de plástico a través del reciclaje, de forma que se pueda impulsar una economía circular para
descongestionar el planeta de este material. Además, Chile participó en la UNEA 2022 (Asamblea de las Naciones Unidas por el Medio
Ambiente), donde se acordó presentar un proyecto sobre la situación del plástico a nivel mundial, tomando en cuenta sus efectos
negativos hacia el medioambiente y su proceso de elaboración (Minneboo, 2021). Estos dos hitos, marcan hacia el futuro que en el país
será importante la reutilización de productos de un solo uso, de forma que se potencie productos como el LifeCircle, donde se genera
nueva materia prima a partir de desechos de polímeros. Con esto se puede decir que, frente a la Figura 3 hay un poco de incertidumbre,
lo cual se puede deber al cálculo del pronóstico y a la tendencia que tenían los datos debido a distintos acontecimientos, pero con los
acuerdos revisados se puede esperar que el consumo de pellet de plástico aumente, al menos el reciclado por sobre el virgen.

3. Oferta
3.1. Comportamiento histórico y futuro
En Chile hay un bajo número de empresas recicladoras de residuos plásticos y, en consecuencia, la oferta de resina plástica es baja,
encontrando un mayor porcentaje de empresas recicladoras en la Región Metropolitana con un 64%, lo que equivale a 27 empresas de
un total de 41 hasta el año 2020 (ASIPLA, 2019) siendo las empresas más representativas de este rubro Plasteco, Ferroplast, Greenplast,
Ciclo verde, Integrity, Recipet, Rplast y Greenspot (Santiago Recicla, 2020).

En cuanto al comportamiento histórico de la oferta es necesario analizar empresas que ofrecen pellet de plástico en base al plástico de
clasificación Polietileno de alta y baja densidad (HDPE y LDPE) y Polipropileno (PP) y triturado de plástico referido al Tereftalato de
polietileno (PET) a nivel nacional e internacional, debido a las importaciones que se hacen de esta materia prima cada año.

Ahora bien, no se tienen datos históricos sobre la producción nacional de resina de plástico, pero se puede calcular usando la fórmula de
demanda por tipo de resina, la cual se detalla a continuación (InvestChile, 2021):
𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑃 = 𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑃 (𝑉𝑖𝑟𝑔𝑒𝑛 + 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑐𝑙𝑎𝑑𝑎) + 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 −
𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑃 (10)

𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑙𝑜𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑀𝑃 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑜 = (𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑀𝑃 + 𝐸𝑥𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑃) −


𝐼𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑃 (𝑉𝑖𝑟𝑔𝑒𝑛 + 𝑅𝑒𝑐𝑖𝑐𝑙𝑎𝑑𝑎)

Donde:

MP = Materia Prima.

Por otro lado, se lleva a cabo una búsqueda y recopilación de datos considerando 10 años, es decir, desde el año 2011 al año 2020 para
observar el comportamiento de los datos a través del tiempo y verificar si la oferta va en aumento, se ha mantenido o ha disminuido. Los
datos se obtuvieron de diferentes informes, pero de la misma fuente de información que es la Asociación Gremial de Industriales del
Plástico de Chile (ASIPLA), sin embargo, la exportación de resina de plástico del año 2011 al año 2015 se calculó mediante el promedio
de los porcentajes de crecimiento anual respecto al año anterior de la exportación entre los años 2016 al año 2020, con la siguiente
fórmula (Just Exw, 2022):

𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑝𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 = (𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 − 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙) / 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 (11)

Donde para el 2016 - 2017 el crecimiento porcentual anual se lleva a cabo tomando como valor final la oferta total de toneladas
del año 2017 y el valor inicial sería la oferta total en toneladas del año 2016, y así sucesivamente hasta llegar al año 2020. Con
todos los datos ya recopilados se crea una tabla para poder manipularlos adecuadamente y generar un análisis en base al
comportamiento de estos, los que se pueden visualizar en el
Anexo C: Manipulación de los Datos de la Oferta. Para ello, se crea un gráfico de líneas evidenciado en la

Figura 4 para lograr ver si los datos tienen algún comportamiento cíclico, estacional, aleatorio o si tiene tendencia lineal, decreciente o
creciente.
Figura 4: Oferta total de resina de plástico en Chile.

En la
Figura 4 se destaca una tendencia decreciente respecto a la oferta de plástico reciclado en Chile entre los años 2011 al 2020, excepto el
año 2016 el cual muestra un dato atípico, donde existió una baja notable en la oferta en comparación a los demás datos y esto se debe a
que hubo una baja considerable en la producción local de resina de plástico. Este dato atípico coincide con la promulgación de la Ley
REP en Chile (Todos Reciclamos, 2022), que consiste básicamente que el productor e importador debe hacerse cargo de sus residuos,
donde entran en la categoría cubierta por la ley envases y embalajes, neumáticos y otras cinco categorías. A raíz de lo anteriormente
expuesto, se puede decir que la oferta de resina de plástico tuvo una baja considerable ese año, ya que las empresas deben hacerse cargo
de su desecho producido, por lo cual hubo un cambio importante que afecta desde el macroentorno a las empresas con esta regulación
política y, por ende, afecta la oferta de mercado. Cabe mencionar que el año 2013 en el mundo se produjeron 78 millones de toneladas
de envases y embalajes plásticos, lo que representa que en el mar hay 5 peces cada 1 envase. En Chile del total de envases y embalajes
monetariamente el plástico abarca el 41.3%, ya que actualmente para trasladar productos es fundamental envases que protejan la calidad
de los productos (Fundación Chile, 2022).

Se procede a pronosticar la oferta de los próximos 6 años mediante el modelo de pronóstico de serie de tiempo suavización exponencial
doble o modelo de Holt, ya que se necesitan pocos datos para usar este modelo y el patrón de los datos deben tener una tendencia. El
método Holt es un modelo de pronóstico que requiere dos constantes: alfa y beta, donde alfa es la constante de suavización y beta es la
constante de tendencia, y esto respecto a la tendencia que pueda tener la variable pronosticada y toman valores entre 0 y 1. Cuando alfa
está más cercano a 1, quiere decir que se les da mayor énfasis a los datos más actuales y cuando alfa es cercano a 0 refleja que la mayor
importancia es hacia datos antiguos. El parámetro beta funciona de manera similar, un beta elevado responde con más velocidad a
cambios en la tendencia, mientras que un beta cercano a 0 suaviza la tendencia. El cálculo del pronóstico se hace posible con el cálculo
del valor atenuado y de la tendencia del período que se detallan respectivamente en el Anexo D: Método Holt y su Aplicación.

Al aplicar el modelo a los datos que se tienen se obtiene una tabla con el desarrollo y el resultado en el representa el pronóstico de la
oferta total de resina de plástico en Chile hasta el año 2026. Se hace mención en que para definir alfa y beta se utilizó Solver (Soporte
Microsoft, 2022) en donde el valor de alfa fue cercano a cero, lo que representa que se da mayor importancia a los datos antiguos ya que
la oferta era mayor y beta quedó en cero, pero se le asignó el valor de 0.09 ya que interesaba suavizar la tendencia pues la oferta va
decreciendo paulatinamente a excepción del dato del año 2016. El gráfico con la proyección y los datos reales se puede ver en la
Figura 5:
Figura 5: Pronóstico de la oferta total de resina de plástico reciclado en Chile.

En cuanto al análisis de los resultados del modelo de Holt se puede concluir que en los próximos años la oferta de resina de plástico en
Chile seguirá decayendo y esto tiene sentido, ya que desde el 13 de febrero del año 2022 entró en vigencia la primera etapa de la ley de
regulación a los plásticos de un solo uso donde empresas de expendio de alimentos como restaurantes, cafeterías, etc., tendrán prohibido
entregar bombillas, cubiertos, revolvedores y palillos, esto en respuesta a que en Chile se generan aproximadamente 23.240 toneladas
de plástico de un solo uso (Ministerio del Medio Ambiente, 2022). Se suma a esto la ley 21.100 que se promulgó en el año 2018, que
establece la prohibición de entregas de bolsas plásticas en el comercio en todo el territorio nacional y que desde el año 2019 entró en
vigor (BCN, 2019).

Respecto al valor de la medición de la desviación media absoluta (DAM) que es el error promedio del pronóstico en valores absolutos
es de 18,098 lo que refleja que el error no es considerable tomando en cuenta la oferta total en donde su número más grande habla de
cientos de miles.

3.2. Fabricantes de productos sustitutos


Los productos sustitutos son bienes que pueden ser reemplazados por otros ya que satisfacen las mismas necesidades, por ende, si se
consume uno, el otro no se consumirá. El plástico tiene varios sustitutos como lo es el Bambú, una planta que se destaca por su dureza
y es más sostenible, debido a que es uno de los mayores captadores de CO2 del ambiente y es una gran alternativa para fabricar las
bombillas y los cubiertos. Otro bien sustituto es la madera que también es más sostenible que el plástico y se pueden fabricar envases
para líquidos y algunos alimentos (Reyes, 2019).

Por último, las algas están tomando fuerza ya que con estas se pueden fabricar bioplásticos para desarrollar envases más sostenibles,
como también las hojas de palmera, Bugasse que proviene de la caña de azúcar y papel y plástico procedente de la piedra utilizados para
el mismo fin. Los fabricantes más representativos de los materiales descritos son Bambusa, Elopak, Holylama y Corpsduvin (Soluciones
Packaging, 2018).

3.3. Fabricantes de productos complementarios


Los bienes complementarios son productos que se utilizan en conjunto con otros, donde estos últimos dependen de los primeros. Un
claro ejemplo de productos complementarios asociados al rubro del plástico son los aditivos, que son sustancias orgánicas que se agregan
para mejorar sus propiedades mecánicas, ópticas y superficiales, su duración, la inflamabilidad, el coste de formulación o que favorece
a su procesamiento (SP Group, 2022).
Se añade también los colorantes que pueden ser tintas o pigmentos. La primera, se utiliza para dar color transparente a los plásticos y si
son aplicadas en resinas como: polietileno y polipropileno, pueden presentar migración del color; la segunda, son sustancias capaces de
impartir color a las resinas plásticas y que comúnmente se encuentran en estado sólido (AIMPLAS, s.f.).

Para esta última se ofrece en el mercado el masterbatch, que es una mezcla concentrada de pigmentos o aditivos dispersos dentro de una
resina portadora que se presenta en forma de granza. Esta dispersión de pigmento se realiza mediante finísimas partículas incorporadas
a un soporte plástico compatible con la resina a colorear. Otro bien complementario a la resina de plástico son las cargas definidas como
materiales que ayudan a reducir el costo del compuesto o para mejorar sus propiedades. Se clasifican según el desempeño, en extensoras
y funcionales y en base a su tipo, en partículas y elásticas. Los fabricantes más representativos de aditivos y colorantes son Polyfibra,
Topcolor, Austral Chemicals, Ampacet, Fibras G y C Caldera, Kompuestos y PromaChile (Todo en Polímeros, s.f.).

Tras la revisión de la oferta, demanda, productos sustitutos y complementarios, se realiza un cuadro comparativo entre distintos
mercados, tales como, mercado del proveedor, competidor, distribuidor, consumidor y externo, tomando en cuenta como ha sido su
comportamiento histórico, actual y futuro. El cuadro comparativo se ve en el
.

4. Precio
Para determinar el comportamiento histórico de los precios relacionados con los plásticos, es importante analizar la producción con
respecto a esta materia prima y las ventas totales que se generan en este sector, acorde al producto interno bruto del país. Cabe señalar,
que este análisis se infiere de la manera en que aquel monto de venta (pesos chilenos) dividido por el volumen de materia prima anual
(toneladas), nos entregará como resultado el precio corriente por cada tonelada de plástico que se venda en el mercado, que
posteriormente a través de porcentajes estipulados por CENEM en el año 2017, se podrá segmentar los porcentajes atribuidos por cada
una de las clasificaciones de plásticos en cuestión, donde el PET equivale a un 18%, PP un 11.9%, LDPE un 28.3% y por último, el
HDPE que contribuye en un 17.9% detalla en la siguiente ecuación (Fundación Chile, 2022):

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑢𝑐ℎ𝑜 𝑦 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 (𝐶𝐿𝑃) ∗ % 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑖𝑓𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑃𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠


= 𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝐶𝑙𝑎𝑠𝑖𝑓. 𝑃𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠𝐶𝐿𝑃 (𝑡𝑜𝑛)
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠 (𝑡𝑜𝑛)

(14)

En la industria manufacturera, detallada así por el Banco Central de Chile se encuentra una subcategoría que se refiere al
monto de venta en pesos generado por la fabricación de caucho y plásticos del país. En adición, estos datos son obtenidos desde
el año 2010 a 2020 de fuentes gubernamentales como el Instituto Nacional de Estadística, Oficina de Estudios y Políticas
Agrarias y el Banco Central de Chile. La recopilación de estos datos se adjunta en el
Anexo F: Montos Generados por la Fabricación de Caucho y Plástico del País.

Luego, se procede a aplicar la fórmula pertinente para establecer los precios correspondientes a cada uno de los productos, de
manera que estos se puedan graficar y establecer un análisis correspondiente al comportamiento histórico de cada uno de ellos.
Cabe recalcar que el desarrollo descrito recientemente, se puede apreciar en el
Anexo F: Montos Generados por la Fabricación de Caucho y Plástico del País. A
continuación, se presenta un gráfico en la Figura 6:

Figura 6: Comportamiento de los precios de los plásticos en el sector de la Industria


Manufacturera.

Con la interpretación del gráfico de la Figura 6, podemos concluir que el precio en todas las
clasificaciones posee un comportamiento similar, donde el LDPE es aquel polímero que
posee un precio más alto en comparación a los otros tres en estudio. Cabe mencionar que el
PET y HDPE poseen precios similares con muy poca variación en cada uno de los años, esto
se puede estipular debido a que las ganancias generadas por cada una de estas clasificaciones
son de 18% y 17,9% respectivamente. Por último, el PP es aquel polímero más barato en
comparación y aquel que retribuye una menor ganancia en el sector de envases y embalajes
de plástico, esto se puede estipular debido a que el uso de esta materia prima es para un nicho
más común o familiar, no produciendo masivamente por sus desventajas en su conformación,
por ejemplo, frágil a bajas temperaturas, sensibles a la luz UV, menos resistentes a la
oxidación o difícil de pegar, por lo cual, en este mercado existen varios productos sustitutos
para este polímero (Plásticos Ascaso, s.f.).
Sin embargo, a partir de mediados del año 2019 y principios del 2020 la industria en Chile
tuvo una fuerte realza en los precios, convirtiéndose inestable debido a los nuevos productos
que emergieron como primera necesidad en el mercado. Esto se produjo debido a la
pandemia, ocasionando que las ventas de las empresas reflejarán una disminución de 62,4%,
aunque el impacto de la pandemia no fue absorbido de manera homogénea. Las
microempresas tuvieron una caída en sus ventas en un 63.1%, las pequeñas experimentaron
una variación interanual promedio de -10.4%, las medianas de un -4.3% y las grandes de un
-16.3%. Esto puede explicar el alza de los precios en materia de la industria del plástico,
donde las empresas para solventar los costos de producción incrementaron los precios de
venta en los mercados (Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, 2021).

Teniendo en cuenta el comportamiento de los precios en la Figura 6, se debe proponer sólo


un modelo de pronóstico para los cuatro polímeros ya que tienen el mismo comportamiento,
sólo diferenciándose en cantidades proporcionales. Para esto se determinó el método de
Suavización Exponencial Doble Método Brown (Modelos de Pronósticos, 2022) debido a
que se adapta a valores estimados de la tendencia que son muy sensibles a las variaciones
aleatorias, lo cual describe el comportamiento de datos reales. Esta estimación tiene casi los
mismos parámetros que la Suavización Exponencial Cuadrática Método Brown, solamente
que en este caso S’t y ct no están presentes, en cambio at y bt tienen un cambio en sus
ecuaciones:

𝑎𝑡 = 2𝑆𝑡 − 𝑆′𝑡 (15)

𝑏𝑡 = 𝛼(𝑆𝑡 − 𝑆′𝑡)1 − 𝛼 (16)

Las demás ecuaciones son exactamente las mismas, de esta forma se utiliza la Suavización
Exponencial Cuadrática para la proyección de los cuatro plásticos. El resultado se obtiene
nuevamente con Solver y el desarrollo del pronóstico para los cuatro tipos de plástico se
encuentra en el

Anexo G: Método Suavización Exponencial Cuadrática Brown y su Aplicación. Los gráficos


de las proyecciones se ven a continuación:
Figura 7: Proyección del precio del PET.

Figura 8: Proyección del precio del PP.


Figura 9: Proyección del precio del LDPE.

Figura 10: Proyección del precio del HDPE.


A continuación, se procede a realizar un análisis general, tanto de los datos históricos como
de las proyecciones realizadas, ya que, como antes se mencionaba y como se evidencia en
las tablas ubicadas en el

Anexo G: Método Suavización Exponencial Cuadrática Brown y su Aplicación, los datos


históricos de los plásticos comparten un mismo alpha, ya que tienen un comportamiento
similar, por lo que, solo variaría el DAM, dependiendo del precio que se obtiene de cada
plástico. Cabe destacar, que el valor del DAM para cada gráfica arrojó valores grandes pero
que no son considerables, tomando en cuenta los grandes valores de los precios con los que
se trabaja. Por otro lado, como se evidencia en cada una de las gráficas anteriores, los precios
de cada uno de los plásticos demostraron un comportamiento cíclico durante los periodos del
2010-2019, teniendo alzas y bajas durante estos años sin demostrar una tendencia definida.
Sin embargo, como se mencionaba en segmentos anteriores, después del año 2019 existieron
acciones externas que provocaron una gran alza, aumentando notablemente el precio de todos
los plásticos en estudio.

Después de realizar los pronósticos correspondientes para cada uno de los productos, se
evidencia que el patrón de los precios cambia arrojando una tendencia creciente para cada
plástico en los próximos cinco años, esto provocado por factores del macroentorno, que
influyen directamente en la empresa. Por ejemplo, el plástico durante el año 2021 arrojó un
alza debido a la volatilidad del petróleo y al aumento en el costo de distribución
internacionales, en especial desde Asia. Factores externos, que provocan que el precio de este
producto se siga elevando cada vez más (La República, s.f.).

5. Canales de distribución
5.1. Canal de distribución
Retiro del material reciclado: Se hace con camiones que soporten pesos superiores a una
tonelada, los cuales son propiedad de la empresa. Para ello a cada conductor se le pasa una
hoja con la ruta óptima a seguir, la cual se hace con flujo en redes mediante el problema del
vendedor viajero, esto es para maximizar ganancias de la empresa. Los cálculos de la ruta se
harán cada semana por si hay nuevos puntos de reciclaje o nuevos adeptos.
Traslado al centro de acopio: Una vez retirado el material de todas las máquinas inteligentes
el material será directamente trasladado al centro de acopio para empezar con el proceso de
transformación de la materia prima.

Transformación materia prima y traslado para venta: Una vez transformada la materia prima
se lleva a plantas que producen materiales de plástico específicamente de PET, PP, HDPE y
LDPE para la venta.

Entrega producto final Se espera el pago mediante transferencia electrónica al banco asociado
a la empresa, esto es para dejar registro del pago y no trabajar con dinero en efectivo que
pudiera ser eventualmente robado una vez entregado el producto. Se presenta en la Figura
11: Canales de Distribución de LifeCircle. todo lo descrito:

Figura 11: Canales de Distribución de LifeCircle.

5.2. Competidores
Una de las empresas más grande en el rubro actualmente en Chile es Typack-recipet, los
cuales se encargan de reciclar plásticos en general, especialmente PET, pero tienen una
diferenciación la cual va en producir productos de material reciclado, como empaque para
frutas. También como diferenciación cuenta con una ubicación estratégica en Santiago lo
cual les da conectividad a más clientes.
Las campañas de marketing de Typack-recipet son fuertes, todo ello para generar conciencia
y captar clientes, pero de gran escala, ya que ellos reciben productos por mínimo una tonelada
en su planta de Santiago, no van a retirar a los recintos. Sus campañas de marketing están
enfocadas principalmente en medios de comunicación masivos como la televisión y diarios,
pero también en redes sociales, Facebook, Instagram y YouTube. Esta empresa es
competidora, pero a la vez puede ser parte de los asociados a LifeCircle, ya que ellos
avanzaron y ya producen su propio material para posteriormente vender, por lo cual podrían
comprar nuestra materia prima. Se nombra para visualizar sus campañas de marketing y
diferenciarnos respecto a ella (Typack, 2022).

La empresa Reciclean que tiene sede en la Ciudad de Santiago y Talca, es de los principales
competidores en el rubro, los cuales se encargan de comprar y recepcionar material reciclado
de distintos tipos como plásticos, cartón, vidrios, entre otros. Retiran material de las casas de
sus proveedores de materia prima ofreciendo un pago monetario por kilogramo de material
reciclado, pero retiran siempre que la cantidad sea grande, porque si es pequeña va a depender
de la ruta de retiro de los vehículos, para realizar la labor de retiro de material cuentan con
camiones planos, Ampli-roll y camionetas, con capacidades de carga desde 0.5 hasta 12
toneladas. Además, cabe mencionar que cuentan con página web donde tienen una lista de
precios actualizada para el pago por kilogramo de material y dejan sus canales de
comunicación con la empresa vía llamada telefónica o correo electrónico. Los pagos de la
empresa a sus proveedores de material reciclado son vía transferencia y se hacen en cinco
días hábiles una vez retirado el material del domicilio. De esta forma, el principal competidor
de LifeCicle, tiene una política de relación con el cliente muy distante, en donde este último
debe llegar a ellos básicamente porque no hacen campañas para tener proveedores de materia
prima (Reciclean, 2022).

5.3. Canal de comercialización y estrategia de mercadeo


LifeCircle lleva a cabo una estrategia marketing de nicho o centrado, abarcando un segmento
acotado del mercado para conseguir una firme posición frente a sus competidores, optando
por un mayor conocimiento en el comportamiento y actitudes de los clientes meta. Las
ventajas de aplicar esta estrategia de selección de mercado meta, es que se aumentará la
eficacia a la hora de comercializar el pellet y triturado de los respectivos plásticos, adaptando
de manera cuidadosa los programas y precios a las necesidades de los clientes. En adición,
al poseer más conocimiento de estos podemos dirigir con mayor exactitud el mensaje que la
empresa quiere proponer en sus productos, servicios, canales y programas de comunicación.

Luego, se procede a generar un posicionamiento deseable en la mente del consumidor, en


este caso las empresas transformadoras de plástico. Este procedimiento se lleva a cabo a
través de la diferenciación de producto, servicios, imagen y personal, para crear un mayor
valor a los clientes y de manera paralela satisfacer sus deseos y necesidades mejor que la
competencia. Estas diferenciaciones se llevan a cabo de la siguiente manera:

Diferenciación de producto: Ofrecer pellet y triturado bajo los estándares de calidad


pertinentes, con la finalidad de poder otorgar a nuestros consumidores un mejor desempeño
en sus líneas de producción.

Diferenciación de servicios: Se pondrá a disposición un servicio de post venta tanto para la


envergadura de la venta de los productos finales, como también para el uso de los
contenedores inteligentes situados en cada uno de los centros de acopio, resolviendo dudas
emergentes en cada uno de los procesos y presentando soluciones al instante para conseguir
una mejor fidelidad tanto como para usuarios y clientes.

Por otro lado, se estimarán horarios de atención al cliente o usuario de carácter presencial,
para llevar a cabo los problemas más complejos, como por ejemplo documentos legales,
problema con la aplicación móvil, contratos, etc. Además, este servicio de post venta podrá
desarrollarse también a través de correos electrónicos, medio por el cual se llevarán a cabo
medidas de publicidad y contacto, por ejemplo, informar a nuestros usuarios sobre su
desempeño mensual, información sobre sus beneficios, felicitarlos por su cumpleaños, entre
otros.

Otra diferenciación de servicio es la implantación de una máquina inteligente de reciclaje


que estará en los puntos de acopio, donde la máquina es compatible con el usuario y fácil de
utilizar. Dentro de sus características cuenta con una pantalla donde el usuario debe
registrarse e iniciar sesión, luego de eso la máquina dará opciones que el cliente debe
seleccionar cómo “depositar botellas”, al terminar de hacer el proceso en la misma máquina
con la sesión ya iniciada, se podrá mirar cuanto es lo que se lleva reciclado y dejará un
mensaje. Posteriormente cuando el usuario vuelva a depositar se inicia sesión y la máquina
dejará un mensaje con el reciclaje del mes, para luego pasar al proceso de reciclaje.

Con esta tecnología estamos a la vanguardia aprovechando las oportunidades que se crean en
el mercado para tener una mejor oferta que la competencia, creando mayor valor y mejor
posicionamiento. Lo mencionado se ve en la Figura 12: Procedimiento de reciclaje en los
contenedores inteligentes.:

Figura 12: Procedimiento de reciclaje en los contenedores inteligentes.

Diferenciación de personal: Contratar y capacitar constantemente a nuestros empleados, con


la finalidad de que LifeCircle posea un capital humano mejor que el de la competencia, donde
las habilidades y aptitudes de cada uno de estos funcionarios creen valor en la cadena de
producción llevada cabo por el producto. Incorporando a lo anterior, este punto es relevante
para cumplir a cabalidad cada uno de los objetivos y metas que la empresa estipula en un
período de tiempo.

Diferenciación de imagen: Lograr que la marca comunique los beneficios distintivos y el


posicionamiento del producto, propagando una imagen ecológica donde se fomenta la
economía circular de los plásticos a través del desarrollo sostenible implantado en la
organización, adoptando un modelo de prácticas donde se recoge la materia prima, se
transforma en producto terminado, se consume y se bota.

Por otro lado, el posicionamiento de la imagen se buscará masificar a través de programas de


marketing implantados en redes sociales, métodos de difusión abierta, boca a boca, blogs,
sitios webs y otras comunidades donde las personas intercambian opiniones.
Sin embargo, al definir la estrategia de selección de mercado meta y el de posicionamiento a
través de cada una de las diferenciaciones detalladas para generar una ventaja competitiva,
de igual importancia llevar a cabo canales de comercialización es eficiente a la hora de tomar
decisiones en la compañía. Los canales de comercialización de LifeCircle son los siguientes:

Comercialización online: Este tipo de comercialización se realizará mediante páginas web,


como MercadoLibre, MTS, AFEB o la página web de la empresa, donde se llevará a cabo la
venta online de productos de la empresa. Este canal tiene por finalidad no solo llegar al cliente
meta, sino que, busca expandir los segmentos de mercado, llegando la información de los
productos a potenciales clientes, que pueden ser un socio importante en un futuro para la
empresa.

Comercialización por pedido: La comercialización por pedido, es un sistema de ventas


tradicional para la empresa, donde el cliente se contacta con ésta para hacer llegar, la cantidad
de material a requerir. Por lo que, la empresa comienza la gestión del pedido y su posterior
distribución hacia el cliente, mediante los camiones internos de la empresa.

5.4. Medios de pago


Unos de los medios de pago con los que cuenta la empresa para sus consumidores de materia
prima (pellets), será el poder pagar de manera presencial mediante efectivo, débito, crédito o
transferencia electrónica, entregando su respectiva boleta o factura según lo que solicite el
cliente, por medio de máquinas Transbank.

El pago a las personas que le suministran materia prima a la empresa, se les dará a conocer
su pago mediante transferencia de dinero a Banco Estado o Banco Santander.

Cabe destacar que, al momento de vender materia prima a las empresas, se debe describir
con anterioridad la cantidad y el medio de pago, para evitar robos, tal como se mencionó
anteriormente.
Capítulo II: Estudio Técnico
1. Cronograma
A continuación, se desglosan las diferentes fases del proyecto a ejecutar, donde cada fase
tiene tareas específicas con distintas temporalidades y para comodidad del lector cada fase
está representada por un color. Además, aparece bajo la fila de los meses el número de
semanas. Este cronograma se puede apreciar en la Figura 13.

Cada fase presentada anteriormente tiene un fin útil necesario para la realización y puesta en
marcha del proyecto, donde cada una tiene un tiempo de demora según complejidad para
completar las actividades, la Fase 0 demora 6 meses, la Fase 1 tarda 4 meses y la Fase 2 se
completa en 1 mes y 1 semana. Cabe mencionar que desde que empieza la fase cero hasta la
fase dos, hay un periodo de tiempo total de 11 meses y 1 semana, podría haber sido más el
tiempo, pero 4 actividades se realizan en forma simultánea.

2. Tamaño
2.1. Capacidad instalada y Penetración de Mercado
Primeramente, mediante el planteamiento en el Estudio de Mercado, existe una gran
necesidad de cubrir la demanda de consumo de materia prima de plástico, la cual, se abastece
en su gran mayoría de importaciones, siendo la oferta local muy inferior a esta. En los Anexos
Anexo D: Método Holt y su Aplicación y Anexo G: Método Suavización Exponencial
Cuadrática Brown y su Aplicación, se puede apreciar las proyecciones realizadas
anteriormente, donde la oferta nacional de resina de plástico es muy inferior a la demanda
total anual, quedando un margen a cubrir, que en estos momentos se está cubriendo por
importaciones del extranjero.

En los Anexos Anexo D: Método Holt y su Aplicación y Anexo G: Método Suavización


Exponencial Cuadrática Brown y su Aplicación, se puede observar que en el año 2021
existirá una demanda de materia prima a nivel nacional de 700,599 toneladas
aproximadamente, la cuál será cubierta a través de la producción local y las importaciones
realizadas. Cabe señalar, que esta demanda no sería cubierta completamente por las empresas
nacionales, por ende, las importaciones se transforman en soluciones primordiales para atacar
este problema. De este modo, esto es una oportunidad para LifeCircle debido a que existe un
segmento de mercado en el cual puede introducirse y de manera gradual poder posicionarse
en el mercado del reciclaje.
Figura 13: Cronograma del proyecto.
En adición, es relevante mencionar que como gran parte de la demanda actual está siendo
cubierta por estas importaciones, se puede apostar en cambiar la elección de las empresas
consumidoras, como una estrategia para conseguir las rentabilidades deseadas y aquel
posicionamiento distinguible con la competencia, potenciando un producto final de mayor
calidad y además conseguir un proceso de producción optimizado para poder ofrecer precios
más bajos. Por lo tanto, LifeCircle apuesta por una distinción en cuanto a la implantación de
contenedores inteligentes innovadores para penetrar en el mercado, los cuales buscarán una
mayor recolección en comparación a la competencia, lo que ayudaría a poder suministrar
pellet plástico a las empresas que necesiten para su producción, proporcionando una vía más
rápida y sustentable, ya que, existen muchas empresas en Chile que al no tener sustento de
forma nacional de materias primas para trabajar, deben incurrir en un gasto extra para su
correcto funcionamiento, teniendo costos de envíos, locomoción extra y tiempos de llegada
más elevados que al comprar de forma nacional. Cabe destacar, que también se obtendrá el
material reciclado con empresas comerciales y manufactureras de productos plásticos

Ahora bien, según (Baca, 2001) si para calcular la capacidad instalada, se tiene una demanda
claramente superior al tamaño propuesto, ésta debe ser tal que sólo cubra un bajo porcentaje
de ésta, es decir, no más del 10%, siempre y cuando haya libre mercado. Por lo tanto, al
realizar este cálculo a la demanda total se obtienen los siguientes valores,

Figura 14: Demanda a satisfacer por LifeCircle.

70,5

70
Demanda a satisfacer (ton)

69,5

69

68,5

68

67,5
2021 2022 2023 2024 2025
Años
Por consiguiente, al momento del análisis de los resultados obtenidos, se debe tener en cuenta
que la empresa recién se introducirá en el mercado, por lo que, la venta esperada de sus
productos no llegará a un valor tan elevado en su comienzo, ya que, los productos ofrecidos
por la misma se deben dar a conocer y tener una evolución paulatina en sus ventas. Además,
el cálculo obtenido del 10% es un valor similar a la producción local (oferta), donde, 41
empresas logran cubrir dicho valor, por lo que, cubrir un 10% de la demanda total es un valor
irrealista y se deberá buscar un método para obtener un porcentaje inferior.

Teniendo en cuenta lo anterior, un método que puede ayudar al análisis de un porcentaje


aceptable de la capacidad instalada es analizar la capacidad instalada de la competencia, ya
que, estas empresas al ya estar introducidas en el mercado, el análisis de dicha información
puede ser fundamental para realizar el cálculo, por lo que, se analizará la empresa
(NaturalPlas, s.f.), la cual procesa mensualmente 1,000 ton mensuales, y también se analizará
la empresa (Typack, s.f.), la cual tiene una capacidad instalada de reciclaje de
aproximadamente 1,000 ton mensuales, y procesa un promedio de 600 ton mensuales.

Para verificar la veracidad de los datos obtenidos de la competencia, se realiza el análisis de


la oferta por cada una de las diferentes empresas, tanto mensual como anual, lo cual queda
evidenciado en la Figura 15 y Figura 16:

Figura 15: Oferta anual del plástico por cantidad de empresas chilenas.

1900

1850
Oferta anual (ton)

1800

1750

1700

1650

1600
2021 2022 2023 2024 2025
Años
Figura 16: Oferta mensual por año del plástico por cantidad de empresas chilenas.

160

Oferta mensual (ton) 155

150

145

140

135
2021 2022 2023 2024 2025
Años

Como se puede apreciar en la Figura 15, con los datos obtenidos del Capítulo I: Estudio de
Mercado se realizó un cálculo de la producción promedio mensual por empresa para cada
año proyectado, difiriendo de los datos recopilados de las dos empresas antes mencionadas.
Sin embargo, se destaca que este análisis realizado no identifica una producción de igual
magnitud para cada una de las empresas en estudio, debido a que, dentro de este análisis,
existen empresas que llevan ejerciendo años en el rubro y de igual forma empresas con un
nivel bajo de producción. Sin embargo, este análisis puede llevar a dar conocimiento de la
cantidad promedio que la empresa puede producir.

Por lo tanto, una propuesta para establecer una capacidad instalada óptima para la empresa
deberá variar dentro del rango mostrado anteriormente en la Figura 15. Sin embargo, como
no se puede establecer una limitante definida para establecer la capacidad instalada, se
comprende a realizar un análisis de la capacidad instalada y la tecnología.
2.2. Capacidad Instalada y Tecnología
La tecnología es otro factor importante que limita la capacidad instalada de la empresa, ya
que, existen procesos dentro de estas que, al optimizarse, pueden pasar de producir 10 kg de
plástico al día de forma manual, a procesar más de 1,000 kg. Por lo que la implementación
de tecnologías dentro del proceso productivo es un punto fundamental a analizar.

De esta forma la tecnología utilizada es la maquinaria dentro del proceso de producción, la


cual, sí sería un limitante fundamental dentro de la capacidad instalada, debido a que la
capacidad que tiene cada una de las maquinarias para producir es variada, por lo que, la
revisión de las etapas del proceso productivo y establecer cuál de ellas será la condicionante,
se realizará en la Tabla 2:

Tabla 2: Rendimiento en toneladas de cada una de las maquinarias del proceso productivo
diario, semanal, mensual y anual.

Horas Días Días Meses


8 5 22 12
Capacidad Al día Semanal Mensual Anual
Eficiencia
(kg) (ton) (ton) (ton) (ton)
Tromel 5,000 0.8 32 160 704 8.448
Trituradora 1,500 0.8 10 48 211 2.534
Flot. Lavad. 2,000 0.8 13 64 282 3.379
Secado 1,000 0.8 6 32 141 1.690
Sep. Óptica 4,000 0.8 26 128 563 6.758
Silos
2,000 0.8 13 64 282 3.379
Mezclad.
Peletizadora 300 0.8 2 10 42 507

Como se puede apreciar en la Tabla 2, existe un detalle del rendimiento por cada una de las
maquinarias involucradas en el proceso de producción, en las cuales, se detalla su capacidad
de producción medida en kg, la eficiencia con la que se espera que cada máquina trabaje
(80%) y la producción esperada de forma diaria, semanal, mensual y anual. Cabe señalar que,
la capacidad de producción de cada máquina tiene un rango de variación, abarcando en la
tabla el dato mayor. También, se debe señalar que el cálculo realizado para obtener la
producción esperada se debió al tiempo de trabajo que la empresa LifeCircle emplea, la cual,
se define en el Anexo H: Tiempos de Trabajo de LifeCircle.
Dentro de lo detallado en el Anexo H: Tiempos de Trabajo de LifeCircle y las
especificaciones mostradas en la Tabla 2, la producción máxima que la empresa puede
realizar queda condicionada por la peletizadora, ya que, es la maquinaria que posee el menor
índice de producción por hora (300 kg/hora), la cual, trabaja con un 80% de eficiencia. Por
lo que, lo mencionado anteriormente conlleva a la empresa a producir una capacidad
instalada de 507 toneladas de plástico reciclado al año, conseguidos con un aumento
progresivo del 5% anual, marcando su origen desde el segundo año, donde LifeCircle inicia
su producción con un 65% de su capacidad instalada. Cabe destacar, que al quinto año se
consigue la capacidad utilizada esperada por la compañía, la cual equivale a un 80% que se
mantendrá en los años posteriores, viéndose reflejada en la Figura 17. Si bien, es un número
inferior al presentado anteriormente de los competidores, se estaría realizando una
producción acorde al presupuesto obtenido, el cual, restringe notablemente la capacidad de
producción. Sin embargo, no se descarta que al momento de realizada la inserción en el
mercado, exista una adecuación de la producción realizada por la empresa.

Figura 17: Curva de crecimiento de la capacidad instalada.

Finalmente, teniendo dicha capacidad instalada y tomando en cuenta la forma de distribución


del producto por parte de LifeCircle, la cual corresponde a sacos de 25 y 11 kg
respectivamente, podría llegar a producir hasta 20,280 sacos de 25 kg y 46,090 sacos de 11
kg de plástico reciclado al año, en el caso que se produzca de un solo tamaño,
respectivamente.

3. Tecnología
La tecnología en general que se utilizará en el sistema de producción es semiautomática,
debido a que en distintas etapas del proceso es necesario contar con maquinaria que realice
operaciones por sí sola, como también en otras etapas, es necesaria la intervención humana
para poder llevar a cabo la actividad. Cabe recalcar, que el proceso productivo será explicado
con mayor detalle más adelante.

3.1. Recolección de Materia Prima


Para comenzar, en la recolección de materia prima se debe obtener desde dos fuentes, las
empresas y los contenedores inteligentes, lo que conlleva a elegir un tipo de camión distinto
para cada operación. Esta actividad es externalizada a una empresa de transporte, la cual debe
contar con un camión recolector para ir a las empresas y un camión tolva para recolectar en
los contenedores. El material de las empresas se retira con un camión recolector que tenga
un compartimiento compactador, ya que compactar el plástico facilita su manipulación en el
almacén de materias primas. Por otro lado, cuando se retira el material de los contenedores
inteligentes, se debe contar con un camión tolva, ya que el plástico se compacta en los mismos
contenedores, por lo que solo se debe cargar el camión, y al ser tolva facilita su despacho en
la planta de producción. Estas consideraciones ayudan a disminuir tiempos de trabajos
extensos, en el caso de tener que compactar o juntar el plástico de forma manual, como
también reduce el gasto en personal para ordenar el material si es que este no estuviera
compactado.

3.2. Contenedores Inteligentes


Continuando con la recolección en los contenedores, estos mismos se consideran como
recursos claves y una gran tecnología aplicada para la obtención de materias primas. En cada
ciudad, habrá un lugar específico donde se encuentren los cuatro contenedores para los
distintos plásticos, los cuales tienen distintas indicaciones respecto a los objetos que
corresponde a cada material.

La funcionalidad de estos contenedores es que facilita el registro de la cantidad que reciclan


los usuarios mediante internet, estos se conectan a una base de datos de una aplicación, que
va recopilando y sumando la cantidad de plástico que lleva reciclado, lo que genera que, al
alcanzar cierta meta o cantidad reciclada, el usuario obtiene un beneficio monetario en alguna
de las cuentas que tenga en Banco Estado o Banco Santander.

De esta misma manera, para obtener este registro el usuario crea una cuenta en la aplicación
LifeCircle, por lo que, al momento de reciclar en uno de los puntos ecológicos, ingresa en un
panel con su clave y contraseña o escaneando un código QR desde la aplicación. Ya con la
cuenta ingresada, se elige que tipo de plástico reciclará, por lo que el usuario se dirige con el
material al contenedor correspondiente y lo ingresa a una pequeña puerta donde hay un sensor
de peso, esa parte del contenedor se cierra al momento que el usuario retira la mano, para
pesar el material y así no pueda intervenir en la prueba. Cuando se obtiene la cantidad, se
hace el registro de cuánto y qué recicló en la cuenta de la aplicación. Cabe destacar que, esta
aplicación la desarrolla una empresa externalizadora, por lo que se les paga por el servicio
de desarrollo y mantenimiento.

Respecto a las dimensiones de cada contenedor, se calcula según la capacidad instalada que
tiene la planta de producción definida en el inciso 2. Tamaño que, en este caso sería de 507
ton anuales o 42 ton mensuales. Se espera, en el mejor de los casos, que los contenedores
inteligentes recolecten el 10% de los plásticos a reciclar, considerándose este porcentaje
debido a que existe mayor incertidumbre a la cantidad real que se pueda obtener de este
medio, por ende, se espera que la mayoría de las materias primas provengan de la compra a
las empresas proveedoras. Este 10%, sería equivalente a 4.2 ton mensuales a recolectar entre
todos los contenedores de las ciudades, y tomando en cuenta que son 4 contenedores en las
tres ciudades, se espera que lo máximo que se recolecta por contenedor es de 0.35 ton
mensuales.

Ya se tiene cuanto sería lo máximo que tenga que almacenar el contenedor, pero se necesita
saber el volumen equivalente para poder obtener las dimensiones de cada contenedor. Para
esto, se tendrá en cuenta la masa de una botella de PET de 500 ml que es de 9 grs (Alcaldía
de Medellín, s.f.), debido a que el PET es el plástico más reciclado, por ende, sería probable
que su contenedor sea el primero en llenarse. Teniendo en cuenta que un contenedor tiene
una capacidad máxima de 0.35 toneladas (350 kg) y la botella pesa 9 gr (0.009 kg), se calcula
la cantidad de botellas que podría contener el contenedor:
350 𝑘𝑔 / 0.009 𝑘𝑔 = 38,889 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 (17)

Obteniendo la cantidad de botellas, es necesario saber cuál es el volumen que representan.


Se determinó que cada botella es de 500 ml, pero una botella aplastada puede disminuir su
volumen en un 92% según (QuimiNet, 2016), por lo que, si se sigue esa lógica, una botella
aplastada pasaría de tener un volumen de 500 ml a 40 ml. Considerándose la cantidad de
botellas y el volumen de estas cuando están aplastadas, el volumen total que debiera abarcar
el contenedor sería el siguiente:

38,889 𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠 ∗ 40 𝑚𝑙 = 1,555,560 𝑚𝑙 = 1.55 𝑚3 (18)

Teniendo en cuenta el volumen máximo que se podría obtener por contenedor, se determinan
las dimensiones de cada contenedor, 1 m de ancho, 1 m de largo y 2 de alto, con lo que se
obtiene un volumen por contenedor de 2 m3. Este volumen es mayor que el primero que se
calculó, pero tomando en cuenta que el volumen es de 1.55 m3 no se debe descartar una
mayor recolección de la esperada por ciudad. Cabe destacar, que basándose en lo expuesto
por (Aquae Fundación, s.f.), el material de cada uno de los contenedores será HDPE, ya que
debido a su resistencia y maleabilidad es muy utilizado para fabricar contenedores de
reciclaje. Aun así, el contenedor estará cubierto por una capa de acero inoxidable 316, el cual
tiene una gran resistencia a la corrosión y a altas temperaturas (NKS, s.f.), de forma que, su
función en el contenedor sería darle soporte y protección, además, da el espacio para que
caiga el sistema de pesaje y la prensa hidráulica que sirve para compactar el plástico en su
interior. De esta forma la dimensión final del basurero será de 1.6 m de largo, 1.6 m de ancho
y 2.10 m de alto (5.38 m3), de forma que la diferencia entre estas medidas y las de la parte
plástica del contenedor, serviría para tenga un espacio necesario para instalar el sistema de
pesaje y la prensa, lo que no afectaría a la dimensión interior del contenedor, el cual seguirá
teniendo un volumen máximo de 2 m3.

Con la introducción del sistema de pesaje y la prensa hidráulica, es necesario explicar su


importancia tecnológica en los contenedores. Lo primero, permite que el usuario pueda
ingresar los desechos a una pequeña cabina donde se pesarán sin que el usuario pueda
intervenir, obteniéndose la cantidad que recicló, y por medio de la vinculación a la aplicación,
el sistema irá actualizando el registro del usuario, por lo que es necesario que exista una
conexión a internet remota para que la información esté sincronizada. Por parte de la prensa
hidráulica, esta se ubicará en la parte superior del contenedor, y se activará cada vez que el
nivel de desechos llegue a cierto punto, activando a través de un sensor el mecanismo de la
prensa para que compacte el plástico, si al momento de compactar no se reduce el volumen,
el contenedor mandará una señal a la central, indicando que está a punto de llegar a su
capacidad máxima, de forma que nuevamente se justifica la conexión a internet para lograr
la sincronización de los datos. En la parte trasera de cada contenedor hay una puerta que
cubre todo el ancho y largo de la cara posterior, de forma que, al abrirlo, se pueda retirar el
material compactado. Por último, es importante indicar que la fabricación de estos
contenedores será externalizada a una empresa de innovación, debido al alto grado de
tecnología que maneja el contenedor.

3.3. Sistema de Producción


Aparte de los contenedores inteligentes, la tecnología a utilizar en el proceso productivo es
fundamental, ya que automatiza y facilita diversas actividades en el flujo de producción. Al
momento de almacenar la materia prima, el operario estará usando una compactadora para
ordenar el plástico en fardos, y un minicargador de orugas que permite apilar y mover los
fardos por la extensión del almacén. El uso de estas tecnologías genera orden y, además, es
mucho más rápido que si el operario apilara el material sin la ayuda de la maquinaria.

Desde este punto, el plástico avanza por la línea de producción a través de una cinta
transportadora, desde la clasificación manual hasta el proceso de separación por flotación,
luego desde la homogeneización alimenta con una cinta transportadora a la extrusora para
que comience el proceso de peletización, lo que permite agilizar el traslado de material en
comparación si esto se hiciera de forma manual por el personal o con la ayuda de
contenedores móviles. Además, las cintas transportadoras pueden variar su velocidad, por lo
que permite adecuarla al ritmo de producción que se quiera obtener. Las cintas
transportadoras pasarán por distintas maquinarias como el trommel, encargado de realizar el
prelavado, donde su flujo de agua se debe regular; la trituradora, donde se genera la molienda;
lavaderos industriales, donde se realiza la separación por flotación, cuando se separa el HDPE
y el LDPE se debe agregar etanol que facilita su separación; la secadora, la cual puede ser
regulada su velocidad, la separadora óptica, maquinaria muy importante, ya que permite la
separación de los materiales incoloros de los con color gracias a su sistema de sensores; el
silo mezclador, permite la homogeneización y el almacenamiento del triturado; la extrusora
y cortadora, qué son las encargadas de obtener una forma tubular y con las dimensiones
necesarias del pellet. Por último, cuando se tiene el producto envasado, los sacos se van
apilando en pallets, por lo que es necesario el uso de un yale para poder ordenar la
producción.

Teniendo en cuenta las tecnologías mencionadas anteriormente, se entiende porque el


proceso de producción es semiautomático, ya que para la fabricación de pellets de plástico
es necesario contar con equipos de alta tecnología, para cumplir con los estándares de calidad
y agilizar el proceso productivo, pero sería un costo demasiado elevado que todas las etapas
fueran automatizadas de forma continua y además, en ciertas partes del proceso es necesario
la presencia humana, tanto para hacer revisiones, como para operar la maquinaria o realizar
tareas difíciles de automatizar, como por ejemplo el control de calidad o la preparación del
almacén de materias primas y producto terminado.

4. Localización
Para definir la localización de la planta de producción, se considera el nivel de urbanización
en las ciudades de la Región del Maule, donde se destacan las ciudades de Talca, Curicó y
Linares, debido a que su porcentaje de población que vive en la zona urbana es 95.72%,
88.90% y 82.99%, respectivamente (BCN, 2017). Se considera el nivel de urbanización de
la ciudad ya que refleja el crecimiento económico y comercial de cada ubicación. Por otra
parte, se establecerá en cada ciudad un contenedor inteligente donde los ciudadanos puedan
aportar al desarrollo sostenible de la región.

Cabe recalcar, que se debe analizar las características socioeconómicas pertinentes para cada
ciudad, a través del método cualitativo por puntos, en el cual se definen factores según el
criterio de los formuladores del proyecto. De esta forma, se puede elegir la macrolocalización
de la planta de producción, de la cual deriva la microlocalización, que es el lugar específico
en la ciudad donde se ubicará la fábrica. Además, es necesario definir la microlocalización
para cada uno de los contenedores inteligentes que habrá en las tres ciudades. Es necesario
revisar la siguiente información para definir la localización final en la Tabla 3:
Tabla 3: Características socioeconómicas de las ciudades de Talca, Curicó y Linares.

Aspectos Talca Curicó Linares


a b
Superficie (km2) 232 1328 1457c
Población 220,357a 149,136b 93,602c
Cantidad de posibles empresas proveedoras 48 45 16
Cantidad de posibles empresa clientes 10 2 -
Accesos a la Ruta 5 Sur 3 3 1
a b
Cantidad de individuos entre 27 y 46 años 48,429 32,088 18,920c
Tasa de desempleod 4.4% 9.2% 7.7%
abc
Nota. BCN (2017), las cuales comparten el mismo autor en el mismo año, pero son
documentos distintos. dLinares en línea (2020).

4.1. Factores
Para decidir la ubicación de la planta de producción, se evaluarán las tres opciones a través
de puntos ponderados asignados a cada uno de los factores y su rendimiento por ciudad. A
continuación, se presentan cada uno de los factores en orden decreciente según su
importancia.

El primer factor es la cantidad de empresas proveedoras de materia prima, que, en este caso,
son aquellas empresas que puedan ofrecer desechos plásticos, específicamente, tiendas de
retail y fabricantes de productos plásticos. El segundo factor, que tiene la misma importancia
del primero, es la cantidad de empresas clientes, donde entran las mismas empresas
fabricantes de productos plásticos. Estos factores son los más importantes, ya que la planta
de producción debe estar en un lugar que tenga una cercanía aceptable a una gran cantidad
de empresas, tanto como proveedores y clientes. Es por esto, que la ponderación para estos
dos factores es 25%.

El tercer factor es la conectividad de la ciudad, ya que es necesario que la fábrica se localice


en un lugar que genere el menor gasto y tiempo posible para conectarse con los distintos
puntos de reciclaje, como también para que tenga una ruta expedita cuando se despache el
pellet a empresas presentes en las distintas ciudades, e incluso fuera de la región. En el caso
particular de las tres ciudades, su conectividad intercomunal es similar, ya que las tres tienen
acceso a la Ruta 5 Sur, siendo el corredor que conecta la Región del Maule con las demás
regiones del país. Es por esto, para evaluar la conectividad, se tendrá en cuenta la cantidad
de accesos por ciudad que existen para la carretera mencionada, teniendo una ponderación
de 17,5%.

Con la misma valoración, la cantidad de individuos entre 27 y 46 años, debido a que en el


Estudio de Mercado se estableció como el rango etario de aquellas personas que reciclan, ya
que es el grupo que realmente valora y reconoce la importancia de reciclar. Teniendo en
cuenta lo anterior, se considera importante que la fábrica se establezca en la ciudad donde
pueda existir mayor tendencia al reciclaje, lo que ayudaría a una aceptación social frente a su
presencia en la ciudad, aparte de que exista una mayor posibilidad que en aquella ubicación
se pueda recolectar más plástico por la colaboración de la ciudadanía. De esta forma, se puede
estar cerca del punto de reciclaje que tenga mayor demanda, evitando mayores costes de
transporte.

Con menor valoración, se tiene el quinto factor que es el índice de desempleo en la ciudad,
debido a que la construcción y puesta en marcha de las operaciones, puede ofrecer una gran
cantidad de trabajo para los habitantes de la ciudad escogida. Por otro lado, la mano de obra
sería más fácil de obtener, como también se podría generar menos costo asociados a la
contratación de los operarios de planta. Dado lo anterior, la ponderación de este criterio es
15%.

4.2. Macrolocalización
Teniendo en cuenta las características socioeconómicas y demográficas de cada ciudad, se
les asignará una nota del 1 al 10 a cada factor según la opción a evaluar. De este modo, el
rendimiento de las ciudades se muestra en la
Tabla 4:
Tabla 4: Resultado de la evaluación a las ciudades respecto a los factores.

Factor Ponderación Talca Curicó Linares


Cantidad de empresas
0.25 10 10 7
proveedoras de materias primas
Cantidad de empresas clientes 0.25 10 4 0
Conectividad 0.175 8 8 6
Cantidad de individuos
presentes en el rango etario que 0.175 10 9 6
recicla
Desempleo 0.15 6 9 8
Total ponderado 1.00 9.05 7.83 5.05

Al observar el resultado de la
Tabla 4, la macrolocalización de la planta de producción será en la ciudad de Talca, lo cual
fue justificado al ser la mejor puntuada en cada criterio, excepto en Desempleo, con lo cual
se puede asimilar, que el resultado se debe a que es la capital de la Región del Maule.

4.3. Microlocalización

4.3.1. Planta de producción


La elección de la ubicación específica tendrá en cuenta la cercanía con la Ruta 5 Sur, ya sea
en sus accesos o en la misma carretera cercana a Talca, medida relevante debido a la
importancia que esto presentaría a los funcionarios, permitiéndoles la flexibilidad de acceder
a esta ubicación por medio de locomoción pública como también contemplar transporte
personal. En adición, debe existir acceso a la red eléctrica, agua potable, alcantarillado,
desagüe e internet, de forma que exista cobertura para estos servicios básicos.

Por otro lado, con respecto al tamaño de la compañía es necesario que contemple un espacio
suficiente para la correcta realización de tareas y actividades programadas y así de manera
paralela lograr una gestión de maquinarias optimizada de acuerdo con la distribución de estas,
destinando espacios también para la distribución de personal. Incorporando a lo anterior,
existen diversas alternativas que cubrieran dichas restricciones. Por consiguiente, se
contempla a través de un proceso de cotización a través de (MiTula, 2022), la elección de
arrendar un sector del Parque Industrial de Talca, el cual, incluye un galpón de 1,600 m2 y
un terreno total de 2.700 de m2, los cuales serán destinados para el funcionamiento de la
planta.

En conclusión, la elección de la ubicación antes mencionada cumple las restricciones


establecidas para una correcta instalación, así mismo, posee una capacidad superior a la
necesitada por parte de la empresa, por lo que a largo plazo no produciría problemas ante una
extensión del área de producción o ante la creación de departamentos adicionales. Por
consiguiente, según lo antes mencionado y la limitación de recursos provenientes del
inversionista, se prioriza el arriendo por sobre la compra, sin embargo, luego de la puesta en
marcha de la instalación, se podría evaluar a futuro una posible compra del terreno.
4.3.2. Contenedores Inteligentes
Continuando, es necesario definir la microlocalización para los tres contenedores en las tres
ciudades. Para esto, se debe tener en cuenta que la ubicación debe ser en una parte donde
transite una considerable cantidad de personas, que esté cerca de algunos de los accesos a la
Ruta 5 Sur de cada ciudad y que en el área escogida pueda establecerse una conexión de
internet remota para que los contenedores puedan estar sincronizados a la aplicación de
LifeCircle. Cabe destacar que, no se toma en cuenta la congestión vehicular que pueda existir
en cada una de las ubicaciones, debido a que se pretende hacer retiro de los materiales en un
horario nocturno, de forma que el flujo vehicular baja considerablemente. Teniendo en cuenta
lo anterior, las ubicaciones a elegir serán las alamedas de cada ciudad, respectivamente. Esto
se debe a que, se prefiere instalar los contenedores en un lugar público donde exista un gran
flujo de personas y cercanía a distintos locales comerciales e instituciones. Además, dado
que en cada ciudad se implementarán cuatro contenedores, cada uno con un área de 2.56 m 2
según lo explicado en el inciso 3. Tecnología, cada punto ecológico tendrá un área total de
10.24 m2, lo cual es una dimensión muy pequeña en comparación con algún terreno privado
que se pueda arrendar o comprar en aquellas ciudades, lo que no tendría concordancia para
la empresa buscar terrenos tan grandes, como también para aquel dueño del terreno, al cual
no le convendría ceder una pequeña parte para la instalación de los contenedores, ya que no
sería rentable para él. Es por esto, que se determina que la alameda de cada una de las
ciudades es la ubicación indicada, ya que se tendría que negociar con cada una de las
municipalidades correspondientes, pero en este caso existe mayor posibilidad de obtener un
espacio urbano con las dimensiones óptimas para los contenedores.

En el caso de Talca, su alameda queda en la calle Cuatro Norte, donde existen a su alrededor
diversas instituciones educacionales, locales comerciales y una gran masa de gente que
transita por ese espacio, siendo una locación ideal para llamar la atención de posibles
usuarios. El problema de esta ubicación es que no es cercana a alguno de los accesos a la
Ruta 5 Sur, pero dado que la planta de producción de LifeCircle estará en la misma ciudad,
en este caso no sería una limitante la poca cercanía al corredor principal de la Región del
Maule.
Por otro lado, en Curicó y Linares no habría problema de instalar los contenedores en sus
respectivas alamedas. En la primera ciudad, su alameda está exactamente en un acceso a la
Ruta 5 Sur, específicamente en la Avenida Manso de Velasco, lo que sería una ubicación
primordial para optimizar la ruta que debe realizar el camión recolector, ya que solo debe
llegar hasta la entrada de Curicó. Para Linares, la situación no es tan diferente, ya que su
alameda se ubica en la calle Valentín Letelier, la cual está a dos cuadras de la Avenida León
Bustos, acceso principal a la ciudad, por lo que para ir a recolectar a esa comuna sería muy
rápido al igual que Curicó, ya que su alameda se ubica con proximidad a la calle principal.

Con la elección de la localización de la planta de producción y de los contenedores


inteligentes, más adelante se tendrá que determinar las diversas obras civiles para adecuar los
terrenos a las necesidades correspondientes, además, en el último inciso de este informe se
determinará la distribución de la planta de producción de acuerdo con sus procesos
productivos y las dimensiones disponibles en el terreno elegido en el Parque Industrial de
Talca.
5. Proceso de Producción
5.1. Recolección de Materias Primas
El proceso de producción del plástico comienza con la recolección de estos, considerando las
clasificaciones: Polipropileno (PP), Tereftalato de polietileno (PET) y Polietileno de alta y
baja densidad (HDPE - LDPE) mediante dos fuentes, las cuales serán los usuarios, por medio
de los contenedores inteligentes habilitados en puntos estratégicos de la Región del Maule,
como lo es Talca, Curicó y Linares y por empresas.

En cuanto a los usuarios, estos podrán depositar los plásticos ya nombrados en la subdivisión
correspondiente del contenedor guiándose por instrucciones enmarcadas en este y para
orientarlos aún más en el proceso de reciclaje cada una de estas secciones contará con una
lista de productos que podrá depositar.

La primera instrucción referida al PET se enfoca en los envases de bebida o agua la cual
comienza en abrir el envase y vaciar los restos de líquido en caso de tenerlo; la segunda
instrucción será aplastar el envase para disminuir el volumen que ocupe en el contenedor; el
tercer paso será cerrar el envase y, por último, depositar este en el contenedor.

En cuanto a las indicaciones para el PP, HDPE y LDPE serán las mismas y se pedirá al
usuario depositar el producto limpio, es decir, sin desechos de comida, químicos o de
construcción, si los tuviere; aplastar y cerrar el producto en caso de ser posible; y que retire
algún otro material que no sea plástico que pueda tener el producto en su confección como
el metal, madera, entre otros. Ahora, entre los artículos que podrán reciclar los usuarios están
definidos en la Tabla 5:
Tabla 5: Productos permitidos para reciclar en cada uno de los contenedores.

PETa PPb HDPEc LDPEd


Envases de bebida o agua Juguetes Botellas de detergentes Bolsas
Film o películas Película
Vasos Botellas de limpiadores
fotográficas estirable
Film
Artículos de iluminación Materiales de construcción Botellas de shampoo
plástico
Artículos de publicidad Alfombras Objetos de menaje
Bolsas Tubos y accesorios para tuberías
Electrodomésticos
Recipientes para alimentos
Piezas de automóvil
Bombillas
Nota. Servei Estació (s.f.), Plásticos Ascaso (s.f.), cJUBEDI, S.L. (s.f.), dQuiminet (2012).
a b

Por otro lado, a las empresas que se les comprarán sus desechos plásticos se les detallarán las
mismas indicaciones que a los usuarios pero por medio de cláusulas al momento de hacer la
compra y, además, se les pedirá que sus desechos solo sean de los cuatro plásticos
mencionados anteriormente y que estén separados por tipo y de a dos, es decir, que entreguen
el PET con el PP juntos y el HDPE con el LDPE juntos, pues los bloques que se almacenarán
serán de dos tipos, conformados por estas dos agrupaciones mencionadas.

Cabe mencionar, que la recolección de estos plásticos se realizarán a través de empresas


externalizadoras que aborden este servicio, donde a un previo proceso de cotización serán
seleccionadas, debido a que en el caso de los contenedores inteligentes la retirada de la
materia prima será compactada y por el otro lado, aquel material que se retira de las empresas
necesitará una posterior actividad de compactación, porque los contenedores posicionados
en estos recintos no poseen las particularidades de los contenedores inteligentes utilizados
por los usuarios. Asimismo, en la cotización se tendrá en consideración que la empresa debe
tener camiones tolva en el caso de retirar el material compactado en los contenedores para
que sea más fácil la extracción del material una vez llegue a la planta de producción y
camiones recolectores para retirar el material suelto recolectado por las compañías
proveedoras y que sea entregado compactado en la planta.

El propósito de la externalización es ahorrar costes como la compra de camiones y la


contratación del personal encargados de los procesos logísticos sumergidos en esta
operación. Los contenedores inteligentes y los depósitos de las empresas serán desocupados
una vez tengan el 100% de su capacidad instalada utilizada y será por separado, es decir, un
camión solo vaciará los contenedores inteligentes sin mezclar estos residuos con los de las
empresas por más que el camión no haya ocupado su capacidad total, ya que a las empresas
se les debe pagar por kilogramo de material de manera directa, en cambio a los usuarios se
les dará el pago por medio del registro de usuario que serán puntos convertibles en dinero a
través del Banco Santander o el Banco Estado.

5.2. Recepción de Material


Tomando en cuenta que existen recursos limitados con los que puede operar la empresa se
toma la decisión de tener el almacén dentro de la planta de producción evitando la instalación
de diversos puntos de acopio dentro de la región, lo que genera que no se generen gastos en
un arriendo o compra de un terreno donde se desee trabajar, de personal, temas
administrativos, costos en distribución, entre otros.

El almacenamiento de los diferentes tipos de plásticos busca guardar y suministrar a la


empresa los distintos materiales para su posterior proceso de producción, destacando dos
tipos de almacenamientos dentro de la empresa.

5.2.1. Almacenamiento de materia prima, referente a los desechos plásticos


El proceso de recepción y almacenamiento de material referente a los contenedores
inteligentes comienza con la llegada de los camiones de la empresa contratada para el servicio
de transporte, donde el recepcionista se encargará de recibir y pesar con la ayuda de dos
operarios, con una balanza industrial de una capacidad máxima de dos toneladas; todo el
contenido que llegue por tipo de plástico para tener un control de inventario de la materia
prima. De igual manera ocurrirá con la materia prima que llegue de parte de las empresas,
pero en cuanto al pesaje del plástico aparte de realizarse para tener un control de inventario
es para poder efectuar el pago por kg.

Luego de ser pesado el material, este será trasladado por un operario a través de un
contenedor metálico al sector de compactación en bloques en donde por una compactadora
se crean bloques que serán de dos tipos, el primer tipo estará conformado por residuos de
PET y PP y el segundo tipo de bloque se creará con HDPE y LDPE, pues los plásticos se
agrupan así porque se trabaja con dos líneas de producción al momento de suministrar
material en la clasificación manual. Estos bloques se amarran con un alambre galvanizado y
se mueven con un minicargador hacia el almacén que estará dispuesto en un lado por bloques
del tipo 1 y por el otro lado por bloques del tipo 2 siendo el objetivo de crear estos bloques y
destinarlos de esa manera en el almacén es que exista un orden dentro de este y para no
confundir al personal que trabaja y transita por ese sector.

Para iniciar el proceso de valoración de los residuos plásticos un operario con el minicargador
debe coger y dejar en el suelo un bloque desde el almacén para enseguida ser descompactado
cortando las tiras de amarre que tiene y utilizando un combo para que pueda soltar todos los
desperdicios de plástico, donde las amarras de alambre las deberá dejar en un contenedor
para su reutilización. Inmediatamente el operario deberá arrastrar el material del suelo con el
mini cargador hacia un depósito en el subsuelo para que este pueda ser recogido por una cinta
transportadora vertical y llegue a una cinta transportadora horizontal en donde se efectúa la
clasificación manual que, en párrafos posteriores se detalla este proceso y luego llegue hacia
el trommel siendo la finalidad de la descompactación, pues al trommel debe caer el plástico
a una tolva lo que facilita que el material esté suelto y no se caiga al suelo ya que ocasiona
pérdida de tiempo de horas hombre en reunir la materia prima y volver a dejarla en el depósito
del subsuelo, lo que sí ocurriría si el material llegará a la tolva en bloques compactos.

5.2.2. Almacenamiento de Pellets de PP, HDPE, LDPE y Triturado de PET


El almacenaje de pellets y triturado de plástico que estarán en formato de sacos de 25 kg y
11 kg por efectos de la Ley 20.949 (Ministerio del Trabajo y Previsión Social, 2016), puesto
que en su artículo 211-H establece que “si la manipulación manual es inevitable y las ayudas
mecánicas no pueden usarse, no se permitirá que se opere con cargas superiores a 25
kilogramos”.

Cabe destacar, que para guardar los sacos en el almacén se deberán apilar sobre pallet de
madera americano, pues dentro del mercado son el soporte o plataforma que mayores
dimensiones tiene, que es de 1 metro de ancho y 1,2 metros de largo cargando hasta 1500 kg
en movimiento y hasta 6000 kg si la carga está estática, por lo que por cada pallet habrán 60
sacos de 25 kg apilados y 137 sacos de 11 kg forrados con film de empaque LDPE para evitar
posibles caídas de sacos ocasionando accidentes laborales o que el material sufra daños al
romperse el saco de pellets o triturado de plástico. Respecto a la tarea de apilar los sacos en
el pallet, al principio lo realizan los trabajadores hasta que por la altura no puedan apilar un
saco más y es ahí en donde utilizarán el yale para terminar de apilar los sacos (60 y 137
unidades por pallet).

En este almacén de despacho se encontrarán tres operarios, donde un funcionario será el


encargado de manejar el yale, otro realizará el despacho y recepción de los camiones de los
productos y, por último, aquel que organice y lleve al día la información del inventario para
posteriores análisis de la gerencia. Este almacén será gestionado de manera óptima para
permitir un mejor flujo de los pellets y triturado de plásticos evitando pérdidas de tiempo en
cada uno de los despachos que se generen, lo que favorece a no entregar nuestros productos
solicitados con retrasos de tiempo (Ar racking storage Solutions, 2020).

5.3. Clasificación Manual


El proceso de clasificación manual vendrá a continuación del proceso de almacenamiento de
las materias primas con las que trabajará la empresa, donde en cada línea de producción habrá
una determinada cantidad de operarios revisando y separando los diferentes tipos de plásticos
especificados en cada una de las líneas de producción que como se mencionó en párrafos
anteriores serán dos, detectando materiales diferentes a los plásticos como, por ejemplo,
metales, rocas, entre otros. arrojándose en un basurero dispuesto a su lado y, en caso de
encontrar algún plástico de la otra línea lo depositarán en un contenedor para ser trasladado
hacia el depósito en el subsuelo de dicha línea.

Ahora, el movimiento de los contenedores lo realizan trabajadores que estarán dispuestos en


las dos líneas de producción los cuales tendrán otra función, la cual será mover la malla
harnero del proceso de prelavado, dejando dicho material en un contenedor que estará en el
almacén. El contenido de este contenedor será analizado por estos mismos operarios los
cuales deberán inspeccionar si por efectos del movimiento centrífugo del trommel cayó
alguna tapa, por ejemplo, y así puedan devolverlas al depósito en el subsuelo dedicado al PP,
pues la mayoría de las tapas están hechas de este material.

Este tipo de clasificación es fundamental dentro del control de calidad ya que se evita la
existencia de mezclas de plásticos y/o materiales que no sean acorde a lo requerido para evitar
deficiencias y pérdida de calidad y de las propiedades en el producto final.
5.4. Prelavado
El proceso de prelavado se realiza para todos los tipos de plásticos, el cual es muy relevante
debido que a través de este se lava el exterior de las botellas y se retiran la mayoría de las
etiquetas, tapas y tierra que contiene la materia prima reciclada.

Este proceso se lleva a cabo a través del trommel, maquinaria industrial que consiste en un
tubo de dos partes: la primera se trata de un tubo liso que posee líneas de metal con la
finalidad de poder atrapar el material y hacerlo girar a través del movimiento circular
efectuado por esta máquina, con la finalidad de que a través del método de simple corriente,
es decir, que el agua mantenga la misma dirección que los plásticos, estos se puedan lavar
eliminando las anomalías restantes como son los líquidos, tierra, pequeñas rocas, etc.

La segunda parte, se trata de que el tubo contiene una rejilla o criba por donde cae el agua y
los restos de material que acompañan a los plásticos reciclados, con el propósito de que, al
salir de esta etapa hacia una cinta transportadora, aquel plástico no contenga excesos de
cantidades y materiales o líquidos que puedan afectar la calidad del producto final.

Se hace énfasis, en que en esta etapa se precise que por debajo de la instalación del trommel
se instale una malla harnero que pueda recolectar estos materiales para asegurar y mantener
un entorno de trabajo óptimo para los operarios manteniendo el orden en la línea de
producción. Hablando sobre la capacidad de la malla, esta se moverá por operarios una vez
el material alcance los 20 cm de altura para inmediatamente sea agitada logrando que por
efectos de la gravedad caigan al suelo la tierra y piedrecillas que pueda tener el material
(Feria Virtual Interempresas, 2021).

5.5. Revisión de Material


La revisión manual se efectúa por operarios al momento en que el material ya prelavado llega
a la cinta transportadora con operarios por cada lado y deberán inspeccionar cómo egresa
este, es decir, si las botellas aún tienen etiquetas los operarios deben tomar y arrancar con un
cuchillo cartonero las etiquetas y votarlas en un basurero que estará dispuesto atrás de los
operarios. Esta etapa por más simple que parezca es necesaria porque la mayoría de las
etiquetas están fabricadas de Cloruro de Polivinilo (PVC) y de Copoliéster de Tereftalato de
Polietileno (PETG) que son materiales que no se reciclan en la empresa y que pueden
contaminar los pellets y triturados de plástico (Todo en Polímeros, 2018). Cabe destacar que
el contenido del basurero no se tratará ni se venderá a otras empresas, sino que se desechará.

5.6. Molienda
Posterior a la etapa de revisión, el material llegará a la trituradora de plástico, que
básicamente los residuos caen en la tolva de la trituradora donde se rompen gracias a un rotor
que incorpora varias cuchillas y en base a la potencia y velocidad de giro, cortan y trituran
las piezas de plástico reduciéndolo en pequeños trozos según el diámetro de la criba.

En esta etapa se requiere de un operario que vigile el correcto funcionamiento de la máquina


por si se genera algún inconveniente como podría ser que se atasque la tolva por un exceso
de material, pues con el triturado logramos que la granulometría del plástico sea homogénea
lo que nos facilita las posteriores labores de transporte, lavado y secado (La Red Reciclados
Plásticos, s.f.).

5.7. Separación por Flotación


Posterior a la etapa de Molienda el material caerá a unos lavaderos industriales en donde se
podrán separar los plásticos gracias a las densidades que tienen. En el caso de los plásticos
de PET y PP será muy fácil ya que las densidades de estos materiales son muy diferentes por
lo que el PET se hundirá y el PP quedará flotando en el agua, no así es el caso del HDPE y
del LDPE ya que sus densidades son muy similares y para este caso se requerirá adicionar al
agua etanol para que el LDPE pueda flotar y el HDPE quede en el fondo del lavadero.
Asimismo, el material mojado saldrá hacía unos contenedores para que no se vuelva a juntar
el material y asegurar una entrega de producto con altos estándares de calidad y pureza al
cliente.

El método de separación por densidad fue elegido entre muchos otros ya que existen algunos
que requieren de equipos de alto costo, como lo es el método de fluorescencia de rayos X, la
espectroscopia infrarroja y las cámaras detectoras de color y como ya se mencionó los
recursos con los que cuenta la empresa son muy limitados por lo que se recurre a técnicas
físicas como lo es el hidrociclón, la separación triboeléctrica y la separación por densidad,
escogiéndose esta última (Roymaplast, S.L., s.f.).
5.8. Secado
El material será trasladado por trabajadores donde estos tienen la tarea se vaciarlos
paulatinamente en la tolva de la secadora de plástico industrial donde por medio del
centrifugado se disminuye el % de humedad del triturado de plásticos de PET, PP, HDPE y
LDPE donde el material caerá en distintos contenedores pasando a la etapa de separación
óptica.

5.9. Separación Óptica


El proceso productivo cuenta con la particularidad de que el reciclaje de los plásticos posee
varios colores por cada uno de los tipos, lo cual dificulta la obtención de pellets y triturados
por tonalidad. Es por esto, que existen los sistemas ópticos que utilizan la luz visible para
separar estos materiales por colores a través de la utilización de cámaras, debido a que
comercialmente existen sistemas disponibles para clasificar una amplia variedad de colores,
incluyendo el color translúcido tenue de las botellas (Lara, 2009).

De esta manera, este tipo de clasificación permite obtener un material reciclado homogéneo
de un solo color, pureza y consistencia, pero, este procedimiento es incapaz de proporcionar
una identificación química del polímero.

Una ventaja de este tipo de separación es que también permite llevar a cabo una limpieza
más exhaustiva si así se desea, como, por ejemplo, eliminando pequeños trozos de etiquetas,
metales, piedras, arcilla, entre otros.

En cuanto a los contenedores de PET, PP, HDPE y LDPE que estarán dispuestos del proceso
de secado serán trasladados hacia la máquina por un operario que realiza la separación óptica
en donde utilizando un yale pueda alimentar esta máquina con la capacidad máxima de
hojuelas de triturado y que, al estar seco, limpio y expuesto a una fuente de luz, mediante una
cámara en una banda transportadora identifique la naturaleza óptica de cada material a través
del criterio de selección especificado por el trabajador en cuanto a qué color se quiere apartar
de la gama de colores disponibles que posteriormente éste es expulsado a través de una
eyección de aire hacia el contenedor que estará debajo de la boca de expulsión. Además, el
operario que manipula la separadora óptica tendrá la tarea de retirar estos contenedores llenos
hacia un sector de espera, en donde en este sector los triturados de PET pasarán a ser
empaquetados en sacos de 25 kg y 11 kg, operación que se realizará manualmente para
finalmente apilarlos en el pallet de madera americano y proceder a guardar estos en el
almacén para su posterior distribución.

5.10. Homogeneización
La homogeneización es donde se almacenan los triturados de plásticos en un silo donde es
mezclado por un proceso mecánico hasta conseguir un material homogéneo hablando en
características como el color, textura y comportamiento quedando listo para la extrusión (La
Red Reciclados Plásticos, s.f.).

El silo consta de dos partes según (MAYPER, s.f.): la primera es la tolva de llenado de
material en la que se vuelca el material plástico por medio de un tornillo sin fin; y la segunda
parte es cuando se eleva el material hasta el final del silo también por un tornillo sin fin y
luego caerá nuevamente hasta la parte inferior priorizando la mezcla. El cuerpo del silo
mezclador tiene una apertura inferior a través de la cual se descarga el material en la tolva de
llenado, lo que ayuda a acelerar el proceso de mezcla. También cuenta con una apertura
superior cuya función es la de descarga del silo. Otra particularidad del silo es que puede
manipularse de manera manual y automática siendo este último modo el que servirá para
priorizar el tiempo de llenado y mezcla según las necesidades de cada cliente particular.

Un operario a cargo de este proceso moverá hacia el silo los contenedores del sector de espera
para cargar la tolva y que entre en funcionamiento el silo homogeneizador con el tiempo
establecido por la empresa para alcanzar la mezcla deseada donde estas especificaciones
estarán a cargo de otro operario. La caída de material de silo será hacia un contenedor para
que su traslado sea rápido hacia la etapa de extrusión donde este será fijado al inicio de la
cinta transportadora para que se alimente la tolva de la peletizadora sin esfuerzo humano.

5.11. Extrusión
La extrusión es el proceso usado para crear objetos con un perfil de sección transversal
definidos en la estructura del dado. Esta maquinaria es alimentada a través del triturado
generado en la molienda que cae en la tolva de ésta. En este caso, la extrusión será continua
por cada uno de los tipos de plásticos produciendo teóricamente una pieza indefinidamente
larga.
El polímero necesita de tres factores importantes para poder plastificar, que son el tiempo,
calor y presión, por lo que, el cilindro o husillo que constituye esta máquina está dividido por
zonas definidas mediante sus funcionalidades. La primera de esta recae en la zona de
alimentación, donde el polímero entra sin fundir al cañón, pero a medida que el husillo
comienza a rotar éste comienza a fundir. Por consiguiente, continúa la sección de compresión
donde se remueven gases como el aire y aquellos emitidos por la propia resina y, además, el
husillo comienza a estrechar su dimensión con el cañón que mediante la fricción y transporte
se empiezan a fundir el polímero. Cabe señalar, que en la sección de compresión se
encuentran los calefactores o resistencias que calientan aquel husillo hasta llevar al plástico
a su punto de fusión.

Por último, se encuentra la zona de dosificación, que a través de la presión permite que el
material sea expulsado a través del dado que en este caso como es para la obtención de pellets
este no debe poseer un mandril. Es relevante esta sección, porque a través de la dosificación
la presión también tiende a aumentar, aunque esto dependerá de la longitud del cilindro en
esta subdivisión.

Luego, aquel polímero fundido que cae a través de una cascada es jalado a través de una
tracción constante, debido a que si no se ejecuta de esta manera se tendrá como resultado una
variación en los cortes o simplemente un producto distorsionado. El jalador se posiciona en
la entrada del cortador que dimensiona los pellets, por lo cual en los pasos previos existentes
a este existen rodillos para mantener en dirección aquellas hebras de polímeros.

Por otro lado, la cascada de polímero fundido que cae es succionado a través de una máquina
que la transforma en varias hebras, que generalmente es aquella que le entrega el ancho al
pellet requerido, y así de manera paralela estas entran a una tina de agua para que se
solidifiquen. La tina de agua es importante que se encuentre a una baja temperatura de forma
continua, por lo cual en esta sección se necesita de una torre de enfriamiento, donde en esta
ingrese el agua a una temperatura elevada y está mediante la absorción de humedad expulse
agua fría nuevamente a la tina. En adición, para disminuir el exceso de agua durante el
circuito de estas hebras se adecuan cepillos y paños de forma rudimentaria, debido a que
luego estas ingresan por un secador, y así continúan por el proceso (Todo en Polímeros, s.f.).
5.12. Cortado
Al tener las hebras de los polímeros secadas y jaladas a través de la fuerza motriz del jalador,
estas entran a la cortadora de las hebras, donde como paso final estas se transforman en pellet
a través de la medida del largo que se establezca en la compañía. Estos pellets caen en un
depósito que posee en su parte superior una rejilla, la cual atrapa todas las anomalías que
pudieron existir en las etapas anteriores, como, por ejemplo, en la solidificación,
plastificación u otras marginales, por lo cual solo en el depósito se encontrará el producto
final para solventar la demanda de los clientes de LifeCircle.

Sin embargo, este material que queda sobre la rejilla se puede volver a incorporar en el
proceso de producción, específicamente en la tolva de la peletizadora. Esto se puede llevar a
cabo, debido a que los cuatro polímeros empleados son termoplásticos.

Finalmente, estos contenedores que cumplen las condiciones y que son depositados en este
contenedor son derivados a la zona de inspección y calidad para evaluar muestras de la
calidad de nuestro producto.

5.13. Inspección y Control de Calidad


El proceso de inspección consta en que ya hechos los pellets de PP, HDPE y LDPE se extraiga
cierta cantidad para disponerla en una superficie donde al encender una luz led se pueda
observar las características del grano que se fabricó, como lo es si tiene puntos o burbujas o
si la longitud, el ancho y el largo del peletizado es el requerido por el cliente. Por
consiguiente, si la muestra por contenedor es aceptada se procede a llenar los sacos de 25 kg
y 11 kg para ser almacenados en el almacén de despacho, pero en el caso contrario esta
muestra vuelve a la línea de producción para ser nuevamente depositada en la tolva de la
peletizadora, y así repetir el proceso nuevamente.

5.14. Diagrama de Flujo


Tras la revisión de las etapas del proceso productivo, estás se pueden observar en el diagrama
de flujo presentado en la :
Figura 18.1: Diagrama de flujo del proceso productivo del pellet de plástico.
Figura 18.2: Diagrama de flujo del proceso productivo del pellet de plástico.
5.15. Servicios Auxiliares
Para el proceso productivo del plástico se requieren servicios auxiliares los cuales pueden ser
generados de forma interna o suministrados por un proveedor, en cualquiera sea de estos
casos la elección del mejor proceso de producción depende de las especificaciones del
servicio de calidad, la confiabilidad requerida y el costo que esto genera. LifeCircle, como
planta industrial optará por generar sus propios servicios auxiliares.

Los principales servicios recaen en la utilización de agua y electricidad en la planta. El agua


es primordial debido a que, en la etapa del prelavado, el trommel debe ser alimentado por
esta sustancia líquida para poder cumplir este objetivo deseado, y que posteriormente también
es utilizada en gran magnitud en la tina de enfriamiento, por donde circulan las hebras de
polímero fabricadas por la peletizadora. Cabe resaltar, que este procedimiento es
acompañado por otro servicio auxiliar que recae en la torre de enfriamiento, la cual cumple
la particularidad de mantener en un rango óptimo de temperatura aquella cantidad de agua
utilizada en este procedimiento. También, en el área industrial el agua cumple la función de
combatir posibles incendios que se puedan generar en los horarios de faenas o igual
extraprogramáticos a estas. Este procedimiento se lleva a cabo con la instalación de
rociadores que por lo general se activan al detectar los efectos de un incendio, como el
aumento de temperatura o humo generado por la combustión. Incorporando a lo anterior, este
rociador expulsa el agua a través de orificios que posee su estructura, y esto puede hacerse a
través de dos mecanismos: por un elemento termosensible o por un detector de incendios
(Miranda, 2016).

6. Tratamiento de Residuos
El tratamiento de residuos es un conjunto de operaciones que buscan modificar las
características físicas, químicas o biológicas de un desecho para disminuir o neutralizar los
contaminantes químicos o sustancias peligrosas que contienen estos, recuperar materias
valorizables y facilitar el uso como fuente de energía. Este proceso, es fundamental pues la
propuesta de valor de LifeCircle es fomentar la economía circular en la Región del Maule de
forma sostenible e interactiva, tratando con dos R de las cuatro del pilar de este sistema, las
cuales son: Reciclar y Reducir (ECOLEC, s.f.).
Los residuos generados por LifeCircle son las etiquetas de los envases de bebidas,
detergentes, limpiadores y botellas de shampoo que como se mencionó en párrafos anteriores
son conformadas de PVC y PETG, plástico que no se valoriza en las instalaciones. Sin
embargo, este material será intercambiado por los plásticos que sí valoriza LifeCircle a través
de una asociación con empresas inmersas en el reciclaje del PVC y del PETG, es decir, cada
una de las empresas se abastecerán con los residuos de la otra aportando a la economía
circular y la sostenibilidad del país. Siendo esta iniciativa muy atractiva y viable, pues el
PVC es el segundo plástico que más se recicla. De manera similar ocurrirá con los montones
de alambre galvanizado, una asociación de intercambio con empresas que reciclan acero
(CAMBIASO, s.f.).

Otro residuo importante a tratar es el agua contaminada a través de la depuración de aguas


residuales, proveniente de servicios higiénicos, es decir, los desechos humanos y del proceso
de prelavado donde se podrán encontrar restos orgánicos, químicos, arenas, piedras, etiquetas
y tapas de envases. Este tratamiento consiste en eliminar las sustancias contaminantes para
que el agua vuelva a su ciclo mediante el desagüe al mar o a su reutilización directa
destacando un tratamiento físico, referente a la eliminación de sólidos; químico, haciendo
alusión a las propiedades químicas del contaminante para eliminarlo; y biológico, en cuanto
a mitigar los coloides.

Basándose en lo dicho por (Rodríguez, 2020), el tratamiento consta de una fase de


pretratamiento, tratamiento primario, secundario, terciario y una etapa final de eliminación
de contaminantes emergentes. El pretratamiento es la etapa en donde se eliminarán los
sólidos de gran tamaño que en el prelavado se refleja en las piedras, etiquetas y tapas
mediante el filtrado, que es un tratamiento físico. Además, como existe la posibilidad de que
en el agua se encuentren restos orgánicos se efectuará una pre-aireación utilizando el
dispositivo de desbaste de finos para reducir los contaminantes orgánicos volátiles, los que
otorgan mal olor y aumentan la demanda química de oxígeno (DQO), que es un parámetro
que mide la cantidad de sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay
disueltas o en suspensión en una muestra líquida.

Luego, en el tratamiento primario se utilizará en decantador primario para eliminar los


sólidos suspendidos por el proceso de sedimentación gravitatoria añadiendo sustancias
químicas y con la ayuda de una criba teniendo en consideración el tamaño del residuo en
cuestión. Asimismo, debe añadirse coagulantes, como el hierro o aluminio y floculantes para
que las partículas que no cruzaron por la criba puedan eliminarse.

El tratamiento secundario es necesario para separar los restos orgánicos disueltos y en estado
coloidal mediante un proceso de oxidación bioquímicos y el tratamiento será anaeróbico para
fermentar la materia orgánica por medio de lodos activos. Se añade una decantación
secundaria para separar el fango del agua tratada.

El tratamiento terciario solo lo realizan las Plantas de Tratamientos de Aguas Residuales


(PTAR), cuando los vertidos son en una zona protegida, por lo que solo se menciona que se
añadirá clorina para disminuir el número de organismos que pudieran crearse en etapas
intermedias. En cuanto a la última fase de aguas residuales que es la supresión de
contaminantes emergentes como lo son los parabenos se emplean los filtros de carbón
activado.

Finalmente, los restos de tierra con piedrecillas que queden de la malla harnero se utilizarán
para mejorar el entorno en donde esté inmersa la planta recicladora.

7. Obras, Maquinarias y Equipamientos


7.1. Obras Civiles
Para un correcto funcionamiento de la empresa existe una cantidad determinada de
construcciones generadas por la misma, para ser utilizada por los diversos grupos de trabajo
que conforman la planta. Este tipo de construcciones son catalogadas como obras civiles las
cuales son detalladas a continuación.

7.1.1. Instalación Eléctrica para Maquinaria


El abastecimiento de electricidad a la empresa es proveniente de la red pública, la cual,
suministra un voltaje de 220V a toda la empresa. Sin embargo, dentro de la empresa existen
maquinarias industriales que no se adaptan a dicho voltaje antes mencionado, por lo que, se
deberá realizar una conversión del voltaje de 220V a 380V para que estas puedan funcionar
correctamente. Cabe destacar que, se utilizará ambos tipos de voltaje y estará regularizado
por la norma NCH Eléctrica N°4 de 2003 que busca que el funcionamiento de las
instalaciones eléctricas sea en condiciones seguras para todo el personal, por consiguiente, la
distribución a través de la planta de la siguiente forma (Superintendencia de electricidad y
combustible [SEC], 2003):

- Utilización de 380V: dentro del área de producción de la industria existen


maquinarias de carácter industrial, como: La compactadora, el trommel, lavadero
industrial, motores, entre otros, que necesitan un abastecimiento de 380V para su
correcto funcionamiento, por lo que, esta conversión será distribuida a través de
puntos claves que puedan alimentar de forma satisfactoria dichas maquinarias y no
entorpecer el correcto funcionamiento de la producción.
- Utilización de 220V: el abastecimiento de 220V para la empresa, es entregado por la
red pública, por lo que, no se debe realizar conversión de voltaje y esta deberá ser
distribuida a diferentes puntos de la planta, desde los departamentos hasta puntos de
almacenamiento y producción, para abastecer maquinarias que lo requieran, como la
balanza en el área de almacenamiento.

7.1.2. Instalación para Tratamiento de Aguas Residuales


Como la empresa estará conectada a una red pública, requerirá de todos los equipos
nombrados en el inciso de tratamiento de residuos para llevar a cabo esta labor de las aguas
provenientes de los procesos de prelavado, separación por flotación y la tina de enfriamiento
además de los desechos humanos generados en los servicios higiénicos.

7.1.3. Hormigón
La adaptación de la planta es propicia a la construcción e implementación de diferentes tipos
de hormigones, para cada una de las zonas donde se posicionan diferentes maquinarias, por
ejemplo, para aquella maquinaria que presenta un alto peso, necesita una construcción de
suelo ideal para no generar destrucciones dentro de la planta y así de manera paralela
proporcionar un ambiente con las condiciones adecuadas para evitar accidentes laborales. Es
por esto, que basándose en lo expuesto por (Cementos Bio Bio, s.f.), en esa zona se construirá
un hormigón de alta resistencia capaz de soportar resistencias superiores a 500 kg/cm
cuadrado a la compresión, contemplando un nivel de confianza entre un rango de entre 80 a
95%. En adición, en las etapas del ciclo de producción donde el agua sea un complemento
primordial es importante incorporar en el piso, elementos antideslizantes para evitar
accidentes, esto es esencialmente en el prelavado y extrusión, por lo cual se procederá a
instalar baldosas antideslizantes para aumentar el coeficiente de fricción de la zona, pero esta
instalación también tendrá en consideración no afectar el transcurso de contenedores en la
línea.

Por último, se fabricarán murallas de hormigón liviano para poder fortalecer el sistema contra
incendio de la compañía. Este tipo de hormigón no tiene requisito de resistencia, pero sí de
peso y se clasifica principalmente por su densidad, la que es inferior a la normal de 2,400
kg/m3, siendo fabricado para lograr estas características a través de perlas de poliestireno
expandido. De igual forma, estás murallas también servirán como aislamientos térmicos y
acústicos.

7.1.4. Instalación de rociadores de agua


La instalación de agua contra incendios es la instalación de tuberías fijas con dispositivos de
cierre para la conexión de mangueras y diferentes sistemas de boquillas. Se trata de un
conjunto de fuentes de agua, equipos de impulsión y red general de incendios que deben
asegurar un correcto caudal y presión del agua necesarios durante el tiempo que sea necesario
para la extinción de un incendio en el caso de generarse. Este sistema es de vital importancia
para garantizar la seguridad de la planta industrial, por lo que apostar por materiales fiables
y duraderos cumpliendo las normativas sin olvidar las fundamentales tareas de
mantenimiento de estos sistemas. Los materiales a utilizar en este tipo de instalación son el
acero galvanizado y el acero inoxidable (Arnabat, 2020).

7.1.5. Sistema de Ventilación


La regulación de la ventilación dentro de la planta está dada por el artículo 32 del Decreto
Supremo N°594 del año 2000 creado por el Ministerio de Salud (Dirección del trabajo, 2021),
el cual indica que todo medio de trabajo debe estar ventilado de forma natural o artificial,
para que contribuyan en condiciones ambientales confortables para el personal de trabajo,
ayudan a regular la temperatura, renovar el aire, extraer polvos, gases y evitar la humedad.

Por lo tanto, la empresa provee de una ventilación tanto natural como artificial, ya que, dentro
de la planta de producción existirá una ventilación natural por medio de diversas ventanas
instaladas en la misma, además, contará con un sistema de ventilación artificial por medio de
un sistema de aire acondicionado.
7.1.6. Construcción de Área de Colación
Tomando en cuenta que el horario del personal de trabajo es el máximo legal disponible, la
empresa proporciona la disponibilidad de un comedor sólido para el consumo de alimentos
en el sitio de trabajo. Este comedor, estará dentro de la propiedad de la empresa, pero, fuera
de las instalaciones de la producción, con la finalidad de poder consumir alimentos en un
sitio limpio, lejos del área laboral y lejos de cualquier tipo de contaminación ambiental
(Dirección del Trabajo, 2019).

Por otro lado, dentro del sector del comedor, la empresa dispondrá de una cantidad de mesas
y sillas suficientes para el total del personal. Tomando en cuenta que dicho personal
corresponde a 62 personas, las cantidades de mesas y sillas corresponden a:

- 11 mesas rectangulares para 6 personas (160 cm x 75 cm).


- 66 sillas.

Cabe destacar, que la empresa es la responsable de mantener el orden y limpieza dentro del
área de colación.

7.1.7. Servicios Higiénicos


La empresa debe estar incorporada de servicios higiénicos para el personal de trabajo, por lo
que, es necesario la construcción de esta obra civil. La cantidad de servicios higiénicos dentro
de la empresa va a estar limitada por su cantidad de trabajadores según la (Dirección de
Trabajo, 2021), LifeCircle dispone de un personal de 58 trabajadores del área de producción
y una cantidad de 8 en total de los departamentos. Por lo que, es necesario la distribución de
los siguientes elementos:

Dentro del área de producción, es necesario como mínimo: 4 excusados, 3 lavatorios y 6


duchas.

En total de los departamentos, es necesario como mínimo: 2 excusados, 2 lavatorios y 2


duchas.

Cabe mencionar, que los trabajadores de la empresa LifeCircle están conformados por
hombres y mujeres, por lo que, estos servicios higiénicos, serán independientes y separados.
Por otro lado, existirá una distribución de la cantidad de servicios higiénicos dentro de la
planta en puntos claves que abarquen un fácil acceso para todo el personal. Finalmente, será
responsabilidad de la empresa el cuidado y limpieza de dichos baños para el personal.

7.1.8. Construcción de la Planta de Producción


El método de arriendo por parte de la empresa de un sector del Parque Industrial de Talca
contrae el beneficio de tener la construcción del galpón ya terminado, pero la construcción
necesaria para el correcto funcionamiento de la planta debe estar dada por los siguientes
puntos: Separación interna del galpón y la creación de los distintos departamentos de la
empresa.

En relación con la separación interna del galpón, éste se dividirá en tres sectores:
almacenamiento de materia prima, área de procesos y el almacenamiento del producto
terminado, donde sus dimensiones estarán determinadas según las características necesarias
de trabajo del lugar y corresponderá al área de producción.

Por otro lado, la creación de los distintos departamentos será construido dentro del recinto de
la empresa, pero fuera del área de producción, esto para evitar las posibles contaminaciones
acústicas provocadas por el sistema de producción, por lo que, la construcción de dichos
departamentos debe estar compuesto por un sistema de aislación.

7.1.9. Instalación Contenedores Inteligentes


Por último, es necesario detallar las obras civiles que se necesitan para la instalación de los
contenedores en las tres ciudades. Lo primero, es nivelar el terreno donde se vaya a instalar
los contenedores, ya que deben estar sobre alguna plataforma para que, por eventuales
lluvias, alrededor de estos no se llene de charcos y visualmente para el usuario sea llamativo.
En complemento a esto, considerando que el área total del punto ecológico es de 10.24 m2
(véase en 3. Tecnología), se levantará un techo que cubra el área de los contenedores con una
dimensión de 15 m2, el cual sirva a los usuarios para cubrirse tanto del sol como de la lluvia.
Finalizando, es importante mencionar que estas construcciones las realizará una empresa
externa.
7.2. Muebles y Enseres
Para el desarrollo de este inciso es necesario mencionar aquellos tipos de mobiliarios que se
necesitarán de manera paralela para poder llevar a cabo el proceso de producción. Para el
departamento de producción y aledaños a este, se necesitará de un escritorio, una silla de
oficina, una estantería, una cajonera y dos sillas más sencillas para mantener aquellos
individuos en espera. Cabe mencionar, que la empresa destinará un monto exacto a lo que es
realización de estas actividades debido a que no son radicales en la columna del proceso de
producción en sí.

De esta misma manera, se realizará una asignación de monto para aquellos equipos
computacionales destinados para la realización de actividades con el fin de poder conseguir
aquellos objetivos propuestos, entre estos se detallan computadores de escritorio, teclados,
mouse e impresoras, destinados de manera unitaria por cada una de las subdivisiones. En
adición, otros complementos se añaden a los materiales de oficina imprescindibles para un
espacio de trabajo, como por ejemplo lámparas, organizadores de mesa, tablas de apoyo y
clipboards, bandejas, cartoneras, lápices, plataformas para elevación de los ordenadores,
entre otros.

En el ámbito de equipamiento de seguridad se debe tomar en cuenta lo mencionado por la


(Superintendencia de Seguridad Social, s.f.), donde la empresa tiene que destinar todos
aquellos implementos para adoptar las medidas necesarias y así proteger eficazmente la vida
y salud de los trabajadores según el artículo 184 del Código del Trabajo. A su vez, en los
artículos, 66, 67 y 68 de la Ley N°16.744 las entidades empleadoras deben desarrollar un rol
activo en la prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, por lo cual,
la compañía pretende disponer a los operarios en cada una de sus funciones, cascos, guantes,
zapatos, vestimenta, lentes y tapones para los oídos para un correcto funcionamiento de las
actividades.

Por lo tanto, los muebles o enseres que necesitará el personal del proceso de producción se
observan en la Tabla 6: Herramientas a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle. y
Tabla 7: Insumos a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle.:
Tabla 6: Herramientas a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle.

Dimensiones (mm) Cantidad Otras


Herramientas Marca Material
Largo Ancho Alto (unid.) consideraciones
Cabeza:
acero; mango:
Combo Redline 1.000 160 70 5 -
fibra de
vidrio;
Cabeza:
acero; mango:
Combo Ubermann 500 120 340 5 -
fibra de
vidrio;
Malla harnero Acmanet Acero 2 25.000 1 2 Espesor: 2,11 mm
Plástico,
Alicates Redline 210 310 33 4 -
acero

Tabla 7: Insumos a utilizar en el proceso productivo de LifeCircle.

Capacidad Dimensiones (mm) Cantidad Otras


Insumos
(kg) Largo Ancho Alto (unid.) consideraciones
Sacos de
11 500 300 200.000 -
rafia
Sacos de
25 600 500 100.000 -
rafia
Basureros 51 591 410 368 8 -
Etanol 157 6 -
Alambre 100.000 71 5 Calibre: 22
Barril para
177 890 15 Certificación UN
combustible
Contenedores
Marca: Otaru;
para trasladar 30 1.040 530 540 20
Material: PVC;
plásticos

7.3. Maquinaria y Equipamientos


Los requerimientos de maquinarias y equipamientos se detallan en el Anexo I: Máquinas y
Equipos donde se dará a conocer el modelo, capacidad, dimensiones, peso, cantidad y otras
consideraciones relevantes de estas para tener una noción de las prestaciones de cada una.
Teniendo en consideración el proceso de producción de la planta recicladora de plástico se
procede a mostrar por medio de la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. la
cantidad de trabajadores que se necesitan para llevar a cabo la fabricación de triturados de
PET y pellet de PP, HDPE y LDPE, pero en cuanto a la recolección de insumos y materias
primas no se detalla, ya que el proceso se externaliza.

Tabla 8: Cantidad de trabajadores por etapas del proceso de producción de LifeCircle.

Cantidad de
Etapa
trabajadores
Recepción de materia prima e insumos y
4
almacenamiento
Clasificación manual 8
Prelavado 6
Revisión del material 8
Molienda 2
Separación por flotación 2
Secado 6
Separación óptica 6
Homogeneización 4
Extrusión 2
Cortado 3
Inspección y control de calidad y llenado de sacos 7
8. Mano de Obra
Un punto fundamental para evaluar en el presente proyecto es la mano de obra, ya que, es
necesario tener una claridad de la cantidad de trabajadores óptima a tener en la empresa, para
así, no incurrir en gastos innecesarios por parte de la compañía, como lo son, pagar muchos
sueldos, personal extra que no genere beneficio extra para la empresa y que solo genere
tiempo de ocio dentro de la misma. Por ende, un correcto detalle de la mano de obra para
cada área ayudará en la obtención de mejores resultados para la compañía (Gutierrez, 2018).

Por otro lado, dentro la compañía se detallan puestos claves, es decir, puestos donde un
trabajador pueda llegar a suplir el puesto del otro ante algún inconveniente que se presente,
esto contrae grandes beneficios para el área de producción y la empresa, ya que, al surgir
algún inconveniente en algún puesto de trabajo, no existen problemas en el desarrollo normal
del proceso de producción. En este caso LifeCircle realiza rotaciones a los ayudantes de
producción de manera que realicen diversas labores dentro de la empresa.

Se debe elaborar un organigrama a la medida de la empresa, por lo que se selecciona un


organigrama de tipo jerárquico que funciona en forma de pirámide para una mejor
comprensión. Esto se hace de esta manera para tener una correcta visión de cada jerarquía de
la empresa, ayuda a dividir de forma eficiente el trabajo, evita confusiones al delegar las
tareas de cada empleado y lo más importante, que permite visualizar cuánto es el número
óptimo de empleados que se requieren en cada puesto de trabajo. El organigrama se puede
ver en la Figura 19.

A raíz del organigrama presentado en la Figura 19, se debe visualizar y crear todo lo necesario
para un correcto funcionamiento de la empresa, específicamente lo referido a los empleados,
para aquello, se crea una tabla presente en el Anexo J: Empleados de LifeCircle.
Figura 19: Organigrama jerárquico de LifeCircle.
9. Distribución de la Planta
Para la distribución, es necesario definir las distintas áreas que tendrá la planta de fabricación,
de manera que se puedan ir ordenando según las relaciones y cercanía que debe existir entre
ellas. Las áreas a considerar son las siguientes:

- Patio de recepción de materias primas


- Patio de despacho de productos terminados
- Almacén de materias primas
- Almacén de insumos
- Almacén de productos terminados
- Producción
- Oficinas administrativas
- Baños del personal de producción
- Baños del personal administrativo
- Vigilancia
- Comedor

A continuación, se presentará la que contiene la base para el cálculo de cada una de las
áreas a determinar:

Tabla 9: Cálculo de las dimensiones de la planta de producción.

Área Bases de cálculo m2


Patio de recepción de Área suficiente para que pueda maniobrar un
72
materias primas camión de 5 ton
Patio de despacho de Área suficiente para que pueda maniobrar un
72
productos terminados camión de 5 ton
Almacén de materias Véase el ¡Error! No se encuentra el origen de la
30
primas referencia. (1)
Almacén de producto Véase el ¡Error! No se encuentra el origen de la
20
terminado referencia. (2)
Véase el ¡Error! No se encuentra el origen de la
Producción referencia. (3) 120
Se considera 10 m2 por trabajadores
Oficinas de administración 80
administrativo
Baños zona producción Aproximación de lo visto en 15
Baños zona administrativos Aproximación de lo visto en 12
Comedor Aproximación de lo visto en 20
Total Suma total, considerando un 15% adicional para 507.15
considerar los espacios entre las distintas áreas
Teniendo en cuenta lo expuesto en la Tabla 9: Cálculo de las dimensiones de la planta de
producción., la dimensión total de la planta de producción es de 507.15 m2,
aproximadamente. Este valor, podría aumentar en el futuro según el nivel de producción y
de demanda que pueda alcanzar LifeCircle.

De esta forma, ya se puede definir el layout de las instalaciones de LifeCircle, teniendo en


cuenta la optimización de los espacios y la conectividad entre las distintas instalaciones del
terreno. El layout se puede observar en la Figura 20:

Figura 20: Layout de las instalaciones de LifeCircle.

Tras observar Figura 20: Layout de las instalaciones de LifeCircle., se pueden identificar
distintas áreas, en las cuales destacan las oficinas administrativas, las cuales tienen una
entrada directa desde el exterior, sus respectivos baños y entrada al comedor; y la planta de
producción, la cual está entre los almacenes de materias primas y producto terminado para
que exista un flujo de producción óptimo, además de contar con baños a los dos extremos
debido a que existirán de dos líneas de producción, lo que ayudaría a que no tengan que estar
cruzando de un lado hacia otro para ir al baño. Cabe destacar, que se consideró la separación
de estas dos áreas para que el personal administrativo no sea afectado por la contaminación
acústica que se puede generar en la zona de producción.

Capítulo III: Estudio Financiero


1. Inversión Total
Tras la realización del Estudio Técnico, donde se definieron todos los elementos necesarios
para llevar a cabo la construcción y puesta en marcha de LifeCircle. Contemplando lo
anterior, se deriva la Tabla 10, la cual contiene la inversión total que se considera para llevar
a cabo el proyecto.

A raíz de la confección de la Tabla 10, se ve primeramente la capacidad instalada de la


empresa para tener pleno conocimiento de cuánto se puede producir como máximo en cada
uno de los años a evaluar, con la finalidad de no incurrir en errores futuros y para saber cuánto
va a ser la capacidad utilizada de la empresa. Posteriormente, se ve la producción total que
se va a tener para que el inversionista tenga conocimiento de cuánto debe producir diaria y
anualmente para llegar a los objetivos establecidos más adelante. Dentro del proceso hay
cuatro tipos de plásticos que se producen con diferentes porcentajes, distribución realizada
en base al Estudio de Mercado estimando las ventas para el PET triturado en 24%, el PP de
25%, HDPE 25% y LDPE 26% este último con mayor porcentaje, debido a que posee un
valor superior a los demás productos en el mercado. Además, tomando en cuenta que los
productos plásticos más producidos en Chile son HDPE y PP (ASIPLA, 2021) por lo cual,
se le asigna un valor similar de 25%, mientras que, los plásticos producidos por PET, en su
mayoría botellas de gaseosas como (Coca-Cola, 2020), poseen un porcentaje de 24%.

Por otro lado, la capacidad utilizada para el primer año corresponde a un 65% de la capacidad
instalada, valor que irá en aumento de forma progresiva y anual hasta alcanzar un 80% en el
quinto año, capacidad utilizada máxima con lo que la empresa realizará sus trabajos debido
a que se tomaron distintas consideraciones del por qué no exigir el 100% de rendimiento de
la maquinaria, ya que, en cuánto a eficiencia no es prudente realizar esta acción, debido a que
produce un desgaste excesivo de la maquinaria, lo que contraería gastos extras para el
inversionista pensando en el futuro, por lo que se procede a trabajar con 80% como máximo
(Baca Urbina, 2001).
Por otro lado, se debe señalar que se realizó una consideración en cuanto a la pérdida del
proceso la cual fue determinada con un 0%, dado que, dentro del sistema de producción de
la empresa, se realizan trabajos con productos termoplásticos los cuales, según (Natuyser,
Tabla 10: Inversión Total de LifeCircle.

FASE 1 - PRIMER AÑO


Inversión realizada Impuesto al valor agregado Inversión
Total +
Aporte Aporte de Inversión Aporte Aporte de IVA
IVA
Propio Terceros Total Propio Terceros Total
Total
Activos Fijos
Obras civiles 53.620.064 35.746.709 89.366.773 10.187.812 6.791.875 16.979.687 106.346.460
Instalaciones civiles 4.892.458 4.892.458 929.567 0 929.567 5.822.025
Equipo computacional 4.346.288 4.346.288 825.795 0 825.795 5.172.083
Maq. y equipos
importados 136.009.082 166.233.323 302.242.405 31.903.365 38.993.002 70.896.367 373.138.771
Maq. y Equipos
nacionales 36.777.801 36.777.801 6.987.782 0 6.987.782 43.765.583
Mob. y equipo de
oficina 1.470.506 1.470.506 279.396 0 279.396 1.749.903
Total Activos Fijos 237.116.199 201.980.032 439.096.231 51.113.717 45.784.876 96.898.594 535.994.825
Otros Activos
Costo financiero del
crédito 13.348.334 13.348.334 13.348.334
Instalación y montaje 15.112.120 15.112.120 2.871.303 2.871.303 17.983.423
Pruebas en caliente 5.670.034 5.670.034 1.077.306 1.077.306 6.747.340
Imprevistos y varios 8.781.925 8.781.925 1.668.566 1.668.566 10.450.490
Total Otros Activos 42.912.413 0 42.912.413 5.617.175 0 5.617.175 48.529.588
TOTAL ACTIVOS
280.028.613 201.980.032 482.008.644 56.730.892 45.784.876 102.515.768 584.524.413
(A+B)
Capital de Trabajo
Rezago entre ingresos
696.809.817 696.809.817 696.809.817
y egresos
Financiamiento de
318.209 318.209 318.209
IVA gastos
Total Capital de
697.128.026 697.128.026 697.128.026
Trabajo
INVERSION TOTAL
977.156.638 201.980.032 1.179.136.670 56.730.892 45.784.876 102.515.768 1.281.652.439
(C+D)
Distribución
82,87% 17,13% 100,00%
porcentual
FASE 2 - CUARTO AÑO
Inversión realizada Impuesto al valor agregado Inversión
Total +
Aporte Aporte de Inversión Aporte Aporte de IVA IVA
Propio Terceros Total Propio Terceros Total Total
Activos Fijos
Equipo computacional 1.092.596 1.092.596 207.593 0 207.593 1.300.189
Maq. y equipos
nacionales 1.482.802 1.482.802 281.732 0 281.732 1.764.534
TOTAL ACTIVOS
2.575.398 0 2.575.398 489.326 0 489.326 3.064.723
FIJOS
2019) pueden volver a ser reingresados al sistema de producción, generando una economía
circular dentro del mismo. Considerando lo anteriormente definido, en la Tabla 11 se puede
apreciar el cálculo de la capacidad instalada. Con esto definido, se puede pasar a desglosar
los componentes de la inversión.

Tabla 11: Capacidad Instalada y Utilizada de LifeCircle.

FASE 1 FASE 2
Base de
Volumen de producción Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo
Cálculos
Año Año Año Año Año Año Año

Capacidad instalada
en porcentaje 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Kilogramos de plástico por
día 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400 2.400
Kilogramos de plástico por
633.600 633.600 633.600 633.600 633.600 633.600 633.600
año
Capacidad utilizada
en porcentaje 65,00% 65,00% 70,00% 75,00% 80,00% 80,00% 80,00%
Kilogramos de plástico por
día 1.560 1.680 1.800 1.920 1.920 1.920
Kilogramos de plástico por
año 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Pérdida en el proceso 0,00% 0 0 0 0 0 0
Capacidad utilizada neta 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Productos para la venta
Triturado de plástico (PET) 24,00% 98.842 106.445 114.048 121.651 121.651 121.651
Pellet de plástico (PP) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (HDPE) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (LDPE) 26,00% 107.078 115.315 123.552 131.789 131.789 131.789
PRODUCCIÓN TOTAL
411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
(kg)
1.1. Activos Fijos

1.1.1. Elementos de infraestructura y estructura


A continuación, se realiza el detallado del apartado de infraestructura y estructura, los cuales
abarcan la Tabla 12: Infraestructura y Estructura de LifeCircle.. Este indicador contiene
información en cuanto a costos por realizar trabajos de infraestructura dentro de la planta y
los diferentes equipos tanto computacionales como auxiliares necesarios para un correcto
funcionamiento de la empresa.

Primeramente, se realiza un apartado de obras civiles para la empresa, con la finalidad de


realizar modificaciones en la infraestructura, para que así exista un correcto funcionamiento
dentro de la misma, cabe destacar, que los presupuesto para esta sección en su mayoría serán
asignados a empresas externas que realicen estos trabajos. Además, se detalla su unidad de
medida, unidades totales, costo unitario, el costo total por cada sección, el cual, será obtendrá
por la multiplicación de las unidades totales y el costo unitario y el respectivo costo total por
obras civiles. Además, el desglose de los cálculos de cada partida se encuentra en el Tabla
12: Infraestructura y Estructura de LifeCircle.

- Instalación eléctrica: La energía eléctrica debe ser distribuida de forma eficiente por
los diferentes puntos de la planta, tanto en el área de producción como administración,
por lo que, el presupuesto otorgado para esta sección es una estimación otorgada por
presupuestos realizados por la empresa eléctrica (Chilectra, 2014).
- Instalación para tratamientos de aguas residuales: El presupuesto para el tratamiento
de las aguas, fue obtenido por diferentes precios otorgados por la empresa (Aguas
Magallanes, 2018) por lo cual, se realizó un estimativo para dicho trabajo.
- Hormigón: El presupuesto para la instalación del hormigón fue obtenida mediante el
cálculo del material necesario para su construcción y tomando en cuenta una
entrevista informal con un Constructor Civil, mano de obra actualmente en el
mercado para realizar un trabajo oscila entre 30% y 50% sobre el material de trabajo,
por lo que se realizó un estimativo con el 50% para contratar personal que realice el
trabajo, considerando que será un trabajo riguroso para una empresa, esperando un
desarrollo detallado y de buena calidad (CEMEX, s.f.).
- Sistema de ventilación: Para obtener un presupuesto sobre el sistema de ventilación,
se indaga en diferentes áreas comerciales, con la finalidad de comparar productos y
precios, estimando un valor para los sistemas de aire acondicionados con mano de
obra incluida obtenido de la empresa (Falabella, s.f.).
- Servicios de áreas higiénicos: El presupuesto del servicio de áreas higiénicos, es
obtenido mediante una cotización de los materiales, y como se mencionaba en un
inciso anteriormente, se trabajará con un 50% sobre el total de los materiales, para
contratar al personal que realice el trabajo.
- Instalación de contenedores inteligentes: La instalación de dichos contenedores, trae
consigo costos en preparación de la ubicación, por lo que la cotización del material y
la adición del 50% de la mano de obra, otorgan el presupuesto para este inciso.

Por otro lado, se realiza un apartado de instalaciones civiles, los cuales detallan diferentes
construcciones realizadas en la planta, realizando una construcción del área de colación y la
separación interna de la planta, los cuales detallan su presupuesto total según la
multiplicación del precio unitario, junto a los metros cuadrados necesarios para realizar la
operación. Véase el Anexo L: Cálculos para Dimensionar el Costo de Instalaciones Civiles
para el desglose del cálculo correspondiente.

Finalmente, los detalles en cuanto al presupuesto del equipo computacional y el mobiliario y


equipo de oficina, fueron obtenidos mediante (SoloTodo, s.f.), la cual, realiza una
comparación de precios online y obteniendo las mejores opciones dentro de las alternativas
al mejor precio, por lo cual, en este inciso se detalla su precio unitario, la cantidad y el
respectivo presupuesto para cada uno.
Tabla 12: Infraestructura y Estructura de LifeCircle.

Unidad Unidades Costo Costo


Elementos
Utilizada Totales Unitario Total

Obras civiles:
Instalación eléctrica c/u 1 45.000.000 45.000.000
Instalación para tratamientos de aguas residuales m3 1 7.000.000 7.000.000
Hormigón Kg 4.500 2.290 15.457.500
Sistema de ventilación c/u 16 709.980 11.359.680
Servicios de Áreas Higiénicos c/u 19 230.970 6.582.645
Instalación de Contenedores Inteligentes c/u 3 881.544 3.966.948
Costo de las obras civiles 89.366.773
Instalaciones civiles:
Construcción del área de colación m2 20 167.779 3.355.584
Construcción Planta de Producción (paredes) m2 120 12.807 1.536.874
Costo de las instalaciones civiles 4.892.458
Equipo computacional
Computador c/u 8 540.251 4.322.004
Licencias de Software c/u 2 12.142 24.284
Teclado c/u 8 23.725 189.799
Mouse c/u 8 8.568 68.545
Impresora c/u 4 202.492 809.968
Costo del equipo auxiliar 4.346.288
Mobiliario y equipo de oficina
Escritorio c/u 4 81.802 327.208
Silla de oficina c/u 4 89.019 356.076
Estantería c/u 4 36.442 145.768
Cajonera c/u 4 72.892 291.568
Silla de visitas c/u 8 38.070 304.560
Lámpara c/u 4 11.332 45.328
Costo del mobiliario y equipo de oficina 1.470.506
Artículos de oficina
Artículos de oficina varios Indeterminado 243.000 243.000
Costo de artículos de oficina 243.000
1.1.2. Maquinaria, Equipos y Herramientas
La inversión respecto a las maquinarias, equipos y herramientas se observa en la Tabla 13
con la finalidad de dar a conocer los costos asociados en mayor detalle que conlleva el
comprar estas, donde se decide cotizar tanto dentro como fuera del país. Las maquinarias y
equipos se van a importar de China por lo que se debe tener en cuenta los International
Commercial Terms (Incoterms) que, básicamente son normas estandarizadas que utilizan
empresas para hacer negocios internacionales las cuales tiene dos clasificaciones, las reglas
para cualquier medio de transporte y las reglas para el transporte marítimo. Esta última es la
que se decide utilizar, más precisamente el Free On Board, más conocido como FOB y el
Cost, Insurance, and Freight, conocido como CIF (RTS International, 2020).

El FOB es el valor de la mercancía puesto en el puerto de embarque del puerto de origen


incluyendo el costo de empaque, etiquetado, gastos de aduana, etc. Es decir, el valor de la
mercancía estipulado en la factura comercial. Además, la responsabilidad sobre algún riesgo
que pueda afectar a la máquina antes de estar a bordo del buque recae sobre el vendedor por
lo que éste deberá y tendrá la obligación de responder por la mercancía (Significados, s.f.).
Respecto a una entrevista informal a la empresa Jinan Shunyin Machinery Co., Ltd el costo
de embalaje es el 2,7% del valor FOB y del transporte hacia el puerto de China es del 5,5%
del mismo valor.

Por otro lado, el CIF es el valor del costo de la mercancía, del seguro y el flete donde la
responsabilidad es del vendedor, lo que en este caso sería una empresa transitoria y pasa a
responsabilidad del comprador una vez la mercancía llega al puerto de destino (Significado,
s.f.).

La empresa transitoria en la cual se realizó una cotización informal es WSCargo donde


establece que el precio del costo del transporte es de 210 US$ por metro cúbico, por lo que
es necesario efectuar la dimensión de las máquinas y equipos y sumarlas para tener una
noción del tamaño y costo que saldrá llevar a cabo el traslado desde China a Chile, lo que se
puede observar en el Anexo C y del seguro corresponde al 2% del valor FOB de la mercancía
conforme a normas de valoración de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) (Correos
de Chile, s.f.).
Una vez llega la mercancía al puerto se debe realizar trámites de aduana por dicha
importación lo que implica pagar impuestos de Ad valorem y del valor agregado, pero como
las máquinas provienen de China, el primer impuesto en cuestión se desgrava por el tratado
de libre comercio entre China y Chile por lo que el IVA sólo estará afecto al costo CIF
(Aduana Chile, s.f.).

El último desembolso realizado en máquinas, equipos y herramientas importadas es por el


traslado del puerto de Valparaíso hacia la planta ubicada en Talca donde por una cotización
informal a la empresa Transportes Carrillos el costo de este traslado se fija de un 0,4% del
costo CIF.

Sin embargo, se efectúan otros desembolsos para las máquinas, equipos y herramientas
nacionales a través de Ecommerce para aprovechar el envío hacia la planta donde el costo
total de estos productos llega a 36.777.801 CLP.

Cabe señalar que las máquinas y equipos que están directamente asociadas al proceso de
producción fueron las que se compraron en el comercio internacional ya que en Chile no hay
a la venta productos de esta envergadura y se escoge China para esta cotización ya que existe
gran variedad de empresas sumergidas en este país donde se logró escoger el precio más bajo
de las máquinas con las especificaciones requeridas con un costo total de 373.138.779 CLP,
llegando a un coste total de máquinas nacionales e importadas de 409.916.572 CLP.
Tabla 13: Maquinarias, Equipos y Herramientas de LifeCircle.

Costo
Costo Costo Costo Total de
Costo por Total Traslado Costo Costo de Aduana
FOB por Maquinas,
Unidad en en Costo de a Puerto CIF Transporte
Cantidad Dimensión Puerto Transporte Seguro Ad Unidad Equipos y
Nombre Planta de Planta Embalaje de Puerto IVA a Planta
de en Herramientas
China de China Chileno valorem
China Planta en Planta
China
Unidades m3 US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ US$ CLP CLP CLP
Maquinarias, Equipos y Herramientas importados
Compactadora 1 1,2285 1.800 1.800 49 99 1.948 258 39 2.245 0 426 7.791 2.325.497
Yale 1 6,71208125 15.000 15.000 405 825 16.230 1.410 325 17.964 0 3.413 62.352 18.612.097
Mini cargador 1 21,9208 6.225 6.225 168 342 6.735 4.603 135 11.473 0 2.180 39.823 11.887.201
Cinta transportadora 10 18,0 1.140 11.400 308 627 12.335 3.780 247 16.361 0 3.109 56.789 16.951.649
Trommel 2 14,4 9.000 18.000 486 990 19.476 3.024 390 22.890 0 4.349 79.448 23.715.136
Trituradora 2 2,2814 2.200 4.400 119 242 4.761 479 95 5.335 0 1.014 18.518 5.527.545
Lavaderos industriales 2 25,5236870 2.000 4.000 108 220 4.328 5.360 87 9.775 0 1.857 33.927 10.127.098
Plataforma de tanque
para etanol 2 2,76 95 190 5 10 205 580 4 789 0 150 2.738 817.441
Secador de reciclaje de
plástico 2 1,728 1.200 2.400 65 132 2.597 363 52 3.012 0 572 10.453 3.120.244
Separadora óptica 2 3,379992 68.000 136.000 3.672 7.480 147.152 710 2.943 150.805 0 28.653 523.432 156.244.312
Silos mezcladores 4 80 2.400 9.600 259 528 10.387 16.800 208 27.395 0 5.205 95.086 28.383.069
Línea completa
peletizadora 1 20,79 79.500 79.500 2.147 4.373 86.019 4.366 1.720 92.105 0 17.500 319.690 95.427.482
Total 30 198,72446025 188.560 288.515 7.790 15.868 312.173 41.732 6.243 360.148 0 68.428 1.250.046 373.138.771
Maquinarias, Equipos y Herramientas de producción nacionales
Combo 5 1.990 16.030 82.140
Combo 5 2.990 8.092 43.450
Malla harnero 2 4.990 21.052 47.094
Alicates 4 1.990 10.279 43.106
Balanza de suelo 1 7.000 1.227.621 1.234.621
Balanza pesa digital
32.392
plataforma 1 32.392
Motor 5 10.990 486.802 2.445.000
Contenedores
450.000 2.700.000
inteligentes 12 32.850.000
Total 35 479.950 4.502.268 36.777.801
TOTAL MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE
PRODUCCIÓN 409.916.572
1.2. Otros Activos

1.2.1. Depreciación y Amortización


La depreciación consiste principalmente en la disminución de valor de los bienes de la
empresa, donde es de suma importancia los años de vida útil por ítem. Esta vida útil varía
según el activo tangible que se posea, debido a que, a través del Servicio de Impuestos
Internos, estas partidas poseen su vida útil estipulada. Para el tema de estudio se considera
una depreciación lineal de los activos, es decir, que el monto total incorporando el IVA se
dividirá por la vida útil, y así esta se desplazará por los mismos montos en los años siguientes.

Por otro lado, la amortización también se desempeña a activos, pero estos son intangibles,
por lo cual, LifeCircle en esta partida contempla el valor de amortización del crédito
solicitado en el primer año de construcción del proyecto y también aquellas partidas como
Instalación y Montaje, Pruebas en Caliente e Imprevistos y Varios. Cabe mencionar, que
estos períodos también fueron estipulados por el Servicio de Impuestos Internos, menos el
plazo de crédito que se establece en cuatro años siendo el período total donde se calcularon
las cuotas (Servicio de Impuestos Internos [SII], s.f.).

Finalmente, cabe destacar que el período de amortización y depreciación del flujo abarca un
período de siete años, pero varios activos tangibles e intangibles terminan antes de este o
incluso algunos sobrepasan este período, pero para el estudio solo se contemplarán hasta el
período considerado relevante por el estudio que se detalla en tablas posteriores. Todo lo
mencionado anteriormente, se representa en la Figura 5:
Tabla 14: Depreciación y Amortización de los activos de LifeCircle.

Valor de Años de Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


los Activos Dep/Am Año Año Año Año Año Año
Depreciación
Obras civiles 106.346.460 20 5.317.323 5.317.323 5.317.323 5.317.323 5.317.323 5.317.323
Instalaciones civiles 5.822.025 50 116.440 116.440 116.440 116.440 116.440 116.440
Maq. y equipos importados
Compactadora 2.325.497 15 155.033 155.033 155.033 155.033 155.033 155.033
Yale 18.612.097 8 2.326.512 2.326.512 2.326.512 2.326.512 2.326.512 2.326.512
Mini cargador 11.887.201 8 1.485.900 1.485.900 1.485.900 1.485.900 1.485.900 1.485.900
Cinta transportadora 16.951.649 15 1.130.110 1.130.110 1.130.110 1.130.110 1.130.110 1.130.110
Trommel 23.715.136 15 1.581.009 1.581.009 1.581.009 1.581.009 1.581.009 1.581.009
Trituradora 5.527.545 15 368.503 368.503 368.503 368.503 368.503 368.503
Lavaderos industriales 10.127.098 10 1.012.710 1.012.710 1.012.710 1.012.710 1.012.710 1.012.710
Plataforma de tanque para etanol 817.441 10 81.744 81.744 81.744 81.744 81.744 81.744
Secador de reciclaje de plástico 3.120.244 15 208.016 208.016 208.016 208.016 208.016 208.016
Separadora óptica 156.244.312 15 10.416.287 10.416.287 10.416.287 10.416.287 10.416.287 10.416.287
Silos mezcladores 28.383.069 15 1.892.205 1.892.205 1.892.205 1.892.205 1.892.205 1.892.205
Línea completa peletizadora 95.427.482 15 6.361.832 6.361.832 6.361.832 6.361.832 6.361.832 6.361.832
Maq. y equipos nacionales
Combo 82.140 3 27.380 27.380 27.380 27.380 27.380 27.380
Combo 43.450 3 14.483 14.483 14.483 14.483 14.483 14.483
Malla harnero 47.094 3 15.698 15.698 15.698 15.698 15.698 15.698
Alicates 43.106 3 14.369 14.369 14.369 14.369 14.369 14.369
Balanza de suelo 1.234.621 3 411.540 411.540 411.540 411.540 411.540 411.540
Balanza pesa digital plataforma 32.392 3 10.797 10.797 10.797 10.797 10.797 10.797
Motor 2.445.000 6 407.500 407.500 407.500 407.500 407.500 407.500
Contenedores inteligentes 32.850.000 15 2.190.000 2.190.000 2.190.000 2.190.000 2.190.000 2.190.000
Mobiliario y equipo de oficina
Escritorio 389.377 7 55.625 55.625 55.625 55.625 55.625 55.625
Silla de oficina 423.730 7 60.533 60.533 60.533 60.533 60.533 60.533
Estantería 173.463 7 24.780 24.780 24.780 24.780 24.780 24.780
Cajonera 346.965 7 49.566 49.566 49.566 49.566 49.566 49.566
Silla de visitas 362.426 7 51.775 51.775 51.775 51.775 51.775 51.775
Lámpara 45.328 7 7.706 7.706 7.706 7.706 7.706 7.706
Equipo Computacional
Computador 5.143.185 6 857.198 857.198 857.198 857.198 857.198 857.198
Licencias de Software 28.898 3 9.633 9.633 9.633 9.633 9.633 9.633
Teclado 225.861 3 75.287 75.287 75.287 75.287 75.287 75.287
Mouse 81.569 3 27.190 27.190 27.190 27.190 27.190 27.190
Impresora 963.861 3 321.287 321.287 321.287 321.287 321.287 321.287
Total Depreciación 530.269.722 37.085.972 37.085.972 37.085.972 37.085.972 37.085.972 37.085.972
Amortización
Costo Financiero del Crédito 13.348.334 4 3.337.084 3.337.084 3.337.084 3.337.084
Instalación y Montaje 17.983.423 3 5.994.474 5.994.474 5.994.474
Pruebas en Caliente 6.747.340 3 2.249.113 2.249.113 2.249.113
Imprevistos y varios 10.450.490 3 3.483.497 3.483.497 3.483.497
Total Amortización 48.529.588 15.064.168 15.064.168 15.064.168 3.337.084 0 0
TOTAL DEPREC. Y
578.799.310 52.150.141 52.150.141 52.150.141 40.423.056 37.085.972 37.085.972
AMORTIZACIÓN
1.2.2. Financiamiento de Terceros
El financiamiento de terceros es llevado a cabo por un crédito solicitado al Banco Estado
para solventar el 55% de las maquinarias y equipos importados y el 40% de las obras civiles,
estipulando una tasa mensual de interés equivalente 2,39%. Este monto es solicitado debido
a que con el aporte propio entregado por el inversionista no se alcanzaba a solventar todos
los activos para la línea de producción. Este crédito es solicitado en la fase construcción del
proyecto, en la cual se considerará un año de gracia para pausar el pago, debido a que
LifeCircle empieza con la producción y ventas de sus productos en el segundo año. Cabe
mencionar, que el período de la cuota es de 48 meses lo que equivale a cuatros años, tiempo
en que se amortiza también esté activo intangible (Banco Estado, s.f.).

El cálculo de la cuota fue llevado a través de una ecuación financiera establecida por
Microsoft Excel denominándose Pago, donde se agrupa el interés, el período y el valor actual
del crédito. Esta ecuación se presenta de la siguiente manera:

𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 = −𝑃𝑎𝑔𝑜(𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟é𝑠; 𝑁𝑝𝑒𝑟; 𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟𝐴𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙) (9)

Se posiciona un signo menos delante del pago, para que el valor de la cuota sea positivo y
que se pueda usar posteriormente para la determinación del balance final, pago de
amortización y pago de intereses pertenecientes al crédito.

Después de poseer la cuota a cancelar por el crédito de manera mensual, se puede establecer
el pago de intereses y amortizaciones para determinar el valor final del crédito desde el mes
1 hasta el mes 48, donde este saldo debe ser igual a 0. Estos cálculos son obtenidos a través
de operaciones básicas, debido a su sencilla aplicación, por ejemplo, el pago de intereses con
el producto del balance inicial con la tasa de interés mensual establecida, donde el interés es
fijado en la casilla del cálculo. En adición, la amortización es obtenida con la resta de los
pagos totales e interés del período respectivo, y por último el balance inicial es obtenido a
también con una resta, pero este contempla el balance inicial del período anterior menos el
pago de amortizaciones correspondiente al período en evaluación. Por último, estos datos se
desplazan en la casilla y así podremos obtener el monto de los intereses, amortizaciones,
balance inicial desde el mes 1 al mes 48. Todo lo detallado anteriormente, se desglosa en la
Tabla Tabla 15: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 1.Tabla 16.1: Financiamiento
de Terceros de LifeCircle Fase 2. y Tabla 17: Pagos de amortizaciones por año de LifeCircle..
Tabla 15: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 1.

Fase 1: Construcción e instalación de la planta - Período de recepción del crédito


Saldo de la Cuenta
Desembolsos del Banco Costo Financiero del Crédito
Capital
Porcentaje Montos Balance Balance Costo por Comisiones Costo por
Mes
Semestral Entregados Inicial Final Apertura Compromiso Intereses
1 100,00% 247.764.908 0 247.764.908 7.432.947 0 5.915.387
Totales 100,00% 247.764.908 7.432.947 0 5.915.387
Costo Financiero del Crédito 13.348.334

Tabla 16.1: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 2.

Fase 2: Operación de la planta - Período de amortización del crédito


Pagos Semestrales de
Períodos Saldo de la Cuenta Capital
Amortización
Balance Pagos Pago de Pagos de
Mes
Inicial Totales Amortización Intereses
1 Semestre de gracia
2 Semestre de gracia
0 Mes 0 247.764.908 8.727.539 0 0
1 Mes 1 244.952.757 8.727.539 2.812.151 5.915.387
2 Mes 2 242.073.465 8.727.539 2.879.292 5.848.247
3 Mes 3 239.125.430 8.727.539 2.948.035 5.779.504
4 Mes 4 236.107.011 8.727.539 3.018.419 5.709.120
5 Mes 5 233.016.527 8.727.539 3.090.484 5.637.055
6 Mes 6 229.852.258 8.727.539 3.164.269 5.563.270
7 Mes 7 226.612.442 8.727.539 3.239.816 5.487.723
8 Mes 8 223.295.276 8.727.539 3.317.167 5.410.372
9 Mes 9 219.898.912 8.727.539 3.396.364 5.331.175
10 Mes 10 216.421.460 8.727.539 3.477.452 5.250.087
11 Mes 11 212.860.983 8.727.539 3.560.476 5.167.062
12 Mes 12 209.215.501 8.727.539 3.645.483 5.082.056
13 Mes 13 205.482.982 8.727.539 3.732.519 4.995.020
14 Mes 14 201.661.350 8.727.539 3.821.632 4.905.906
15 Mes 15 197.748.476 8.727.539 3.912.874 4.814.665
16 Mes 16 193.742.182 8.727.539 4.006.294 4.721.245
17 Mes 17 189.640.238 8.727.539 4.101.944 4.625.595
18 Mes 18 185.440.360 8.727.539 4.199.878 4.527.661
19 Mes 19 181.140.210 8.727.539 4.300.150 4.427.389
20 Mes 20 176.737.393 8.727.539 4.402.816 4.324.723
21 Mes 21 172.229.460 8.727.539 4.507.933 4.219.605
22 Mes 22 167.613.900 8.727.539 4.615.560 4.111.978
23 Mes 23 162.888.143 8.727.539 4.725.757 4.001.782
24 Mes 24 158.049.559 8.727.539 4.838.584 3.888.954
Tabla 16.2: Financiamiento de Terceros de LifeCircle Fase 2.

Pagos Semestrales de
Saldo de la Cuenta Capital
Períodos Amortización
Balance Pagos Pago de Pagos de
Mes
Inicial Totales Amortización Intereses
25 Mes 25 153.095.453 8.727.539 4.954.105 3.773.433
26 Mes 26 148.023.068 8.727.539 5.072.385 3.655.154
27 Mes 27 142.829.581 8.727.539 5.193.488 3.534.051
28 Mes 28 137.512.098 8.727.539 5.317.482 3.410.056
29 Mes 29 132.067.661 8.727.539 5.444.437 3.283.101
30 Mes 30 126.493.238 8.727.539 5.574.423 3.153.115
31 Mes 31 120.785.725 8.727.539 5.707.513 3.020.026
32 Mes 32 114.941.945 8.727.539 5.843.779 2.883.759
33 Mes 33 108.958.646 8.727.539 5.983.300 2.744.239
34 Mes 34 102.832.495 8.727.539 6.126.151 2.601.388
35 Mes 35 96.560.082 8.727.539 6.272.413 2.455.126
36 Mes 36 90.137.915 8.727.539 6.422.167 2.305.372
37 Mes 37 83.562.419 8.727.539 6.575.496 2.152.043
38 Mes 38 76.829.933 8.727.539 6.732.486 1.995.053
39 Mes 39 69.936.709 8.727.539 6.893.224 1.834.315
40 Mes 40 62.878.909 8.727.539 7.057.800 1.669.739
41 Mes 41 55.652.605 8.727.539 7.226.305 1.501.234
42 Mes 42 48.253.772 8.727.539 7.398.833 1.328.706
43 Mes 43 40.678.292 8.727.539 7.575.480 1.152.059
44 Mes 44 32.921.948 8.727.539 7.756.344 971.194
45 Mes 45 24.980.421 8.727.539 7.941.527 786.012
46 Mes 46 16.849.289 8.727.539 8.131.131 596.408
47 Mes 47 8.524.028 8.727.539 8.325.262 402.277
48 Mes 48 0 8.727.539 8.524.028 203.511

Tabla 17: Pagos de amortizaciones por año de LifeCircle.

Pagos de Pagos de
Año
Capital Intereses

1 período de recepción del crédito


2 período de amortización del crédito 38.549.407 66.181.057
3 período de amortización del crédito 56.120.047 53.564.522
4 período de amortización del crédito 67.911.644 36.818.820
5 período de amortización del crédito 90.137.915 14.592.549
6 período de amortización del crédito 0 0
Totales 252.719.013 171.156.948
1.3. Capital de Trabajo
El capital de trabajo corresponde a la cantidad necesaria que la empresa necesita para poder
realizar las operaciones con normalidad. Por lo tanto, para el desarrollo de este inciso se
realizó el detalle del método del déficit acumulado, el cual, se detalla en la Tabla 18: Capital
de Trabajo de LifeCircle. y consiste en estimar los flujos de ingresos y egresos
correspondientes para cada año. Además, este método es bastante exacto a la hora del cálculo
del capital de trabajo, donde, se debe determinar el máximo déficit que se produce en el flujo
de caja acumulado, para así determinar dicho capital.

Por consiguiente, para el desarrollo del método utilizado, se detalló de forma anual desde el
segundo año en que la empresa comienza su funcionamiento, ya que, es en este año donde la
empresa comienza con la venta de productos, por lo que comienza a tener ingresos con los
cuales se pueden costear los costos de la compañía, terminando este detalle anual el séptimo
año, donde este último fue desglosado de forma mensual, con la finalidad de que el
inversionista pueda tener conocimiento de la variación de los meses, ya que, como se
mencionó en el inciso de punto de equilibrio, este se debe dar en diciembre del séptimo año,
donde la empresa puede comenzar a financiarse de forma independiente.

Por otro lado, el desglose anual realizado dentro de este método incluye los ingresos
percibidos por la empresa, donde se detallan los siguientes apartados: Ingresos por inversión,
Ingresos operacionales e IVA Activos fijos. Los cuales, significarán para la empresa los
ingresos totales percibidos anualmente. Mientras que, en el desglose de los egresos
percibidos por la empresa para estos años se encuentran: Egresos por costo de ventas, Egresos
por gastos financieros y Egresos fiscales. Los cuales, significarán para la empresa los egresos
totales percibidos anualmente.

Por consiguiente, al tener los detalles de ingresos y egresos de la empresa, se realiza el flujo
de caja correspondiente, restando la cantidad de ingresos totales con los egresos totales
percibidos por la empresa, otorgando así el flujo de caja correspondiente, el cual, se mantiene
negativo hasta el quinto año de funcionamiento de la compañía. Ahora bien, el flujo de caja
desde el sexto año en adelante es positivo, sin embargo, el flujo de caja positivo para dicho
año, no significa para la empresa tener un margen de utilidad positiva, ya que, como se
explicó en el apartado de punto de equilibrio, la empresa comienza a tener utilidad positiva
desde el séptimo año, debido a que en dicho análisis se toma en consideración la depreciación
y amortización, mientras que en el análisis del capital de trabajo, estos incisos no son tomados
en cuenta, por lo que este valor no debe ser tomado en consideración como utilidad positiva.

Finalmente, la realización del flujo de caja acumulado va sumando los flujos de caja de cada
año con el saldo del anterior, por lo que, para implementar dicho método de déficit
acumulado, se rescata el dato menor en el flujo acumulado, el cual corresponde a
$696,898,017, percibidos en el quinto año. Cabe recalcar que, el capital de trabajo está basado
en el cronograma de inversiones de la empresa, presente en la Figura 21: Cronograma de la
inversión de LifeCircle..

Tabla 18: Capital de Trabajo de LifeCircle.

Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año Sexto Año Séptimo Año

PRODUCCIÓN TOTAL
411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
(kg)
Aporte propio en activos 2.575.398 0
Aporte de terceros en activos 0
Capital de trabajo 0
Ingresos operacionales 0
Ventas del producto 388.603.987 404.901.565 484.401.317 570.644.703 624.594.927 678.545.146
Ingresos fiscales 0
IVA Activos fijos 489.326 0
INGRESOS TOTALES 388.603.987 404.901.565 487.466.040 570.644.703 624.594.927 678.545.146
0
APLICACIÓN DE FONDOS 0
Egresos por inversión 0
Inversión total en activos 0
Egresos por costo de ventas 0
Materia prima 136.080.814 142.671.876 149.231.163 155.762.911 156.599.688 157.436.465
Nómina 414.478.273 418.623.055 422.809.286 427.037.379 431.307.753 435.620.830
Gastos de Fabricación 25.047.286 26.274.943 28.469.663 30.782.515 32.033.029 33.289.076
Egresos por gastos
financieros 0
Amortización de intereses 66.181.057 53.564.522 36.818.820 14.592.549 0 0
Egresos por pasivos por
pagar 0
Devolución de capital 0
Otros pasivos líquidos 0
Egresos fiscales 0
Impuesto sobre la renta 0 0 0 0 0 3.778.201
EGRESOS TOTALES 641.787.429 641.134.397 637.328.933 628.175.353 619.940.470 630.124.572
SALDO DE CAJA -253.183.442 -236.232.832 -149.862.893 -57.530.650 4.654.457 48.420.574
SALDO DE CAJA
-253.183.442 -489.416.274 -639.279.166 -696.809.817 -692.155.360 -
ACUMULADO
1.4. Cronograma de la Inversión
Figura 21: Cronograma de la inversión de LifeCircle.

2. Costos Operacionales
Es necesario desglosar los egresos que tendrá la empresa, específicamente los costos
operacionales, que están ligados directamente con la producción de LifeCircle. Debido a esto,
se presentan a continuación las partidas relacionadas.

2.1. Nómina
Para la realización de esta partida, es necesario definir qué puestos de trabajo se consideran
como fijos y variables, teniendo en cuenta que los fijos se refieren a aquellos que son
primordiales para la empresa, en caso contrario, los variables son aquellos que la empresa
puede prescindir de ellos sin tener la preocupación de perder a un trabajador para la empresa,
ya que ciertos cargos los puede ejercer cualquier individuo que cumpla con los
requerimientos mínimos. Considerando lo mencionado, los únicos cargos que se definen
como variables son ayudantes de producción y los operarios de vehículos motorizados,
porque son puestos de trabajos que pueden rotar, sin la necesidad de que se puede perder a
un colaborador clave, como lo pueden los encargados de distintos departamentos.

Por consiguiente, se agrega la remuneración bruta de cada empleado y la cantidad de


trabajadores, las cuales fueron definidas en el Capítulo II: Estudio Técnico. Obteniéndose la
remuneración bruta considerando la cantidad de trabajadores, a esta se le debe descontar las
cotizaciones del trabajador, las cuales según (PreviRed, s.f.) son las siguientes:
- Fondos de pensiones AFP: 10% + la comisión de la AFP, que en este caso se
considera 1,16% ya que se elige la AFP PlanVital.
- Cotización de salud Fonasa o Isapre: 7%.
- Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: 1.86%.
- Seguro por Accidente Laboral: 0.93%.
- Indemnización Obligatoria: 1.11%.
- Seguro de Cesantía: 3%.

Tras descontar estos porcentajes al sueldo bruto, se obtiene el sueldo líquido para la nómina
y se le agregan las prestaciones sociales, que se refiere a bonos que se les otorgan a ciertos
empleados. Comúnmente, se les otorga a aquellos trabajadores que tengan sueldos más bajos,
ya que, en puestos jerárquicos, en sus remuneraciones ya se les considera viáticos y otros
beneficios. Es por esto, que los colaboradores que tendrán prestaciones sociales son la
secretaria general, operarios de maquinarias, ayudantes de producción y operarios de
vehículos motorizados. El monto de las prestaciones sociales corresponde a un 15% de la
remuneración bruta. Además, cabe recalcar que existirá un aumento anual de sueldo, de
acuerdo con la productividad de los trabajadores, correspondiendo al 1% de su sueldo del
año anterior. De esta forma, la nómina la podemos desglosar por puesto de trabajo, como
también por el tipo de trabajador, fijo o variable, lo cual se ve reflejado para el segundo año
en la Tabla 19.1: Nómina de trabajadores de LifeCircle en el segundo año., y en la Tabla 20:
Resumen de la nómina de los trabajadores de LifeCircle en todos los años. se puede observar
el resumen de todos los años. Las nóminas de los próximos años se encuentran en el
Anexo N: Nóminas de los trabajadores de LifeCircl.
Tabla 19.1: Nómina de trabajadores de LifeCircle en el segundo año.

Seguro Seguro
Denominación Remuneración Prestac. Seguro de Indemnizacion Nómina Costo Anual
Código F/V No. Nómina AFP FONASA Accidente de
del Cargo Bruta Sociales Invalidez Obligatoria Líquida Total
Laboral Cesantía
1 Gerente F 1 2.360.000 2.360.000 263.376 165.200 43.896 21.948 26.196 70.800 1.768.584 21.223.008
Secretaria
3 F 1 565.000 565.000 84.750 63.054 39.550 10.509 5.255 6.272 16.950 423.411 6.097.932
general
Jefe de
2 recursos F 1 900.000 900.000 100.440 63.000 16.740 8.370 9.990 27.000 674.460 8.093.520
humanos
Jefe de
2 F 1 1.652.500 1.652.500 184.419 115.675 30.737 15.368 18.343 49.575 1.238.384 14.860.602
producción
Supervirsor de
3 F 1 1.130.000 1.130.000 126.108 79.100 21.018 10.509 12.543 33.900 846.822 10.161.864
producción
Operarios de
4 máquinas para F 16 523.000 8.368.000 1.255.200 933.869 585.760 155.645 77.822 92.885 251.040 6.270.979 90.314.150
producir
Ayudantes de
5 V 40 510.000 20.400.000 3.060.000 2.276.640 1.428.000 379.440 189.720 226.440 612.000 15.287.760 220.173.120
producción
Operarios de
4 vehículos V 2 519.500 1.039.000 155.850 115.952 72.730 19.325 9.663 11.533 31.170 778.627 11.213.719
motorizados
Jefe de ventas,
2 logística y F 1 1.143.750 1.143.750 127.643 80.063 21.274 10.637 12.696 34.313 857.126 10.285.515
marketing
Jefe de
abastecimiento
2 de materia F 1 1.652.500 1.652.500 184.419 115.675 30.737 15.368 18.343 49.575 1.238.384 14.860.602
prima e
insumos
Jefe de
2 finanzas y F 1 800.000 800.000 89.280 56.000 14.880 7.440 8.880 24.000 599.520 7.194.240
contabilidad
TOTALES 66 11.756.250 40.010.750 4.555.800 4.465.200 2.800.753 744.200 372.100 444.119 1.200.323 29.984.056 414.478.273
Tabla 19.2: Nómina de trabajadores de LifeCircle en el segundo año.

Costo Anual

Clasificación por Nómina Prestac. Costo Anual


Código No.
Categorías Líquida Sociales Total

1 Gerente 1 21.223.008 21.223.008


2 Jefaturas 5 55.294.479 55.294.479
3 Personal Técnico 2 15.242.796 1.017.000 16.259.796
Trabajadores
4 Semiespecializados 18 84.595.270 16.932.600 101.527.870
Trabajadores No
5 Especializados 40 183.453.120 36.720.000 220.173.120
TOTALES 66 359.808.673 54.669.600 414.478.273
Empleados
Fijos F 24 167.012.033 16.079.400
Empleados
Variables V 42 192.796.639 38.590.200
TOTALES 66 359.808.673 54.669.600

2.2. Materia Prima


En la Tabla 21: Materia Prima de LifeCircle., se contempla principalmente la compra de
polímeros necesarios para el desarrollo de producción de acuerdo con los porcentajes
detallados en la tabla de capacidad utilizada e instalada, donde los gastos en que incurre la
compañía para adquirir este activo se desempeñan a través de precios establecidos en el
mercado por kilogramo. Esta compra de materia prima aumenta en proporción a la
producción que se necesita a través de los años para alcanzar los porcentajes esperados. Cabe
destacar que los precios son un parámetro fijo en los cálculos desarrollados, es decir, son los
mismos que se estipulan para el costo de cada uno de los años en cuestión.

De esta misma manera, se desempeña el mismo tratamiento para la compra de los insumos,
en donde se destacan los sacos de rafia de 11 kg y 25 kg, basureros, etanol, alambre,
combustible y, por último, los contenedores para trasladar plásticos. En este inciso, es
importante mencionar que la compra de combustible en Chile implica un desembolso de
Impuesto Específico Resultante (IER), que por compra de gasolina 93 se debe cancelar una
tarifa de 6 UTM por metro cúbico que se considere necesario para la operación (SII, s.f.). El
cálculo correspondiente se visualiza en el Anexo O: Cálculo de la Materia Prima.
Tabla 20: Resumen de la nómina de los trabajadores de LifeCircle en todos los años.

RESUMEN DE LOS COSTOS FIJOS Y VARIABLES


Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo
Año Año Año Año Año Año Año
Número de empleados
Fijo 24 24 24 24 24 24
Variable 42 42 42 42 42 42
Empleados Totales 66 66 66 66 66 66
Costo Anual de Nómina sin prestaciones sociales
Fijo 167.012.033 168.682.154 170.368.975 172.072.665 173.793.392 175.531.326
Variable 192.796.639 194.724.606 196.671.852 198.638.570 200.624.956 202.631.205
Costo Anual de Nómina sin prestaciones sociales 359.808.673 363.406.759 367.040.827 370.711.235 374.418.348 378.162.531
Costo Anual de Nómina con prestaciones sociales
Fijo 183.091.433 184.922.348 186.771.571 188.639.287 190.525.680 192.430.937
Variable 231.386.839 233.700.708 236.037.715 238.398.092 240.782.073 243.189.893
Costo Anual de Nómina con prestaciones sociales 414.478.273 418.623.055 422.809.286 427.037.379 431.307.753 435.620.830
Clasificación por Categorías
Número de Empleados
Gerentes y Directivos 1 1 1 1 1 1
Empleados Comunes 5 5 5 5 5 5
Personal Técnico 2 2 2 2 2 2
Trabajadores Semiespecializados 18 18 18 18 18 18
Trabajadores No Especializados 40 40 40 40 40 40
Empleados Totales 66 66 66 66 66 66
Costo Anual Total con prestaciones sociales
Gerente 21.223.008 21.435.238 21.649.590 21.866.086 22.084.747 22.305.595
Jefaturas 55.294.479 55.847.424 56.405.898 56.969.957 57.539.657 58.115.053
Personal Técnico 16.259.796 16.422.394 16.586.618 16.752.484 16.920.009 17.089.209
Trabajadores Semiespecializados 101.527.870 102.543.148 103.568.580 104.604.266 105.650.308 106.706.811
Trabajadores No Especializados 220.173.120 222.374.851 224.598.600 226.844.586 229.113.032 231.404.162
Costo Anual Total con prestaciones sociales 414.478.273 418.623.055 422.809.286 427.037.379 431.307.753 435.620.830
Clasificación Porcentual
Número de Empleados
Gerente 1,52% 1,52% 1,52% 1,52% 1,52% 1,52%
Jefaturas 7,58% 7,58% 7,58% 7,58% 7,58% 7,58%
Personal Técnico 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03% 3,03%
Trabajadores Semiespecializados 27,27% 27,27% 27,27% 27,27% 27,27% 27,27%
Trabajadores No Especializados 60,61% 60,61% 60,61% 60,61% 60,61% 60,61%
Empleados Totales 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Costo Anual Total con prestaciones sociales
Gerente 5,12% 5,12% 5,12% 5,12% 5,12% 5,12%
Jefaturas 13,34% 13,34% 13,34% 13,34% 13,34% 13,34%
Personal Técnico 3,92% 3,92% 3,92% 3,92% 3,92% 3,92%
Trabajadores Semiespecializados 24,50% 24,50% 24,50% 24,50% 24,50% 24,50%
Trabajadores No Especializados 53,12% 53,12% 53,12% 53,12% 53,12% 53,12%
Costo Anual Total con prestaciones sociales 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00% 100,00%
Tabla 21: Materia Prima de LifeCircle.

Base de Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


Cálculos Año Año Año Año Año Año
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN
(KG)
En kg por año 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Pérdida en el proceso 0 0 0 0 0 0
Capacidad utilizada neta 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Triturado de plástico (PET) 24,00% 98.842 106.445 114.048 121.651 121.651 121.651
Pellet de plástico (PP) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (HDPE) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (LDPE) 26,00% 107.078 115.315 123.552 131.789 131.789 131.789
PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Kg de PET 33.606.144 36.191.232 38.776.320 41.361.408 41.361.408 41.361.408
Kg de PP 23.680.800 25.502.400 27.324.000 29.145.600 29.145.600 29.145.600
Kg de HDPE 4.118.400 4.435.200 4.752.000 5.068.800 5.068.800 5.068.800
Kg de LDPE 4.283.136 4.612.608 4.942.080 5.271.552 5.271.552 5.271.552
TOTAL COSTO DE MATERIA
65.688.480 70.741.440 75.794.400 80.847.360 80.847.360 80.847.360
PRIMA DIRECTA
Costo de arriendo de terreno galpón 150 59.769.810 60.606.587 61.443.365 62.280.142 63.116.919 63.953.697
COSTO TOTAL DE ARRIENDO 59.769.810 60.606.587 61.443.365 62.280.142 63.116.919 63.953.697
Sacos de rafia 11 kg 29,01 1.086.292 1.169.853 1.253.413 1.336.974 1.336.974 1.336.974
Sacos de rafia 25 kg 49,17 809.957 872.262 934.566 996.871 996.871 996.871
Basureros 11.332 90.655 90.655 90.655 90.655 90.655 90.655
Etanol 1.418 1.750.244 1.884.878 2.009.896 2.126.578 2.126.578 2.126.578
Alambre 8.092 40.460 40.460 40.460 40.460 40.460 40.460
Combustible 949 3.109.610 3.348.811 3.570.926 3.778.233 3.778.233 3.778.233
Contenedores para trasladar
plásticos 56.692 1.133.838 1.133.838 1.133.838 1.133.838 1.133.838 1.133.838
COSTO TOTAL DE INSUMOS 8.021.056 8.540.756 9.033.754 9.503.610 9.503.610 9.503.610
Impuesto específico resultante (IER) 1.077.467 1.160.349 1.243.231 1.326.113 1.326.113 1.326.113
Impuesto al Valor Agregado (IVA) 1.524.001 1.622.744 1.716.413 1.805.686 1.805.686 1.805.686
COSTO TOTAL DE INSUMOS +
10.622.524 11.323.849 11.993.399 12.635.409 12.635.409 12.635.409
IVA + IER
COSTO TOTAL DE MATERIA
PRIMA 136.080.814 142.671.876 149.231.163 155.762.911 156.599.688 157.436.465
2.3. Gastos de Fabricación
La Tabla 22: Gastos de Fabricación de LifeCircle. de los gastos de fabricación reflejan el
detalle de la fase dos de los gastos totales de la empresa, tanto fijos como variables donde se
detallan los desembolsos según si los trabajadores son fijos o variables y en base a gastos en
que se puedan incurrir extra en las maquinarias como seguros contra riesgos de incendio, por
rotura, pérdidas consecuenciales por rotura de maquinaria y riesgos que la maquinaria puede
sufrir por montaje o desmontaje.

Se debe tener en cuenta que los gastos de recursos humanos se consideran como los haberes
imponibles del personal como son las prestaciones sociales, AFP, FONASA, seguro de
invalidez, seguro de accidente laboral, indemnización obligatoria y seguro de cesantía y se
lleva a cabo con la función SUMAR.SI donde lo que hace es buscar en un intervalo de
opciones que en este caso es la columna de los cargos variables o fijos de la Tabla 19.1:
Nómina de trabajadores de LifeCircle en el segundo año. y se le asigna un criterio de
comparación que para el caso de gastos fijos es la letra F y para gastos variables es la letra V
para luego sumar los datos encontrados en un intervalo designado, que es desde las
prestaciones sociales hasta el seguro de cesantía del año en cuestión.

Los otros gastos a excepción del seguro de maquinaria y la seguridad industrial se calculan
en base al porcentaje de gastos fijos y variables, los cuales se calcularon por una regla de tres
reflejada en la Ecuación 10 para gastos fijos y la Ecuación 11 para gastos variables, donde
además se aproxima a la decena más baja para el primer caso y a la decena más alta para el
segundo caso y utilizando su base de cálculos designada por cada cuenta.

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 ∗ 100


= 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 (19)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 ∗ 100


= 𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 (20)
𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

Las últimas cuentas de seguro de maquinaria y seguridad industrial se efectúan utilizando


para la primera, el costo de variación al mes, la cantidad de máquinas aseguradas que en este
caso solo se van asegurar las importadas que son medulares al proceso productivo y se
contempla los 12 meses anuales; y para la segunda, la variación de dinero por año, la
capacidad utilizada y como es anual, se contemplan los 12 meses, donde la variación de
dinero por año se calcula analizando los implementos de seguridad del personal del área
productiva que se pueden visualizar en el Anexo P: Cálculo Elementos de Seguridad.

Tabla 22: Gastos de Fabricación de LifeCircle.

Base de Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto


F/V Séptimo Año
Cálculos Año Año Año Año Año

PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880


Gastos de Recursos
Humanos Tabla C6 F/V 2.072.607 2.093.333 2.114.267 2.135.409 2.156.763 2.178.331
Comunicaciones 12 F/V 103.295 147.564 150.663 153.827 157.057 160.355
Artículos de oficina 2.916.000 F/V 874.800 893.171 911.927 931.078 950.630 970.594
Energía eléctrica 5.914 F/V 366.633 403.127 440.992 480.270 490.356 500.653
Combustibles Tabla C7 F/V 932.883 1.004.643 1.071.278 1.133.470 1.133.470 1.133.470
Imprevistos y varios 1,50% F/V 1.748.718 1.822.057 2.179.806 2.567.901 2.810.677 3.053.453
Seguro maquinaria 30 F 3.200.400 3.267.608 3.336.228 3.406.289 3.477.821 3.550.855
TOTAL GASTOS FIJOS 9.299.336 9.631.504 10.205.161 10.808.244 11.176.775 11.547.712
Gastos de Recursos
Humanos Tabla C6 F/V 2.392.592 2.416.518 2.440.684 2.465.090 2.489.741 2.514.639
Comunicaciones 12 F/V 241.021 344.316 351.547 358.929 366.467 374.162
Artículos de oficina 2.916.000 F/V 2.041.200 2.084.065 2.127.831 2.172.515 2.218.138 2.264.719
Energía eléctrica 5.914 F/V 855.477 940.630 1.028.982 1.120.630 1.144.164 1.168.191
Combustibles Tabla C7 F/V 2.176.727 2.344.168 2.499.648 2.644.763 2.644.763 2.644.763
Imprevistos y varios 1,50% F/V 4.080.342 4.251.466 5.086.214 5.991.769 6.558.247 7.124.724
Seguridad industrial 12 V 1.666.080 1.831.919 2.003.989 2.182.477 2.228.309 2.275.104
TOTAL GASTOS VARIABLES 13.453.440 14.213.083 15.538.894 16.936.175 17.649.829 18.366.302
GASTOS TOTALES (F+V) 22.752.776 23.844.587 25.744.055 27.744.419 28.826.604 29.914.014
Impuesto al Valor
2.294.510 2.430.356 2.725.608 3.038.096 3.206.426 3.375.062
Agregado
GASTOS TOTALES + IVA 25.047.286 26.274.943 28.469.663 30.782.515 32.033.029 33.289.076

2.4. Valor Agregado


A continuación, los detalles de las cantidades de impuestos de valor agregado (IVA) dentro
de la planificación de la empresa se pueden visualizar en la Tabla 23: Valor Agregado de
LifeCircle. El IVA es un gravamen del 19% aplicado a los precios de muchos elementos
dentro de la empresa y sirve para poder pedir una devolución de impuestos al fisco en caso
de ser necesario, por lo cual, se realiza un minucioso detalle de los elementos a los que son
aplicables dicho impuesto. Dentro de esta tabla, existe un detallado del IVA segmentado en
dos elementos: Total de materia prima y total de valor agregado, los cuales a su vez tienen
una segmentación interna, lo que ayuda al inversionista a estar al tanto del impuesto aplicado
a cada elemento necesario y en qué segmento se ubica. Los datos entregados en cada inciso
son extraídos de tablas mencionadas en ítems anteriores, se les extrae dicho 19% y
posteriormente se realiza la suma respectiva para cada segmento, apreciando que existe un
valor elevadamente negativo en cuanto al total del valor agregado, el cual, va disminuyendo
durante el transcurso de los años, de igual forma el total de materia prima realiza un aumento
progresivo durante los años, sin embargo, este dato comienza de forma positiva.

Por otro lado, luego de realizar los procesos antes mencionados, se realiza la sumatoria de
ambos segmentos, a los cuales, se les realiza la suma de la depreciación y amortización
ayudando en el cálculo de los ingresos por ventas, los que se mantienen en aumento positivo
durante los años.

3. Ingresos Operacionales
A continuación, en la Tabla 24: Ingresos Operacionales de LifeCircle. se presenta el detalle
de los ingresos operacionales utilizados en el segmento anterior de estado de resultados. Este
indicador hace referencia al ingreso de dinero obtenido por LifeCircle mediante sus
actividades normales, las cuales son: venta de Pellets y triturado de plástico reciclado.

Por otro lado, el cálculo realizado para los ingresos por venta toma los precios pronosticados
en el estudio de mercado para cada uno de los productos de la empresa, con la finalidad de
tomar precios acordes a la competencia y en relación con dicho mercado en el que la empresa
se desenvolverá, para que así no exista una preferencia desfavorable en cuanto a los clientes.
Además, se trabajará con la producción anual esperada para cada uno de los productos, por
lo que, la multiplicación de ambos datos proporcionará como resultado dicho ingreso por
venta, el cual, queda segmentado de forma anual desde el segundo hasta el séptimo año de
funcionamiento de la empresa.

Finalmente, en cuanto a los ingresos totales por ventas se puede apreciar un aumento
progresivo de los datos, llegando a obtener en el séptimo año un total de $570,644,703 de
ingreso anual, montos que son afectados raíz de dos factores, el aumento de la capacidad
utilizada por parte de la empresa y el aumento anual de cada uno de los precios de los
productos vendidos por la empresa.
Tabla 23: Valor Agregado de LifeCircle

Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


Año Año Año Año Año Año
PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Materia prima
Insumos
Sacos de rafia 11 kg 206.395 222.272 238.149 254.025 254.025 254.025
Sacos de rafia 25 kg 153.892 165.730 177.568 189.405 189.405 189.405
Basureros 17.224 17.224 17.224 17.224 17.224 17.224
Etanol 332.546 358.127 381.880 404.050 404.050 404.050
Alambre 7.687 7.687 7.687 7.687 7.687 7.687
Combustible 590.826 636.274 678.476 717.864 717.864 717.864
Contenedores para trasladar plásticos 215.429 215.429 215.429 215.429 215.429 215.429
Materiales y repuestos
Artículos de oficina 3.789.918 3.906.122 4.307.636 4.740.416 5.028.815 5.318.172
Seguridad industrial 1.666.080 1.831.919 2.003.989 2.182.477 2.228.309 2.275.104
Servicios para la producción
Energía eléctrica 1.222.110 1.343.757 1.469.975 1.600.900 1.634.519 1.668.844
Combustibles 3.109.610 3.348.811 3.570.926 3.778.233 3.778.233 3.778.233
Servicios administrativos
Seguro maquinaria 3.200.400 3.267.608 3.336.228 3.406.289 3.477.821 3.550.855
Comunicaciones 344.316 491.880 502.209 512.756 523.524 534.518
Imprevistos y Varios 1.748.718 1.822.057 2.179.806 2.567.901 2.810.677 3.053.453
TOTAL MATERIA PRIMA 16.605.153 17.634.899 19.087.183 20.594.659 21.287.585 21.984.865
Valor Agregado
Terreno
Costo de arriendo de terreno galpón 59.769.810 60.606.587 61.443.365 62.280.142 63.116.919 63.953.697
Trabajo
Capital
Intereses crediticios 66.181.057 53.564.522 36.818.820 14.592.549 0 0
Empresario
-
Utilidad neta 305.333.583 -288.382.972 -205.077.757 -97.953.706 -32.431.516 11.334.602
Estado
AFP 53.582.396 54.118.220 54.659.403 55.205.997 55.758.057 56.315.637
FONASA 33.609.030 33.945.120 34.284.572 34.627.417 34.973.691 35.323.428
Seguro de invalidez 8.930.399 9.019.703 9.109.900 9.200.999 9.293.009 9.385.940
Seguro accidente laboral 4.465.200 4.509.852 4.554.950 4.600.500 4.646.505 4.692.970
Indemnización obligatoria 5.329.432 5.382.726 5.436.553 5.490.919 5.545.828 5.601.286
Seguro de cesantía 14.403.870 14.547.909 14.693.388 14.840.322 14.988.725 15.138.612
Impuesto específico resultante (IER) 1.077.467 1.160.349 1.243.231 1.326.113 1.326.113 1.326.113
Impuesto sobre la renta 0 0 0 0 0 3.778.201
Imprevistos y Varios 4.080.342 4.251.466 5.086.214 5.991.769 6.558.247 7.124.724
TOTAL VALOR AGREGADO -53.904.580 -47.276.517 22.252.640 110.203.021 163.775.579 213.975.210
VALOR DE LA PRODUCCIÓN (A+B) -37.299.426 -29.641.618 41.339.822 130.797.680 185.063.164 235.960.075
Depreciación y amortización 52.150.141 52.150.141 52.150.141 40.423.056 37.085.972 37.085.972
INGRESOS POR VENTAS (C+D) 14.850.714 22.508.523 93.489.963 171.220.736 222.149.136 273.046.047
Tabla 24: Ingresos Operacionales de LifeCircle.

Base de Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


VOLUMEN DE PRODUCCIÓN (kg)
Cálculos Año Año Año Año Año Año

Capacidad utilizada
en kg por año 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Pérdida en el proceso 0,00% 0 0 0 0 0 0
Capacidad utilizada neta 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Productos para la venta
Triturado de plástico (PET) 24,00% 98.842 106.445 114.048 121.651 121.651 121.651
Pellet de plástico (PP) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (HDPE) 25,00% 102.960 110.880 118.800 126.720 126.720 126.720
Pellet de plástico (LDPE) 26,00% 107.078 115.315 123.552 131.789 131.789 131.789
PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880

Ingresos por ventas


Triturado de plástico (PET) 87.771.341 91.445.770 109.400.544 128.878.376 141.062.839 153.247.301
Pellet de plástico (PP) 60.437.520 62.974.850 75.339.515 88.753.041 97.143.932 105.534.950
Pellet de plástico (HDPE) 90.913.680 94.726.780 113.325.815 133.502.435 146.124.127 158.745.819
Pellet de plástico (LDPE) 149.481.446 155.754.165 186.335.443 219.510.852 240.264.029 261.017.075
INGRESOS TOTALES POR VENTAS 388.603.987 404.901.565 484.401.317 570.644.703 624.594.927 678.545.146

4. Estado de Resultados
Contemplando el Estado de Resultados de LifeCircle en la Tabla 25: Estados de Resultados
de LifeCircle., se puede observar el flujo de dinero que se desempeña en cada una de las
partidas en un período anual, donde se destacan los gastos e ingresos obtenidos por la
compañía. En el caso de los ingresos por ventas establecidos anualmente por la organización
se obtienen desde la capacidad utilizada e ingresos operacionales detallados anteriormente,
donde estos datos irán en aumento debido a que la capacidad utilizada crecerá gradualmente
en un 5% desde el segundo al quinto año, variando desde un 60% a un 80%. Cabe recordar,
que este 80% es la capacidad utilizada máxima con la que trabajará la compañía, por lo cual
este parámetro de producción se mantendrá fijo desde el quinto hasta el último año en
cuestión y el otro parámetro por el cual se produce un aumento en dicho ingreso es debido a
la variación de los precios de los productos de forma anual.

Por otro lado, los datos de los costos son extraídos de la materia prima, nómina y los gastos
de fabricación. Además, al realizar la resta de ingresos menos los costos, se obtiene la utilidad
generada por la empresa, a la cual se le realiza la aplicación de distintos cargos extras como:
depreciación y amortización, intereses crediticios y un impuesto a la renta, este último se
toma en cuenta cuando la empresa genera utilidades positivas, siendo un 25% de la utilidad
antes de impuestos. En simultáneo, se puede observar que la utilidad de la empresa antes de
aplicar dichos cargos posee un valor negativo que al momento de aplicar los cargos eleva
dicho monto. Sin embargo, la utilidad anual neta por parte de la empresa, después de aplicarle
todos los cargos irá aumentando de negativo a positivo conforme transcurren los años,
llegando a tener una utilidad positiva en el séptimo año en cuestión.

Finalmente, realizados todos los cálculos para el cálculo de la utilidad neta en cuanto a
valores totales, se realiza el mismo procedimiento esta vez para el cálculo en valores
unitarios, los cuales, ejemplifican la utilidad generada por kilogramo de producto generado,
llegando a la misma conclusión mencionada anteriormente, la cual indica que la empresa
generará una utilidad neta positiva para el séptimo año y en cuanto al valor unitario, en dicho
año la empresa generará una utilidad neta de 22.35 pesos por kilogramo de producto.

5. Punto de Equilibrio
En el siguiente apartado, se realizará el análisis en cuanto al punto de equilibrio presentado
en la Tabla 26: Punto de Equilibrio de LifeCircle.. Este punto de equilibrio consiste en
determinar el momento exacto en que los ingresos percibidos por la empresa logran superar
los costos totales, equivalentes a la sumatoria en cuanto a los costos fijos y variables.

Los cálculos realizados en la actual tabla fue realizar una sumatoria de los costos fijos totales.
Posteriormente, se realiza la sumatoria total de los costos variables, y ya teniendo ambos
incisos listos para realizar la siguiente operación, se suman ambas cantidades para obtener
los costos totales de la empresa. A continuación, a los costos totales antes mencionados, se
le realiza una sumatoria de los siguientes elementos: impuestos sobre la renta y la utilidad
neta generada por la empresa anualmente. Al realizar esta operación se obtienen los ingresos
por ventas generados por la empresa de forma anual presentados hasta el séptimo año.

Luego, tomando en cuenta los cálculos realizados anteriormente, se procede a analizar dichos
datos en forma de porcentaje, en cuanto a unidades de producción, ingreso por ventas, meses
por año y días laborales por año.
Tabla 25: Estados de Resultados de LifeCircle.

Valores Totales
Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo
Año Año Año Año Año Año

PRODUCCIÓN TOTAL (Kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880


INGRESOS POR VENTAS 388.603.987 404.901.565 484.401.317 570.644.703 624.594.927 678.545.146
Materia prima 136.080.814 142.671.876 149.231.163 155.762.911 156.599.688 157.436.465
Nómina 414.478.273 418.623.055 422.809.286 427.037.379 431.307.753 435.620.830
Gastos de fabricación 25.047.286 26.274.943 28.469.663 30.782.515 32.033.029 33.289.076
Costo de ventas 575.606.373 587.569.875 600.510.112 613.582.804 619.940.470 626.346.371
Utilidad de producción (A-B) -187.002.385 -182.668.310 -116.108.795 -42.938.101 4.654.457 52.198.775
Depreciación y Amortización 52.150.141 52.150.141 52.150.141 40.423.056 37.085.972 37.085.972
Utilidad antes de int/imp (C-
-239.152.526 -234.818.450 -168.258.936 -83.361.157 -32.431.516 15.112.802
D)
Intereses crediticios 66.181.057 53.564.522 36.818.820 14.592.549 0 0
Utilidad antes de impuestos
-305.333.583 -288.382.972 -205.077.757 -97.953.706 -32.431.516 15.112.802
(E-F)
Impuesto sobre la renta (25%) 0 0 0 0 0 -3.778.201
UTILIDAD NETA (G+H) -305.333.583 -288.382.972 -205.077.757 -97.953.706 -32.431.516 11.334.602
Valores Unitarios
Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo
Segundo Año
Año Año Año Año Año

PRODUCCIÓN TOTAL (m3) 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00 1,00


INGRESOS POR VENTAS 943,58 912,93 1.019,36 1.125,80 1.232,23 1.338,67

Materia prima 330,42 321,68 314,04 307,30 308,95 310,60


Nómina 1.006,41 943,87 889,75 842,48 850,91 859,42
Gastos de fabricación 60,82 59,24 59,91 60,73 63,20 65,67
Costo de ventas 1.397,65 1.324,79 1.263,70 1.210,51 1.223,05 1.235,69
Utilidad de producción (A-B) -454,07 -411,86 -244,34 -84,71 9,18 102,98
Depreciación y Amortización 126,63 117,58 109,74 79,75 73,17 73,17
Utilidad antes de int/imp (C-
-580,69 -529,44 -354,08 -164,46 -63,98 29,82
D)
Intereses crediticios 160,70 120,77 77,48 28,79 0,00 0,00
Utilidad antes de impuestos
-741,39 -650,21 -431,56 -193,25 -63,98 29,82
(E-F)
Impuesto sobre la renta (25%) 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 -7,45
UTILIDAD NETA (G+H) -741,39 -650,21 -431,56 -193,25 -63,98 22,36
Si analizamos el primer año en cuestión, junto con todos los datos antes mencionados, se
necesitaría de 691 meses anuales para llegar al punto de equilibrio con dichos datos, lo que
es equivalente a 15.223 días laborales anuales, datos que están lejos de alcanzar la lógica y
el punto de equilibrio esperado. Sin embargo, durante el transcurso de los años, se logra llegar
al punto exacto de equilibrio en el séptimo año, donde se cumplen dichos requisitos en el mes
11.64, exactamente en el mes de diciembre de dicho año y para ser más exactos en cuanto al
dato, se necesitaría de 256 días laborales del mes, para cumplir el punto de equilibrio, donde
existirán las utilidades positivas para la empresa. Cabe mencionar que el punto de equilibrio
alcanzado se debe al aumento progresivo en cuanto a los ingresos de la empresa y al
decrecimiento de los costos fijos como se muestra en la Tabla 26: Punto de Equilibrio de
LifeCircle., provocado por la disminución de algunos costos como la depreciación y la
cantidad a pagar de $0 en intereses crediticios.

Tabla 26: Punto de Equilibrio de LifeCircle.

Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


Año Año Año Año Año Año
PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
Costos Fijos
Nómina 183.091.433 184.922.348 186.771.571 188.639.287 190.525.680 192.430.937
Gastos de fabricación 9.299.336 9.631.504 10.205.161 10.808.244 11.176.775 11.547.712
Intereses crediticios 66.181.057 53.564.522 36.818.820 14.592.549 0 0
Depreciación y amortización 52.150.141 52.150.141 52.150.141 40.423.056 37.085.972 37.085.972
TOTAL COSTOS FIJOS 310.721.967 300.268.515 285.945.694 254.463.136 238.788.427 241.064.621
Costos Variables
Materia Prima 65.688.480 70.741.440 75.794.400 80.847.360 80.847.360 80.847.360
Nómina 231.386.839 233.700.708 236.037.715 238.398.092 240.782.073 243.189.893
Gastos de fabricación 13.453.440 14.213.083 15.538.894 16.936.175 17.649.829 18.366.302
TOTAL COSTOS VARIABLES 310.528.759 318.655.231 327.371.008 336.181.627 339.279.261 342.403.555
COSTOS TOTALES (F+V) 621.250.726 618.923.745 613.316.702 590.644.763 578.067.689 583.468.176
Impuestos sobre la renta 0 0 0 0 0 -3.778.201
Utilidad neta -305.333.583 -288.382.972 -205.077.757 -97.953.706 -32.431.516 11.334.602
INGRESOS POR VENTAS 315.917.143 330.540.773 408.238.945 492.691.056 545.636.173 591.024.578

Por lo tanto, la empresa alcanza su punto de equilibrio finalizando el año siete, donde logra
generar utilidades positivas para la empresa, por lo que se puede financiar de forma
independiente, todo esto queda demostrado en el siguiente gráfico de la Figura 19 donde se
representa este aumento en cuanto a la utilidad neta generada por la empresa.

Figura 22: Representación gráfica del Punto de Equilibrio.

50.000.000

-50.000.000
Utilidad Neta en pesos

-100.000.000

-150.000.000

-200.000.000

-250.000.000

-300.000.000

-350.000.000
2 3 4 5 6 7
Años

6. Resultados Económicos
6.1. Flujo de Fondos
El flujo de fondos presente en la Tabla 27: Flujo de Fondos de LifeCircle., tiene la finalidad
de generar un saldo de caja para cada año, pero para ello se debe colocar la totalidad de
ingresos, los cuales se extraen de distintas tablas. Los ingresos de inversión se extraen desde
la, ingresos operacionales extraídos desde la Tabla 24: Ingresos Operacionales de LifeCircle.
e ingresos fiscales desde la Tabla 14: Depreciación y Amortización de los activos de
LifeCircle., posteriormente se suman los ingresos y se obtienen los ingresos totales por año,
desde el año uno al año siete. Luego se deben obtener los egresos, los cuales son egresos por
inversión obtenido desde Tabla 10: Inversión Total de LifeCircle., egresos costos de ventas
y gastos financieros extraídos de Tabla 25: Estados de Resultados de LifeCircle. y egreso por
pasivo por pagar provenientes desde Tabla 14: Depreciación y Amortización de los activos
de LifeCircle., para luego sumar todos los egresos y obtener egresos totales por año.
A raíz de lo anteriormente mencionado se procede a sumar ingresos totales menos egresos
totales, para así obtener el saldo de caja para cada año. Esto permite visualizar la cantidad de
dinero disponible en caja para cada año de funcionamiento de la empresa. A diferencia de la
Tabla 26: Punto de Equilibrio de LifeCircle. que mostraba el punto de equilibrio y el año que
se recuperaba el dinero, ahora indica cuánto es ese dinero generado cada año, visualizándose
números negativos y positivos.

De esta forma, aunque el 5. Punto de Equilibrio y el 6.1. Flujo de Fondos muestren


información distinta, estos se complementan, ya que el primero indica en que año la empresa
comienza a generar utilidades positivas, y el otro respalda esa información al mostrarse que
las utilidades del séptimo año son positivas.

Tabla 27: Flujo de Fondos de LifeCircle.

Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto Sexto Séptimo


Año Año Año Año Año Año Año
PRODUCCIÓN TOTAL (kg) 0 411.840 443.520 475.200 506.880 506.880 506.880
ORIGEN DE FONDOS
Ingresos por inversión
Aporte propio en activos 280.028.613 2.575.398
Aporte de terceros en activos 201.980.032
IVA Aporte propio 56.730.892 489.326
IVA Aporte de terceros 45.784.876
Capital de trabajo 697.128.026
Ingresos operacionales
Ventas del producto 388.603.987 404.901.565 484.401.317 570.644.703 624.594.927 678.545.146
Ingresos fiscales
IVA Activos fijos 7.046.335 7.046.335 7.046.335 7.046.335 7.046.335 7.046.335
IVA Otros activos 2.862.192 2.862.192 2.862.192 634.046 0 0
INGRESOS TOTALES 1.281.652.439 398.512.514 414.810.092 497.374.567 578.325.084 631.641.262 685.591.481
APLICACIÓN DE FONDOS
Egresos por inversión
Inversión total en activos 584.524.413
Egresos por costo de ventas
Materia prima 136.080.814 142.671.876 149.231.163 155.762.911 156.599.688 157.436.465
Nómina 414.478.273 418.623.055 422.809.286 427.037.379 431.307.753 435.620.830
Gastos de Fabricación 25.047.286 26.274.943 28.469.663 30.782.515 32.033.029 33.289.076
Egresos por gastos financieros
Amortización de intereses 66.181.057 53.564.522 36.818.820 14.592.549 0 0
Egresos por pasivos por pagar
Devolución de capital 56.120.047 67.911.644 90.137.915 14.592.549 0
Otros pasivos líquidos
Egresos fiscales
Impuesto sobre la renta 0 0 0 0 0 3.778.201
EGRESOS TOTALES 584.524.413 641.787.429 697.254.444 705.240.576 718.313.268 634.533.019 630.124.572
SALDO DE CAJA 697.128.026 -243.274.915 -282.444.353 -207.866.009 -139.988.185 -2.891.757 55.466.909

6.2. Indicadores Financieros


En la Tabla 28: Flujo Descontado de LifeCircle. se hacen cálculos extrayendo información
de diferentes datos calculados anteriormente, donde se detalla la utilidad antes de impuesto
siendo la suma de ingresos afectos a impuestos, egresos afectos a impuestos y gastos no
desembolsables. Luego, se detalla el flujo de caja neto incorporando la suma de ingresos
afectos a impuestos, egresos afectos a impuestos y gastos no desembolsables. Posteriormente,
se aplica el impuesto a la renta, donde este se ejecuta solo al séptimo año, debido a que solo
este existe utilidades percibidas o devengadas.

Por otro lado, para obtener el valor del flujo de caja neto se debe sumar utilidad neta antes de
impuesto, utilidad neta después de impuesto, ajustes, egresos no afectos a impuestos y
beneficios no afectos a impuestos. El valor obtenido del flujo de caja neto sirve para calcular
la tasa interna de retorno y el valor actual neto, indicadores que se detallarán posteriormente.
Para calcular el flujo de caja neto se usa la fórmula de Excel valor actual, donde se selecciona
el costo de oportunidad, el período y el flujo de caja neto para cada uno de los períodos. Al
obtener este valor se selecciona toda la fila del flujo de caja neto descontado para obtener
con fórmula de Excel el VAN, y así de forma equivalente se calcula la TIR, pero
contemplando el flujo de caja neto. Además, para el período de recuperación de la inversión
también sirve el flujo de caja descontado, donde se suma año tras año hasta llegar a un valor
positivo.

La rentabilidad de la inversión se lleva a cabo a través de tres indicadores los cuales son el
valor actual neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y por último el período de
recuperación que se detallan en la Tabla 29: Indicadores Financieros de LifeCircle.. En
análisis estos indicadores facilitarán la toma de decisiones adecuada para el directorio, y se
podrán plantear soluciones futuras y radicales para el mejor desempeño de este.

El valor actual neto (VAN) del proyecto, entrega un valor negativo englobando una cantidad
de períodos de siete años, los que contempla la fase de construcción y operación de la
compañía. En adición, esta herramienta me permite determinar la viabilidad económica del
proyecto evaluando la inversión inicial de este más el flujo futuro desempeñado en los
períodos posteriores, siendo en este caso desestimada debido a que el valor actual de los
flujos es menor a la inversión inicial, por lo cual, el proyecto se acredita sin viabilidad
económica.

De esta misma manera, este análisis se puede apoyar con la tasa interna de retorno que afecta
el proyecto, la cual equivale a un porcentaje negativo de un 43,42% siendo inferior a la tasa
de descuento o costo de oportunidad que se contempla en el ejercicio, siendo igual a un 12%,
valor obtenido de un estudio de factibilidad para una empresa similar a LifeCircle (Thiers,
2016). Este porcentaje establece que los intereses a recibir por la inversión van a ser muy
bajos, por lo que resulta más relevante invertir en otra idea, o hacer un giro en el negocio que
pueda cambiar drásticamente el comportamiento de estos indicadores. Cabe destacar, que si
el VAN y la TIR son mayores o presentan valores positivos se recomendaría llevar a cabo el
proyecto, pero en este caso no sucede.

Por último, el período de recuperación de la inversión queda insatisfecho con los períodos
que se presentan, debido a que estos son estipulados mediante el punto de equilibrio, es decir,
cuando la compañía a través de las ventas pueda superar los costos en que se incurren, siendo
el beneficio igual o mayor a 0. En este ejercicio el flujo de caja descontado presenta un valor
decreciente hasta el cuarto año, y los posteriores a este son positivos pero inferiores en
margen para solventar esas cifras. En conclusión, se necesitan más de siete años de
producción para poder solventar la pérdida que se emplea por la inversión inicial en un valor
presente.
Tabla 28: Flujo Descontado de LifeCircle.

RENTABILIDAD FINANCIERA
Períodos Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Quinto Año Sexto Año Séptimo Año
Ingresos Afectos
Venta de bienes y
servicios $388.603.987 $404.901.565 $484.401.317 $570.644.703 $624.594.927 $678.545.146
Egresos afectos a
Impuestos
Costos variables -$310.528.759 -$318.655.231 -$327.371.008 -$336.181.627 -$339.279.261 -$342.403.555
Costos fijos -$310.721.967 -$300.268.515 -$285.945.694 -$254.463.136 -$238.788.427 -$241.064.621
Gastos no
desembolsables
Depreciación y
Amortización -$52.150.141 -$52.150.141 -$52.150.141 -$40.423.056 -$37.085.972 -$37.085.972
Utilidad antes de
impuestos -$284.796.880 -$266.172.321 -$181.065.526 -$60.423.116 $9.441.266 $57.990.997
Impuesto a la renta
(25%) $0 $0 $0 $0 $0 -$3.778.201
Utidad Neta después de impuestos -$284.796.880 -$266.172.321 -$181.065.526 -$60.423.116 $9.441.266 $54.212.797
Ajustes
Depreciación y
amortización $52.150.141 $52.150.141 $52.150.141 $40.423.056 $37.085.972 $37.085.972
- Egresos no afectos a
impuestos
Inversiones en activo -
fijo $237.116.199 -$2.575.398
Inversiones en capital -
de trabajo $697.128.026
Inversión de otros
activos -$42.912.413
Beneficios no Afectos a Impuestos
Valor de desecho (método
económico)
Financiamiento
inversionista $300.000.000
Financiamiento
bancario $201.980.032
-
Flujo de caja neto $475.176.607 -$517.443.618 -$480.194.501 -$312.556.309 -$80.423.175 $55.968.504 $145.511.566
12%
Flujo de Caja - - - -
descontado $424.264.827 $1.034.887.237 $1.440.583.504 $1.250.225.236 -$402.115.877 $335.811.026 $1.018.580.959
Tabla 29: Indicadores Financieros de LifeCircle.

Indicadores
Valor Actual Neto -$3.197.684.697
TIR -43,42%
Período de Recuperación
1 -$1.459.152.064
2 -$2.899.735.568
3 -$4.149.960.804
4 -$4.552.076.681
5 -$4.216.265.655
6 -$3.197.684.697

Conclusiones
De acuerdo con el estudio de factibilidad realizado en la Universidad Católica del Maule y
los diversos análisis de fuentes de información en las distintas etapas del proyecto, se logra
concluir distintos puntos relevantes conforme a cada etapa desarrollada, que ayudarán a
entender de mejor forma los resultados y a tomar mejores decisiones al inversionista.

En primer lugar, el análisis realizado al mercado de reciclaje de plástico en Chile entregó


como resultado que, la demanda y oferta no han tenido un comportamiento lineal, generando
altos y bajos durante los años, debido a distintas leyes y/o hechos históricos que han ocurrido,
proyectando valores decrecientes durante los años futuros. Sin embargo, no se descarta que
ambas puedan aumentar a futuro, tomando en cuenta que la contaminación de plásticos sigue
en aumento, que van surgiendo empresas de igual rubro y diversos proyectos sobre reciclaje
es que se infiere que la implementación de una planta recicladora en la Región del Maule es
viable. Asimismo, los precios del mercado mantienen un comportamiento similar durante los
años, proyectando valores crecientes a futuro, no obstante, estos valores son solo
proyecciones realizadas del mercado actual e histórico, por lo que es necesario realizar un
continuo estudio de la competencia pues existen múltiples factores que pueden afectar directa
o indirectamente los precios de los plásticos con los que trabaja la empresa.

Por otro lado, el análisis técnico aporta información sobre factores productivos de la empresa,
tomando en cuenta el tamaño, la localización y la ingeniería básica y detallada. Destacando
que, para la puesta en marcha del proyecto de reciclaje, es necesario la obtención de diversas
maquinarias y equipos para el funcionamiento de la empresa, pero, como estas no están en el
comercio nacional se debe importar desde China ya que en este país ofrecen diversas
opciones y precios en cuanto a los requerimientos y especificaciones que se definieron
generando una gran inversión en la que se debe incurrir para la puesta en marcha sólo
realizándose al inicio del proyecto.

Sin embargo, se podrían analizar otras alternativas para obtener la maquinaria necesaria como
por ejemplo arrendar las maquinarias o por medio del leasing y ponderar estas para
determinar cuál es la alternativa menos costosa al comienzo. Cabe destacar, que las
maquinarias son las condicionantes del proyecto al momento de determinar el tamaño, por lo
que al querer aumentar la producción de la empresa se debe evaluar la compra y/o arriendo
de nuevas maquinarias que aporten en el proceso productivo.

Otro punto relevante a mencionar es la microlocalización de la empresa, destacando


dimensiones superiores a las necesitadas y esto es con el propósito de considerar una posible
expansión de los niveles de producción mostrados en la curva de aprendizaje que se
evidencian en la Figura 17: Curva de crecimiento de la capacidad instalada.

Finalmente, el análisis financiero determina de manera cuantitativa los costos e ingresos


dispuestos a lo largo de siete años, donde se puede visualizar que la inversión total es de
aproximadamente 1,281,652,439 CLP, lo que es una cantidad superior a la proporcionada
por el inversionista que es de 30,000,000 CLP donde este cubriría sólo el 23.4% de la
inversión, por lo que se infiere que se requiere de un aporte de terceros o postular a algún
fondo concursable del FONDEC para cubrir estos costos entre los que son maquinarías, mano
de obra, localización, servicio de transporte, entre otras. Igualmente, con los indicadores
financieros que son la Tasa Interno de Retorno (TIR) y el Valor Actual Neto (VAN) se
concluye que el proyecto no es factible ya que la TIR arrojó un resultado negativo de un 43%
que es mucho menor a la Tasa de Descuento de un 12% y un VAN negativo también de
3,197,684,697 CLP por lo que la devolución de la inversión no se realizaría en el tiempo
estimado por el inversor.
Recomendaciones
Evaluando las características del proyecto presentado, y abarcando una interpretación en
profundidad, se recomienda disminuir los tipos de plásticos a reciclar, debido a su complejo
tratamiento que incorpora cada uno de los materiales y también para contrarrestar la compleja
situación de puesta en marcha de la organización, debido al gran desembolso implementado
para abarcar cada uno de los procesos productivos correspondientes. Por ende, se puede
estipular aquel plástico que presente mayores ingresos para la organización, contemplando
su precio de venta y costos incurridos en su producción, por lo cual una alternativa es evaluar
el LDPE, o también se puede considerar evaluar el PET, pero no por su precio de venta, sino
por la gran cantidad que se podría reciclar de este material, debido a que muchos productos
cotidianos son elaborados por este polímero, por ejemplo, las botellas utilizadas para
almacenar líquidos. En adición, otros aspectos a considerar es el comportamiento a futuro de
cada uno de estos, a través de los pronósticos presentados, ayudando a disminuir la
incertidumbre en cada una de las aristas que se consideren pertinentes.

De esta misma manera, al disminuir los tipos de plásticos empleados, esto concurre de
manera paralela, a una disminución de terreno, menores costos directos e indirectos, menor
adquisición de activos y menor porcentaje de atribución de deudas, es decir, pasivos.
Además, se puede considerar pertinente evaluar la posibilidad de arrendar las maquinarias,
adquirirlas a cuotas e incluso proponer este proyecto a un inversionista con conocimiento en
esta área, que cuente a su disposición con gran porcentaje de maquinarias o herramientas para
el proceso productivo, y así poder posicionarlo como parte del capital de la organización en
sus inicios. En adición, al abarcar estos términos posiblemente la industria pueda solventarse
por sí misma más rápidamente, obteniendo un punto de equilibrio antes del tiempo
determinado, y también contemplar indicadores financieros positivos que indiquen que el
proyecto es factible es un corto o mediano plazo, lo cual lo convierte en un proyecto tentador
en el mercado pudiendo ser potenciado drásticamente.

Por otro lado, otra consideración a contemplar en la industria manufacturera del plástico
recae en la selección de reciclaje por colores, debido a que se puede agilizar bastante el
proceso de producción al trabajar con solo un color, debido a que disminuye los cuellos de
botella en la línea. Esta medida la utilizan varias empresas relacionadas a la industria,
produciendo específicamente pellets o triturados transparentes.

Finalmente, para la confección de pronósticos en la etapa de levantamiento de datos es


importante contemplar como mínimo una envergadura de diez años, para obtener pronósticos
creíbles en materia de toma de decisiones, además de evaluar diferentes métodos escogiendo
al que más se parezca a la curva de los datos estudiados. En adición, en el ámbito del proceso
productivo también se pueden evaluar simulaciones con las características pertinentes de las
máquinas, y así de esta manera se pueden reducir los tiempos muertos en las líneas de
producción, lo que hará al proceso más eficiente.
Referencias
Aduana Chile. (s.f.). Tratado de Libre Comercio Chile - China.
https://www.aduana.cl/tratado-de-libre-comercio-chile-china/aduana/2007-02-
28/100917.html.
Agenda País. (2021). Chile es el país latinoamericano que genera más desechos plásticos de
un solo uso. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/agenda-
pais/2021/07/03/chile-es-el-pais-latinoamericano-que-genera-mas-desechos-
plasticos-de-un-solo-uso/.
Aguas Magallanes. (18 de octubre de 2018). LISTADO DE PRECIOS DE PRESTACIONES
NO MONOPÓLICAS. https://www.aguasmagallanes.cl/recursos-
ama/Instaladores%20sanitarios/Instaladores%20Sanitarios%20no%20profesionales
%20Aguas%20Magallanes%20Noviembre%202018.pdf.
AIMPLAS. (s.f.). Coloración en los plásticos. https://www.aimplas.es/blog/coloracion-en-
plasticos-como-elegir-una-tinta-o-pigmento/.
Alcaldía de Medellín. (s.f.). Día sin plástico.
https://www.medellin.gov.co/data/DiligenciarEncuesta.do?token=TS1954E2207202
0535387645#:~:text=1.,pesa%2C%20aproximadamente%2C%209%20gramos.
Aquae Fundación. (2022). Clasificación de los tipos de plásticos y su reciclaje.
https://www.fundacionaquae.org/wiki/tipos-de-plasticos/amp/.
Arnabat, I. (03 de marzo de 2020). Instalaciones contra incendios: tipos de tuberías y
materiales. https://www.caloryfrio.com/sanitarios/tuberias-accesorios/instalaciones-
contra-incendios-tipos-tuberias-materiales.html.
Ar racking storage solutions. (09 de julio de 2020). Tipos de pallet y usos. https://www.ar-
racking.com/en/news-and-blog/storage-solutions/quality-and-security/types-of-
pallets-and-uses.
ASIPLA. (2015). Estadística Industria del Plástico Informe Anual 2015.
https://www.asipla.cl/wp-content/uploads/2021/06/Estadisticas-Anuales-2015.pdf.
ASIPLA. (2020). Estadística Industria del Plástico Informe Anual 2020.
https://www.asipla.cl/wp-content/uploads/2021/09/Informe-Estadistico-Ano-2020-
Resumen-Ejecutivo.pdf.
ASIPLA. (2019). Estudio sobre reciclaje de plásticos en Chile. https://www.asipla.cl/wp-
content/uploads/2021/05/Estudio-sobre-Reciclaje-de-Plasticos-en-Chile-Resumen-
Ejecutivo.pdf.
ASIPLA. (21 de diciembre de 2021). 2° ESTUDIO SOBRE RECICLAJE DE PLÁSTICOS
EN CHILE. https://www.asipla.cl/wp-content/uploads/2021/12/Resumen-Ejecutivo-
2ndo-Estudio-Reciclaje-15_12.pdf.
Baca Urbina, G. (2001). Evaluación de Proyectos. McGraw–Hill.
https://econforesyproyec.files.wordpress.com/2014/11/evaluacion-de-proyectos-
gabriel-baca-urbina-corregido.pdf.
BBVA. (2018). ‘Marketing social’: qué es y para qué sirve.
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/marketing-social-sirve/.
Biblioteca del Congreso Nacional de Chile [BCN]. (2021). Ley 21368: regula la entrega de
plásticos de un solo uso y las botellas plásticas, y modifica los cuerpos legales que
indica. http://extwprlegs1.fao.org/docs/pdf/chi204672.pdf.
BCN. (2019). Generación y gestión de plástico en Chile. Disponible en:
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27222/1/Generac
ion_y_gestion_de_plastico_en_Chile._2019_FINAL.pdf.
BCN. (2019). Ley 21100.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1121380&idParte=9938442&idVers
i=.
BCN. (2017). Estadísticas Territoriales.
https://www.bcn.cl/siit/estadisticasterritoriales//resultados-consulta?id=121254.
BCN. (2017). Talca Reporte Comunal.
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2017&idcom=71
01.
BCN. (2017). Curicó Reporte Comunal.
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2017&idcom=73
01.
BCN. (2017). Linares Reporte Comunal.
https://www.bcn.cl/siit/reportescomunales/comunas_v.html?anno=2017&idcom=74
01.
Buerkle. (s.f.). Materiales Plásticos, propiedades.
https://www.buerkle.de/files_pdf/wissenswertes/propiedades_de_materiales_plastic
os_es.pdf.
CAMBIASO. (s.f.). Reciclaje. http://www.cambiaso.cl/reciclaje/.
Castro, E. (2016). Medición del Error en el Pronóstico. SlidePlayer.
https://slideplayer.es/slide/10470298/.
Cementos Bio Bio. (s.f.). Manual de Productos y Servicios.
https://es.scribd.com/document/482092850/Manual-Cementos-BioBio.
CEPAL. (2014). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37344/6/Chile_es.pdf.
Chilectra. (2014). MANUAL DE PRESUPUESTOS DE OBRAS ELÉCTRICAS.
https://cchc.cl/uploads/archivos/archivos/Manual-de-Presupuestos-de-Obras-
Electricas-CChC_enero_2014.pdf.
Clavijo, C. (s.f.). 10 ejemplos de estrategias de venta exitosas.
https://blog.hubspot.es/sales/ejemplos-estrategias-ventas-
exitosas#:~:text=Una%20estrategia%20de%20ventas%20es,una%20manera%20sig
nificativa%20y%20diferenciada.
Coca-Cola. (1 de marzo de 2020). Plástico de botellas: 100% reciclable.
https://www.cocacoladechile.cl/novedades/medio-ambiente-botellas-100-
reciclable#:~:text=Share%20this%20with%20your%20friends!&text=No%20todos
%20los%20pl%C3%A1sticos%20son,identificable%20gracias%20a%20este%20s%
C3%ADmbolo%20.
Dirección del trabajo. (7 de octubre de 2021). ¿Cuál es la cantidad mínima de excusados y
lavatorios que debe existir en la empresa? https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-
article-60436.html.
Dirección del trabajo. (20 de agosto de 2019). ORD. Nº 3985: Higiene y Seguridad;
Habilitación de comedores; Requisitos. https://www.dt.gob.cl/legislacion/1624/w3-
article-
117421.html#:~:text=%22Art%C3%ADculo%2028%3A%20Cuando%20por%20la,
fuente%20de%20contaminaci%C3%B3n%20ambiental%20y.
Dirección del trabajo. (07 de octubre de 2021). ¿Cuál es la cantidad mínima de excusados y
lavatorios que debe existir en la empresa? https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-
article-60436.html.
Docplayer. (s.f.). Tendencias Estadísticas de la Industria del Plástico Estadísticas de
Comercio Exterior Consumo de Plástico Estructura de la Industria.
https://docplayer.es/98459380-tendencias-estadisticas-de-la-industria-del-plastico-
estadisticas-de-comercio-exterior-consumo-de-plastico-estructura-de-la-
industria.html.
Easy. (s.f.). Shower 200x80x80 cm transparente Vessanti. https://www.easy.cl/shower-
200x80x80-cm-transparente-vessanti-
1076349/p?idsku=14055&gclid=CjwKCAjwqauVBhBGEiwAXOepkTzr68YUOzK
6zYzATybAcgv2guSk8uALx7fRaJrUWoqxxb873e1fLhoC2HcQAvD_BwE.
Easy. (s.f.). Perfil cuadrado 50X50X2 mm 6 m (17,58 kg). https://www.easy.cl/perfil-
cuadrado-50x50x2-mm-6-m-17-58-kg-119268/p.
ECOLEC fundación. (s.f.). Tratamiento de residuos. https://ecolec.es/informacion-y-
recursos/tratamiento-de-residuos/.
E.Leclerc. (s.f.). QUÉ SON LAS BTU DE MI AIRE ACONDICIONADO Y POR QUÉ SON
IMPORTANTES. https://www.e-leclerc.es/tendencias/que-son-btu-mi-aire-
acondicionado-por-que-importantes-
frigorias#:~:text=Por%20tanto%2C%20para%20saber%20el,para%20alcanzar%20u
na%20temperatura%20%C3%B3ptima.
Falabella. (s.f.). Aire Acondicionado Split Frío-Calor AR09TSFZAWK/ZS.
https://www.falabella.com/falabella-cl/product/10652635/Aire-Acondicionado-
Split-Frio-Calor-AR09TSFZAWK-ZS/10652635.
Feria Virtual Interempresas. (14 de febrero de 2021). Plástico y caucho.
http://www.interempresas.net/Plastico/Productos/Secadores-para-plasticos.html.
Fundación Chile. (2022). Nueva Economía de los plásticos. https://fch.cl/iniciativa/nueva-
economia-de-los-plasticos/.
Gallo, E. (2015). Estudio de Factibilidad de una Empresa de Elaboración de Pellets a partir
de Plástico Reciclado. Universidad Politécnica Salesiana.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10270/1/UPS-GT001304.pdf.
Gutierrez, L. (1 de febrero de 2018). Cómo administrar el exceso de personal.
https://www.cuidatudinero.com/13064799/como-administrar-el-exceso-de-personal.
Habitissimo. (2019). ¿Cuánto cuesta el m2 de construcción sólida y material liviano?
https://preguntas.habitissimo.cl/pregunta/valor-metro-cuadrado-2#qna-answers.
Habitissimo. (2019). ¿Cuánto cuesta construir una pared?
https://www.habitissimo.cl/presupuesto/construir-pared.
Herrera, E. (2018). Ley REP: al rescate de nuestro ecosistema. Universidad Bernardo
O’Higgins. http://www.ubo.cl/boletin/ley-rep-al-rescate-de-nuestro-ecosistema/.
Hosteltur. (2018). LAS SEIS GENERACIONES DE LA ERA DIGITAL: CÓMO SON Y CÓMO
SE COMPORTAN. https://www.hosteltur.com/lat/123200_seis-generaciones-era-
digital-como-son-como-se-comportan.html.
Instituto Nacional de Estadísticas [INE]. (2018). Síntesis de Resultados CENSO 2017.
https://www.google.com/url?q=https://www.ine.cl/docs/default-source/censo-de-
poblacion-y-vivienda/publicaciones-y-anuarios/2017/publicaci%25C3%25B3n-de-
resultados/sintesis-de-resultados-
censo2017.pdf?sfvrsn%3D1b2dfb06_6&sa=D&source=docs&ust=1651630021369
764&usg=AOvVaw35Pfmuf1vCNgVVr3GIDr8o.
INE. (2022). Estructura de la industria manufacturera.
https://www.ine.cl/estadisticas/economia/industria-manufacturera/estructura-de-la-
industria.
INE. (2009). Transporte por Carretera. https://www.ine.cl/docs/default-source/estructura-
del-transporte-por-carretera/publicaciones-y-anuarios/documentos/anuario-
transporte-por-carretera-2009.pdf?sfvrsn=8daf5f45_4.
InvestChile. (2021). Infraestructura para el Reciclaje: Envases y Embalajes Plásticos.
https://fch.cl/wp-content/uploads/2021/07/e-Book-PactoPlastico-esp.pdf.
Izar, J. (2019). Método Holt. ResearchGate.
https://www.researchgate.net/publication/331844153_Metodo_de_Holt.
JUBEDI, S.L. (s.f). HDPE (POLIETILENO ALTA DENSIDAD).
https://jubedi.com/comercializacion-de-plasticos/hdpe-polietileno-alta-densidad/.
Just Exw. (2022). Cómo Calcular El Porcentaje De Crecimiento En Excel. Fleebe.
https://es.justexw.com/como-calcular-el-porcentaje-de-crecimiento-en-excel.html.
La Ley. (s.f.). Estrategia de producción.
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAA
AAAAAEAMtMSbF1jTAAASNjM3NjtbLUouLM_DxbIwMDS0NDA1OQQGZap
Ut-
ckhlQaptWmJOcSoA8tA2kDUAAAA=WKE#:~:text=La%20estrategia%20de%20
producci%C3%B3n%20o,o%20servicios%20y%20funciones%20empresariales.
Lara, L. (2009). MÉTODOS PARA LA SEPARACIÓN DEL PVC CONTAMINANTE EN EL
RECICLADO DEL PET.
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/402/1/Lidia%20Lara%
20Alvarez.pdf.
La Red Reciclados Plásticos. (s.f.). El proceso de reciclaje del plástico.
http://www.recicladoslared.es/proceso-de-reciclaje-de-plasticos/.
La República. (s.f.). El precio de algunas materias primas del plástico.
https://www.larepublica.co/empresas/el-precio-de-algunas-materias-primas-del-
plastico-ha-aumentado-hasta-98-este-ano-
3182343#:~:text=La%20industria%20del%20pl%C3%A1stico%20en,por%20la%2
0escasez%20de%20contenedores.
Linares en línea. (2 de enero de 2020). Linares quedó tras varios años liderando el desempleo
en segunda posición en el Maule. https://www.linaresenlinea.cl/2020/01/02/linares-
quedo-tras-varios-anos-liderando-el-desempleo-en-segunda-posicion-en-el-maule/.
MAYPER. (s.f.). Silo mezclador para plásticos. https://www.mayper.es/silo-mezclador-
para-plasticos/.
Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. (2021). Análisis descriptivo del impacto de la
pandemia sobre las empresas en Chile. https://www.economia.gob.cl/wp-
content/uploads/2021/07/Boletin-Analisis-descriptivo-del-impacto-de-la-pandemia-
sobre-las-empresas-en-Chile-1.pdf.
Ministerio del Medio Ambiente. (2022). Entra en vigencia Ley de Plásticos de un solo uso.
https://mma.gob.cl/entra-en-vigencia-ley-de-plasticos-de-un-solo-
uso/#:~:text=Este%20domingo%2013%20de%20febrero,el%20domingo%2013%20
de%20febrero.
Ministerio del Trabajo y Previsión Social. (17 de septiembre de 2016). Ley 20.949, Modifica
el código del trabajo para reducir el peso de las cargas de manipulación manual.
BCN.
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1094899&idParte=9735575&idVers
ion=2016-09-17.
Minneboo, M. (2021). Desechos plásticos: Chile dialogando para UNEA 2022. La Tercera.
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/desechos-plasticos-chile-dialogando-
para-unea-2022/MFPFYMEIFRCUZIDBUIAJJKQSZ4/.
Miranda, R. (15 de septiembre de 2016). Lista de Servicios Auxiliares.
https://www.academia.edu/28515704/Lista_de_Servicios_Auxiliares.
MiTula. (2022). Galpón Parque Industrial con oficina.
https://casas.mitula.cl/adform/0000002250032651837166900?search_terms=arriend
o+terrenos+industrial+maule&page=1&pos=4&t_sec=1&t_or=2&t_pvid=196af402
-43fc-48dd-9d19-2a8643167fc4&req_sgmt=REVTS1RPUDtTRU87U0VSUDs=.
Modelos De Pronóstico. (2022). Suavización Exponencial Cuadrática Método De Brown.
http://modelosdepronosticos.com/metodo_de_suavizacion_exponencial_cuadratica_
metodo_de_brown.html#:~:text=este%20m%c3%a9todo%20se%20utiliza%20cuan
do,de%20comportamiento%20en%20los%20datos.
Modelos De Pronósticos. (2022). Suavización Exponencial Doble Método de Brown Ajuste
a la Tendencia.
http://modelosdepronosticos.com/metodo_de_suavizacion_exponencial_doble_meto
do_de_brown.html.
NaturalPlas. (s.f.). Líderes en Economía Circular.
https://www.naturalplas.cl/?gclid=CjwKCAjw4ayUBhA4EiwATWyBroIz3znqPNf
eEUjJzE6N3q9EFeEOaBXSBHRteB1nt4_S-
LF4yO03qxoC9wcQAvD_BwE#reciclaje.
Natuyser. (28 de noviembre de 2019). ¿CÓMO SE RECICLA EL PLÁSTICO?
https://natuyser.es/blog/como-se-recicla-el-
plastico#:~:text=Termopl%C3%A1sticos%3Ason%20pl%C3%A1sticos%20f%C3
%A1cilmente%20reciclables,propiedades%20originales%20se%20alteren%20dema
siado.
Negocios Globales. (2011). Transporte de Carga por Carretera: El actor desconocido del
engranaje económico chileno.
http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=481.
Oceana. (2021). Estimación de la disminución de desechos plásticos de un solo uso producto
de su regulación. https://chile.oceana.org/informes/estimacion-de-la-disminucion-
de-desechos-plasticos-de-un-solo-uso-producto-de/.
ODEPA. (2015). PIB por clase de actividad económica. https://www.odepa.gob.cl/pib-por-
clase-de-actividad-economica.
Plásticos Ascaso. (s.f.). Polipropileno. https://plasticosascaso.es/polipropileno-que-es-
propiedades/.
Previred. (s.f.). ¿Qué debo pagar? https://www.previred.com/web/previred/-que-puedo-
pagar-.
Prodalam. (s.f.). Cemento Polpaico Especial Puzolánico 25kg.
https://www.prodalam.cl/productos/90796-UN/cemento-polpaico-especial-
puzolanico-25kg?grupo=WA000147.
Prodalam. (s.f.) Perfil Rectangular Doblado 40mm x 30mm x 1,50mm de Espesor y 6m Largo.
https://www.prodalam.cl/productos/9468-UN/perfil-rectangular-doblado-40mm-x-
30mm-x-150mm-de-espesor-y-6m-largo?grupo=WA000069.
ProIndustriales. (2022). Trituración. Grupo Los Piratas.
http://proindusitriales.blogspot.com/2013/05/trituracion.html.
QuimiNet. (11 de enero de 2012). Características y aplicaciones del polietileno de baja
densidad (LDPE). https://www.quiminet.com/articulos/caracteristicas-y-
aplicaciones-del-polietileno-de-baja-densidad-ldpe-2663472.htm.
Reciclean. (2022). Inicio. https://reciclean.cl/.
Rodríguez, L. (15 de diciembre de 2020). El proceso de tratamiento de aguas residuales y
eliminación de contaminantes emergentes. https://www.iagua.es/blogs/lander-
rodriguez-jorge/proceso-tratamiento-aguas-residuales-y-eliminacion-contaminantes.
Roymaplast, S.L. (s.f.). Métodos Utilizados para la Separación de Plásticos.
http://roymaplast.com/metodos-utilizados-para-la-separacion-de-
plasticos/#:~:text=La%20fracci%C3%B3n%20sobrenadante%20se%20introduce,un
a%20soluci%C3%B3n%20de%20agua%20salina.
RTS International. (23 de marzo de 2020). La importancia de los incoterms.
https://www.rtsinternational.com/es/article/la-importancia-de-los-incoterms.
Santiago Recicla. (2020). CATÁLOGO DE EMPRESAS DE VALORIZACIÓN DE
RESIDUOS REGIÓN METROPOLITANA DE SANTIAGO.
https://santiagorecicla.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2020/09/catalogo-
Valorizaci%C3%B3n-2020-FINAL-_compressed.pdf.
Sanz, N. (2020). Actitudes hacia el Medio Ambiente y conducta de reciclado. ISSU.
https://issuu.com/marcelasanz/docs/tesis_20doctoral-
noemi_20marcela_20sanz_20holgado.
Servei Estació. (s.f.). ¿QUÉ ES EL PET? CARACTERÍSTICAS, USOS Y APLICACIONES.
https://serveiestacio.com/blog/que-es-el-pet/.
Servicio de Impuestos Internos [SII]. (s.f.). Nueva tabla de vida útil de los bienes físicos del
activo inmovilizado.
https://www.sii.cl/valores_y_fechas/tabla_vida_util_activo_inmovilizado.html.
SII. (s.f.). Impuesto al petróleo. https://www.sii.cl/valores_y_fechas/mepco/mepco2022.htm
Significados. (s.f.). Incoterm FOB (libre a bordo): qué significa y qué implica su precio.
https://www.significados.com/fob/.
Significados. (s.f.). Significado de CIF. https://www.significados.com/cif/.
Sodimac. (s.f.). Topex hormigón 25 kg. https://sodimac.falabella.com/sodimac-
cl/product/110277134/Topex-hormigon-25-kg/110277137.
Sodimac. (s.f.). WC One Piece Vinciny. https://sodimac.falabella.com/sodimac-
cl/product/110150745/WC-One-Piece-
Vinciny/110150749?exp=sodimac&kid=shopp49fc&disp=1&pid=Google_w2a&gcl
id=CjwKCAjwqauVBhBGEiwAXOepkY1jcJ69s9VM5XJefs6Pl65tEysu0QAqV9E
SYNrq_t6OvpGWi0cZ9hoCLiQQAvD_BwE.
Sodimac. (s.f.). Lavamanos Loza 48x56x45 cm. https://sodimac.falabella.com/sodimac-
cl/product/110182481/Lavamanos-Loza-48x56x45-
cm/110182497?exp=sodimac&kid=shopp49fc&disp=1&pid=Google_w2a&gclid=C
jwKCAjwqauVBhBGEiwAXOepkSqZzEtHVC4KoX50-
Bapm6oW94hdzC9NrNwVPGKQTlQm-lJ7Pl7GrBoCZ64QAvD_BwE.
Sodimac. (s.f.). Instalación de techumbre. https://sodimac.falabella.com/sodimac-
cl/page/instalacion-de-techumbre.
Sodimac. (s.f.). 30x30x2mm x6m Perfil tubular cuadrado.
https://sodimac.falabella.com/sodimac-cl/product/110303186/30x30x2mm-x6m-
Perfil-tubular-cuadrado/110303224.
SoloTodo. (s.f.). Inicio. https://www.solotodo.cl/.
Soluciones Packaging. (2018). Materiales biodegradables, la alternativa a los plásticos
convencionales. http://solucionespackaging.com/materiales-biodegradables-la-
alternativa-a-los-plasticos-convencionales/.
Soporte Microsoft. (2022). Definir y resolver un problema con Solver.
https://support.microsoft.com/es-es/office/definir-y-resolver-un-problema-con-
solver-5d1a388f-079d-43ac-a7eb-f63e45925040.
SP Group. (2022). Aditivos para plásticos. https://www.spg-pack.com/blog/aditivos-
plasticos/.
Statista. (2022). Global wood pellet production from 2010 to 2020, by region (in million
metric tons). https://www.statista.com/statistics/243906/global-wood-pellet-
production-outlook/.
Superintendencia De Electricidad Y Combustible [SEC]. (2003). Instalaciones De Consumo
De Baja Tensión.
https://www.sec.cl/sitioweb/electricidad_norma4/norma4_completa.pdf.
Superintendencia de Seguridad Social. (s.f.). Obligaciones de las entidades empleadoras.
https://www.suseso.cl/613/w3-propertyvalue-137119.html.
Terreros, D. (2021). Estrategias de marketing internacional.
https://blog.hubspot.es/marketing/estrategias-marketing-internacional.
Todo en Polímeros. (s.f.). Cargas y Aditivos. Todo en Polímeros.
https://todoenpolimeros.com/cargas-y-
aditivos/#:~:text=Las%20cargas%20se%20definen%20como,de%20s%C3%B3lido
%2C%20l%C3%ADquido%20o%20gas.
Todo en Polímeros. (08 de agosto de 2018). EL IMPACTO DE LAS ETIQUETAS Y
ADHESIVOS EN EL RECICLAJE DE ENVASES DE PET.
https://todoenpolimeros.com/2018/08/08/el-impacto-de-las-etiquetas-y-adhesivos-
en-el-reciclaje-de-envases-de-
pet/#:~:text=Los%20materiales%20m%C3%A1s%20com%C3%BAnmente%20utili
zados,de%20las%20hojuelas%20de%20PET.
Todo en Polímeros. (s.f.). PROCESOS DE EXTRUSIÓN.
https://todoenpolimeros.com/procesos-de-extrusion/.
Todos Reciclamos. (2022). La Responsabilidad Extendida del Productor. Campus São
Paulo. https://www.todosreciclamos.cl/ley-rep.
Typack. (2022). Inicio. https://www.typack.cl/index.php.
Valdés, M. (2020). La versatilidad de los plásticos
augura futuro crecimiento sectorial. NG Logística. Disponible en:
http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=1762.
Anexo A: Modelo CANVAS
Figura 23: Modelo CANVAS de LifeCircle.
Anexo B: Método Brown y su Aplicación
Las ecuaciones son obtenidas desde Modelos de Pronóstico (2022). A continuación, el
desglose de estas:

𝑆𝑡 = 𝛼𝑋𝑡 + (1 − 𝛼)𝑆𝑡 − 1 (1)


𝑆′𝑡 = 𝛼𝑆𝑡 + (1 − 𝛼)𝑆´𝑡 − 1 (2)

𝑆′′𝑡 = 𝛼𝑆′𝑡 + (1 − 𝛼)𝑆´𝑡 − 1 (3)

𝑎𝑡 = 3𝑆𝑡 − 3𝑆′𝑡 + 𝑆′′𝑡 (4)

𝛼
𝑏𝑡 = [2∗(1−𝛼)2 ] ∗ [(6 − 5𝛼 ) ∗ 𝑆𝑡 − (10 − 8𝛼 ) ∗ 𝑆 ′ 𝑡 + (4 − 3𝛼 ) ∗ 𝑆′′𝑡] (5)

𝛼2
𝑐𝑡 = ((1−𝛼)2) ∗ (𝑆𝑡 − 2𝑆′𝑡 + 𝑆′′𝑡) (6)

𝑃𝑡 + 𝑚 = 𝑎𝑡 + 𝑏𝑡𝑚 + 1/2𝑐𝑡𝑚2 (7)

Donde:

St = Primera suavización.

S’t = Segunda suavización.

S’’t = Tercera suavización.

Xt = Dato real del periodo t.

St-1 = Primera suavización del período anterior.

S’t-1 = Segunda suavización del período anterior.

S’’t-1 = Tercera suavización del periodo anterior.

at = Intercepto.

bt = Pendiente de la serie del tiempo.

ct = Parámetro de no linealidad de segundo orden.

Pt+m = Pronóstico para el período t+m, lo que explica que el pronóstico es el de período
anterior.
Cabe destacar que, para comenzar la iteración de los cálculos, para la primera estimación se
cumple la siguiente igualdad:

𝑆𝑡 = 𝑆′𝑡 = 𝑆′′𝑡 = 𝑋𝑡 (8)

Además, cuando se necesita hacer un pronóstico para años o meses que van más allá de los
abarcados por los datos reales, la ecuación 7 debe tener una consideración para seguir
calculando. Por ejemplo, si los datos reales llegan hasta el periodo 12 (t = 12) y se quiere
calcular el pronóstico para el periodo 14 (m = 2), se debe reemplazar de la siguiente forma
en la ecuación 7:

𝑃12 + 2 = 𝑎 ∗ 12 + 𝑏 ∗ 12 ∗ " + 1/2𝑐 ∗ 12 ∗ 22 (7)

Teniendo en cuenta el desglose explicado anteriormente, se realiza el pronóstico de forma


aplicada en la Tabla 30: Pronóstico de la Demanda de Resina de Plástico..

Tabla 30: Pronóstico de la Demanda de Resina de Plástico.

Consumo
Periodo Años St S't S''t At Bt Ct Pronóstico Error DAM Alfa
(toneladas)
27.141 0,417315453
1 2010 691.000 691.000 691.000 691.000 691.000 0 0 - -
2 2011 725.000 705.189 696.921 693.471 718.274 1.620 2.471 691.000 34.000
3 2012 765.000 730.149 710.788 700.697 758.781 3.403 4.755 721.130 43.870
4 2013 753.000 739.685 722.847 709.941 760.455 2.156 2.017 764.562 -11.562
5 2014 720.000 731.470 726.446 716.828 731.902 -479 -2.356 763.619 -43.619
6 2015 729.000 730.439 728.112 721.537 728.519 -635 -2.179 730.245 -1.245
7 2016 687.000 712.311 721.518 721.529 693.909 -2.550 -4.717 726.794 -39.794
8 2017 689.000 702.583 713.616 718.227 685.128 -2.161 -3.294 689.000 0
9 2018 742.000 719.032 715.877 717.246 726.714 1.142 2.321 681.319 60.681
10 2019 711.000 715.680 715.795 716.640 716.298 133 375 729.016 -18.016
11 2020 698.000 708.302 712.668 714.983 701.885 -760 -1.052 716.618 -18.618
1 2021 - - - - - - - 700.599 -
2 2022 - - - - - - - 698.262 -
3 2023 - - - - - - - 694.872 -
4 2024 - - - - - - - 690.430 -
5 2025 - - - - - - - 684.936 -
Anexo C: Manipulación de los Datos de la Oferta
Tabla 31: Manipulación de los Datos de la Oferta de Resina de Plástico.

Consumo de Importación de Importación de Exportación de Producción


Año materia prima resina virgen resina reciclada materia prima local de resina Oferta total
de plástico
(ton) ab (ton) abc (ton) abc (ton) ab
(ton)
2011 725.000 677.000 8.042 59.161 99.119 107.161
2012 765.000 726.000 5.281 62.254 95.973 101.254
2013 753.000 714.000 6.250 65.508 98.258 104.508
2014 720.000 675.000 6.750 68.932 107.182 113.932
2015 729.000 730.000 7.300 72.535 64.235 71.535
2016 687.000 737.000 7.370 76.327 18.957 26.327
2017 689.000 688.000 7.636 76.835 70.090 77.835
2018 742.000 732.000 7.745 81.644 83.899 91.644
2019 711.000 713.000 1.558 95.345 91.787 93.345
2020 698.000 712.000 1.474 91.688 76.214 77.688
a b c
Nota. ASIPLA (2015), ASIPLA (2020), Docplayer (s.f.).

Anexo D: Método Holt y su Aplicación


Las ecuaciones a utilizar son las propuestas por Izar (2019):

𝐴𝑡 = 𝛼 ∗ 𝑌𝑡 − 1 + (1 − 𝛼) ∗ (𝐴𝑡 − 1 + 𝑇𝑡 − 1) (11)

Donde:

At =Valor atenuado

Yt = Oferta total

Tt = Tendencia del período

𝑇𝑡 = 𝛽 ∗ (𝐴𝑡 − 𝐴𝑡 − 1) + (1 − 𝛽) ∗ 𝑇𝑡 − 1 (12)

Donde:

Tt = Tendencia del período

At =Valor atenuado

De esta manera se procede a calcular el pronóstico con la siguiente fórmula:

𝑌𝑡 = 𝐴𝑡 + 𝑇𝑡 ∗ 𝑃 (13)
Donde:

Yt = Pronóstico

At =Valor atenuado

Tt = Tendencia del período

P = Períodos

Tabla 32: Pronóstico de la Oferta de Resina de Plástico.

Valor Tendencia del Pronóstico Períodos


Año Período Oferta total (Yt) Error DAM Alfa Beta
atenuado (At) período t (Tt) (yt) (P)

18.098 0,2775872 0,09 1


2011 1 107.161 107.161 0 0
2012 2 101.254 105.521 -148 107.161 5.907
2013 3 104.508 105.133 -161 105.374 866
2014 4 113.932 107.454 55 104.964 8.968
2015 5 71.535 97.523 -844 107.508 35.973
2016 6 26.327 77.150 -2.601 96.679 70.352
2017 7 77.835 75.461 -2.519 74.549 3.286
2018 8 91.644 78.133 -2.052 72.941 18.703
2019 9 93.345 80.873 -1.621 76.081 17.264
2020 10 77.688 78.818 -1.660 79.252 1.564
2021 11 - - - 77.158 -
2022 12 - - - 75.498 -
2023 13 - - - 73.838 -
2024 14 - - - 72.179 -
2025 15 - - - 70.519 -
2026 16 - - - 68.859 -
Anexo E: Cuadro Comparativo entre Mercados
Tabla 33: Cuadro Comparativo entre Mercados.

Situación histórica Situación actual Situación futura Estrategia comercial


En primera instancia, es necesario aclarar
que la empresa tiene distintas formas de
proveerse de materias primas para la
realización del trabajo normal, Actualmente hay más
distinguiendo la recolección mediante empresas proveedoras de
Se puede asociar al
contenedores y la recolección de diversas materia prima, ya que buscan
En el futuro se proyecta cada vez marketing social, para
empresas que necesiten desechar tener sello verde y aportar a
más cantidad de empresas. Debido a transmitir a los proveedores
Mercado del productos plásticos, como tiendas de la economía circular.
que van a haber más adheridas al el valor como clientes.
proveedor retail. Tomando en cuenta lo antes También hay otras empresas
sello verde, las cuales van cada año Además, la conveniencia de
mencionado y que en el 2016 se obligadas a hacerse cargo de
en incremento. asociarse con nosotros
promulgó la ley REP, se esperaría un sus desechos por la ley REP,
(BBVA, 2018).
aumento en cuanto a proveedores de en este caso en particular nos
materias primas provenientes de sirve el apartado de envases.
empresas, debido a que estas deberían
adaptarse a dicha ley y buscar un medio
de desechar sus productos plásticos.
Tomando en cuenta la situación
actual e histórica del
Actualmente, al año 2020
comportamiento de la oferta, se
Históricamente la demanda de reciclado existe una cantidad de 41
esperaría que esta disminuya en
de plástico ha ido disminuyendo, empresas recicladoras de
progresivamente en un periodo de Estrategia de ventas, por lo
destacando que en el año 2016 existe una plásticos en Chile,
seis años, esto debido a las que la compañía debe
disminución notable en cuanto a los datos concentrándose la mayor
Mercado del diferentes leyes que regulan el enfocarse en realizar una
anuales, considerando que ese año se cantidad de estas en la región
competidor consumo de plásticos dentro del labor de ventas y
implementó la Ley REP, por lo que, en Metropolitana con un total de
país, lo que podría provocar que las promoción a gran escala
un lapso de 10 años a la actualidad, Chile 27 empresas. De lo anterior, a
mismas empresas recicladoras de (Clavijo, s.f.).
ha tenido una media en cuanto a la oferta la fecha existe una oferta total
este producto comenzarán a producir
de plástico reciclado de 86.523 toneladas. de mercado de 77.688
en menos cantidades, produciendo al
toneladas.
año 2026 un total de 68.859
toneladas anuales en Chile.
Existen 39 mil empresas,
En el año 2009 hay un total de 80.000
muchas de ellas El crecimiento porcentual anual es
vehículos de carga(camiones) e
unipersonales y con una sola aproximadamente 6,15%. Por lo que Estrategia de producción,
históricamente, cada vez va en
Mercado del máquina. El parque de se proyecta que en 10 años haya un pero esta vez enfocado a
aumento. Ya que en la actualidad esa
distribuidor camiones existente se estima aproximado de 258 mil camiones en mejorar la distribución de
cantidad se duplica y da una media de
en 160 mil, con un promedio circulación (Negocios Globales, los productos (La Ley, s.f.).
120 mil camiones, considerando desde el
de 4 máquinas por empresa 2011).
2009 a 2022
(INE, 2009).
Históricamente la demanda de consumo El mercado irá decreciendo,
Se elige estrategia de
de reciclado de plásticos en Chile ha Como se nombró en el inciso teniendo un aproximado de 70.000
producción para porque los
sufrido diversas variaciones durante los anterior, históricamente la toneladas para el año 2025. Esto
consumidores prefieren
años, esto es debido a momentos demanda de reciclado de puede ser debido a que el 13 de
artículos que están
históricos que ha vivido el país y el plástico ha tenido muchas febrero del año 2022 entró en vigor
Mercado del disponibles y son
mundo, en cuanto a la creación de leyes y variaciones. Por lo que, la primera etapa de la ley de
consumidor accesibles, por lo tanto, la
otras situaciones que han afectado la actualmente la demanda de regulación a los plásticos de un solo
organización debe
demanda. Por lo que, desde el 2010 hasta plásticos ha disminuido, al uso. Estas leyes que ayudan a
enfocarse en mejorar la
la actualidad este consumo de reciclado año 2020 llegó a un consumo regular el consumo de plásticos en
eficiencia de la producción
mantiene una media de 719 mil toneladas de 698 toneladas. Chile provocarían que la demanda el
(La Ley, s.f.).
anuales. mismo disminuya durante los años.
Estrategia de diferenciación
a través de ofrecer, gran
El comportamiento desde los años 2010 a Actualmente se producen Respecto al comportamiento de los
calidad de productos, a
2020 a nivel mundial tiene una media de 39,2 millones de toneladas datos hay un crecimiento porcentual
Mercado externo través de la excelencia en la
26.1 millones de toneladas métricas métricas a nivel mundial anual aproximado de un 19% de este
etapa productiva y también
(Statista, 2022). (Statista, 2022). mercado
buenos precios adaptados al
mercado (Terreros, 2021).
Anexo F: Montos Generados por la Fabricación de Caucho y Plástico del País
Tabla 34.1: Fabricación de Caucho y Plástico entre 2010 y 2020.

Volumen (ton) Venta de productos de caucho y plásticos


Año
(INE, 2022) (millones de pesos) (ODEPA, 2015)
2010 691.000 1.593.752
2011 725.000 1.620.397
2012 765.000 1.615.623
2013 753.000 1.617.468
2014 720.000 1.138.000
2015 729.000 1.354.997
2016 687.000 1.683.810
2017 689.000 1.573.208
2018 742.000 1.742.130
2019 711.000 1.812.125
2020 698.000 3.442.000

Tabla 34.2: Fabricación de Caucho y Plástico entre 2010 y 2020.

Venta de productos de
Volumen caucho y plásticos LDPE HDPE
Año PET ($/ton) PP ($/ton)
(ton) (millones de pesos) (ton/$) ($/ton)
(ODEPA, 2015)
2010 691.000 1.593.752 415.160 274.467 652.723 412.853
2011 725.000 1.620.397 402.306 265.969 632.514 400.071
2012 765.000 1.615.623 380.147 251.319 597.675 378.035
2013 753.000 1.617.468 386.646 255.616 607.893 384.498
2014 720.000 1.138.000 284.500 188.086 447.297 282.919
2015 729.000 1.354.997 334.567 221.186 526.014 332.708
2016 687.000 1.683.810 441.173 291.664 693.622 438.722
2017 689.000 1.573.208 410.998 271.715 646.180 408.714
2018 742.000 1.742.130 422.619 279.398 664.451 420.271
2019 711.000 1.812.125 458.766 303.295 721.282 456.217
2020 698.000 3.442.000 887.622 586.817 1.395.539 882.691
Anexo G: Método Suavización Exponencial Cuadrática Brown y su Aplicación
Tabla 35: Pronóstico del precio por tonelada de PET.

PET St S't At Bt Pronóstico Error DAM Alfa


76.380 0,4463969
2010 415.160 415.160 415.160 0 0
2011 409.422 412.598 406.245 -2.561 415.160 -12854
2012 396.353 405.347 387.360 -7.252 403.684 -23537
2013 392.020 399.398 384.642 -5.949 380.108 6537
2014 344.023 374.679 313.368 -24.719 378.693 -94193
2015 339.802 359.110 320.494 -15.569 288.649 45918
2016 385.054 370.691 399.416 11.581 304.925 136248
2017 396.635 382.272 410.998 11.581 410.998 0
2018 408.234 393.862 422.607 11.589 422.579 40
2019 430.791 410.347 451.236 16.485 434.196 24570
2020 634.719 510.506 758.932 100.159 467.721 419901
1 - - - - 859.091 -
2 - - - - 959.250 -
3 - - - - 1.059.409 -
4 - - - - 1.159.568 -
5 - - - - 1.259.727 -
Tabla 36: Pronóstico del precio por tonelada de PP.

PP St S't At Bt Error DAM Alfa


Pronóstico
50.496 0,446397
2010 274.467 274.467 274.467 0 0
2011 270.673 272.773 268.573 -1.693 274.467 -8498
2012 262.034 267.979 256.088 -4.794 266.880 -15561
2013 259.169 264.046 254.291 -3.933 251.294 4322
2014 227.438 247.704 207.171 -16.342 250.358 -62272
2015 224.647 237.412 211.882 -10.293 190.829 30357
2016 254.563 245.068 264.059 7.657 201.590 90075
2017 262.220 252.725 271.715 7.657 271.715 0
2018 269.888 260.386 279.390 7.662 279.372 27
2019 284.801 271.285 298.317 10.899 287.052 16243
2020 419.620 337.501 501.738 66.216 309.216 277601
1 - - - - 567.955 -
2 - - - - 634.171 -
3 - - - - 700.387 -
4 - - - - 766.603 -
5 - - - - 832.820 -

Tabla 37: Pronóstico del precio por tonelada de LDPE.

LDPE St S't At Bt Pronóstico Error DAM Alfa


120.086 0,4463969
2010 652.723 652.723 652.723 0 0
2011 643.702 648.696 638.707 -4.027 652.723 -20210
2012 623.156 637.295 609.016 -11.401 634.680 -37005
2013 616.342 627.942 604.743 -9.353 597.615 10278
2014 540.881 589.078 492.684 -38.864 595.390 -148093
2015 534.244 564.601 503.888 -24.478 453.821 72193
2016 605.390 582.809 627.971 18.208 479.411 214211
2017 623.598 601.017 646.180 18.208 646.180 0
2018 641.835 619.238 664.432 18.221 664.388 63
2019 677.300 645.157 709.443 25.919 682.653 38629
2020 997.919 802.629 1.193.210 157.472 735.361 660177
1 - - - - 1.350.682 -
2 - - - - 1.508.154 -
3 - - - - 1.665.626 -
4 - - - - 1.823.099 -
5 - - - - 1.980.571 -
Tabla 38: Pronóstico del precio por tonelada de HDPE.

HDPE St S't At Bt Error DAM Alfa


Pronóstico
75.955 0,446397
2010 412.853 412.853 412.853 0 0
2011 407.147 410.306 403.988 -2.547 412.853 -12783
2012 394.151 403.095 385.208 -7.211 401.441 -23406
2013 389.842 397.179 382.505 -5.916 377.997 6501
2014 342.112 372.597 311.627 -24.582 376.589 -93670
2015 337.914 357.115 318.714 -15.482 287.046 45663
2016 382.915 368.632 397.197 11.517 303.231 135491
2017 394.431 380.149 408.714 11.517 408.714 0
2018 405.966 391.674 420.259 11.525 420.231 40
2019 428.398 408.067 448.729 16.394 431.784 24433
2020 631.193 507.670 754.716 99.603 465.123 417568
1 - - - - 854.318 -
2 - - - - 953.921 -
3 - - - - 1.053.523 -
4 - - - - 1.153.126 -
5 - - - - 1.252.729 -
Anexo H: Tiempos de Trabajo de LifeCircle

Mes de trabajo: equivalente a 30 días partiendo de un lunes.

• Dentro de este mes existen 22 días hábiles de trabajo.

Semana de trabajo: Días hábiles de lunes a viernes.

• 5 días a la semana.

Día de trabajo: 9 horas al día.

• 8 horas de trabajo.
• 1 hora de colación.
Anexo I: Máquinas y Equipos
Tabla 39: Descripción Técnica de Máquinas y Equipos.

Máquina o Capacidad Dimensiones (mm) Cantidad


Modelo Peso (kg) Otras consideraciones
equipo (kg) Largo Ancho Alto (unidades)
Contenedores Material: HDPE y cubierta de acero
- 350 1,600 1,600 2,100 - 12
inteligentes 316
Balanza de PCE-RS Alimentación: 12V/1,000 mA;
2,000 1,200 1,200 100 85 1
suelo 2000 Adaptación eléctrica: 220V
Balanza pesa
digital 150 KILOS 150 400 300 40 - 1 Adaptación eléctrica: 110 / 220V
plataforma
Dimensiones del bloque: 600 x 400
Compactadora M10-6040 30-50 900 650 2,100 500 1
x 400 mm; Voltaje: 380V
2,060- 2,130-
Yale FB15-30 1,500-3,000 1,070-1,225 3,000-5,000 1
2,525 2,170
Wheeled
Minicargador 3,000 4,700 1,760 2.650 - 1
Mini Loader
Cinta
Leadworld - - 400 - 250 10 El largo y el alto son a pedido
transportadora
Trommel RS 300-5,000 4,000 1,800 1,000 2,000 2 Voltaje 380V
Trituradora YB-500 300-1,500 1,100 850 1,220 1,200 2 Voltaje 380V
Lavaderos
XJK 500-2,000 4,450 1.855 1,546 3,000-10,000 2 Voltaje 380V
industriales
Plataforma de
tanque para 1000l 157 1,200 1,000 1,150 57 2 Material: HDPE
etanol
Capacidad Dimensiones (mm) Cantidad
Máquina o Modelo Peso (kg) Otras consideraciones
equipo (kg) Largo Ancho Alto (unidades)

Secador de
reciclaje de FT60 1,000 1,200 600 1,200 850 2 Deshidratación: 90%
plástico
Separadora
LS 120 2,000-4,000 3,300 2,170 236 1,500 2
óptica
Silos
RLB-1 2,000 2,000 2,000 5,000 800 4
mezcladores

Extrusores: 1; Diámetro del tornillo:


150 mm; Caja reductora: 1 set;
Línea Potencia de control: 110 kw;
completa VM-150PET 300 3,500 2,700 2,200 2,600 1 Cambiador de filtro hidráulico: 1
peletizadora set; Dado de extrusión: 1 set;
Tanque de enfriamiento: 4 m;
Máquina cortadora: 1 set;

Alimentación: gasolina; Potencia:


Motor MX360 23 - - - - 5
9.9 hp; Velocidad: 3,600 km / h;
Anexo J: Empleados de LifeCircle

Tabla 40: Descripción de los Cargos Laborales de LifeCircle.

Cantidad
Tipo de mano de
Cargo Función Título de
obra
empleados

Se encarga de tomar decisiones, pero


también debe ver el buen Ingeniero Civil
Gerente 1 Indirecta
funcionamiento en general de toda la Industrial
empresa en todas sus áreas

Administra la agenda del gerente,


Técnico en
Secretaría administra documentos, organiza la
administración 1 Indirecta
general oficina, entre otras funciones
de empresas
administrativas

Se encarga de la correcta selección de Ingeniero en


Jefe de
personal, de gestionar los pagos de Administración
Recursos 1 Indirecta
sueldos, contratos y organización de de Recursos
Humanos
turnos de trabajo Humanos

Cantidad
Tipo de mano de
Cargo Función Titulo de
obra
empleados
Jefe de Se encarga de ver todo el proceso de Ingeniero Civil
1 Directa
producción producción en general, manejar Industrial
indicadores para siempre tener buenos
números y cumplir las metas de
producción

Ingeniero
Supervisor Se encarga de estar siempre en terreno
Químico, con
de supervisando la correcta realización de 1 Directa
experiencia en
producción las funciones de producción
el área

Operarios
de Su labor consiste en ejecutar Operador de
máquinas correctamente las máquinas de los máquinas 16 Directa
para procesos productivos industriales
producir
Contar con
Ayudantes Deben realizar diferentes labores
enseñanza
de designadas por el supervisor de 40 Directa
básica y media
producción producción
completa
Cantidad
Tipo de mano de
Cargo Función Titulo de
obra
empleados

Operarios de Licencia de
Se encarga de manejar vehículos
vehículos conducir clase 2 Directa
motorizados
motorizados A4

Se encarga de generar ventas para la


empresa, para una correcta salida
del producto terminado, a la vez
Jefe de ventas,
elabora rutas para los camiones de Ingeniero
logística y 1 Indirecta
la empresa externa en donde deben Comercial
marketing
entregar y genera campañas
publicitarias para maximizar las
ventas del producto terminado
Se encarga de atraer vendedores de
Jefe de materia prima, generar alianzas con
abastecimiento empresas, municipalidades,
Ingeniero Civil
de materia etcétera. También debe estar al 1 Indirecta
Industrial
prima e tanto de los insumos requeridos por
insumos cada máquina para su correcto
funcionamiento.

Anexo K: Cálculos para Dimensionar el Costo de Obras Civiles


Figura 24: Cálculo para obtener el costo del hormigón.

Nota. aSodimac (s.f.).

Figura 25: Cálculo para obtener el costo de servicios higiénicos.

Nota. aE.leclerc (s.f.), bFalabella (s.f.).


Figura 26: Cálculo para obtener el costo de servicios higiénicos.

Nota. abSodimac (s.f.), cEasy(s.f.).

Figura 27: Cálculo para obtener el costo de contenedores inteligentes.

Nota. adProdalam (s.f.), beSodimac (s.f.), cEasy (s.f.).


Anexo L: Cálculos para Dimensionar el Costo de Instalaciones Civiles
Figura 28: Cálculo para obtener el costo de las instalaciones civiles.

Nota. abHabitissimo (2019).


Anexo M: Cálculo de Volumen y Peso de la Maquinaria Importada
Tabla 41: Cálculo del volumen y peso de la maquinaria importada.

Metros cúbicos
Dimensiones (m) Peso
por unidad (m3) Metros cúbicos Peso por
total de
Nombre Cantidad por total de unidad
máquinas
Largo Ancho Alto máquinas (m3) (kg)
(kg)
Compactadora 1 0,9 0,65 2,1 1,2285 1,2285 500 500
Yale 1 2,525 1,225 2,17 6,71208125 6,71208125 5000 5000
Mini cargador 1 4,7 1,76 2,65 21,9208 21,9208 2500 2500
Cinta
10 3 0,4 1,5 1,8 18 250 2500
transportadora
Trommel 2 4 1,8 1 7,2 14,4 2000 4000
Trituradora 2 1,1 0,85 1,22 1,1407 2,2814 1200 2400
Lavaderos
2 4,45 1,855 1,546 12,7618435 25,523687 10000 20000
industriales
Plataforma de
tanque para 2 1,2 1 1,15 1,38 2,76 57 114
etanol
Secador de
reciclaje de 2 1,2 0,6 1,2 0,864 1,728 850 1700
plástico
Separadora
2 3,3 2,17 0,236 1,689996 3,379992 1500 3000
óptica
Silos
4 2 2 5 20 80 800 3200
mezcladores
Linea completa
1 3,5 2,7 2,2 20,79 20,79 2600 2600
peletizadora
TOTAL 30 97,48792075 198,7244603 27257 47514
Anexo N: Nóminas de los trabajadores de LifeCircle
Tabla 42: Nómina de trabajadores tercer año.

Seguro Seguro Costo


Denominación Salario Prestac. Indemnización Seguro de Nómina
Código F/V No. Nómina AFP FONASA de Accidente Anual
del Cargo Básico Sociales Obligatoria Cesantía Líquida
Invalidez Laboral Total
1 Gerente F 1 2.383.600 2.383.600 266.010 166.852 44.335 22.167 26.458 71.508 1.786.270 21.435.238
Secretaria
3 general F 1 570.650 570.650 85.598 63.685 39.946 10.614 5.307 6.334 17.120 427.645 6.158.911
Jefe de recursos
2 humanos F 1 909.000 909.000 101.444 63.630 16.907 8.454 10.090 27.270 681.205 8.174.455
Jefe de
2 producción F 1 1.669.025 1.669.025 186.263 116.832 31.044 15.522 18.526 50.071 1.250.767 15.009.208
Supervirsor de
3 producción F 1 1.141.300 1.141.300 127.369 79.891 21.228 10.614 12.668 34.239 855.290 10.263.483
Operarios de
máquinas para
4 producir F 16 528.230 8.451.680 1.267.752 943.207 591.618 157.201 78.601 93.814 253.550 6.333.689 91.217.292
Ayudantes de
5 producción V 40 515.100 20.604.000 3.090.600 2.299.406 1.442.280 383.234 191.617 228.704 618.120 15.440.638 222.374.851
Operarios de
vehículos
4 motorizados V 2 524.695 1.049.390 157.409 117.112 73.457 19.519 9.759 11.648 31.482 786.413 11.325.856
Jefe de ventas,
logística y
2 marketing F 1 1.155.188 1.155.188 128.919 80.863 21.486 10.743 12.823 34.656 865.698 10.388.370
Jefe de
abastecimiento
de materia prima
2 e insumos F 1 1.669.025 1.669.025 186.263 116.832 31.044 15.522 18.526 50.071 1.250.767 15.009.208
Jefe de finanzas
2 y contabilidad F 1 808.000 808.000 90.173 56.560 15.029 7.514 8.969 24.240 605.515 7.266.182
TOTALES 66 11.873.813 40.410.858 4.601.358 4.509.852 2.828.760 751.642 375.821 448.561 1.212.326 30.283.897 418.623.055
Figura 29:
Tabla 43: Nómina de trabajadores cuarto año.

Seguro Seguro Seguro Costo


Denominación del Salario Prestac. Indemnización Nómina
Código F/V No. Nómina AFP FONASA de Accidente de Anual
Cargo Básico Sociales Obligatoria Líquida
Invalidez Laboral Cesantía Total
1 Gerente F 1 2.407.436 2.407.436 268.670 168.521 44.778 22.389 26.723 72.223 1.804.133 21.649.590
3 Secretaria general F 1 576.357 576.357 86.453 64.321 40.345 10.720 5.360 6.398 17.291 431.922 6.220.500
Jefe de recursos
2 humanos F 1 918.090 918.090 102.459 64.266 17.076 8.538 10.191 27.543 688.017 8.256.200
2 Jefe de producción F 1 1.685.715 1.685.715 188.126 118.000 31.354 15.677 18.711 50.571 1.263.275 15.159.300
Supervirsor de
3 producción F 1 1.152.713 1.152.713 128.643 80.690 21.440 10.720 12.795 34.581 863.843 10.366.117
Operarios de
máquinas para
4 producir F 16 533.512 8.536.197 1.280.430 952.640 597.534 158.773 79.387 94.752 256.086 6.397.026 92.129.465
Ayudantes de
5 producción V 40 520.251 20.810.040 3.121.506 2.322.400 1.456.703 387.067 193.533 230.991 624.301 15.595.044 224.598.600
Operarios de
vehículos
4 motorizados V 2 529.942 1.059.884 158.983 118.283 74.192 19.714 9.857 11.765 31.797 794.277 11.439.115
Jefe de ventas,
logística y
2 marketing F 1 1.166.739 1.166.739 130.208 81.672 21.701 10.851 12.951 35.002 874.354 10.492.254
Jefe de
abastecimiento de
materia prima e
2 insumos F 1 1.685.715 1.685.715 188.126 118.000 31.354 15.677 18.711 50.571 1.263.275 15.159.300
Jefe de finanzas y
2 contabilidad F 1 816.080 816.080 91.075 57.126 15.179 7.590 9.058 24.482 611.570 7.338.844
TOTALES 66 11.992.551 40.814.966 4.647.372 4.554.950 2.857.048 759.158 379.579 453.046 1.224.449 30.586.736 422.809.286
Tabla 44: Nómina de trabajadores quinto año.

Seguro Seguro Seguro Costo


Denominación del Salario Prestac. Indemnización Nómina
Código F/V No. Nómina AFP FONASA de Accidente de Anual
Cargo Básico Sociales Obligatoria Líquida
Invalidez Laboral Cesantía Total
1 Gerente F 1 2.431.510 2.431.510 271.357 170.206 45.226 22.613 26.990 72.945 1.822.174 21.866.086
3 Secretaria general F 1 582.120 582.120 87.318 64.965 40.748 10.827 5.414 6.462 17.464 436.241 6.282.705
Jefe de recursos
2 humanos F 1 927.271 927.271 103.483 64.909 17.247 8.624 10.293 27.818 694.897 8.338.762
2 Jefe de producción F 1 1.702.572 1.702.572 190.007 119.180 31.668 15.834 18.899 51.077 1.275.908 15.310.893
Supervirsor de
3 producción F 1 1.164.240 1.164.240 129.929 81.497 21.655 10.827 12.923 34.927 872.482 10.469.779
Operarios de
máquinas para
4 producir F 16 538.847 8.621.559 1.293.234 962.166 603.509 160.361 80.180 95.699 258.647 6.460.996 93.050.759
Ayudantes de
5 producción V 40 525.454 21.018.140 3.152.721 2.345.624 1.471.270 390.937 195.469 233.301 630.544 15.750.994 226.844.586
Operarios de
vehículos
4 motorizados V 2 535.241 1.070.483 160.572 119.466 74.934 19.911 9.955 11.882 32.114 802.220 11.553.506
Jefe de ventas,
logística y
2 marketing F 1 1.178.407 1.178.407 131.510 82.488 21.918 10.959 13.080 35.352 883.098 10.597.176
Jefe de
abastecimiento de
materia prima e
2 insumos F 1 1.702.572 1.702.572 190.007 119.180 31.668 15.834 18.899 51.077 1.275.908 15.310.893
Jefe de finanzas y
2 contabilidad F 1 824.241 824.241 91.985 57.697 15.331 7.665 9.149 24.727 617.686 7.412.233
TOTALES 66 12.112.476 41.223.116 4.693.845 4.600.500 2.885.618 766.750 383.375 457.577 1.236.693 30.892.603 427.037.379
Tabla 45: Nómina de trabajadores sexto año.

Seguro Costo
Denominación Salario Prestac. Seguro de Indemnización Seguro de Nómina
Código F/V No. Nómina AFP FONASA Accidente Anual
del Cargo Básico Sociales Invalidez Obligatoria Cesantía Líquida
Laboral Total
1 Gerente F 1 2.455.825 2.455.825 274.070 171.908 45.678 22.839 27.260 73.675 1.840.396 22.084.747
Secretaria
3 general F 1 587.941 587.941 88.191 65.614 41.156 10.936 5.468 6.526 17.638 440.603 6.345.532
Jefe de
recursos
2 humanos F 1 936.544 936.544 104.518 65.558 17.420 8.710 10.396 28.096 701.846 8.422.149
Jefe de
2 producción F 1 1.719.598 1.719.598 191.907 120.372 31.985 15.992 19.088 51.588 1.288.667 15.464.002
Supervirsor de
3 producción F 1 1.175.883 1.175.883 131.228 82.312 21.871 10.936 13.052 35.276 881.206 10.574.476
Operarios de
máquinas para
4 producir F 16 544.236 8.707.774 1.306.166 971.788 609.544 161.965 80.982 96.656 261.233 6.525.606 93.981.267
Ayudantes de
5 producción V 40 530.708 21.228.322 3.184.248 2.369.081 1.485.983 394.847 197.423 235.634 636.850 15.908.504 229.113.032
Operarios de
vehículos
4 motorizados V 2 540.594 1.081.188 162.178 120.661 75.683 20.110 10.055 12.001 32.436 810.242 11.669.041
Jefe de ventas,
logística y
2 marketing F 1 1.190.191 1.190.191 132.825 83.313 22.138 11.069 13.211 35.706 891.929 10.703.148
Jefe de
abastecimiento
de materia
prima e
2 insumos F 1 1.719.598 1.719.598 191.907 120.372 31.985 15.992 19.088 51.588 1.288.667 15.464.002
Jefe de
finanzas y
2 contabilidad F 1 832.483 832.483 92.905 58.274 15.484 7.742 9.241 24.974 623.863 7.486.355
TOTALES 66 12.233.601 41.635.347 4.740.784 4.646.505 2.914.474 774.417 387.209 462.152 1.249.060 31.201.529 431.307.753
Tabla 46: Nómina de trabajadores séptimo año.

Seguro Seguro Seguro Costo


Denominación Prestac. Indemnización Nómina
Código F/V No. Salario Básico Nómina AFP FONASA de Accidente de Anual
del Cargo Sociales Obligatoria Líquida
Invalidez Laboral Cesantía Total
1 Gerente F 1 2.480.384 2.480.384 276.811 173.627 46.135 23.068 27.532 74.412 1.858.800 22.305.595
Secretaria
3 general F 1 593.821 593.821 89.073 66.270 41.567 11.045 5.523 6.591 17.815 445.009 6.408.988
Jefe de
recursos
2 humanos F 1 945.909 945.909 105.563 66.214 17.594 8.797 10.500 28.377 708.864 8.506.371
Jefe de
2 producción F 1 1.736.794 1.736.794 193.826 121.576 32.304 16.152 19.278 52.104 1.301.554 15.618.642
Supervirsor de
3 producción F 1 1.187.641 1.187.641 132.541 83.135 22.090 11.045 13.183 35.629 890.018 10.680.221
Operarios de
máquinas para
4 producir F 16 549.678 8.794.852 1.319.228 981.505 615.640 163.584 81.792 97.623 263.846 6.590.862 94.921.080
Ayudantes de
5 producción V 40 536.015 21.440.605 3.216.091 2.392.772 1.500.842 398.795 199.398 237.991 643.218 16.067.589 231.404.162
Operarios de
vehículos
4 motorizados V 2 546.000 1.091.999 163.800 121.867 76.440 20.311 10.156 12.121 32.760 818.344 11.785.732
Jefe de ventas,
logística y
2 marketing F 1 1.202.093 1.202.093 134.154 84.146 22.359 11.179 13.343 36.063 900.848 10.810.180
Jefe de
abastecimiento
de materia
prima e
2 insumos F 1 1.736.794 1.736.794 193.826 121.576 32.304 16.152 19.278 52.104 1.301.554 15.618.642
Jefe de
finanzas y
2 contabilidad F 1 840.808 840.808 93.834 58.857 15.639 7.820 9.333 25.224 630.102 7.561.219
TOTALES 66 12.355.937 42.051.700 4.788.192 4.692.970 2.943.619 782.162 391.081 466.774 1.261.551 31.513.544 435.620.830
Anexo O: Cálculo de la Materia Prima
Primeramente, para el desarrollo del cálculo se considera la capacidad utilizada en ese año
respectivo, el cual se divide por la capacidad que contiene cada uno de los barriles y es
multiplicado por quince, debido a que es la cantidad de barriles que se necesitan por año para
solventar la alimentación de los motores:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜 (21)
𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙 ∗ 15

Luego, se procede a que el cálculo anterior representa la cantidad de litros necesarios por
kilogramo, pero en materia de análisis esta cantidad se necesita respecto a la capacidad
utilizada neta del período en evaluación (CCU), por lo cual se realiza la siguiente ecuación:

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑎
= 𝐶𝐶𝑈 (22)
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠 𝑟𝑒𝑞𝑢𝑒𝑟𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑖𝑙𝑜𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜

Mediante el cálculo anterior, se procede a transformar el dato a metro cúbico, y por último
se hace la conversión al monto a cancelar en ese período, como se presenta en la siguiente
ecuación:

𝐶𝐶𝑈
6 𝑈𝑇𝑀 ∗ $57557 = 𝐼𝐸𝑅 (23)
1000

Por otro lado, en este inciso también se detalla el arriendo del lugar detallado en la
microlocalización para poder ejecutar las actividades respectivas y su base de cálculo se
detalla en la ecuación presentada a continuación. Cabe mencionar que el arriendo de local
está en base a unidades de fomento, y el monto a cancelar por este servicio corresponde a
150 UF. La ecuación se detalla a continuación:

(150 𝑈𝐹 ∗ 33205,45) ∗ 12 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 (24)

Después, de haber calculado el costo anual del arriendo es importante obtener la tasa de
incremento anual de la UF, para así poder establecer el comportamiento de este valor en los
períodos que se consideren necesarios.

𝐶𝑢𝑜𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙 ∗ 1,4% = 𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 (25)

Ahora, al obtener esta variación es importante contemplar el arriendo del año anterior para
así establecer el monto del período adecuado, como se presenta a continuación:
𝑇𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑝𝑜𝑟 𝑎ñ𝑜 + 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 = 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑜 𝑎 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 (26)

Anexo P: Cálculo Elementos de Seguridad

Tabla 47: Cálculo de los elementos de seguridad.

Cantidad de
Cantidad de
Elementos de trabajadores Total
Precio veces que se
Seguridad que lo desembolso
darán en el año
recibirán
Guantes 9,000 2 18 324,000
Gafas de
4,000 2 18 144,000
seguridad
Mascarillas 2,000 12 18 432,000
Protectores
auditivos 1,200 2 18 432,00
inserción
Overol 30,000 2 18 1080000
Zapatos de
seguridad
30,000 1 18 540000
TOTAL 213600

You might also like