You are on page 1of 7
NUMERACION 1. DERINICION Es Ta parte de Ia aritmética que estudia la correcta formacion, escritura y lectura de los numerales, 2. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES: simbélica del nimero. 2.3. CIFRAS. “amados también DIGITOS 0 GUARISMOS. Sen los simbolos quese uilizan para representar a losnumerales Ejemplo: © © OOO Nimew: Ocho, Luego : Numeral = Citas 2.4, ORIGEN Y LUGAR DE LAS CIFRAS DE UN NUMFRO Ejemplo 2 3° 2° 1 €onten Cd ee Lugar" 2% 3458 Citra de orden 4 Citra de lugar 3: A BASE Indica la cantidad de unidades que se nevesitan de un ‘orden inmediato superi Por ejemplo: En base | eto orden, para former «na u) 10 unid. de I* orden —> 1 unid. de 2° orden. 10 unid. de 2" orden > | unid. de 3 orden. 10 unid. de 3*orden — 1 unid. de 4° onten, Br, Observaci Grificamente se observa que si tenemos doce unidades, ésta cantidad se puede representar de rentes maneras dependiendo de la base, es de 3. En base 10: see ls 12-12 En base 9: posit oa im base 7 155 En base 6: 206 En basi 110s 206 = 1105 PRINCIPALES SIST! [rernario [Cuaternario [Quinario, ISenario jeptanario [0.1 [Octanario Nonario 0. ecimal [0.1 |Undecimal [0.1 juodecimal [0,1.2....9 Cifra c= 10 Cifra B= 11 Cifra 5 = 12 4, REPRESENTACION LITERAL Para representar los numerales se debe tener en cuenta las siguientes consideraciones: |. Toda cifra debe ser menor que la base en la cual esta escrita, 2. Toda expresicn entre paréntesis nos indicard que se trata de una sola cifra, 3. Las letras diferentes no necesariamente deben ser diferentes, excepto que se ontario. Por ejemplo: * Numeral de dos cifras en base 10: 5 Be {10s Vs 125135 14s. 3995 * Numeral de dos cifras iguales en base 10: aa © (11; 22; 33; 44; 399} * Numeral de tres cifras de la base 7: BBEr < {10015 1017; 1027...36657; 6667} * Numeral de tres cifras consecutivas crecientes de la base 8: War WarDs NUMERAL CAPICUA Liamados también PALINDROMOS. Es aquel cuyas ciffas extremas y equidistantes son iguales. 383, 3883, 4884, 555, 7777, Ke Asitambién existen palabras capictias: ‘oso SOMOS, RADAR RECONOCER ANITALAVALATINA, DE_UN RA VALOR ABSOLUTO (VA) Es aquel valor que toma la cifra por su figura. VALOR RELATIVO (VR) Es aquel valor que toma la cifra dependiendo del lugar que ocupa en el numeral. ‘Ejemplo: DESCOMPOSICION POLINOMICA. Consiste en expresar a un nimero como la suma de los valores relativos de sus cifras. Por ejemplo: 2X 10° +3X10? +4 X10+5 4XS4+3X5+2 =117 Xa 43XM41X442 128 + 48 +4 +2 = 182 1220;=1X¥+2XP+2K3 O+IKO46 9+1B4+6= 33, Caso particular : Por blogues : = = Bx +H = 1008 + ab = 101 a Bs x 5°+ abs = 26 abs, sx 34+ BBs x 3? + abs = 81s + %abs + abs = 91 abe. 6, CAMBIO DE BASE DE BAS! A BASE 10 Métodi 'escomposicion polinémiea 231s =2xS43xS41 =50+15 +1=66 XO+4x64+2 2+24+2 =98 2425 1234 =1x4+2x443 7. DEB. Método : Divisiones sucesivas 25 > Base 8 ne 46 wo > 3s 127 > Base 9 127 Lo Método ; Descomposicién polinémica y luego divisiones sucesivas. 1) SE ~~ descomposicion —_divisiones polinémica sucesivas, PROPIEDADES NUMERAL DE CIFRAS MAXIMAS. 99 = 10R- 1 999 108-1 667 Pol 5356 @ -1 4444445 = 5° EXTREMOS DE UN NUMERAL 1055 aby < 445 SS aby s 24 b) 107 < c= 667 75 Sys P-1 7 < ty < 48 1005 5 iiinbs S445 Ss mmig S 58-1 25 < im < 124 PROBLEMAS PROPU 1. Hallar “a” si: 024(5) = Tale) A)2 B)3 oa DI 2. Llevar el menor nimero de tres cifras diferentes de base 6 a base 8. A) Se B) 46s CMs D) Hs 3. Hallar “ato”, si: a8 (12)= 736(8) AYS B)7 oo Du 4. Caleular (a+b+n) en: 1105(n) = bac) Ay B) 12 OB D)i4 5. Juan tenia[ m429 +53. +n5p + p43 m ] soles ypago [ n(p)(m)] soles. Determine la suma de ciftas del niimero de soles que pago Juan. A)21 B36 oa D)18 6. Transformar a base quinaria, el mayor numero de tes ciffas diferentes de la menor base existente que los pueda contener. A) B) c) D) 41(5) 21(5) 33(5) 43(5) 7. Si tenemos pesasde I kg; 4 kg: 16kg.; 64 kg.; .., Cual seri el minimo nimero de pesas ‘que se puedan utilizar para pesar 201 kg. Ay4 B)S ce DT 8, Un ciclista viaja por una carretera a velocidad constante parte en el km a0B yuna hora lespues esti en el km ab. Si en la primera media hora lego al km a60.- Halla: (a+b) A3 B)9 oO. Dy 16 9. El euidruplo de la edad de Julia es un nlmero de la forma ab , pero si a su edad se le multiplica por 3 y Inego se le divide entre 2 se obtiene ba Hallar: (a -b) A)I B)2 O3 DS 10, El mayor nimero de 3 cifras de la base “n” se representa en base 5 como 4 021. Hallar on. Ayo B)10 Os D)7 11, El menor niimero de 4 cifras de la base “n” se escribe en la base diez como Sab .Hallar a+ b-+n AI B) 12 OB Dy 15 12, Un turista peruano visita un pueblo muy alejado de nuestra eivilizacién. Adquiere un cajén con huevos rotulado 1122 unidades; sin embargo a la hota de contar se da cuenta que solo existen 830 huevos, por lo que hace el reclamo correspondiente, Calmado los 4nimos, se da cuenta que en ese pueblo trabajaban con un sistema de numeracién diferente al nuestro, Determine la base que emplean en dicho pueblo, Ay9 B) 8 oO6 D7 18, EI profesor Villa al escribir el niamero T7 + 2)(y +4), cometié un ervor y escribe cl nimero T7xy con lo cual obtiene una diferencia de (2x.y) unidades. Halle la suma de las cifras del maximo valor de la expresion: (x? + y2). Ayo B)4 os D7 14, La edad, en afios, del abuclo de Luis es igual a Ia cantided de niimeros que se eseriben con tres cifras a la vez en base 5; 6 y 7 4Cudntos afios tiene el abuelo de Luis? A)S2 B)S3 Cy 64 D) 76 15, La cantidad de libros que tiene Pedro es n. Si al convertir el numeral 2(n-S)(n+s) al Sistema de numeracién de base (n + 2), el producto de sus cifras es 20, ;eudntos libros tiene Pedro? A)I2 B)T oo Ds

You might also like