You are on page 1of 1

Formato de Bosquejo para Sermones

Título del Sermón (Opcional): ________________________________________________________________


Introducción
(Se Elabora al Final, junto a la Conclusión.
Consta de una Oración de Acercamiento,
Cuerpo, y una Oración de Cierre)
Propósito General
(Para qué se Predica el Sermón)
Propósito Específico
(Es lo que Uno Espera que Ocurra en el Oyente
como Resultado de la Predicación del Sermón)
Texto Bíblico
(Que se Leerá y Predicará a los Oyentes)
Asunto
(Es la Idea General del Texto Bíblico)
Tema
(Es la Idea Específica del Texto Bíblico)
Proposición
(Da a Conocer lo que se Predicará sobre el
Tema. Puede ser: de Persuasión, Declarativa o
Interrogativa )
Interrogante Sermonaria
(Una Pregunta que Surge de la Proposición, y
la Conecta con el Cuerpo del Sermón o
Divisiones)
Oración de Transición y Palabra Clave
(Es el Puente Retórico entre la Proposición y
las Divisiones. La Palabra Clave Caracteriza a
Dichas Divisiones)
Divisiones y Subdivisiones
I.
(Las Divisiones Son las Ideas Principales que
Van a Ser Desarrolladas en el Sermón, y que A.
Responden a la Interrogante Sermonaria. B.
Las Subdivisiones Son aquella Parte del C.
Sermón que Desarrolla y Aclara las Divisiones.
El Desarrollo de Subdivisiones pueden ser por: II.
1. Interrogación A.
2. Exposición
3. Argumentación B.
4. Exhortación C.
5. Narración
6. Aplicación III.
7. Ilustración A.
Se Sugiere que las Ideas Sean Organizadas en B.
Grupos de Tres, para Facilitar el Trabajo al
Predicador y la Comprensión al Oyente) C.
Conclusión
(Es el Momento del Clímax del Sermón. El
Impacto Final sobre el Corazón del Oyente.
Puede dar Paso a una Oración o un “Llamado
Adelante”, según se Estime Conveniente)

You might also like