You are on page 1of 13

BANCO DE PREGUNTAS, FISICA MÉDICA, PRIMER PARCIAL

1. ¿A qué denominamos magnitud física?

a.- Aquel espectro o cuerpo celeste o fenómeno que puede medirse

b.- Aquella cualidad de los cuerpos o de los fenómenos que puede medirse.

c.- Respuesta a y b, son correctas.

d.-Ninguna de las anteriores son correctas.

2. ¿A qué denominamos cantidad de una magnitud?

a.- Al cuerpo de esa magnitud en un objeto o fenómeno determinado.

b.- Al cuerpo de esa magnitud en un espectro o fenómeno determinado.

c.- A la frecuencia de esa magnitud en un objeto o fenómeno determinado.

d.- Al estado de esa magnitud en un objeto o fenómeno determinado.

3. ¿A qué se conoce con el nombre de medida?

a.- A la frecuencia que se obtiene de comparar la cantidad de una magnitud con la unidad de dicha
magnitud.

b.- Al número que se obtiene de comparar la cantidad de una magnitud con la unidad de dicha
magnitud.

c.- Ninguna de las anteriores

d.- a y b son correctas

4. Las características que se debe cumplir al seleccionar la unidad son:

a.- Ser constante, ser adecuada, ser de la misma naturaleza que la magnitud a medir.

b.- Ser medibles, deducibles y adecuadas.

c.- Ser constantes, deducibles y adecuadas.

d.- a y b son correctas.


5. Conteste Verdadero o Falso. Las magnitudes que no poseen unidad, son las llamadas

magnitudes relativas

a.- Verdadero.

b.-Falso.

6. ¿A qué se denomina magnitudes básicas?

a.- A el conjunto de frecuencias que no están relacionadas entre sí por ninguna ley física, es decir,
que son independientes.

b.- A el conjunto de magnitudes que no están relacionadas entre sí por ninguna ley física, es decir,
que son independientes.

c.- A el conjunto de latitudes que no están relacionadas entre sí por ninguna ley física, es decir,
que son independientes.

d.- A el conjunto de cantidades que no están relacionadas entre sí por ninguna ley física, es decir,
que son independientes.

7. Enliste las magnitudes fundamentales


longitud cantidad de sustancias
masa intensidad luminosa
tiempo
corriente eléctrica
temperatura termodinámica

8. Las unidades básicas del sistema métrico decimal son:

a.- Litro (L), mililitro (mL).

b.- Metro (m), litro (L).

c.- Metro (m), Kilogramo (Kg)

c.- Ninguna de las anteriores es correcta.

9. Conteste Verdadero o Falso, En intensidad luminosa, Candela (cd) Es la intensidad luminosa,


en una dirección dada, de una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 560 ×
10 12 Hz.

a.- Verdadero

b.- Falso
10. ¿A qué se denomina ángulo plano

a.- Se define el ángulo plano como la abertura de dicho sector circular y se representa por β.

b.- Se define el ángulo plano como la abertura de dicho sector circular y se representa por π.

c.- Se define el ángulo plano como la abertura de dicho sector circular y se representa por Ω.

d.- Se define el ángulo plano como la abertura de dicho sector circular y se representa por 𝜃.

11. ¿A qué se denomina orden de magnitud?

a.- Un número redondeado hasta la potencia de 10 más próxima.

b.- Un número decimal hasta la potencia de 10 más próxima.

c.- Un número decimal hasta la potencia de 20 más próxima.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12. La presión se define como:

a.- La fuerza ejercida por un fluido.

b.- La fuerza ejercida por un gas.

c.- La fuerza ejercida por unidad de superficie.

d.- Todas las respuestas anteriores son correctas.

13. ¿A qué se define caudal o flujo sanguíneo?

a.- Se define como el caudal de sangre que circula por un determinado punto del sistema
circulatorio por unidad de tiempo.

b.- Se define como el tiempo de sangre que circula por un determinado punto del sistema
circulatorio por unidad de tiempo.

c.- Se define como el volumen de sangre que circula por un determinado punto del sistema
circulatorio por unidad de tiempo.

d.- Se define como el gramo de sangre que circula por un determinado punto del sistema
circulatorio por unidad de tiempo.
14. Conteste Verdadero o Falso, el índice de viscosidad (𝜂) es una medida de la cantidad de
resistencia que ofrece un fluido al desplazarse por un conducto

a.- Verdadero

b.- Falso

vasos sanguíneos
15. Complete el siguiente enunciado, El sector venoso está formado por todos los …………………….
sangre desde el organismo y la dirigen hacia el ………..
que recogen la ………….. corazón

16. La presión alta es:

a.- La máxima presión, o presión sistólica.

b.- presión baja, o presión diastólica.

c.- Todas las anteriores.

d.- Ninguna de las anteriores.

17. El esfigmomanómetro se basa en:

a.- Las variaciones de presión del mercurio.

b.- Las propiedades del flujo sanguíneo.

c.- Propiedades eléctricas.

d.- Una combinación de propiedades eléctricas y magnéticas.

18. ¿Cuál o cuáles de los siguientes factores físicos influyen en la presión del sistema
circulatorio?

a.- Volumen de sangre.

b.- Variaciones en el radio de los vasos sanguíneos.

c.- Fuerza de la gravedad.

d.- Todos los factores anteriores influyen en la presión sanguínea.


19. Conteste Verdadero o Falso, Un flujímetro no es más que un medidor del caudal respiratorio

a.- Verdadero.

b.- Falso.

20. Conteste Verdadero o Falso, Un manómetro es un instrumento que sirve para medir la
presión de un gas o un fluido almacenado en un recipiente o un circuito hidráulico.

a.- Verdadero.

b.- Falso.

21. Conteste Verdadero o Falso, Un manómetro es un instrumento que sirve para medir la
presión de un gas o un fluido almacenado en un recipiente o un circuito hidráulico.

a.- Verdadero.

b.- Falso.

22. ¿Cuáles son las otras medidas de unidades de presión?

a.- Atmósfera (atm), Barr (bar), Torr, milímetro de mercurio (mm Hg)

b.- Pascal (Pa), Torr

c.- Atmósfera (atm), Barr (bar)

d.- Todas las respuestas anteriores son falsas.

23. La Ley de Boyle deduce que:

a.- Al incrementar la presión disminuirá el volumen o que al reducir la presión aumentará el


volumen, permitiendo la entrada del aire.

b.- A medida que se incrementa la presión a volumen constante, la temperatura disminuye.

c.- A medida que se incrementa el volumen a temperatura constante, la presión aumenta.

d.- Todas las respuestas anteriores son falsas.


24. ¿Qué nos permite calcular la Ley de Dalton?

a.- Las presiones diferenciales de todos los gases que forman una mezcla a partir de la presión
total.

b.- Las presiones parciales de los diferentes gases que forman una mezcla a partir de la presión
total.

c.- Las presiones parciales totales de los gases que forman una mezcla a partir de la presión total.

d.- Todas las anteriores son correctas.

25. Conteste Verdadero o falso, La solubilidad de una sustancia depende la naturaleza del soluto
y del solvente.

a.- Verdadero.

b.- Falso.

26. La difusión y Ley de Fick, es un proceso que

a.- Por medio del cual varias sustancias (o energía) se introduce o distribuye en un medio donde
inicialmente no se encontraba presente.

b.- Por medio del cual ninguna sustancia (o energía) se introduce o distribuye en un medio donde
inicialmente no se encontraba presente.

c.- Por medio del cual una determinada sustancia (o energía) se introduce o distribuye en un
medio donde inicialmente no se encontraba presente.

d.- Todas las respuestas anteriores son correctas.

27. Conteste verdadero o falso, La difusión y Ley de Fick, es un proceso que se describe en forma
de ecuación diferencial.

a.- Verdadero.

b.- Falso.
28. La distensibilidad y elastancia de los pulmones se define como:

a.- La distensibilidad es la propiedad química que permite a las arterias, las venas y los pulmones
dilatarse elásticamente sin romperse.

b.- La distensibilidad es la propiedad matemática que permite a las arterias, las venas y los
pulmones dilatarse elásticamente sin romperse.

c.- La distensibilidad es la propiedad física que permite a las arterias, las venas y los pulmones
dilatarse elásticamente sin romperse.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores en correcta.

29. La Ley de Laplace, que ocurre con el aire de los alveolos más pequeños

a.- el aire en los alvéolos más grandes se desplace hacia los más pequeños.

b.- el aire en los alvéolos más pequeños se desplace hacia los grandes.

c.- Todas las respuestas anteriores son correctas.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

30. El trabajo respiratorio es proporcional a:

a.- Inversamente proporcional a la frecuencia de inspiraciones y exhalaciones por unidad de


tiempo.

b.- Parcialmente proporcional a la frecuencia de inspiraciones y exhalaciones por unidad de


tiempo.

c.- Proporcional a la frecuencia de inspiraciones y exhalaciones por unidad de tiempo.

d.- Todas las respuestas anteriores son correctas.

31. Los valores normales de saturación de oxígeno en la sangre son:

a.- 91 - 94%

b.- 86 - 90 %

c.- 95 - 99%

d.- < 86%


32. La temperatura del cuerpo humano puede oscilar entre:

a.- 36.50 – 37.2

b.- 36.60 – 37.40

c.- 36.40 – 37.40

d.- 36.66 – 37.80

33. En el sistema termodinámico a que se refiere cuando hablamos de paredes adiabáticas.

a.- Aquellas que permiten interacciones que modifican el grado relativo de calentamiento del
sistema.

b.- Aquellas que no permiten que el sistema cambie su grado relativo de calentamiento.

c.- Todas las anteriores.

d.- Ninguna de las anteriores es correcta.

34. En el sistema termodinámico a que se refiere cuando hablamos de paredes diatérmanas o


diatérmicas.

a.- Aquellas que permiten interacciones que modifican el grado relativo de calentamiento del
sistema.

b.- Aquellas que no permiten que el sistema cambie su grado relativo de calentamiento.

c.- Todas las anteriores.

d.- Ninguna de las anteriores es correcta.

35. En el equilibrio termodinámico existen 2 tipos de variables, selecciones la respuesta


correcta.

a.- Variables disyuntivas y variables extensivas.

b.- Variables extensivas y variables reducidas.

c.- Variables intensivas y variables extensivas.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


36.- Conteste Verdadero o Falso, Las variables intensivas son las que si dependen de la extensión
(geométrica) del sistema, como por ejemplo la presión, la densidad y la temperatura.

a.- Verdadero

b.-Falso

37. Conteste Verdadero o Falso, Las que dependen de la extensión del sistema, por ejemplo, el
volumen y la energía.

a.- Verdadero.

b.- Falso.

38. Por que se caracteriza el estado de equilibrio.

a.- El estado de equilibrio se caracteriza por presentar varios sistemas una propiedad común, su
temperatura, y el intercambio de energía que se ha producido entre ellos ha sido en forma de
calor.

b.- El estado de equilibrio se caracteriza por presentar en un solo sistema una propiedad común,
su temperatura, y el intercambio de energía que se ha producido entre ellos ha sido en forma de
calor.

c.- El estado de equilibrio se caracteriza por presentar ambos sistemas una propiedad común, su
temperatura, y el intercambio de energía que se ha producido entre ellos ha sido en forma de
calor.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

39.- Conteste Verdadero o Falso, Para realizar un trabajo no es necesario que se consuma
energía.

a.- Verdadero.

b.- Falso.

40.- Seleccione la respuesta correcta, referente a la energía interna y cuerpo humano.

a.- La vida de los seres vivos es un solo proceso (respiración, digestión, ejercicio, etc.) en los que se
realiza trabajo o se cede calor, o ambas cosas.

b.- La vida de los seres vivos es un conjunto de procesos (respiración, digestión, ejercicio, etc.) en
los que se realiza trabajo o se cede calor, o ambas cosas.

c.- a y b son correctas.


d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

41.- En la Ley de Hess, las reacciones exotérmicas son las que.

a.- Absorben calor.

b.- Absorben y desprenden calor.

c.- Desprenden calor.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

42.- En el segundo principio de la termodinámica los procesos tienen algo en común lo cual es.

a.- Son irremediables.

b.- Son reversibles.

c.- Son irreversibles.

d.- a y b con correctas.

43.- A que se refiere la Entropía (S).

a.- Se refiere al grado de reversibilidad que, en un sistema termodinámico, es alcanzado después


de un proceso que implique la transformación de energía.

b.- Se refiere al grado de temperatura que, en un sistema termodinámico, es alcanzado después


de un proceso que implique la transformación de energía.

c.- Se refiere al grado de irreversibilidad que, en un sistema termodinámico, es alcanzado después


de un proceso que implique la transformación de energía.

d.- Se refiere al grado de variabilidad que, en un sistema termodinámico, es alcanzado después de


un proceso que implique la transformación de energía.

44.- La energía libre está compuesta por.

a.- Cosas calientes y cosas frías.

b.- Cosas calientes, cosas frías y cosas gaseosas

c.- Cosas frías y gaseosas.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


45.- ¿Cuáles son los mecanismos de transporte de calor?

a.- Calefacción, Radiación y Calentamiento

b.- Conducción, Convección y Calefacción.

c.- Conducción, Convección y Radiación.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46.- En el mecanismo de transporte de calor, conducción por qué no se calienta una barra de
madera al sumergirla en agua muy caliente.

a.- Por ser un material diatérmico.

b.- Por ser un material adiabático.

c.- Por ser un material conductor del calor.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

47.- A que se llama radiación.

a.- Se llama radiación a la transferencia de calor por medio de estas ondas electromecánicas.

b.- Se llama radiación a la transferencia de calor por medio de estas ondas termodinámicas.

c.- Se llama radiación a la transferencia de calor por medio de estas ondas electromagnéticas.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

48.- En el mecanismo de transporte de calor, la capacidad de cualquier objeto de absorber o


emitir radiación depende de.

a.- El grado de ser irreversible.

b.- La naturaleza de su superficie.

c.- a y b son correctas.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


49.- ¿Cuáles son los mecanismos de perdida de calor?

a.- Enfriamiento y Vasodilatación.

b.- Sudoración y Vasoconstricción.

c.- Sudoración y Piloerección.

d.- Sudoración y Vasodilatación.

50.- ¿Cuáles son los mecanismos para conservación de calor?

a.- Enfriamiento y Vasodilatación.

b.- Piloerección y Vasoconstricción.

c.- Sudoración y Piloerección.

d.- Sudoración y Vasodilatación.

51.- ¿Qué es ósmosis?

a.- Es un fenómeno de difusión activa que sucede cuando existen dos soluciones en un medio con
diferente concentración de solutos

b.- Es un fenómeno de difusión pasiva que sucede cuando existen dos soluciones en un medio con
diferente concentración de solutos

c.- Es un fenómeno de difusión especial que sucede cuando existen dos soluciones en un medio
con diferente concentración de solutos.

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correctas.

52.- Conteste Verdadero o Falso, Las membranas Impermeables si permiten el paso del
disolvente y del soluto.

a.- Verdadero.

b.- Falso.
53.- Explique con sus propias palabras que es soluto y que es solvente y cite ejemplos de ellos

Soluto: es la parte solida. sustancias que se va a disolver en otra sustancia como por
ejemplo la azúcar

Solvente:

54.- En presión osmótica ¿Cuáles son las unidades de concentración mas usadas?

a.- Gramos/Litro, Molaridad, Normalidad.

b.- Gramos/Litro, Molaridad, Normalidad, Molalidad.

c.- Gramos/Litro, Molaridad, Molalidad.

d.-Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

55.- Los tres posibles medios acuosos o disoluciones son.

a.- Medio hipotónico, medio hipertónico.

b.- Medio hipotónico, medio hipertónico y medio hiperbárico.

c.- Medio hipotónico, medio hipertónico y medio isotónico

d.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

You might also like