You are on page 1of 10
OFICIALIA MAYOR. MARINA DIRECTIVANo.: »~ 093/22. Ciudad de México, a 22 de febrero de 2022 CESAR CARLOS PRECIADO VELAZQUEZ, Oficial Mayor de Marina, con fundamento en el ejercicio de las atribuciones conferidas en los articulos 4 parrafo 4, 123 apartado B, fraccién XIII, de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, 2 fraccién |, 4 fraccin |, 8 ultimo parrafo de la Ley Organica de la Armada de México y en los articulos 3 fraccién I, inciso C, 11 fracciones II y VI y 29 fraccién XII, del Regiamento Interior de la Secretaria de Marina. CONSIDERANDO Que en la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos, toda persona tiene derecho a la proteccién de la salud, la Ley definira las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud y establecera la concurrencia de la Federacién y las Entidades Federativas en materia de salubridad general, conforme a lo que dispone la fraccién XVI del articulo 73 de esta Constitucién. Que en la ley General de Salud en su Articulo 2° establece que el derecho a la proteccién de la salud, tiene las siguientes finalidades: el bienestar fisico y mental de la persona, la prolongacién y mejoramiento en la calidad de vida humana, conservacién y disfrute de condiciones de salud que contribuyan al desarrollo social, el disfrute de servicios de salud y de asistencia social que satisfagan eficaz y ‘oportunamente las necesidades de la poblacién, la promocién de la salud y la Prevencién de las enfermedades. Que en la Ley de Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas articulo 178, establece que “Las Secretarias de la Defensa Nacional y de Marina, dispondran dentro de los primeros meses de cada afio, se practique examen médico a todos los militares en activo". Que en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 en el punto Il. Politica Social. - "Salud para toda la poblacién’, se establece que se prioriza la prevencién de enfermedades. Que en el Programa Sectorial de Marina 2019-2024 en su estrategia prioritaria 6.3.2 se establece continuar con los programas de prevencién de salud, que permitan mejorar la calidad de vida del personal naval y sus familias. Que el Sistema de Sanidad Naval (SISANAV) tiene como funcién registrar, almacenar y procesar toda la informacién del Personal Naval en el Servicio Activo (PNSA) derivada de las evaluaciones médicas periédicas; con el fin de obtener su maximo beneficio en el servicio, asignacién de cursos, comisiones, promociones y cargos que se encomienden. Continua en hoja dos MARINA DIRECTIVA Nos Q3/22. Hoja dos. Ha tenido a bien expedir la siguiente: “Directiva del Examen Médico Anual (EMA-22)" Objetivo general: A. Conocer el estado de salud del PNSA de manera fidedigna y actualizada a fin de tomar acciones para mantener en éptimas condiciones. B. Establecer las politicas de salud en materia de prevencion y mantenimiento de la misma, derivadas del andlisis de los resultados de los estados de salud del PNSA. Objetivos especificos: A. Realizar de manera preventiva evaluaciones médicas al PNSA. B. Decidir si los padecimientos detectados pueden ser tratados en el Establecimiento de Sanidad Naval (ESN), servicios médicos subrogados en la localidad y en caso de no contar con los recursos necesarios para el diagnéstico y tratamiento, referir al siguiente nivel de atencién médica. tar la educacién para la salud para prevenir o retrasar la ion de enfermedades crénicas no transmisibles (diabetes mellitus, hipertension arterial sistémica), infectocontagiosas, de transmisién sexual, adicciones, lesiones, accidentes, padecimientos originados en los lugares de trabajo y trastornos de salud mental por medio de conferencias, terapia cognitivo conductual, sesiones grupales y apoyo de material visual mediante infografias digitales. D. Actualizar en el SICOHOSP (médulo SISANAV) la informacién correspondiente al estado de salud del PNSA y el registro de sefias particulares incluyendo los tatuajes. Los Mandos y Directores de Unidades y establecimientos son responsables del cumplimiento de la presente Directiva EI Jefe de la Consulta Externa (JCE) del ESN serd el responsable de la aplicacién del EMA. Las Regiones, Fuerzas, Zonas y Sectores Navales, podran designar a un responsable para que, en coordinacién con el Establecimiento de Sanidad Naval y con la Direccién General Adjunta de Sanidad Naval, faciliten el control y la supervision del cumplimiento de la Directiva. Continua en hoja tres OFICIALIA MAYOR. MARINA DIRECTIVANo.: (92/22. vi. vu. vill, xi. xl xill Hoja tres. Los directores de los Establecimientos de Sanidad Naval son los responsables de verificar la apropiada captura de los resultados del EMA. y de la correcta ejecucién del mismo en los tiempos estipulados por esta DIGASAN. EI JCE designaré el equipo de trabajo, el cual estara conformado como. minimo por: un médico, un enfermero y los capturistas que se requieran de acuerdo a las necesidades de cada ESN; informando via oficial de citado personal a la DIGASAN para efectos de control y asignacién de usuarios del SISANAV. EI JCE capacitard al personal que integra su equipo de trabajo en el uso y manejo del SISANAV, supervisando la correcta carga del estado de salud del PNSA de su jurisdiccién y fordneos evaluados, debiendo guardar la secrecia y manejo de la confidencialidad pertinente. El Examen Médico Anual dard inicio en marzo y finalizaré en julio, de acuerdo al siguiente calendario. a. Almirantes y Capitanes: 3 de junio al 1 de julio. b. Oficiales: 4 de mayo al 1 de junio. ¢. Clases y Marineria: 1 de marzo al 2 de mayo. La valoracién correspondiente al Examen Odontolégico Anual (EOA) se llevard en las mismas fechas que el EMA. El Director del ESN efectuard las coordinaciones necesarias con el Mando Naval correspondiente a fin de que el 100% del personal adscrito a su jurisdiccién que realice EMA, en el calendario autorizado. En los casos en que el PNSA se encuentre fuera de su jurisdiccién por cualquier causa (comisién del servicio, comisiones, incapacidad médica, licencias, etc.) deberd acudir al ESN més cercano dentro de las fechas establecidas para efectuar el EMA, poniendo a la vista el documento comprobatorio que lo justifique: siendo este ESN el responsable de la captura de citada informacién en el SISANAV y de expedir el certificado meédico correspondiente. El resultado del EMA tendra vigencia de un ajio y serd considerado para efectos de exdmenes médicos de adecuacién de grado, pase de la milicia auxiliar a la milicia permanente, reenganche, cursos nacionales y comisiones dentro del territorio nacional siempre y cuando el estado de salud no haya cambiado, corroborando mediante nueva valoracién con base a los requisitos o requerimientos y de ser necesario se solicitara los estudios de laboratorio, gabinete y valoraciones por médicos especialistas correspondientes. Contintia en hoja cuatro OFICIALIA MAYOR. MARINA DIRECTIVANo.: | G 93/22. XIV. XV. XV XVI. XVIII. XIX. XX. Hoja cuatro. La DIGASAN coordinard con la Secciones Primera y Segunda del EMGA para que el personal que vaya a ser comisionado al extranjero sea evaluado oportunamente y previo a su partida, La DIGASAN coordinara con la Secciones Primera y Segunda del EMGA. para conocer el listado del personal naval que ya se encuentra comisionado en el extranjero con el fin de validar para efectos administrativos el ultimo registro la evaluacién del EMA. Para efectos de la PG 2022 el PNSA que no se presente a su EMA conforme al calendario se le negard la revaloracién de acuerdo a lo que establezca la directiva de la PG 2022. Para el PNSA perteneciente al drea metropolitana, la Clinica Naval del Sur es la designada para efectuar el EMA y serd el ESN correspondiente que apoye a UNOPES para efectuar los laboratorios acordes a la disponibilidad de recursos, para la Seccién Sanitaria de los Cabos y la Clinica Naval de la Paz, el ESN para citados efectos serd el Hospital Naval de la Paz , asimismo personal adscrito a las Islas Marias, efectuara el EMA en el Hospital Naval de Mazatlan, asi como el personal adscrito a Isla Socorro en el Hospital Naval de Manzanillo y Dos Bocas lo efectuara en el Hospital Naval de Frontera Para el personal naval que se encuentra comisionado en la Guardia Nacional, los ESN efectuaran coordinaciones con sus mandos locales correspondientes, a fin de que el personal comisionado acuda a valoracién en las fechas establecidas para la evaluacién del EMA. Para el PNSA que se encuentre en el grupo de militares procesados, la Direccién de Medicina Ocupacional Naval de la DIGASAN, se encargara de recabar y remitir los formatos de evaluacién al Director de la Prisién Militar Procedimiento: A. Todo el PNSA (Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marineria), deberd ingresar al Sistema Integral de Recursos Humanos (SIRH) con su usuario y contrasefia, seleccionar ment datos personales/Sanidad Naval/EMA. B. Contestar el tamiz psicolégico el cual se encuentra cargado en el médulo EMA; al término del mismo deberd imprimir su Hoja de Historia Clinica de EMA, la cual consta de los siguientes apartados: exploracién fisica, sefias particulares (cicatrices, lunares y tatuajes) asi como los riesgos ocupacionales a los que esta expuesto el Personal Naval. Continda en hoja cinco OFICIALIA MAYOR MARINA DIRECTIVANo. »- 6023/22. Hoja cinco. C. Seré responsabilidad de cada militar verificar y mantener actualizada sus sefias particulares (cicatrices, lunares, tatuajes), las cuales podré verificar en el SIRH en el médulo datos personales/sanidad naval/sefias particulares. El personal naval que tenga correcciones o alguna actualizacién en sus sefias particulares deberd informarlo al médico evaluador durante el EMA. D. En los ESN se realizar la toma de signos vitales y somatometria, utilizando la formula del indice de masa corporal, a través del personal de sanidad naval designado. E. EI ESN debe de pesar al PNSA con bascula de bioimpedancia eléctrica (BIE) y cuando el médico evaluador clinicamente observe que el Personal Naval se encuentra con IMC superior a 28 y sea a expensas_de masa muscular (Anexo-8) se procederé a la certificacién médica correspondiente procediendo con base a lo establecido en la Directiva para la prevencién, deteccién, tratamiento y control de la obesidad en el Personal Naval de la Armada de México vigente, debiendo informar a la DIGASAN via radiograma, anexando hoja de resultado de bioimpedancia para que esta determine si es procedente la solicitud y sea cargado al SICOHOSP (médulo SISANAV). En aquellos ESN en donde no se cuente con BIE deberd realizarse la antropometria (plicometria) y estimar el porcentaje de masa grasa por sumatoria de seis pliegues (subescapular, tricipital, abdominal, muslo medio, séleo y supraespinal) F. El _médico evaluador elaborara la historia clinica realizando interrogatorio, exploracién fisica completa (omitiendo tacto rectal, vaginal) describiendo los datos clinicos, hallazgos fisicos y seas particulares. Para la valoracién médica del personal naval femenino preferentemente la efectuard una médica y en el caso de no contar, la realizaré un médico, acompafado desde el inicio hasta que concluya la evaluacién por la presencia de personal de sanidad femenino. G. Para la realizacién de la prueba de VIH, se recabard consentimiento firmado y siguiendo los procedimientos de confidencialidad establecidos. H. Exémenes que deben realizarse en PNSA hombres: 1. Menores de 40 afios de edad a. Evaluacién clinica (Historia clinica _y exploracién_fisica), somatometria (peso, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera) toma de signos vitales (temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, presion arterial, oximetria). Continua en hoja seis OFICIALIA MAYOR, MARINA DIRECTIVA No... - 0492/22. 2. Hoja seis. Mayor de 40 afios de edad: Quimica sanguinea (glucosa, colesterol, triglicérides y Acido Becearcleene. Radiografia de torax (Tele de Térax). Interconsulta a especialidad que corresponda. b, c. d. Antigeno prostatico. e. f, lL i a. 2 » spans En caso de ser necesario se realizaré valoracién de los resultados de antigeno prostatico y ultrasonografia de préstata por la especialidad de urologia, cirugia general u otra especialidad médica afin. Exdmenes que deben realizarse en PNSA mujeres. Menor de 40 afios de edad: Evaluacién clinica (Historia clinica y exploracién _fisica), somatometria (peso, circunferencia de cintura, circunferencia de cadera) toma de signos vitales (temperatura, frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, presién arterial, oximetria).. Mujeres con vida sexual activa (V.S.A.), citologia exfoliativa cérvico-vaginal, si el reporte del aio pasado fue negativo se realizar cada 3 afios. . El personal menor de 35 afios que cuente con factores de riesgo para céncer de mama y cancer de ovario, se le deberan de realizar las pruebas de tamizaje correspondientes (USG, marcadores tumorales, etc.) Mayor de 40 afios de edad: Qu rico) Electrocardiograma. Radiografia de trax (Tele de Térax). Mastografia o USG mamario minimo cada 2 afos. Interconsulta a especialidad que corresponda. PNSA mujer con V.S.A, citologia exfoliativa cérvico-vaginal, si el reporte del aio pasado fue negativo se realizara cada 3 afios. ica sanguinea (Glucosa, colesterol, triglicéridos, Acido La valoracién del electrocardiograma sera por un médico con especialidad en Cardiologia, Medicina Interna y/o Medicina Familiar. Continua en hoja siete MARINA OFICIALIA MAYOR. 002/22. DIRECTIVA No.: Hoja siete. K. Al personal del Cuerpo de Aerondutica Naval, el Examen Médico Anual ser efectuado preferentemente | por un médico especialista/diplomado en medicina aeroespacial, solicitando las interconsultas que sean necesarias (Psicologia, psiquiatria, audiologia otorrinolaringologia, oftalmologia, neurologia, etc.) con la finalidad de verificar la aptitud para su desempeno eficaz, en las operaciones aeronavales. En caso de detectar alguna patologia, se realizaran los examenes de laboratorio y gabinete complementarios inherentes al padecimiento detectado. L. Al término del interrogatorio, exploracién fisica_y_ sefias particulares, el médico evaluador informard el diagnéstico del EMA, posteriormente el militar firmard las siguientes leyendas: *si" 0 "NO" me encuentro clasificado en las tablas previstas en los articulos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM” dependiendo de su estado de saiud previo y actual, “Si” 0 "NO" “cuento con sefias particulares, tatuajes’, M. En caso de sospecha clinica de patologias de las comprendidas en las tablas previstas en los articulos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM, el médico evaluador enviard al militar a la especialidad que corresponda, explicandole en forma clara y respetuosa el motivo por el que se solicita su interconsulta. En caso de no contar en el ESN con la especialidad requerida, solicitara la interconsulta a la brevedad posible al siguiente nivel de atencién médica que cuente con la especialidad —requerida correspondiente via oficial. N. Los encargados de la toma de estudios auxiliares de diagnéstico, laboratorio y gabinete remitiran los resultados solicitados al médico evaluador o Establecimiento de Sanidad Naval que inicié el procedimiento. N. El médico evaluador es responsable de realizar las anotaciones y verificar que la historia clinica esté completa y debidamente firmada y requisitada. 0. El jefe de la consulta externa de cada ESN, serd el encargado de verificar que los estudios de gabinete se realicen en tiempo y forma, asimismo se efectue la interpretacién correspondiente y haga las coordinaciones necesarias, para que el Personal Naval que tenga novedades en citados estudios reciba el tratamiento oportuno. P. El original de la historia clinica del EMA, se integrara al expediente clinico a fin de que en caso de que el Personal Naval requiera un certificado médico, previa solicitud por escrito, especificando el fin y uso del mismo el establecimiento de Sanidad Naval este en posibilidad de emitirlo. Contintia en hoja ocho MARINA SAE NG FG 9922. XXI. XXII. UNICO. La presente Directiva entrara en vigor al dia Hoja ocho. Q. Para el Personal Naval de reclutas de la Armada de México, se tomara en cuenta su valoracién médica de ingreso al SAAM como EMA del aiio en curso, debiendo cargar citado resultado en el SISANAV siendo responsabilidad del ESN evaluador la carga de citada informacion. R. _ El Personal Naval con algiin padecimiento de los comprendidos en alguna de las categorias de las tablas previstas en los articulos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM, se le elaborard certificado médico con base en lo establecido en la Directiva para la elaboracién y expedicién de los diversos certificados meédicos y dictamenes periciales vigentes, los médicos generales ratificar los certificados médicos previos de clasi emitidos por médicos especialistas, al personal con diagnéstico de obesidad se les expedira certificado médico asentando peso y talla registrada en el SISANAV y podrd ser firmado por medicina general y/o familiar, cargando citado documento en el SISANAV. El JCE verificara que los usuarios autorizados para capturar los resultados en el SISANAV efectuen la carga de la informacién de manera correcta, teniendo como fecha limite: Almirantes y Capitanes: 2 de julio. Oficiales: 2 de junio. Clases y Marineria: 3 de mayo. La DIGASAN remitira el informe derivado del andlisis efectuado de los resultados obtenidos de las valoraciones médicas a la DIGEREHUM el 18 de julio. TRANSITORIO. juiente de su firma y abroga todas aquellas jones que se opongan a la presente Po: Directiva. Solicitando se comunique la presente Directiva a los Mandos Navales para su estricto cumplimiento. Dada en la Ciudas éxico, el dia 22 del mes de febrero del afio MARINA ANEXO “A” Férmula para el calculo de indice de masa corporal I.M.C. El Indice de Masa Corporal es una medida de asociacién entre el peso y la talla de un individuo. PESO (KG) IM.C. = “ESTATURA (MVP Indice de cintura cadera. El indice cintura-cadera (IC-C), es una medida antropométrica especifica para medir los niveles de grasa intraabdominal, relaciona el perimetro de la cintura con el de la cadera (en centimetros). Se calcula dividiendo el perimetro de la cintura entre el perimetro de la cadera. La Organizacién Mundial de la Salud establece niveles normales de 0.8 en mujeres y 1.0 en hombres, valores superiores indicarian obesidad abdomino-visceral, lo cual se asocia a un riesgo cardiovascular aumentado. Ejemplo: CINTURA= 80, CADERA= 100 Para la elaboracién de los certificados médicos deberan considerarse los pardmetros de “I.M.C.” y diagnésticos establecidos en las tablas previstas en los articulos 226 y 226 Bis de la Ley del ISSFAM. Categorias comprendidas de acuerdo al diagnéstico de obesidad e IMC. de las tablas previstas en el articulo 226 y 226 bis de la Ley del ISSFAM. CATEGORIA TMC. Primera Categoria 400 Mas Segunda Categoria 35-39.9 Tercera Categoria 30-34.9 Lista de Padecimientos 28-29.9 oe >pa20 ze ooo MARINA ANEXO “B” Lineamientos para determinar adecuadamente la composicién corporal del personal naval por BIE. Presentarse con un descanso previo de 7-8 horas de suefio. El militar debera presentarse con un ayuno minimo de 2 horas (de preferencia después de haber evacuado). Evitar ingerir liquidos una hora previa a la evaluacién No consumir alcohol 48 horas previas a la evaluacién. No ingerir medicamentos diuréticos previos a la evaluaci6n. Se sugiere no consumir alimentos con propiedades diuréticas como la cafeina (refrescos de cola, café o té), 12 horas previas ala evaluacién. No realizar actividad fisica extenuante (correr, nadar y bicicleta) previos a la evaluacién. No tomar bafio sauna al menos 12 horas previas a la evaluacién. Usar ropa ligera (short, playera, sin calcetines ni calzado durante la evaluacién.) No deberd portar ningun objeto metélico, Contraindicaciones de uso de BIE. Personal mujer que se encuentre en su ciclo menstrual. Personal mujer con diagnéstico de embarazo. Personal con prétesis metélica, marcapasos no podra efectuar la med

You might also like