Plan Del 18 Al 22 de Enero. IAN

You might also like

You are on page 1of 6

Plan aprende en casa 18-22 de enero 2021

Segundo grado Grupo: A Educ: Reyna Rojas


Día Campo/Área Actividad Recursos Sugerencia /Orientación
“DIBUJA LA CARA DEL SOL”
Cantos y juegos
(artes) ¿Has notado que después de la lluvia aparece el sol para Es importante que te
iluminar el día con sus rayos de luz? ¿Puedes imaginar cómo  Equipo de
aprendas muy bien la
Aprendizaje esperado: sería su cara, sus ojos, su gran boca y sus rayitos de luz? Te cómputo, pantalla
canción que te enseñaré
invito a dibujar al Señor Sol pero de una forma muy divertida. o celular
en el video, es muy cortita
Construye y representa Sólo tienes que seguir las indicaciones que encontrarás en el • Una hoja en
y fácil de
gráficamente y con video que te haré llegar por medio de tu maestra o maestro de blanco cuaderno o
LUNES aprender porque
recursos propios grupo. libreta.
la letra de la canción te irá
secuencias de sonidos y • Marcador o crayón indicando la manera en
las interpreta. cualquier color. que deberás dibujar la
cara del sol.
Evidencia foto o video

Acompañe al niño (a) al


EDUCACIÓN FÍSICA desarrollo de las
Aprendizaje actividades. De consignas
• Bolitas de papel
esperado: claras. Diviértete.
Calentamiento. • Tapas de refresco
Actividad 1 • Tapas de garrafón
Utiliza herramientas,
LUNES de agua
instrumentos y materiales Ver video:
en actividades que • Bote vacío de
https://www.youtube.com/ watch?v=ueutErl leche y gises.
requieren de control y
precisión en sus
movimientos. Evidencia: video

MARTES Pensamiento “Porque hay muchos” • Televisión


matemático • Celular Acompañe al niño en la
Aprendizaje esperado:  Observa el video para la realización de la actividad. • Objetos diversos recolección de objetos
 https://www.youtube.com/watch?v=
 N3OE7v8s-B0&t=71s que tengas en casa
 Reúne objetos de tu preferencia, puede ser juguetes, • Libreta para que no se ponga en
calzado, fichas, tapas, etc. Crea colecciones con ellos. • Colores peligro.
Resuelve problemas a
 Observa y compara las colecciones. ¿Cuál tiene más?, • Recortes
través de Permita que realice el
¿Por qué hay menos?, ¿Cómo puedes saber que • Tijeras
conteo y con conteo a su propio ritmo y
colección tiene más o menos elementos? • Pegamento
acciones sobre las apoye si es necesario.
 Registra en tu libreta con recortes o dibujos al menos • Video
colecciones.
Énfasis: tres colecciones, encierra en un círculo la colección que
Resolución de problemas tiene más elementos.
 Verifícalo con apoyo de un adulto. Menciona como lo Evidencia: video
a través del conteo.
hiciste, para que lo escriban junto a tu registro. formando colecciones y
dando respuestas.

Lenguaje y "Dibuja tu historia”


comunicación
 Observa y escucha con atención el video del cuento
Aprendizaje esperado: “Pedro es una pizza”  Anímelo para que
• Televisión tenga seguridad al
https://www.youtube.com/watch? • Celular
Expresa gráficamente narrar su historia
v=BA560nODdo&feature=youtu.be • Libreta
narraciones con recursos del cuento.
personales. • Colores
 Dibuja en tu libreta como te imaginas la historia,
Énfasis:  Puede poner
puedes dibujar los personajes y lugar del cuento, Evidencia video
Representa gráficamente nuevamente el
cuales recuerda. donde cuente la
MIERCOLES personajes o lugares que video para que se
escucha de un cuento. historia con sus imagine la historia
 Explica tu dibujo en familia y envía un video. dibujos. y vaya realizando
 Pide a un adulto realice anotaciones a un costado. sus dibujos.

 Permita que sea él


o ella quien plasme
sus ideas. (dibujo)

JUEVES Pensamiento  Televisión Reforzamiento


matemático  Celular Acompaña al
Aprendizaje esperado:  Materiales niño (a) en la realización
Mide objetos o distancias variados que de estas actividades.
mediante el uso de hay en casa.
unidades no
convencionales. “Ver programación aprende en casa II”
Énfasis: “LISTONES MEDIDORES”
Mide objetos mediante el
uso de medidas no
convencionales.

Actividad 2. “Lanzamientos”
 Dibujar con los gises un círculo y una línea recta,
separados 2 metros uno del otro (ajustar la distancia
EDUCACIÓN según el caso).
FÍSICA Aprendizaje  La actividad consiste en lanzar diferentes objetos y •Bolitas de papel
esperado: tratar de meterlos al círculo. •Tapas de refresco
 El lanzamiento debe realizarte atrás de la línea recta. •Tapas de
Utiliza herramientas, garrafón de agua
instrumentos y materiales •Bote vacío de
en actividades que leche y gises.
requieren de control y  Televisión
precisión en sus Acompañe al niño (a) al
 Celular desarrollo de las
JUEVES movimientos.
“Higiene” actividades. De consignas
claras. Diviértete.
Ver video:
https://www.youtube.com/watch?v=gEjnX86yeis Evidencia: video
Educación
´´Recordando y Narrando ¨ Realizar la actividad en un
Socioemocional.
lugar cómodo y tranquilo.
(biblioteca)
Selecciona una fotografía que te guste mucho.  Celular. Interactuar con el niño (a)
Conversa con mamá /papá´, lo que sucedió en ese día  Humanos en su conversación.
que se tomaron la foto, ¿en dónde fue?, ¿qué (alumno/papá o Dejar que el niño(a)
Aprendizaje esperado:
celebraban?, ¿qué hacían?, ¿Quiénes están en la mamá). exprese lo que recuerda
VIERNES
foto?, ¿se acuerdan de la fecha?, ¿cómo se sentían?,  Fotografía de la
Narra anécdotas,
¿te gustaría volver a repetir el momento en el que te conversación,
siguiendo la secuencia y
tomaste la foto?, ¿cómo te sientes de recordar ese está
el orden de las ideas, con
momento? Graba un video y cuéntame, mostrando la aprendiendo y poco a
entonación y volumen
fotografía lo que platicaste con mamá/papá que la hace poco ira adquiriendo su
apropiado para hacerse
tan especial para ti. capacidad de expresión.
escuchar y entender.

“Vamos a Medir”
 Listones de
Pensamiento 
Vamos a medir. Utilizaremos varios listones, puedes colores o material
matemático realizarlos con hojas de colores, papel o con lo que que cuente en
cuentes en casa. casa. Acompañe al niño a la
Aprendizaje esperado: realización de medición.
 Necesitaremos tres colores que ustedes gusten de los  Libreta
Mide objetos o distancias
siguientes tamaños: 10cm, 20cm y 30cm. Busca en  colores Apóyelo al realizar su
mediante el uso de
VIERNES casa diversos objetos con la misma medida de cada registro.
unidades no
uno de los listones.
convencionales.
Énfasis:  Realiza el registro en tu libreta. Dibuja los objetos que
Mide objetos mediante el son del mismo tamaño de cada listón. (1020-30 cm)
uso de medidas no  Analiza la información del registro ¿Cuántos objetos Evidencia: video
convencionales. son del mismo tamaño del listón de 10cm? ¿Cuántos realizando las
objetos son del mismo tamaño del listón 20 cm? mediciones.
 Escribe las respuestas con ayuda de un adulto.
ORIENTACIONES PARA FAVORECER LA CRIANZA POSITIVA Y LOS HABITOS DE ESTUDIO

Motivar al alumno a realizar sus actividades.


Tratar que la familia participe para que el alumno se sienta seguro.
AJUSTES RAZONABLES
Cantos y juegos: Se recomienda a su acompañante facilitar el desarrollo de esta actividad musical poniendo al alcance del alumno y alumna los materiales
que se solicitan. Se recomienda que la imagen proyectada del video sea de un tamaño adecuado para favorecer la visibilidad. Se deberá cuidar el nivel del
volumen del audio pues deberá ser adecuado a sus necesidades auditivas.

Educación física: Los padres de familia deberán fungir como monitores (tutor sombra) para la realización y acompañamiento de todas las actividades,
reduciendo los tiempos y repeticiones de cada actividad a consideración de la persona que lo esta apoyando. Y en caso de ser necesario los tutores deberán de
realizar la actividad para que el niño lo imite.

Biblioteca: Su mama o papa lo apoyaran en la realización de la actividad, respetando el ritmo de cada niño y su expresión.

 Por que hay muchos: darle tiempo para que observe y logre formar sus colecciones, y los cuestionamientos que sean claros.
 Dibuja tu historia: Poner el video del lado derecho que es donde ve con un volumen adecuado para que lo escuche mejor, muestre las imágenes para
que plasme sus dibujos como el pueda.
ANEXOS

You might also like