Actividad 4

You might also like

You are on page 1of 2

NOMBRE: Tomas Felipe Rojas Murillo

Identifique las cuentas de mayor relevancia, peso o valor en cada clase, así como las de menor
valor, de acuerdo a los estados financieros. Cuentas con mayor relevancia: Activo: Las cuentas más
relevantes de este concepto son por su valor: Efectivo y equivalente a efectivo, Inventarios,
propiedad planta y equipo,

Plusvalía, inversiones por método de participación; Estos son las cuentas con los más grandes
valores y con mayor participación en los activos.

Pasivo: Las cuentas más relevantes de este concepto por su valor son: Cuentas comerciales por
pagar y otras cuentas por pagar además de los pasivos financieros son las que más participación
muestran en los pasivos de la empresa. Cuentas de menor relevancia: Activo: Las cuentas con
menor valor en este concepto son: Gastos pagados por anticipado, Otros Activos Financieros,
Propiedades de Inversión, Cuentas Comerciales por Cobrar y otras cuentas por cobra, Otros activos
no financieros, en la información financiera de la empresa reflejan menos participación en los
activos.

Pasivo: Las cuentas de menor valor y menor participación en este concepto son: Provisiones por
beneficios a empleados, Otras provisiones, Pasivo por impuestos, Otros Pasivos financieros. Calcule
la variación absoluta y relativa de mayor importancia y la de menor importancia, y teniendo en
cuenta lo anterior, dé una conclusión acerca de lo sucedido con estas cuentas. -El Efectivo y
Equivalente al efectivo tuvo un incremento del 35.5% se puede deducir que se realizó un mejor
recaudo de cartera.-Los Inventarios solo tuvieron una disminución del 5.8% que equivaldría a
mayores ventas o disminución de compras en el año 2016.-Aumento un 43.6% los activos por
impuestos es decir que quedaron impuestos a favor de la organización.-Los Activos financieros
disminuyeron un 81.7% es decir que estos fueron realizables en el año o se reclasificaron en el
ejercicio del periodo.-Propiedad planta y equipo disminuyo un 8.6% esto podría ser por la
depreciación del año.-Los pasivos financieros disminuyeron un 11.4% esto podría deducirse que se
realizó el pago de algunos de estos y que la organización no tuvo que recurrir a nuevos créditos.-
Las provisiones por beneficio a empleados disminuyeron un 20.4% con esto podría deducirse que
se disminuyó el personal o que se liquidó personal a final de año.-Otros pasivos financieros
Aumentaron un 52.4% con esto se puede decir que se incrementaron otros tipos de créditos.
Determine los siguientes indicadores: rotación de inventario, de cartera y de endeudamiento, y dé
una conclusión de cómo esto afecta,o, por el contrario, si avala las políticas ya establecidas.
Rotación de inventarios: Costo de mercancía vendida/Inventarios promedio de mercancía

en este indicador nos refleja que el pasivo equivale al 50.02% con respecto del activo, es decir en
términos generales que por cada 100 de activo la empresa está debiendo 50.2 en pasivo

En este indicador nos muestra que del total del pasivo que tiene la empresa el 50.86% son pasivos
de pago inferior a 1 año, es decir a corto plazo.

Las obligaciones financieras solo constituyen el 25.7% respecto al activo, es decir que la empresa
cuenta con los recursos para respaldar dicha deuda, es la información que nos proporciona este
indicador.
Calcule el punto de equilibrio y la rentabilidad de la empresa. Para lograrlo, debe revisar la
información sobre los indicadores de análisis financiero, aplicar su fórmula, reemplazar cada
componente o las variables en las fórmulas con los valores encontrados en los estados financieros
y realizar las operaciones que indica la fórmula; posteriormente emita una conclusión.

No hay suficiente información.

Responda las preguntas planteadas al inicio de la guía de aprendizaje, concretamente en la


actividad de reflexión inicial denominada: Resultados financieros en las empresas.

¿Cuáles son las fuentes de información del análisis financiero? Las fuentes de información de un
análisis financiero son: Estados de situación financiera, Estado de Resultados y el Flujo de Efectivo.

¿Por qué es necesario evaluar la gestión financiera de la empresa? Con la evaluación de la gestión
financiera la compañía puede hacer un mejor uso de sus recursos tales como nuevas inversiones o
créditos, también se puede realizar cambios estructurales cuando se evidencien falencias en la
información.

¿Cuáles son los resultados que se esperan al analizar la organización? Maximización en materia de
efectividad en la toma de decisiones, cambios estructurales a tiempo para disminuir errores en la
información, confianza en la información contable, auditorias de la información.

You might also like