You are on page 1of 34

CARÁTULA: (Debe contener los datos del equipo de evaluador y el tema)

MODELO DE PORTADA:

NOMBRE DE LA EMPRESA EVALUADA

EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO

PRACTICADO: Colocar las fechas de evaluación del control interno

A EVALUAR: Control Interno

JEFE DEL EQUIPO EVALUADOR:

EQUIPO EVALUADOR:

HUARAZ, ABRIL DE 2023

Página 1 de 34
SÍNTESIS GERENCIAL (Se hace una síntesis de la evaluación del control interno describiendo lo más
resaltante de la evaluación Máximo 1 hoja)

ÍNDICE

Descripción Pág.

I. ANTECEDENTES

1.1. Datos de la empresa (Ej. La Calera S.A.C. Empresa Productora y comercializadora de huevos de gallina)

1.2. Origen (Se explica que motiva la evaluación del control interno)

1.3. Objetivos (De la evaluación del C.I. general(Evaluar el control interno) y específicos(Evaluar el ambiente de control,

etc)

1.4. Alcance (Áreas que involucra la evaluación)

II. BASE LEGAL (Normas que se ampara la empresa: Ley de sociedades, estatuto, ley del sector, directivas, etc)

III. EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO (Qué se ha encontrado por cada componente de
acuerdo a los resultados recabados por las herramientas utilizadas)

3.1. Ambiente de Control (incluye resultados por subcomponentes)

3.2. Evaluación de Riesgos (incluye resultados por subcomponentes)

3.3. Actividad Control Gerencial (incluye resultados por subcomponentes)

3.4. Información y Comunicación (incluye resultados por subcomponentes)

3.5. Supervisión (incluye resultados por subcomponentes)

IV. ANÁLISIS DE LOS COMPONENTES DEL CONTROL INTERNO (Se traslada el análisis por cada

componente en orden de prioridad)

V. ASPECTOS A IMPLEMENTAR (Se listan los aspectos a implementar por cada componente según orden de

prioridad)

VI. CONCLUSIONES (Se listan las conclusiones globales por cada componente de acuerdo a los objetivos de la

evaluación)

VII. RECOMENDACIONES (Se listan las recomendaciones globales por cada componente de acuerdo a las conclusiones
llegadas)

VIII. ANEXOS

8.1. ANEXO N˚1 Listas de Verificación (Formato utilizado, resultado y Análisis se realiza a los jefes o

responsables)

8.2. ANEXO N˚2 Cuestionarios de Control Interno (Formato utilizado, resultado y Análisis, se realiza a los

trabajadores )

8.3. ANEXO N˚3 Análisis interno y externo (Formato utilizado, resultado y Análisis)

8.4. ANEXO N˚4 Análisis de flujo de procesos (Formato utilizado, resultado y Análisis)

Página 2 de 34
8.5. ANEXO N˚5 Análisis de riesgos (Formato utilizado, resultado y Análisis)

(Nota: estos anexos se deben presentar en físico en un folder el día de la sustentación)

MODELOS
MODELOS DE LISTAS DE VERIFICACIÓN
(OJO Cada lista debe ser ajustada de acuerdo a la naturaleza de la empresa)

Página 3 de 34
Página 4 de 34
Página 5 de 34
Página 6 de 34
Página 7 de 34
Página 8 de 34
Página 9 de 34
Página 10 de 34
Página 11 de 34
MODELO DE CUESTIONARIO PARA EVALUAR LA ESTRUCTURA DEL CONTROL INTERNO

(OJO Este modelo debe ser ajustado de acuerdo a la naturaleza de la empresa)

Información del encuestado:

1. Nombres y apellidos_________________________________________________________
2. Profesión__________________________________________________________________
Página 12 de 34
3. Cargo_____________________________________________________________________
4. Resolución o documento de nombramiento o designación___________________________

PREGUNTA RESPUESTA

AMBIENTE DE CONTROL Y TRANSPARENCIA SI NO N/A


1. Filosofía Administrativa y Estilo de
Operaciones. Permite evaluar el estilo de administración y de las
operaciones que abarcan un amplio margen de conceptos,
actitudes y creencias que dirección el enfoque de la gestión.
1.1 ¿La administración revela o está dispuesta a
revelar información administrativa y
financiera detallada a quien lo solicite?...Ley
de transparencia.
1.2 ¿Existen documentos que norman el acceso
a la información administración financiera sin
restricción?
1.3 ¿Las autoridades y los funcionarios son los
primeros servidores públicos que obligan a
cumplir la normativa?
1.4 ¿Es política institucional que la institución y
su personal cumplan con la normativa
interna y externa?
1.5 ¿Qué acciones se han desarrollado para que
el personal administrativo y operativo se SI NO N/A
interese de sobre manera a cumplir con la
normativa, con los regimientos y con la
política de la entidad?
1.6 ¿Los programas, actividades y proyectos
son monitoreados constantemente, de tal
manera que cualquier problema se corrige
de inmediato?
1.7 ¿Las políticas y lineamientos de gestión de
la entidad son conocidos y divulgados de
inmediato?
1.8 ¿Sabe el personal cuales son los
lineamientos de política institucional?

1.9 ¿Conocen sus actividades y metas a cumplir durante el año? El


titular y sus principales funcionarios de la institución se
preocupan por la imagen de la entidad.
1.10 ¿Es política institucional NO contar con
funcionarios y asesores conocidos
públicamente por actos de corrupción?
1.11 ¿Una de las características institucionales es
que para ser funcionarios de alto nivel se
Página 13 de 34
debe tener conocimiento técnico y experiencia del cargo a
desempeñar?
1.12 ¿Existen medios de comunicación y coordinación entre el personal y la
alta dirección, de manera tal que puedan ser resueltos los problemas
de gestión, cuando no le fue atendida por su superior inmediato?
1.13 ¿El titular y sus funcionarios se preocupan de mantener armonía y
buen clima de trabajo entre el personal operativo administrativo y de
dirección?
1.14 ¿Es política institucional no contar con funcionarios y autoridades que
sean parientes entre sí?
Referencia: Ley Nro.27806, Ley de Transparencia y Accesos a la
Información
Público.

2. Integridad y Valores Éticos. Son los criterios dirigidos a fomentar los valores
y la conducta funcional y ética de los funcionarios públicos, así como su
conocimiento y aplicación en la entidad. Los indicios de falta de integridad o
valores éticos en cualquier actividad ponen en entredicho la fiabilidad de la
gestión.
2.1 ¿Se imparten valores y normas de conducta ética? SI NO N/A
2.2 ¿El personal de dirección y los
funcionarios en general conocen y
entienden el código de conducta y ética?
2.3 ¿Existen políticas definidas con respecto a la
promoción de valores y código de ética?
2.4 ¿Conoce algunas otras declaraciones y
acciones relacionadas con la conducta y
valores éticos?

SI NO N/A

2.5 ¿Existen políticas definidas con respecto a la Comisión de


Actos Ilegales?
2.6 ¿Son sancionados ejemplarmente los
trabajadores que fueron encontrados
responsables de actos ilegales?
2.7 ¿La administración ha difundido “Ley del
código de ética de la función pública” o
alguna otra directiva que promueva esta?
2.8 ¿Se cumple con lo normado en la ley del
código de ética?
2.9 ¿Existe internamente un código de ética?
2.10 ¿Se cumple este código de ética interno en
todos los niveles de la entidad?

Página 14 de 34
2.11 ¿Tiene entendido cuales son las prohibiciones éticas
del servidor público?
2.12 ¿Cuentan con el registro institucional de sanciones y son comunicados
a los organismos superiores?
Referencia: Ley Nro.27815 Ley del código de ética de la función pública.

3. Documentos de Gestión
3.1 Cuenta la entidad con documentos SI NO N/A
normativos
de gestión tales como:
a. ¿Reglamento de organización y
funciones ROF Resolución de
aprobación?
b. ¿Manual de organización y funciones
MOF y Resolución de aprobación?
c. ¿Manuales de procedimientos y
Resolución de aprobación?
d. ¿Cuadro de asignación de personal u
Resolución de aprobación?
e. ¿Presupuesto anual de personal y
resolución de aprobación?
f. ¿Texto único de procedimientos
administrativos y Resolución de
aprobación?

SI NO N/A
3.2 ¿Se encuentran debidamente aprobados por el titular?
3.3 ¿Han sido actualizados en el último año?
3.4 ¿Estos documentos incluyen todas las
funciones y labores y competencia del
área?
3.5 ¿Les fueron comunicados por escrito estos
documentos normativos de gestión?
3.6 ¿Fueron capacitados e instruidos en el
entendimiento de sus artículos o
preceptos?
3.7 ¿El cumplimiento de los documentos
normativos son monitoreados o
supervisados? ¿Con que frecuencia?

Página 15 de 34
4. Estructura Orgánica. Permite evaluar la estructura
SI NO N/A
orgánica y su funcionamiento como apoyo para cumplir los
objetivos y metas propuestas.
4.1 ¿Cuenta la entidad con una estructura organiza aprobada?
4.2 ¿Fue aprobada por el titular de la entidad o
funcionario competente?
4.3 ¿Sus funciones están debidamente delimitadas?
4.4 ¿Existe coordinación fluida y necesaria entre las
unidades orgánicas y el personal de dichas aéreas?
(para ejecutar acciones, evaluar avance de
actividades, conciliar, etc.)
4.5 ¿Considera que la estructura orgánica es
adecuada?
4.6 ¿La estructura orgánica es
frondoza/pequeña?
4.7 ¿Existen indicios de superposición de SI NO N/A funciones
(duplicado de funciones y actividades)?
4.8 ¿Ha existido procesos de reorganización,
reestructuración, reducción, etc.?

4.9 ¿conoce usted si existen desacuerdos con la


actual estructura orgánica o con los procesos de
reorganización?
4.10 ¿En caso de ser cuestionada la organización,
existen procesos de revisión o proyectos de
reorganización?
4.11 ¿Considera que el nivel directivo y gerencial es el
adecuado?
4.12 ¿Corresponde a la magnitud de la entidad o es muy
frondoza. En relación a los niveles inferiores?
4.13 ¿Los cuadros del personal jerárquico son pequeños en
volumen en relación a los niveles inferiores?
4.14 ¿Conoce usted si se han creado puestos
específicamente para amigos, familiares o
partidarios políticos? ¿El nivel de asesores es
adecuado? ¿Cumplen una función efectiva?
4.15 ¿Los asesores tienen una unidad específica?
4.16 ¿Los asesores reportan solo con el jefe de la unidad
que los contrató?

Página 16 de 34
4.17 ¿El personal de asesores coordina acciones con el personal operativo?
4.18 ¿El personal de asesores desempeña funciones de gestión?
4.19 ¿Existen jubilados o pensionistas en cargos directivos o de confianza?
4.20 ¿Existen cargos de confianza de lato riesgo, ocupados por personal no
profesional?
4.21 ¿Existen cargos de decisión desempeñados por profesionales con contratos de
locación de servicios?
5. Autoridad y Responsabilidad. Contempla las facultades establecidas
en los documentos de gestión, así como la responsabilidad que asumen
los directivos y su actitud productiva respecto a la gestión pública.

Página 17 de 34
SI NO N/A
5.1 ¿Sus funciones y
labores están
contenidas en los
manuales o
reglamentos
(documentos de gestión)?
5.2 ¿La documentación
normativa le fue alcanzada
por escrito?
5.3 ¿Los documentos de gestión señalan el
deslinde de responsabilidad?
5.4 ¿Mediante estos documentos se delega
autoridad?
5.5 ¿Estos documentos
han sido mejorados en
el último año?
5.6 ¿Existe otra jefatura o
área similar que
desarrolle las mismas
funciones y
responsabilidades?
5.7 ¿Se llevan a cabo
actividades que
excedan la capacidad
operativa? Lleva a
cabo actividades de
control tales como:
a. ¿Firmar
documentos
después de
haber verificado
la sustentación
de los mismos?
b. ¿Firmar cheques
aun cuando no le
corresponda?
c. ¿Tomar arqueos,
conciliaciones,
verificaciones y otros?
d. ¿Se desarrollan
acciones de
supervisión y
monitoreo?

Página 18 de 34
6. Administración de
los recursos
humanos. Evalúa
la calificación de la
calidad del personal
y el nivel de
desempeño y las
cualidades
personales y
técnicas así como su SI NO N/A
capacitación.

6.1 ¿Existe un procedimiento formal y


prestablecido para seleccionar el personal?
6.2 ¿El personal
generalmente ingresa
por concurso público?
6.3 ¿El área cuenta con la
cantidad de personal
necesaria?
6.4 ¿el personal conoce
sus funciones y
responsabilidades?
6.5 ¿Existe un programa
de capacitación o
entrenamiento?
6.6 ¿Participa todo el
personal de los
eventos de
capacitación?
6.7 ¿Los eventos de
capacitación son

Página 19 de 34
SI NO N/A

copados según el
rendimiento del
empleado/es por
concurso/es un incentivo?
6.8 ¿Se evalúa al personal cada
cierto tiempo?
6.9 ¿Las evaluaciones del
personal son imparciales?
6.10 ¿Se tiene en cuenta estas
evaluaciones para los
asensos del personal?
6.11 ¿Hay o hubo reducción de
personal por bajo
rendimiento?
6.12 ¿Está debidamente calificado
el personal para desempeñar
los cargos que ocupa?
6.13 ¿Existe una escala
remunerativa?
6.14 ¿Se cuenta con línea de
carrera?
6.15 ¿Existe un perfil profesional
por cada puesto de trabajo?
6.16 ¿Los asensos o promociones
se llevan a cabo por
concurso?
6.17 ¿Es suficiente la capacidad
operativa?
6.18 ¿Están cubiertos todos los
cargos?
6.19 ¿Se exige a los funcionarios
y servidores la presentación
de declaración jurada?
6.20 ¿Cada funcionario y servidor
cuenta con su carpeta
documental?
6.21 ¿Es actualizada
continuamente su
carpeta documental?

Página 20 de 34
6.22 ¿Se cuenta con un
reglamento interno de
personal aprobado?
6.23 ¿Este reglamento interno de
personal considera sanciones
para faltas graves?
6.24 ¿Se ha sancionado alguna vez,
administrativamente a aquel personal que
incumplió con las normas?
6.25 ¿La rotación de personal es mínima?

7. Sistema de Planeamiento Institucional

7.1 ¿Cuenta la entidad con un plan


estratégico?
7.2 ¿Cuenta con planes operativos anuales?
7.3 ¿Los planes operativos anuales están en
función del plan estratégico?
7.4 ¿Se cuenta con un
presupuesto participativo?
7.5 ¿Todo el personal participo de manera
directa o indirecta en la formulación de
los planes institucionales?
7.6 ¿Considera que los planes operativos
recogen todas las opiniones importantes
vertidas por unidades de la institución?
7.7 ¿El personal de la entidad tiene
conocimiento de los objetivos y metas
institucionales del presente año?
7.8 ¿El personal está motivado y
comprometido para la obtención de los
resultados institucionales?
7.9 ¿El plan operativo considera indicadores
de gestión para su evaluación?
7.10 ¿Se evalúa el plan operativo anual?
7.11 ¿Los resultados negativos se comunican
al personal para reorientar las acciones
hacia su cumplimiento?
8. Evaluación del órgano de control
institucional. Considera los principales
procedimientos establecidos y desarrollados por el
órgano de control institucional para apoyar el

Página 21 de 34
SI NO N/A

cumplimiento de los objetivos de la entidad y


evitar los riesgos inherentes a dichos
objetivos.

Página 22 de 34
SI NO N/A
8.1 ¿El área de control institucional
promueve medidas y recomendaciones
que se orientan hacia la buena gestión?
8.2 ¿Considera en área de control
institucional como órgano fiscalizador?
8.3 ¿Considera en líneas generales que el
trabajo del auditor interno colabora con el
logro de las metas y objetivos
institucionales?
8.4 ¿Evalúa el control interno cada cierto
tiempo?
8.5 ¿Emite recomendaciones oportunas y
aplicables?
8.6 ¿Las recomendaciones y sugerencias
van dirigidas al logro de los objetivos
institucionales?
8.7 ¿Los auditores institucionales son
proactivos y positivos en su enfoque?
8.8 ¿Solicita de vez en cuando en apoyo en
control a la oficina de auditoría interna?
8.9 ¿Le brindaron el apoyo y ayuda que
solicitó?
8.10 ¿Le dijeron que no participa en
actividades de gestión?
8.11 ¿El control gubernamental es positivo
para su gestión?
8.12 ¿El control gubernamental coadyuva a
controlar los actos de corrupción?
9. Desarrollo de Actividades de Control
Gerencial
9.1 ¿Se lleva a cabo actividades de control
previo promovidos por la gerencia?
9.2 ¿Se lleva a cabo actividades de control
concurrente?
9.3 ¿Estas actividades están debidamente
determinadas en los reglamentos de
procedimientos?
9.4 ¿Supervisa las labores de su personal?
9.5 ¿Deja constancia de esta labor de supervisión?
9.6 ¿Tiene a cargo la elaboración de reportes de
actividades?

Página 23 de 34
SI NO N/A

9.7 ¿Informa de las actividades de control a sus


superiores inmediatos?
9.8 ¿Utiliza el factor sorpresa cuando realiza un
arqueo de caja?
9.9 ¿Supervisa y/o controla las labores de caja
chica adecuadamente?
9.10 ¿Lleva a cabo selectivamente conciliaciones
bancarias?
9.11 ¿De vez en cuando controla en ingreso del
personal de manera selectiva?
9.12 ¿Sabe cuando sale de vacaciones el
personal que labora con usted?
9.13 ¿Emite felicitaciones a su equipo cuando
se logran los resultados?
9.14 ¿Sus actividades están debidamente
planificadas?
9.15 ¿Todas las actividades o proyectos están
debidamente planificados y
presupuestados?
9.16 ¿La evaluación del personal es en
función a los resultados?
9.17 ¿Sabe que labores desempeña cada uno
de los empleados que trabaja con usted?
9.18 ¿Trabaja en equipo?
9.19 ¿Pregona con el ejemplo?
9.20 ¿Muestra cómo debe trabajarse y da el
ejemplo?
9.21 ¿Incentiva al personal a cumplir con las
normas y los planes institucionales?
10. Sistema de información, registro y
comunicación. Permite evaluar la producción
de información relacionados con las

Página 24 de 34
SI NO N/A

actividades, operaciones y transacciones efectuadas,


así como la comunicación oportuna.
10.1 ¿Las labores de registro e información de la
entidad están informatizadas totalmente?
10.2 ¿El sistema informatizado es propio de la
institución?
10.3 ¿La institución cuenta con sus programas
fuentes?

10.4 ¿Todas las unidades utilizan el mismo


lenguaje o plataforma?
10.5 ¿El sistema informatizado fue
elaborado por el personal de la
entidad?
10.6 ¿El sistema informatizado brinda buen
soporte que no casusa ningún problema?
10.7 ¿si fue elaborado por terceras personas, el
diseño se elaboró en la propia entidad?
10.8 ¿Le permitieron a su unidad o área
opinar sobre el software que estaban
por implantar?
10.9 ¿Todos los reportes o listados que
emite son de utilidad?
10.10 ¿Los programas informatices cuentan
con sistemas de seguridad que
registren el acceso a la información a
los no autorizados?
10.11 ¿Cuentan los sistemas con copias de
seguridad?
10.12 ¿Los ajustes de las cuentas contables
y de presupuesto deben contar con
autorización superior?
10.13 ¿Puede ser modificada la base de
datos fácilmente?

Página 25 de 34
SI NO N/A

10.14 ¿El jefe de la unidad de informática es un


personal idóneo para el cargo?
10.15 ¿La unidad de informática capacita a todo
el personal en el correcto uso de los
equipos y de los sistemas en uso?
11. Determinación de los riesgos y seguridad.
Permite calificar las acciones desarrolladas respecto
a la seguridad y su relación con los riesgos(evitar
dichos riesgos), situaciones de riesgos que son
inherentes a la actividad evaluada.
11.1 ¿Es su área segura o de alto riesgo?
11.2 ¿Si es de alto riesgo lo saben los
superiores y la oficina de control
interno?
11.3 ¿Hay actividades destinadas a reducir
los altos riesgos de su área?
11.4 ¿El personal ha sido capacitado para
reducir los riesgos?
11.5 ¿La seguridad en su área es óptima o
pésima?
11.6 ¿El área de logística o seguridad
trabaja conjuntamente con ustedes
para reducir los riesgos?
11.7 ¿Hay evaluación cada cierto tiempo para
reducir el riesgo?
11.8 ¿Se cuenta con seguros a favor del
personal debidamente activado o vigente?
11.9 ¿Se efectúa simulacros de vez en
cuando/
11.10 ¿Existen seguros contra
incendio, terremoto, catástrofes,
etc.?
12. Comunicación Interna y Externa.

Página 26 de 34
SI NO N/A

12.1 ¿Existe comunicación fluida entre usted, sus


funcionarios y personal en general y
viceversa?
12.2 ¿Se llevan a cabo comités de gerencia o
reuniones de trabajo?
12.3 ¿Se reúnen frecuentemente?
12.4 ¿Se reúnen de vez en cuando?
12.5 ¿Queda constancia de las reuniones?
12.6 ¿Recibe reportes o informes relacionados
con el estado situacional, resultados y/o
problemática de las áreas?
12.7 ¿Es política o costumbre de la entidad que
se emitan estos reportes?
12.8 ¿Esta política o costumbre está establecida
en un documento normativo?
12.9 ¿Existen comités de gestión, comités de
control de calidad?

Página 27 de 34
13. Política de comunicación de problemas institucionales.

13.1 ¿Conoce la existencia de problemas materiales que existan en su


SI NO N/A
área?
13.2 ¿Fueron comunicados estos problemas a la
instancia superior?
13.3 ¿Se han formado los correctivos necesarios?
13.4 ¿Conoce las acusas de los problemas de la unidad donde
usted trabaja?
13.5 ¿se ha solicitado alguna vez su opinión para solucionar los
problemas de su área?
13.6 ¿Siempre deja constancia de la comunicación de
los problemas detectados?

N/A significa no aplica

MODELO DE FORMATOS PARA EVALUAR LA ESTRUCTURA DEL CONTROL


INTERNO

Página 28 de 34
Análisis externo e interno

Página 29 de 34
Página 30 de 34
Análisis del flujo de procesos

Página 31 de 34
Análisis de riesgos

Página 32 de 34
Página 33 de 34
Página 34 de 34

You might also like