You are on page 1of 12

VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA.

MARINA GOMEZ CCASA

MEMORIA DESCRIPTIVA
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
UBICACIÓN : COOPERATIVA DE VIV. CENTRAL DE COOPERATIVAS
AGRARIAS LAS VILCAS LTDA. MZ. 41 LT. 09 -TACNA
PROPIETARIO : SRA. MARINA GOMEZ CCASA

PROYECTO : VIVIENDA UNIFAMILIAR

1 GENERALIDADES

Por encargo de la señora MARINA GOMES CCASA, se ha elaborado el presente proyecto de instalaciones
eléctricas interiores que se ejecutaran con recursos propios del propietario. El proyecto, comprende el diseño de
las instalaciones eléctricas interiores, de la vivienda unifamiliar. Desarrollándose sobre la base de los planos de
arquitectura, estructuras, sanitarias y ubicación con las disposiciones del código nacional de electricidad
utilización y reglamento nacional de edificaciones.

1.1 CARACTERISTICAS DEL PROYECTO

1.1.1 PROPIETARIOS:
Sra. MARINA GOMES CASAS

1.1.2 UBICACIÓN DEL TERRENO:


Distrito : TACNA
Provincia : TACNA
Departamento : TACNA
Ubicación : COOPERATIVA DE VIV. CENTRAL DE COOPERATIVAS AGRARIAS LAS
VILCAS LTDA. MZ. 41

1.1.3 CARACTERÍSTICAS DEL TERRENO:

Áreas y Perímetros:
El Predio tiene un Área de

COLINDANCIA:

 Por el frente :
 Por el fondo :
 Por el lado izquierdo :
 Por el lado derecho :

1.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO:

El Proyecto contempla la Construcción de una Vivienda Unifamiliar, considerando una Cochera y salón spa,
dormitorios y ambientes de uso familiar, el estudio se realiza del primer nivel, segundo nivel y azotea; Considera:
zapatas, columnas vigas y techo aligerado de concreto armado, muros de albañilería confinada, instalaciones
eléctricas y sanitarias empotradas, pisos y zócalos de cerámico, puertas de madera y ventanas tipo sistema, muros
tarrajeados y pintados, aparatos eléctricos y sanitarios.

Consta de los siguientes ambientes:

 PRIMER PISO:
 Salón spa (01)
 Cochera (01)
 Dormitorio (01)
1
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

 SS-HH (02)
 Sala – comedor (01)
 Escalera de acceso al 2do nivel (01)
 Cocina (01)

 SEGUNDO PISO:
 Dormitorio (03)
 SS-HH (02)
 Sala comedor - cocina (01)
 Escalera de acceso al 3er nivel (01)
 Patio de servicio (01)

 AZOTEA:
 Dormitorio (01)
 SS.HH. (01)
 Patio de servicio (01)
 Terraza (01)

El contratista deberá ejecutar los trabajos que se encuentran enumerados, para lo cual proporcionará todos los
materiales de acuerdo a las especificaciones técnicas, así como la mano de obra profesional, técnica y común,
para la realización de los siguientes trabajos, comprendidos en el presente proyecto:

 Alimentadores eléctricos incluyendo, buzón de conexión eléctrico, tuberías y cajas de pase.


 Tableros eléctricos sistemas normal, tablero electrobomba.
 Circuitos de alumbrado, interior y exterior.
 Circuitos de tomacorrientes, tensión normal.
 Suministro e instalación de artefactos de alumbrado, tomacorrientes y lo indicado en especificaciones
técnicas, efectuando pruebas y dejando en perfecto estado de funcionamiento.

1.3 NORMATIVIDAD
La ejecución del expediente técnico se elabora en base a las disposiciones legales y Normas Técnicas vigentes
como son:

 CNE UTILIZACION
 RNE EM-10
 CNE SUMINISTRO 2011
 NTP 370.252 – 2014 CONDUCTORES ELÉCTRICOS
 NORMATECNICA CONFORT SEGURIDAD Y ESPECIALIDADES 2006
 DECRETO SUPREMO Nº 013-2016-PRODUCE
 Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
 NTP 370.310 Seguridad Eléctrica.
 Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
 Decreto Supremo Nº 013-2016-PRODUCE
 NTP 370.266-3-31, Cables eléctricos de baja tensión. Cables de tensión nominal inferior o igual a
450/750 V (UO/U)
 NTP 370.264-8 conductores eléctricos.
 NTP 370.264-7 conductores eléctricos.

1.4 DESCRIPCION DEL PROYECTO DE INSTALACIONES ELECTRICAS:


1.4.1 SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA
El suministro de energía será en sistema monofásico, tensión nominal monofásica de 220V, 60 Hz, procedente del
medidor ubicado en la fachada del predio, de la cual se instalará el alimentador al tablero general y
posteriormente a los tableros de distribución de cada nivel de la vivienda.
1.4.2 ALIMENTADORES
Los alimentadores para los tableros generales y distribución (TG , TD- 01, TD- 02) deriva desde contador de
energía en sistema monofásico 220 V con conductores de energía de tipo N2XOH embutidos en tubería PVC-P y
cajas de pase hasta alcanzar los respectivos tableros, de acuerdo a lo indicado en los Planos.

1.4.3 TABLEROS ELECTRICOS


Los Tableros de distribución será del tipo empotrado riel din ubicado en cada departamento y será ubicado de
acuerdo a lo indicado en los planos.

2
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

1.4.4 CIRCUITOS DERIVADOS


Los circuitos eléctricos estarán constituidos por tuberías PVC-P (empotradas en piso y en techo, con conductores
eléctricos cableados del tipo LSOH de Libre de Halógeno, cajas metálicas del tipo pesado y accesorios diversos,
los cuales tendrán la finalidad de transportar la energía, para los artefactos de alumbrado, tomacorrientes y salidas
de fuerza.

1.4.5 ESQUEMA DE COLOR


El esquema de los colores será el siguiente:
 Cables unipolares: Cualquier color.
 Cables bipolares: De preferencia blanco y negro.
 Cables tripolares: De preferencia blanco, negro y rojo o bipolar más tierra.
 Cables tetrapolares: De preferencia blanco, negro, rojo y azul o tripolar más tierra.

Los colores deberán ser claramente identificables y durables.

1.4.6 ILUMINACIÓN
La iluminación será por medio de artefactos empotrados y adosados, de acuerdo al nivel de iluminación requerido,
con artefactos tipo Led (auto-balastrada lámparas-LED), los equipos tendrán un alto factor de potencia mayor a
0,90 funcionando con el módulo correspondiente de arranque normal, su control será por medio de interruptor
unipolar, cuya ubicación se indica en los planos respectivos, los equipos de iluminación para los ambientes serán
Panel Led de potencia indicada en los planos de alumbrado, en los voladizos se instalarán luminaria tipo
downlight como se muestran en plano de alumbrado.

El equipo deberá ser del tipo para adosar y/o empotrar y estará constituido por un circuito electrónico dentro de
una caja, adecuada para asegurar a los componentes electrónicos que no les llegue el polvo, la humedad y los
agentes químicos corrosivos de un ambiente salino.
1.4.7 ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA

La iluminación de emergencia, se ha considerado principalmente en zonas de evacuación, escaleras, pasillos, etc.


y serán unidades que funcionarán ante la ausencia de la energía comercial. Los equipos están provistos de fuente
propia de energía con una autonomía de 1 horas como mínimo y entran en funcionamiento al producirse una
interrupción en el suministro eléctrico del Concesionario. Está conectado al circuito de alumbrado
permanentemente a la fuente de 220 V, 60 Hz para mantenerlos operativos, para sistema de control, Se permite un
dispositivo automático accionado por luz, aprobado para este propósito que sea usado para controlar
separadamente, las luces ubicadas en un área adecuadamente iluminada durante las horas de iluminación natural,
sin la necesidad de iluminación artificial (Sección 240 - Sistemas de Emergencia).

Los colores deberán ser claramente identificables y durables que cumplirán con NTP 370. 252.La durabilidad será
verificada por el ensayo dado en el apartado 1.8 de la NTP IEC

1.4.8 TOMACORRIENTES
Los tomacorrientes para tensión normal serán doble mixto (01 salida schuko, 01 salida 3 en línea), 16 A, 250V.
con conexión a tierra. Su ubicación y uso se encuentra indicado en los planos, sus características serán de acuerdo
a las especificaciones técnicas, las tomas de energía en los equipos eléctricos serán de tipo schuko, para cargas
mayores a 1500 W los tomacorrientes serán de tipo industrial ya sea en sistema monofásico o trifásico (380/220
V, 60Hz), deberán cumplir con RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-2008-MEM/DM.

1.4.9 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA


La puesta a tierra es un sistema de protección, que protege y cuida la vida e integridad física de las personas de las
consecuencias que puede ocasionar una descarga eléctrica, y evitar daños a la propiedad, enlazando a tierra las
partes metálicas normalmente no energizadas de las instalaciones, equipos, artefactos, etc., instaladas en la
estructura del predio.

Se Instalará pozo de puesta a tierra para el sistema de tensión normal con una resistencia menor o igual a 5
ohmios, la ubicación de puesta a tierra y recorrido de conductores, se indica en los planos de alimentadores,
deberá cumplir con la Sección 060 Puesta a Tierra y Enlace Equipotencial-CNE-U, vigente.
El sistema consiste en un pozo de tierra instalado en la vereda. La resistencia tendrá que es menor o igual a 5
ohm, los conductores de protección, se indican en el plano respectivo.

1.4.10 ELECTROBOMBAS DE AGUA


El proyecto eléctrico contempla la instalación de dos electrobombas de agua (0.5HP, 220V, 60Hz) que será
ubicado en el patio y en cuanto a la funcionalidad la electrobomba estará en funcionamiento.
El tablero de control respectivo estará alimentado desde el tablero general.
3
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

El diagrama unifilar respectivo de encuentra detallado en el plano.

1.4.11 PLANOS
Además de esta Memoria Descriptiva, el Proyecto se integra con los planos y las especificaciones técnicas, las
cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes esenciales para la operación completa y satisfactoria
de la remodelación propuesta debiendo por lo tanto, el contratista suministrar y colocar todos aquellos elementos
necesarios, para tal fin, estén o no mencionados en las especificaciones Las ubicaciones de las salidas, cajas de
artefactos y otros detalles mostrados en planos, son solamente aproximados.
La posición definitiva se definirá después de verificar las condiciones que se presenten en la obra.

1.4.12 SIMBOLOS
Los símbolos que se empleen corresponden a los indicados en la Norma DGE Símbolos Gráficos en Electricidad,
Norma DGE Terminología en Electricidad, del Código Nacional de Electricidad - Utilización, los cuales están
descritos en la leyenda respectiva.

1.4.13 DEMANDA MAXIMA


De acuerdo al cuadro de cargas presentado, se tiene una máxima demanda, para uso general, elaborado en base a
lo establecido en el CNE-Utilización. Regla 050-206.

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO GENERAL MONOFASICO TG


Sistema Pot. Inst. Máx. Dem.
ZONA O CARGA f.s.
1F, 3F (w) (w)
A-01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1 1F 2,277.00 0.70 1,594
A-02TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2 1F 1,012.50 0.90 911
ALUMBRADO 1F 342.00 1.00 342
TOMACORRIENTES 1F 2,320.50 1.00 2,320
TOTAL P.I. = 3,632 M.D. = 5,167.65

Demanda máxima a instalar en sistema monofásico 5,167.65W (5.167KW)

1.4.14 PRUEBAS A EFECTUARSE


Se llevará a cabo una prueba cuando se hayan instalado los conductores y otra cuando todo el equipo este
instalado.

 Verificación de colores de conductores.


 Verificación de la continuidad de los conductores, del conductor de protección y de las uniones
equipotenciales.
 Medición de la resistencia de aislamiento.
 Medición de la resistencia de puesta a tierra, debiendo obtenerse un valor de resistencia menor a 5
ohms.
 Verificación del funcionamiento de los dispositivos de corriente residual.
 Tensión y Operación de artefactos de iluminación.
 Puesta en funcionamiento de las instalaciones.

1.4.15 OBSERVACIONES
La obra se ejecutará en base al orden de prelación de documentos técnicos, cualquier modificación debe ser
consultada al proyectista o dispuesta por la entidad contratante, siempre que esta modificación sea con la finalidad
de mejorar la ejecución y no altere la calidad de la obra.
Del mismo modo se recomienda realizar la liquidación técnica y financiera de la obra una vez concluida su
ejecución.

2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE EQUIPOS Y MATERIALES


2.1 GENERALIDADES

Las presentes especificaciones delimitan los requisitos mínimos que deberán cumplir los equipos a suministrarse
para el montaje eléctrico del proyecto.

2.2 MEDIDOR DE ENERGIA


Medidor Monofásico
 01 caja metálica con puerta y chapa, fabricado con plancha de fierro galvanizado e= 1.5 mm y acabado
con pintura anticorrosivo color gris y visor con vidrio para lectura de medidor.
 01 medidor Monofásico de 220 V.
4
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

 01 interruptor termomagnético de 2x32 A, 25 KA.

2.3 TABLERO GENERAL Y/O TABLERO DE DISTRIBUCION

Los tableros de distribución alimentaran los circuitos derivados de alumbrado, tomacorrientes y sub-tableros
estará constituida por:

 El tablero será fabricado con plancha de fierro galvanizado de e=1.5 mm, del tipo frente muerto, con
puerta y chapa, acabado con pintura anticorrosivo color gris, apta para los siguientes interruptores:
 Interruptor General Termomagnético de 2x32A, 25KA.
 Interruptor termomagnético de 2x16 A, 6 KA.
 Interruptor termomagnético de 2x20 A 6 KA.
 Interruptor termomagnético de 2x25 A 10KA.
 Reserva

2.4 CAJAS

Las cajas son de fierro galvanizado pesado de fabricación por estampado, con planchas de 1,2mm de espesor
mínimo.

Las orejas de fijación de accesorios están aseguradas de una sola pieza con el cuerpo de la caja.

TIPO DIMENSIONES USOS


Octogonales 4”x 2” Salidas de alumbrado en techo
y/o pared, cajas de paso en techo
y pared alta.
Rectangulares 4” x 2 ¼” x 2” Salidas para interruptores,
telefonía, TV cable, cajas de
paso en pared baja.
Caja cuadrada 4” x 4” x 2” Caja de paso para alimentadores
6”x6”x2 ½” y circuitos derivados de fuerza

2.5 CONDUCTORES

2.5.1 ACOMETIDA
El Conductor usado en la acometida principal, son de cobre electrolítico tipo SET concéntrico INDECO ó similar,
recocido, cableado concéntricamente, aislados y enchaquetados individualmente con PVC, del tipo 2x10 mm2
para suministro Monofásico por la concesionaria Electrosur S.A.

Estos tipos de cables están fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 para una tensión de servicio de 1 kV y una
temperatura de operación de 80ºC.

2.5.2 ALIMENTADORES
Los conductores a usar en los alimentadores de energía, desde el Tablero General hacia los subtableros, son de
cobre del tipo N2XOH. Su diseño le ofrece características de resistencia a la humedad, productos químicos,
grasas, aceites, al calor y es retardante a la llama.

Son fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 750 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
75ºC.

2.5.3 CONDUCTOR PARA CIRCUITOS DERIVADOS

Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados por conductores
LSOH-80, 2.5mm2, 4mm2, 6mm2 y 3-1x4mm2+1x4mm2(N) con aislamiento de compuesto termoplástico alta
resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor hasta la
temperatura de servicio, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres de halógenos, con una
tensión de operación de 450 - 750V.
El conductor eléctrico LSOH-80 libre de halógenos debe cumplir con los ensayos NTP 370.252.
La canalización de los circuitos se efectuará de acuerdo al recorrido indicado en el plano, todo el trabajo
deberá ser de primera clase y de acuerdo con la mejor práctica, empleándose equipos y herramientas
5
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

adecuados, de primer uso y de la mejor calidad.


Los tubos se unirán a las cajas mediante conectores tubos-caja de PVC-P de una o dos piezas, constituyendo
una unión mecánica segura y que no dificulte el cableado.

CONSTRUCCIÓN

Imagen Referencial
.
Están fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.048, 600 V de tensión de servicio y una temperatura operación de
60ºC.
COLOR DE LOS CONDUCTORES
Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (2 conductores):
 1 conductor negro y 1 conductor rojo.
 1 conductor negro y 1 blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas, en caso de requerirse
conductores identificados).
Circuitos monofásicos en corriente alterna o continua (3 conductores):
 1 conductor negro
 1 conductor rojo
 1 conductor blanco (o gris natural o blanco con franjas coloreadas).
Circuitos trifásicos:
 1 conductor rojo (para fase A o fase R).
 1 conductor negro (para fase B o fase S).
conductor azul (para fase C o fase T).
Los conductores deberán tener como mínimo y/o mejoras las siguientes características:
Calibre Diámetro Espesor Diámetro AMPERAJE (*)
Peso
Conductor conductor aislamiento exterior AIRE DUCTO
mm² mm mm mm Kg/Km A A
2.5 1.96 0.8 3.6 31 30 24
4 2.54 0.8 4.1 46 35 31
6 3.08 0.8 4.6 65 50 39

2.6 ELECTRODUCTOS
Los ductos que se emplearon para protección de los alimentadores y circuitos derivados serán del tipo PVC
eléctrico pesado (SAP) según detalle del plano, resistentes a la humedad y a los ambientes químicos, retardantes a
la flama, resistentes al impacto, al aplastamiento y a las deformaciones producidas por el calor en las condiciones
normales de servicio y además deberán ser resistentes a las bajas temperaturas. Para empalmar tubos entre sí, se
emplearon uniones a presión, suministrados del mismo material.

Las tuberías se unieron a las cajas mediante conectores adecuados. Para fijar las uniones y conexiones se usará
pegamento de PVC-P recomendado por el fabricante.

2.7 PLACAS DE SALIDA

2.7.1 INTERRUPTORES
Son del tipo balancín para empotrar en pared, con el mecanismo encerrado por una cubierta de composición
estable, con terminales de tornillo para conexión lateral. Su capacidad es de 10 A, 220 V.

2.7.2 TOMACORRIENTES
Del tipo bipolar, simple y doble, de 15 A, 220 V, 60 Hz, encerradas en cubierta fenólica de alto impacto, que
provea un soporte fuerte para las partes que conducen corriente, tienen terminales para la conexión con tornillo
tipo prisionero.

6
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

2.8 ARTEFACTOS DE ALUMBRADO

Los artefactos de alumbrado a utilizar en las salidas de luz serán fluorescentes:

ARTEFACTO/ POTENCI
AMBIENTE/LOCAL LÁMPARA
LUMINARIA A
Dormitorio Luminaria Tipo Led plafon 12 W

Dormitorio Luminaria Tipo Led Downlight 3W

SS HH Luminaria Tipo Led Downlight 13W

Pasillo Luminaria Tipo Led Downlight 13w

escalera Luminaria Tipo Led plafon 12 W

Patio Luminaria Tipo Led braquet 20W

Nota: Todos los tipos artefactos proyectados son de tipo LED o similar.

2.9 SISTEMA DE PUESTA A TIERRA

Para la instalación del pozo a tierra se instaló cerca al banco de medidores, desde donde derivará hacia cada el
tablero General de cada nivel:

 01 Varilla de Cu. de 20 mm2 x 2.40 m de longitud.


 01 Conector de bronce tipo AB.
 02 Dosis de sales electrolíticas x 5 Kg.
 02 bolsas de Cemento conductivo
 25 m de conductor de Cu. Desnudo recocido 10 mm2.
 Caja de registro de concreto.

2.10 PRUEBAS ELÉCTRICAS

Al concluir el trabajo de construcción, se deberá realizar las pruebas de continuidad, aislamiento, iluminación,
puesta a tierra, empleando instrumentos y métodos de trabajo adecuados. El ejecutor efectuará las correcciones o
reparaciones que sean necesarias hasta que el resultado de las pruebas sea satisfactorio. Previamente a la
ejecución de estas pruebas el ejecutor limpiará cuidadosamente las luminarias y efectuará toda labor que sea
necesaria para dejar las instalaciones eléctricas de baja tensión listas para ser puestas en servicio.

3 DISEÑO DE CABLES ALIMENTADORES


Consiste en el suministro e instalación del cableado eléctrico de los circuitos conformados por conductores
N2XOH (2-1X6 mm2, 2-1X10 mm2, 2-1X16 mm2, 3-1X6 mm2 + 1x6 mm2, 3-1X10 mm2 + 1x10 mm2, 3-1X16
mm2 + 1x16 mm2, 3-1X25 mm2 con aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado HFFR, alta
resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, a los productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura
de servicio, es retardante a la llama, baja emisión de humos tóxicos y libres de halógenos. Temperatura de
operación 90°C con una tensión de operación de 220V- 380V.

Aplicación especial en aquellos ambientes poco ventilados en los cuales, ante un incendio, las emisiones de gases
tóxicos, corrosivos y la emisión de humos oscuros, pone en peligro la vida y destruye equipos eléctricos y
electrónicos, por ejemplo, edificios residenciales, oficinas, plantas industriales.

7
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

Imagen referencial

NORMAS
El suministro deberá cumplir con la edición vigente, en la fecha de la Licitación, de las siguientes Normas:

 Código Nacional de Electricidad, Modifican el Código Nacional de Electricidad – Utilización


RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 175-2008-MEM/DM
 International Electrotechnical Commisions (IEC). EN 50525-3-31; IEC 60228; IEC 60332-1; IEC
60332-3-24 Cat.C; IEC 60684-2; IEC 60754-1; IEC 60754-2; IEC 61034
 Instituto de Investigación Tecnológica Industrial y de Normas Técnicas (ITINTEC)
 American Society for Testing and Materials (ASTM).
 IEC 60754-2, IEC 60332-3 CAT. A, NTP-IEC 60502-1 0.6/1 kV 90ºC
 Norma(s) nacionales de Fabricación NTP 370.252, CEI 20-14; NTP-IEC 60228
 Conductor de cobre electrónico recocido o cableado aislamiento de compuesto termoplástico no
halogenado, con aislamiento termoplástico.

Conductor de cobre electrónico recocido o cableado aislamiento de compuesto termoplástico no halogenado, con
aislamiento termoplástico N2XOH (TRIPLE).
En la conformación triple, los tres conductores son ensamblados en forma paralela mediante una cinta de sujeción,
serán fabricados bajo la Norma ITINTEC 370.050 de tensión de servicio 1 Kv. y una temperatura operación de
90ºC.
TABLA DE DATOS TECNICOS

CAPACIDAD DE
ESPESORES DIMENSIONES CORRIENTE (*)
Nº PESO
CALIBRE
HILOS
AISLAMIENTO CUBIERTA ALTO ANCHO ENTERRADO AIRE DUCTO

N° x mm² mm mm mm mm (Kg/Km) A A A

3-1x6 7 0.7 0.9 6.5 19.2 260 85 65 68


3 - 1 x 10 7 0.7 0.9 7.2 21.3 388 115 90 95
3 - 1 x 16 7.00 0.70 0.90 8.20 24.20 569 155 125 125
3 - 1 x 25 7.00 0.90 0.90 9.8 29.10 864 200 160 160
3 - 1 x 35 7 0.9 0.9 10.9 32.3 1154 240 200 195
3 - 1 x 50 1 1.0 0.9 12.3 36.6 1526 280 240 225
3 - 1 x 70 19 1.1 0.9 14.1 42.1 2143 345 305 275
3 - 1 x 95 19 1.1 1.0 16.1 48.0 2932 415 375 330
3 - 1 x 120 37 1.2 1.0 17.8 53.0 3653 470 435 380
3 - 1 x 150 37 1.4 1.1 19.8 59.0 4495 520 510 410
3 - 1 x 185 37 1.6 1.2 22.2 66.3 5644 590 575 450
3 - 1 x 240 37 1.7 1.2 24.8 74.0 7315 690 690 525
3 – 1x300 37 1.8 1.3 27.4 81.4 9128 775 790 600

3.1 CÁLCULOS DE INTENSIDADES DE CORRIENTE

Los Cálculos se han hecho con la siguiente fórmula:

Donde:

8
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

K : 1.73 para circuitos trifásico


K : 1.00 para circuitos monofásica
M.D. : Máxima demanda total en Watts.
V : Tensión de servicio en voltios: 220V
Cos  : Factor de potencia, 0.8
Idiseño : Corriente de diseño en Amperios (25%)
Inominal : Corriente nominal en Amperios

3.2 CÁLCULOS DE CAÍDA DE TENSIÓN

Caída máxima de tensión permisible desde el Medidor hasta el Tablero General (TG) del local será 2.5% de la
tensión nominal, y de este hasta el punto de salida de utilización más alejado 1.5 % (Art. 3.2.3-CNE).

Los cálculos de Caída de tensión se han realizado con la siguiente fórmula:

Donde:

Idiseño : Corriente de diseño en Amperios


Cos  : Factor de potencia, 0.8
V : Caída de tensión en voltios, 2.5%.
L : Longitud en m
 : Resistencia específica o coeficiente de resistividad del cobre para el conductor en Ohm-
mm2/m. Para el cobre es igual a 0.0175 Ohm-mm2/m.
S : Sección del conductor en mm2
K : Constante que depende del sistema. 1.73 para circuitos

De acuerdo a la recomendación de la Norma RM Nº 175-2008-MEM/DM que modifica el Código Nacional de


Electricidad – Utilización, para zonas de alta afluencia de personas se deberá emplear conductores o cable no
propagador de incendio con baja emisión de humos, libre de halógenos y ácidos corrosivos. Para nuestro caso se
empleará cables tipo N2XOH para los alimentadores principales y cables tipo LSOH de 10 a 2.5 mm2 para los sub
alimentadores y circuitos derivados, en los siguientes cuadros se muestra los cálculos de caída de tensión del
tablero general y tableros de distribución.

3.3 CÁLCULO JUSTIFICATIVO PARA TABLERO GENERAL Y TABLEROS DE DISTRIBUCIÓN


3.3.1 CÁLCULO DE INTENSIDAD (I A) Y CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV %) - PARA TABLERO GENERAL (TG)

TABLERO GENERAL TRIFASICO TG

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO GENERAL MONOFASICO TG            


Sistema Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída Interruptor
ZONA O CARGA f.s. Conducto Tensión Tensión(%
1F, 3F (w) (w) (A) (mm2) (A)
r (V) )
A-01 TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1 1F 2,277.00 0.70 1,594 8.00 10.06 4 0.70 0.320 2x25
A-02TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2 1F 1,012.50 0.90 911 12.00 5.75 4 0.60 0.275 2x25
ALUMBRADO 1F 342.00 1.00 342            
TOMACORRIENTES 1F 2,320.50 1.00 2,320            
TOTAL P.I. = 3,632 M.D. = 5,167.65  
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ACOMETIDA  

Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90 NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050

Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 1F máxima caída de tensión en la acometida 1%


I conductor (A) = 26.10 I diseño (A) = 31.32 Caída de Tensión obtenida (%) =0.91    
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX es menor a 1%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U
Interruptor Termomagnético (A) = 2x32 Ø Ducto (mm) = 50 La máxima caída de tensión crítica para alimentador es 1,5%
Longitud del Conductor (m) = 11 Caída de Tensión obtenida (%) = 0.32  
Caída de Tensión (Volt) = 2.01 % Caída de Tensión = 0.91% es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102 CNE-U

9
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

3.3.2 CÁLCULO DE INTENSIDAD (I A) Y CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV %) - PARA TABLERO DE DISTRIBUCION (TG)

CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO GENERAL TG PRIMER NIVEL


CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TG PRIMER NIVEL            
C.U. Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída ITM
ZONA O CARGA Puntos f.d.
(w/pto) (w) (w) Conductor (A) (mm2) Tensión (V) Tensión(%) (A)
A-01 VA A TABLERO TD-01            
TD-01 1.00 2,277.00 2,277.00 0.70 1,593.90    
A-02 VA A TABLERO TD-02            
TD-02 1.00 1,012.50 1,012.50 0.90 911.25    
C-1 ALUMBRADO: COCHERA, SALON SPA, VEREDA PUBLICA. 15.00 0.96 2.50 0.20 0.092 2x16
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 2.00 13.00 26.00 1.00 26.00    
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm. DE 1300lm 8.00 12.00 96.00 1.00 96.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 3W PARA EMPOTRAR DE 70mm. DE 240 lm 5.00 3.00 15.00 1.00 15.00    
LUCES DE EMERGENCIA 7.5 W, 350 lm 2.00 7.50 15.00 1.00 15.00    
C-2 ALUMBRADO: COCINA, SALA, COMEDOR, PATIO LAVADERIA, DORMITORIO 01, S.H. 15.00 1.20 2.50 0.25 0.114 2x16
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 6.00 13.00 78.00 1.00 78.00    
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm. DE 1300lm 5.00 12.00 60.00 1.00 60.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 3W PARA EMPOTRAR DE 70mm. DE 240 lm 4.00 3.00 12.00 1.00 12.00    
LUMINARIA TIPO BRAQUET 20W 1750 lm 2.00 20.00 40.00 1.00 40.00    
C-3 TOMACORRIENTE: SALA COMEDOR, HABITACION 1. 27.00 1.94 4.00 0.46 0.209 2x20
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V 6.00 220.00 1,320.00 0.20 264.00  
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V CON PROTECCION IP 55 1.00 220.00 220.00 0.20 44.00  
C-4 TOMACORRIENTE: COCHERA, SALON-SPA 21.00 2.22 4.00 0.41 0.186 2x20
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V 4.00 220.00 880.00 0.20 176.00  
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V CON PROTECCION IP 55 4.00 220.00 880.00 0.20 176.00  
C-5 TOMACORRIENTE: COCINA 5.00 1.77 4.00 0.08 0.035 2x20
REFRIGERADORA 1.00 350.00 350.00 0.80 280.00  
C-6 TOMACORRIENTE: PATIO DE LAVANDERIA 7.00 0.95 4.00 0.06 0.026 2x20
LAVADORA 1.00 500.00 500.00 0.30 150.00  
C-7 SALIDA DE FUERZA: PATIO LAVANDERIA 10.00 0.82 4.00 0.07 0.033 2x20
SALIDA PARA BOMBA 0.5HP 1.00 372.85 372.85 0.35 130.50  
C-8 SALIDA DE FUERZA:S.H 12.00 2.84 4.00 0.30 0.136 2x20
SALIDA PARA DUCHA ELECTRICA 1.00 1,500.00 1,500.00 0.30 450.00  
C-9 SALIDA DE FUERZA: S.H. 6.00 2.84 4.00 0.15 0.068 2x20
SALIDA PARA DUCHA ELECTRICA 1.00 1,500.00 1,500.00 0.30 450.00  
C-10 RESERVA 6.00 1.26 4.00 0.07 0.030 2x20
Reserva 4 polos 1.00 200.00 200.00 1.00 200.00            
TOTAL P.I. = 8,064.85 M.D. = 5,167.65    
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR  
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90   NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 1F   máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 26.10 I diseño (A) = 32.62   Caída de Tensión obtenida (%) = 0.69%  
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX   es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Interruptor Termomagnético (A) = 2x25 Ø Ducto (mm) = 35   La máxima caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 8   Caída de Tensión obtenida (%) = 0.21  
Caída de Tensión (Volt) = 1.52 % Caída de Tensión = 0.69%   es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

10
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA

3.3.3 CÁLCULO DE INTENSIDAD (I A) Y CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV %) - PARA TABLERO DE DISTRIBUCION (TD-1)
CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1 SEGUNDO NIVEL

CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-1 SEGUNDO NIVEL            


C.U. Pot. Inst. Máx. Dem. Longitud Corriente Sección Caída Caída ITM
ZONA O CARGA Puntos f.d. Conducto Tensión
(w/pto) (w) (w) (A) (mm2) Tensión(%) (A)
r (V)
C-1 ALUMBRADO: S.H. DORMITORIO 04. 11.00 0.64 2.50 0.10 0.045 2x16
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 3.00 13.00 39.00 1.00 39.00    
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm. DE 1300lm 3.00 12.00 36.00 1.00 36.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 3W PARA EMPOTRAR DE 70mm. DE 240 lm 4.00 3.00 12.00 1.00 12.00    
LUCES DE EMERGENCIA 7.5 W, 350 lm 2.00 7.50 15.00 1.00 15.00    
C-2 ALUMBRADO: DORMITORIO 02, DORMITORIO 03, PATIO DE SREVICIO. 15.00 0.51 2.50 0.11 0.048 2x16
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm. DE 1300lm 3.00 12.00 36.00 1.00 36.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 3W PARA EMPOTRAR DE 70mm. DE 240 lm 8.00 3.00 24.00 1.00 24.00    
LUMINARIA TIPO BRAQUET 20W 1750 lm 1.00 20.00 20.00 1.00 20.00  
C-3 ALUMBRADO: S.H. DORMITORIO 01, SALA COMEDOR COCINA. 11.00 0.57 2.50 0.09 0.040 2x16
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 1.00 13.00 13.00 1.00 13.00    
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm. DE 1300lm 5.00 12.00 60.00 1.00 60.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 3W PARA EMPOTRAR DE 70mm. DE 240 lm 6.00 3.00 18.00 1.00 18.00    
C-4 TOMACORRIENTE: S.H. HABITACION 1, SALA COMEDOR COCINA. 14.00 2.78 4.00 0.34 0.155 2x20
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V 8.00 220.00 1,760.00 0.20 352.00  
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V
2.00 220.00 440.00 0.20 88.00  
CON PROTECCION IP 55
C-5 TOMACORRIENTE: COCINA 7.00 1.77 4.00 0.11 0.049 2x20
REFRIGERADORA 1.00 350.00 350.00 0.80 280.00  
C-6 TOMACORRIENTE: PATIO DE LAVANDERIA 13.00 0.95 4.00 0.11 0.049 2x20
LAVADORA 1.00 500.00 500.00 0.30 150.00  
C-7 TOMACORRIENTE: DORMITORIO 2,3,4, S.H. 22.00 3.06 4.00 0.59 0.267 2x20

TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V 10.00 220.00 2,200.00 0.20 440.00  

TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V
1.00 220.00 220.00 0.20 44.00  
CON PROTECCION IP 55
C-8 SALIDA DE FUERZA:S.H 9.00 2.84 4.00 0.22 0.102 2x20
SALIDA PARA DUCHA ELECTRICA 1.00 1,500.00 1,500.00 0.30 450.00  
C-9 RESERVA    
Reserva 4 polos 1.00 200.00 200.00 1.00 200.00            
TOTAL P.I. = 7,443.00 M.D. = 2,277.00  
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR              
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90   NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 1F   máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 11.50 I diseño (A) = 14.38   Caída de Tensión obtenida (%) = 0.46%    
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = N2HOX   es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Interruptor Termomagnético (A) = 2x25 Ø Ducto (mm) = 35   La máxima caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 12   Caída de Tensión obtenida (%) = 0.27  
Caída de Tensión (Volt) = 1.01 % Caída de Tensión = 0.46%   es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

11
VIVIENDA UNIFAMILIAR: SRA. MARINA GOMEZ CCASA
3.3.4 CÁLCULO DE INTENSIDAD (I A) Y CAÍDA DE TENSIÓN (ΔV %) - PARA TABLERO DE DISTRIBUCION (TD-02)
CUADRO DE DEMANDA MAXIMA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2 AZOTEA

CUADRO MAXIMA DEMANDA TABLERO DE DISTRIBUCION TD-2 AZOTEA            


Máx. Corrient Secció
C.U. Pot. Inst. Caída Caída ITM
Punto Dem. Longitud e n
ZONA O CARGA f.d.
s Conducto Tensión Tensión(%
(w/pto) (w) (w) (A) (mm2) (A)
r (V) )
2x1
C-1 ALUMBRADO: S.H. TERRAZA. S.H. 14.00 0.79 2.50 0.15 0.070
6
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 1.00 13.00 13.00 1.00 13.00    
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 12W PARA EMPOTRAR DE 225mm. DE 960 lm 6.00 12.00 72.00 1.00 72.00    
LUMINARIA TIPO BRAQUET 20W 1750 lm 2.00 20.00 40.00 1.00 40.00  
2x1
C-2 ALUMBRADO: DORMITORIO 05, PATIO DE SERVICIO. 14.00 0.78 2.50 0.15 0.069
6
LUMINARIA LED TIPO DOWNLIGHT 4"13W PARA EMPOTRAR DE ≥145mm. DE 1200 lm 4.00 13.00 52.00 1.00 52.00    
LUMINARIA LED TIPO PLAFON 12W . PARA ADOSAR DE Φ225mm.
2.00 12.00 24.00 1.00 24.00    
DE 1300lm
LUMINARIA TIPO BRAQUET 20W 1750 lm 2.00 20.00 40.00 1.00 40.00  
LUCES DE EMERGENCIA 7.5 W, 350 lm 1.00 7.50 7.50 1.00 7.50    
2x2
C-3 TOMACORRIENTE: VESTIDOR, DORMITORIO, PASADIZO 12.00 1.67 4.00 0.18 0.080
0
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V 3.00 220.00 660.00 0.20 132.00  
TOMACORRIENTE BIPASO MIXTO (01 TRES EN LINEA Y 01 SCHUKO) (F+N+T), 10A/16A, 220V CON
3.00 220.00 660.00 0.20 132.00  
PROTECCION IP 55
C-4 RESERVA  
Reserva 4 polos 1.00 500.00 500.00 1.00 500.00            
TOTAL P.I. = 2,068.50 M.D. = 1,012.50  
CALCULO JUSTIFICATIVO PARA ALIMENTADOR              
Voltaje 3f (Volt) = 380 Factor de potencia= 0.90   NOTA: Parámetros de Caída Tensión CNE-U Sección 050
Voltaje 1f (Volt) = 220 Sistema = 1F   máxima caída de tensión en alimentador es 1.5 %
I conductor (A) = 5.11 I diseño (A) = 6.39   Caída de Tensión obtenida (%) = 0.19%    
N2HO
  es menor a 1.5%, Cumple con Sección 050-102
Conductor de Cobre (mm2) = 6.00 Tipo de Conductor = X
Interruptor Termomagnético (A) = 2x25 Ø Ducto (mm) = 35   La máxima caída de tensión crítica para circuito derivado es 2.5%
Longitud del Conductor (m) = 11       Caída de Tensión obtenida (%) = 0.08    
% Caída de Tensión
 
Caída de Tensión (Volt) = 0.41 = 0.19% es menor a 2.5%, Cumple con Sección 050-102

Tacna, marzo del 2022

12

You might also like