You are on page 1of 21

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL

DESARROLLO”

INSTITUTO: CIRO ALEGRIA

TEMA: ECOGRAFIA ELETRODIOGRAMA

CARRERA PROFECIONAL: ENFERMERIA TECNICA

CICLO: IV TURNO: DIURNO

INTERGRANTES: RODRIGUEZ VALLEJO MERARI


FLORES SALAS ANA MARIA
SAUCEDO DUAREZ ELI TATIANA
CORDOVA SHUÑA IVONE
COELLO ROMAN GEISER

LIC: ELME JUNIOR UPIACHIHUA LAVAN

MORALES- TARAPOTO 2023

1
INDICE

I. INTRODUCION …………………………………………………………………………………3

II. MARCO TEORICO …………………………………………………………………………….4


DEFINICION …………………………………………………………………………………….4
TIPOS……………………………………………………………………………………………… 5
OBJETIVO……………………………………………………………………………………….. 9
CARATERISTICAS……………………………………………………………………………..10

III. CONCLUCION ………………………………………………………………………………..11

2. ELECTROCARDIOGRAMA
V. INTRODUCCION……………………………………………………………………………12
VI. DEFINICION…………………………………………………………………………………13
VII TIPOS………………………………………………………………………………………….-14
VIII PREPARCION………………………………………………………………………………15
IX COMO SE HACE UN ELECTROCARDIOGRAMA……………………………..16
X RIESGO………………………………………………………………………………………..17
XI VENTAJAS…………………………………………………………………………………….18
XII MEDICIÓN DE FRECUENCIA CARDÍACA…………………………………………19
XIII SENSOR DE FRECUENCIA CARDÍACA ……………………………………………..21

2
INTRODUCCIÓN

La ecografía se ha convertido en una prueba de imagen esencial en


múltiples especialidades médicas distintas de la radiología (cardiología,
ginecología, urología, anestesiología, reumatología, cirugía vascular,
digestivo, etc.). La utilidad de la ecografía en el ámbito de la Medicina
Interna, tanto en la planta de hospitalización como en urgencias, es
incuestionable. En el proceso diagnóstico de cualquier enfermo es clave la
historia clínica sustentada en dos pilares básicos: la anamnesis y la
exploración física. Pues bien, la ecografía es un instrumento perfecto para
mejorar nuestro rendimiento de la exploración ya que permite observar y
medir con precisión múltiples órganos difíciles de valorar con los métodos
tradicionales (inspección,'palpación,'auscultación).Pero además la
ecografía permite el diagnóstico eficaz en algunas enfermedades
(cardiopatías, patología biliar y renal, trombosis venosa profunda), facilita
la realización de algunos procedimientos invasivos (canalización de vías
centrales, toracocentesis, paracentesis,etc.) y sirve para monitorizar y
seguir el tratamiento de algunas enfermedades (medición del índice cava
para valoración indirecta de la presión venosa central y del Volumen
intravascular). Sin lugar a dudas, la ecografía nos puede ayudar a ser
mejores profesionales. En los últimos años se han desarrollado ecógrafos
de gran calidad, relativamente Asequibles desde el punto de vista
económico, muchos de ellos portátiles, que permiten realizar
exploraciones a la cabecera del enfermo. No parece descabellado pensar
que en un futuro próximo modernos ecógrafos de bolsillo puedan ser el
complemento a nuestro Fonendoscopio. En manos del internista la
ecografía tiene las siguientes características:
• La realiza el clínico directamente responsable del paciente – ecografía
clínica sin en principio, intervención por otros especialistas (radiólogos,
cardiólogos…) complementa el proceso diagnóstico habitual y se utiliza no
con intención diagnóstica precisa sino como aproximación (al igual que la
palpación o la auscultación)

3
MARCO TEORICO

DEFINICION:
Una ecografía, también conocida como sonograma, es una
prueba de diagnóstico por imagen que utiliza ondas
sonoras (ultrasonido) para crear imágenes de órganos,
tejidos y estructuras del interior del cuerpo. A diferencia de
las radiografías, la ecografía no utiliza radiación. La
ecografía también puede mostrar partes del cuerpo en
movimiento, por ejemplo, el corazón latiendo y la sangre
fluyendo por los vasos sanguíneos.

4
TIPOS DE ECOGRAFIA

 ECOGRAFIA PELVICA
 ECOGRAFIA INTERVECIONISTA
 ECOGRAFIA VASCULAR
 ECOGRAFIAS DE PARTES BLANDAS

1. ECOGRAFIA PELVICA:

Esta prueba sirve para explorar, fundamentalmente,


útero, ovarios y vejiga. En hombres, la vejiga y la
próstata. Cuando es necesario un mayor detalle del
útero, ovario o tejidos circundantes, se realiza un
estudio especial con un transductor especial de alta
resolución que, esterilizado previamente, se introduce
por la vagina. Pará la realización de este
procedimiento, resulta conveniente tener la vejiga
llena, por lo que es necesario beber abundante agua,
empezando una hora antes y terminando 30 minutos
antes de la prueba, y no orinar antes de la realización
de la exploración.
No es necesario acudir en ayunas.

5
2. ECOGRAFIA INTERVECIONISTA:

Engloba una amplia gama de procedimientos


terapéuticos: biopsias, aspiraciones de quistes,
drenajes de colecciones líquidas en pulmón, abdomen
y tejidos subcutáneos y técnicas ablativas oncológicas
(tratamientos de tumores).

Los procedimientos intervencionistas suelen estar


precedidos de una exploración ecográfica. Por su gran
diversidad, la duración es variable y puede oscilar
entre 30 y 90 minutos.
Son procedimientos dolorosos, pero se ponen todos
los medios posibles para que el dolor sea el menor.
Algunos pueden realizarse con anestesia local (similar
a la novocaína del dentista). Otros requieren
analgésicos o ansiolíticos previos o, incluso, coger
una vía endovenosa y monitorización por parte de la
enfermería de radiología por si fuera necesario
administrar fármacos.
Para realizar estos procedimientos, evite ingerir
sólidos o líquidos que no sean agua 6-8 horas antes

6
3. ECOGRAFIA VASCULAR:

La ecografía vascular utiliza ondas sonoras para


evaluar el sistema circulatorio del cuerpo y ayudar a
identificar bloqueos en las arterias y venas, y a
detectar coágulos de sangre. Este examen
generalmente incluye un estudio de ultrasonido
Doppler (una técnica que evalúa el flujo de sangre a
través de un vaso sanguíneo). El ultrasonido no utiliza
radiación ionizante, no tiene efectos dañinos
conocidos, y proporciona unas imágenes de los tejidos
blandos que no aparecen en las imágenes de rayos X.

Este procedimiento requiere de poca o ninguna


preparación especial. No obstante, ocasionalmente,
es posible que le pidan que haga ayuno previo. Deje
las joyas en casa y vista ropas holgadas y cómodas.
Se le podría pedir que se ponga una bata.

7
4. ECOGRAFIAS DE PARTES BLANDAS:

es un estudio indoloro, no invasivo y que no emite


radiación, que se realiza a cualquier parte del cuerpo
a nivel superficial, que sufre de hinchazón o aumento
de volumen de la piel, como lipomas o hernias. Este
estudio se puede aplicar en hombro, codo, región
sacra, cuello, cuero cabelludo, muñeca, cadera,
rodilla, tobillo, pie, abdomen, zona inguinal, y otras
partes del cuerpo.

Básicamente en este estudio se analizan los


músculos, articulaciones, ligamentos y tendones, el
cual es utilizado para el diagnóstico de pequeñas
tumoraciones, hernias, esguinces, tendinitis, evolución
de la artritis reumatoide, desgarros de músculos,
síndrome de túnel carpiano y presencia de cuerpos
extraños en el cuerpo como esquirlas de vidrio o
también astillas de madera.

Es muy común utilizar este examen para diagnosticar


displasia de cadera en niños.

OBJETIVOS

8
 Desarrollar el conocimiento sobre la utilidad,
efectividad y eficiencia de la ecografía clínica
aplicada a pacientes con patología aguda, urgente y
crítica.
 Desarrollar las habilidades técnicas básicas para la
utilización de equipos ecográficos, conocer las
imágenes y artefactos fundamentales e identificar
con ecografía patologías frecuentes en medicina de
urgencias.
 Centrar los objetivos de la valoración clínico-
ecográfica en las siguientes áreas: La patología
abdominal urgente y el trauma toraco-abdominal
cerrado.

9
CARACTERISTICAS

 Una ecografía es una prueba de diagnóstico por


imágenes.
 También se denomina sonografía o ultrasonografía.
Utiliza ondas de sonido de alta frecuencia para
producir imágenes de los órganos internos.
 Las ondas sonoras se envían y rebotan cuando
alcanzan los órganos.
 Un dispositivo denominado transductor convierte las
ondas sonoras en imágenes.
 Las ondas de sonido resuenan de forma distinta
cuando rebotan en tejido anormal y en tejido sano.
Esto ayuda al médico a detectar un posible tumor.

10
CONCLUSION

La ecografía y la TC son las técnicas de elección para el


diagnóstico de lesión de víscera abdominal en el paciente
traumático. Cuando la sospecha diagnóstica se centra en la
afectación del páncreas, la ecografía es una técnica
limitada para una correcta valoración, no solo por la
dificultad para evaluar retroperitoneo, sino por la condición
clínica del paciente, tales como sobrepeso, meteorismo,
apósitos, heridas abiertas.

11
ELECTROCARDIOGRAMA

INTRODUCCION

El electrocardiograma es un examen simple para registrar


información sobre los latidos y el ritmo del corazón. El
electrocardiograma mide las señales eléctricas que hacen
latir al corazón. Durante el examen, se conectan cables a
los brazos, las piernas y el pecho para captar las señales
eléctricas. Estas señales pueden visualizarse en una
pantalla o ser trazadas en una hoja de papel.
El electrocardiograma puede hacerse en el consultorio
médico o en el hospital. Es uno de los exámenes que
pueden hacerle si lo llevan al hospital por una emergencia
porque tiene dolor en el pecho o una frecuencia cardíaca
anormal y se hace frecuentemente antes de una
cardioversión eléctrica

12
DEFINICION

Hay varias razones por las que puede necesitar hacerse un


electrocardiograma. Es posible que le hagan este estudio si
tiene problemas con el corazón, si tiene síntomas como
mareos, dolor de pecho o frecuencia cardíaca anormal.
También es posible que le hagan un electrocardiograma
como estudio de rutina antes de una operación o como
parte de un control médico.
El electrocardiograma puede mostrar varios problemas
cardíacos, entre estos: un ataque cardíaco previo o un
ataque cardíaco que está en progreso al momento del
examen un corazón agrandado que está trabajando con
sobrecarga latidos rápidos, lentos o irregulares llamados
arritmias.

13
TIPOS DE ELECTROCARDIOGRAMA

Existen diferentes tipos de electrocardiograma. Estos se


indican a continuación:
El electrocardiograma estándar, al que se le llama a veces
electrocardiograma en reposo. Este se realiza mientras
usted está en reposo.

El electrocardiograma de esfuerzo, que se realiza mientras


usted hace ejercicio. Muestra cómo funciona el corazón
bajo estrés. El examen puede ayudar a diagnosticar
cardiopatía coronaria (cuando las arterias del corazón se
estrechan).

14
PREPARACIÓN PARA UN ELECTROCARDIOGRAMA

La preparación para esta prueba varía según el tipo que se


vaya a realizar.
El electrocardiograma en reposo se suele realizar en el
consultorio médico. Normalmente no necesita preparación
alguna.
Si debe hacerse un electrocardiograma de esfuerzo, un
electrocardiograma de 24 horas o un monitoreo de eventos
cardíacos, tendrá que ir al hospital para realizarse la
prueba o para que le coloquen el equipo adecuado. Debe
seguir todas las instrucciones que le den en el hospital
antes de la prueba.

15
¿CÓMO SE HACE UN ELECTROCARDIOGRAMA?

Electrocardiograma de reposo
El electrocardiograma estándar toma pocos minutos. Le
pedirán que se desvista hasta la cintura y se recueste
sobre la espalda en una cama o un sofá. Le pegarán varios
parches adhesivos, llamados electrodos, en los brazos, las
piernas y el pecho. Si tiene mucho vello en el pecho, será
necesario afeitar algunas áreas pequeñas para que los
electrodos puedan hacer contacto con la piel.
Los electrodos se conectan a una máquina de registro por
medio de cables. Cuando su corazón late, produce las
señales eléctricas que son recogidas por los electrodos y
se transmiten a la máquina de registro. La máquina
imprime un registro de los latidos del corazón en una tira de
papel o lo envía directamente a una computadora.
Deberá permanecer quieto y lo más relajado posible
mientras se realiza la grabación. Si se mueve o si los
músculos están tensos, esto puede afectar el registro.

16
¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE UN
ELECTROCARDIOGRAMA?

El electrocardiograma estándar es un procedimiento muy


simple y es completamente indoloro. La máquina de
registro no puede darle una descarga eléctrica ni afectar el
corazón de ninguna manera.
Existe un leve riesgo de complicaciones con el
electrocardiograma de esfuerzo. Exigirle al corazón un
esfuerzo adicional con el ejercicio puede provocar
dificultades para respirar, latidos anormales (arritmias),
dolor en el pecho (angina de pecho) o un ataque cardíaco.

17
¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS E INCONVENIENTES DE
LOS DIFERENTES MÉTODOS PARA MEDIR LA
FRECUENCIA CARDÍACA?

Polar utiliza dos formas diferentes de medir la frecuencia


cardíaca: la medición del pulso óptico y la banda pectoral
con sensor de frecuencia cardíaca.
La medición de frecuencia cardíaca óptica se basa en la
fotopletismografía (PPG), mientras que el sensor de
frecuencia cardíaca con elástico pectoral mide la actividad
eléctrica de tu corazón.

18
MEDICIÓN DE FRECUENCIA CARDÍACA ÓPTICA EN
MUÑECA (A370, GRIT X, GRIT X PRO)

Ventajas:
Una práctica solución todo en uno.
Puedes revisar rápidamente tu frecuencia cardíaca o iniciar
una sesión de entrenamiento sin tener que ponerte un
elástico torácico separado.
Inconvenientes:
Puede no ser preciso en deportes en los que las manos se
mueven enérgicamente o en los que se flexionan los
músculos y tendones que están cerca de la muñeca.
Capacidad limitada para medir de forma precisa la
frecuencia cardíaca en piel oscura o tatuada.

19
MEDICIÓN DE FRECUENCIA CARDÍACA ÓPTICA EN EL
BRAZO (POLAR VERITY SENSE, POLAR OH1)

Ventajas:
Puedes usar el sensor en el brazo o el antebrazo. En
algunas situaciones, es mejor controlar su frecuencia
cardíaca en el brazo en lugar de en la muñeca porque
algunos movimientos o ejercicios ejercen una tensión en la
muñeca y los tendones (por ejemplo, las flexiones) que
pueden afectar a la calidad de la señal de frecuencia
cardíaca óptica. Estas restricciones fisiológicas pueden
resolverse aprovechando las ventajas de la versatilidad de
colocación del sensor.
El Polar Verity Sense/Polar OH1 tiene una memoria interna,
de forma que puedes utilizarlo como un dispositivo de
entrenamiento independiente.

20
SENSOR DE FRECUENCIA CARDÍACA POLAR H10 CON
UN ELÁSTICO PECTORAL

Ventajas:
Muy fiable en varios deportes.
Basado en tecnología Polar fiable y precisa para la
medición de la frecuencia cardíaca.

Inconvenientes:
No olvides llevar contigo el elástico, y llevarlo puesto
además de la unidad de muñeca.
Para algunas personas, puede ser incómodo llevarlo
alrededor del pecho.

21

You might also like