You are on page 1of 7

Guía de estudio

Valor histórico de Hch: lo que está escrito de san Pablo es sustancialmente histórico
Datos autobiográficos del epistolario
(Gal 13, 2-14)
 Judío que persiguió a la Iglesia
 Fue separado y llamado
 Después de tres años de su conversión subió a Jerusalén
 14 años después sube a jerusen acompañado de Bernabe y Tito
 Pablo reprende a Pablo
(2 Cor 11,22-26
 Problema con los judaizantes
 Pablo se presenta como hebreo
 Habla de una visión que recibe 14 años antes
Fil 3,4-7
 Origen judío
 Fariceo
 Persiguió a la Iglesia.
Otros datos
 Nunca hablo de tres misiones
 Lucas presenta tres misiones pero es estilo propio
 Sobre las cartas entendemos que viajo a filopos, Tesalonica, y Atenas
 Estuvo en Corinto
 Escribió desde Éfeso
 Estuvo preso
 Quiere visitar Roma y España ( se habla de ello en Hch)

¿Cuáles son los hechos de las primeras misiones ?


1. La fuga de Damasco
2. La acusación ante el procónsul Galion
3. El relevo antre Antonio Felix y Porcio Festo
Capitulo III Los viajes de Pablo

PRIMER VIAJE MISIONERO


a) La misión de Pablo y Bernabé
 Lleva alimentos por la hambruna desde antioquia
 Su actividad de debe a una intervención del E.S.
 El encargado era Berbabe que primero pasa a su patria , Chipre
 Anuncia el Evangelio a las Cinagogas y es rechazado
 Es creación literaria de Lucas

b) Asia menor: Frigia, Pisidia, Pánfila y Licaonia


 Sale de Chipre y llega a Atalía en Pánfila
 Predicación de san Pablo en las Sinagogas
 Estructura de su predicación (inicia recorrido histórico del pueblo de Israel,
mensaje pascual, Kerigma, termina con la exhortación)
 Primeras manifestaciones de las predicaciones

c) Reunión de Jerusalén
 Entre el 49 y 50
 Problemas en relación de la conversión de los paganos , envían a Pablo y
Bernabé a consultar a los apóstoles

SEGUNDO VIAJE MISIONERO


a) Galacia y Europa
 La primera ciudad en predicar en Europa es Filipos, pero sale huyendo haica
Tesalónica
 La primer carta que escribe es a los TESALONICENSES
 Es acusado de estar contra el cesar

b) Atenas y el discurso del Areópago


 Contacto con los estoicos y epicúreos
 No aceptan su predicación y sale hacia Corintio

c) La comunidad de corinto
 Gran ciudad mas que Atenas
 Lugar de puertos por lo tanto lugar de amplio comercio
 Filósofos vendían sus servicios de enseñanza
 Ciudad romanizada con un ambiente moral muy deteriorado
 Pablo trabaja como fabricante de tiendas en lugar de venderse como maestro
 Se crea el primer geero literario que son las cartas
Conclusiones
 Inicio a escribir cartas
 Inicio la predicación en lo que hoy es Europa
 Renuncia de la sabiduría humana y la aceptación del Evangelio por la fe
 La locura de la cruz.

d) Primeras cartas de san Pablo


 Primera carta TESALONICENSES POR EL AÑO 50

TERCER VIAJE
1. Éfeso y el contacto con las culturas de Asia menor
 Ciudad donde ya se había iniciado el anuncio del Evangelio
 Cuna de la filosofía Griega
 Ciudad muy importante para el cristianismo
 Conversión de Filemón
 Duro tres años en Efeso
2. La cuestión gálata
 Da origen a las primeras grandes cartas
 Surge por dudad que tienen ya que Pablo no puedo terminar su predicación-
 El problema es sobre la circuncisión
 No se sabe la feche de su redacción

3. La primera carta a los Corintios


 Se escribe en Éfeso
 Problema de división en los cristianos
 Algunos piensan que son varias cartas
 Parece que existía una carta entre primera y segunda llamada “ entre lágrimas”
 Fecha; 57 aproximadamente
 Temas: reuniones litúrgicas, , matrimonio, virginidad, ídolos , la colecta.
4. La segunda carta a los Corintios, carta a los Romanos y el motín en Efeso
 Ultima época de Pablo en Éfeso Desde macedonia
 Desde macedonia envió a Tito a recoger los frutos de la colecta.
 Pablo baja a Corinto en el verano e inicios del 57 y es probable que escribiera la
carta a los Romanos.
 Carta a los Romanos invierno 57-58 despues del viaje a Jerusalen
 Captura de Pablo en Jerusalén
5. Viaje a Jerusalén
Cartas de la cautividad
 58-60 ; Filipenses, Colosenses y Filemón como cartas autenticas

GENERO EPISTOLARIO

Carta: son en su mayoría temas familiares, políticos, comerciales, no se escriben par


catequizar o enseñar
Epístola: especie de tratado o ensayo sobre un tema, ejercicio retorico, temas variados en
muchas veces es dedicado a una persona.
Pablo fusiona ambos géneros por lo que ambos términos son correctos al usarlos.
 Saludo
 Breves noticias de sí mismo y un deseo de paz
 Exposición de la doctrina
 Exhortación
 Conclusión
 Saludo final

ESTILO LITERARIO DE PABLO

Figuras literarias de origen semítico


1. Paralelismo
 Sinonímico : se repite la misma idea
 Antitético : son ideas contrapuestas (vida- muerte, locura –sabiduria)
 Climático: suben hasta formar una idea general, poco usado.
2. Antítesis: elementos típicos (vida- muerte, locura –sabiduria)
3. Inclusiones: Inicia con una frace y termina con la misma
4. Citas : argumentación en la Sagrada Escritura
Derash : investigar, iterpretar , propias de la sinagoga ( es el que mas usa san Pablo)
Peshet: explicar
Tamud y midrash : canones fijos , se usan típicamente en la literatura semítica
Elementos literarios de origen helenístico
Se caracteriza por el uso de la anáfora (se repiten varias frases)
 Hisopolo : se buscan rimas
 Preguntas retoricas: no buscan una respuesta
 Asonancia : sonidos que se bajan repentinamente
 Hipérbaton : alteración del orden de la oración para enfatizar la idea
 Parentesis: una explicación que se introduce dentro de una frase más grande.

Figuras de apelación:
 Exclamaciones: ¡oh¨!
 Preguntas retoricas: buscan llamar la atención de los oyentes
 Apelativos: nombrar a las personas “corinto”
 Invectivas: insultos
 Simulación: dialogo ficticio
Figura ironía:
 Metáforas: de tipo militar ( espadas , Yelmos)

DISTINCIÓN ENTRE GÉNERO LITERARIO Y FORMAS LITERARIAS

Género literario: recursos literarios de un determinado tipo, con cierta fijeza y constancia.
La reunión de recursos literarios forma un género literario.

Forma literaria: son unidades menores


Ejemplo diatriba (tiene que ver con un debate donde la finalidad es reducir al absurdo la
posición contraria), Eucaristía es otra forma literaria, catalogos de pecados, profesión de fe,
descripciones apocalípticas, argumentaciones escritursticas (oraciones, códigos familiares)
CRÍTICA LITERARIA

Se resume en dos preguntas


¿Qué dio el autor?: lo que el autor quiso decir
¿Cómo lo dijo ?: estilo con el que el autor manifiesta sus ideas

Descripción de los recursos expresivos de cada autor


Determinar la autenticidad de un texto
Hacer lista de los recursos literarios que usa que pueden ser vista desde cuatro niveles:
Fonético: es el más complicado
Semántico: encontrar neologismos
formo sintáctico: categorías sintácticas
figuras retoricas: llamar la atención del lector
 Hipérbato: rompe a estructura y manda el verbo al inicio.
 Paréntesis: se puede quitar y no altera el sentido
Repetición de elementos
 Geminación: repetición de una palabra ( los que duermen duermen)
 Derivación: misma raíz
Figuras de amplificación:
 Eudiades : grupo de dos cosas (carne y sangre, esta diada presenta un concepto
complejo
 Entinemas: razonamiento lógico que presupone otros conocimientos
 Acumulaciones: diferente de numeración ( numero finito de cosas)
 Elision : eliminación de alguna parte
 Ad sensum : expresa ideas que no se terminan
Figuras de apelación:
 Simple
 Invectiva
 Exclamaciones
 Pregunta retorica
Figuras de sustitución:
 Topoi : lugares
 Metáfora : la sustitución está en una relación de razón
 Hiporbole: la exageración
 Ironia

You might also like