You are on page 1of 12

UNIVERSIDAD FILADELFIA

DE MÉXICO
R.V.O.E. SEP 20080975 02/06/08

IMPLEMENTACION DE UNA APP EDUCATIVA


COMO HERRAMIENTA EN LA “TELESECUNDARIA
EL TAJÍN” EN LA ENSEÑANZA DE LAS
MATEMATICAS.

TESINA

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PRESENTA

JUAN FELIPE PEREZ FRANCO

ASESOR:
MTRO. JESUS PÉREZ ANDONEY

Papantla de Olarte, Veracruz.


JUNIO/2022

1
INDICE

Contenido
CAPITULO I. MARCO METODOLÓGICO.......................................................................3
1.1 Planteamiento del problema................................................................................3
1.2 Pregunta de investigación....................................................................................3
1.3 Justificación.......................................................................................................... 4
1.4 Objetivos................................................................................................................6
1.5 Hipótesis................................................................................................................7
1.6 Delimitación o alcance del tema..........................................................................7
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO....................................................................................8
2.1 Apps educativas....................................................................................................8
2.1.1 ¿Definición?..........................................................................................................................8
2.2 TIC en la educación..............................................................................................9
2.2.1 Importancia de las TIC en la educación............................................................................9

2
CAPITULO I. MARCO METODOLÓGICO
1.1 Planteamiento del problema.
Hoy en día encontramos distintos soportes para el proceso enseñanza- aprendizaje
como libros, videos, material de audio, etc. Es importante identificar que cautivará la
atención de las personas que usan las nuevas tecnologías como base de su formación.
Uno de esos recursos que han aparecido son apps educativas las cuales combinan
educación, pedagogía y tecnología buscando hacer la vida más fácil a toda la comunidad
educativa.
En la Telesecundaria “El Tajín” es notable el rezago educativo en las alumnas y alumnos
en cuanto a matemáticas se habla. Por otro lado, a comparación de otros tiempos, en
general los alumnos ya cuentan con dispositivos móviles o en ocasiones tienen acceso a
un pc, lo que en materia de enseñanza puede ser beneficioso tanto para el educador cómo
para el educando.
Ya que en la infraestructura de la misma institución se cuenta con pc por salón, y
también se cuenta con acceso a internet, lo que puede facilitar la implementación de una
app o software interactivo, como tutor virtual en la enseñanza de las matemáticas.
Una de las mayores ventajas que tienen estas herramientas es que los alumnos se
encuentran totalmente inmersos en esta cultura multimedia interactiva y que tengamos
que aprovechar de ese potencial a partir de sus motivaciones e intereses y así darles un
uso adecuado dentro de nuestras aulas.

1.2 Pregunta de investigación.


De acuerdo a lo expuesto anteriormente surge la siguiente interrogante:
¿Cómo afrontar esta barrera y hacer posible el uso debido de aplicaciones educativas en
la Telesecundaria “El Tajín”?

3
1.3 Justificación.
La incorporación de las TIC al contexto educativo ha sido vista como la
oportunidad de ampliar el catálogo de estrategias didácticas, recursos, y modalidades de
comunicación que se ofrecen para la optimización, mejoramiento y alcance de la labor
educativa. En este sentido, la tecnología educativa sirve para que los maestros tengan la
posibilidad de orientar y planificar de forma más eficiente, con el uso de teléfonos
inteligentes, pc, pc portátiles, televisores, entre otros. La importancia de estos avances
tecnológicos, se orienta a asegurar que los estudiantes tengan acceso a metodologías más
interesantes y efectivas para aprender.
Aunque muchos docentes prefieren las prácticas tradicionales, lo cierto es que las TIC
proponen soluciones muy interesantes, con diferentes estilos de aprendizaje y variadas
opciones de conocimiento. Así mismo los cierres de escuelas a causa de la pandemia
conocida cómo Coronavirus, afectó desproporcionadamente a las niñas y niños, ya que
no todas las instituciones estaban preparadas para impartir clases a la distancia.
A inicios de 2020 pocas instituciones mexicanas disponían de las capacidades digitales
para resolver eficazmente el desafío educativo derivado de la pandemia, lo que obligó a
los centros educativos a improvisar y adaptar sus procesos de enseñanza-aprendizaje a
formatos alternos y de interacción remota, por medio del apoyo de la radio, la televisión
o de internet. En este contexto, se enfrentaron a situaciones adversas, como los
problemas de conectividad, la inexistencia del servicio en un porcentaje amplio de los
hogares, la falta de alfabetización digital entre profesores, así como la carencia de
materiales y protocolos didácticos adecuados para responder a las nuevas circunstancias.
La Telesecundaria “El Tajín” es una de las que se incluye entre las más afectadas, ya
que al igual que la mayoría no sé encontraban preparados para esta clase de
confinamiento aislado, lo cual repercutió drásticamente en el aprovechamiento de las
niñas y niños. En general se considera que en la mayoría de las materias se produjo este
rezago educativo.
Si bien los sistemas de educación y las instituciones escolares han diversificado sus
planes y programas de estudio desde hace décadas con el propósito de incrementar la
cobertura de sus servicios, a partir de la era de internet las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) -y más recientemente las tecnologías del aprendizaje y el
conocimiento (TAC)- han facilitado la formación remota en tiempo real (Latorre et al., 2018).

4
Los medios digitales del siglo XXI facilitan el contacto entre los estudiantes, los
contenidos y los asesores, lo que origina la educación en línea, con modalidades
virtuales y cara a cara, que permiten a los participantes avanzar en sus estudios y superar
las limitaciones de tiempo, espacio y recursos. Hoy en día el propósito principal del
docente es desarrollar el uso de la tecnología como recurso didáctico con fines de crear
estrategias de enseñanza- aprendizaje; dando soporte a los contenidos académicos así
fomentado habilidades de pensamiento y desarrollo de destrezas en el alumno.
Es momento de aprovechar todas aquellas opciones que la tecnología educativa pone a
disposición de padres, estudiantes y representantes para garantizar la mayor efectividad
en el proceso de enseñanza. Estas modalidades de educación E-learning facilitan la
creación de entornos digitales que promueven la colaboración y el intercambio de
materiales didácticos que complementan el aprendizaje. Además, que promueven el
interés entre los mismos alumnos y alumnas, ya que algunas de las apps disponibles
consisten en estrategias en las cuales intervienen mini juegos.
De esta manera, la tecnología educativa es una parte fundamental en el proceso de
aprendizaje de las nuevas generaciones. La implementación de estas iniciativas es una
necesidad para garantizar la calidad en la enseñanza, ya que la mayoría de alumnos en
estos tiempos tienen a su alcance algún dispositivo, como mínimo móvil. En el cual se
puede hacer total uso de estas apps que nos ayudaran a conseguir esos conocimientos y
aprendizajes esperados en los estudiantes.

5
1.4 Objetivos.
 Poner a prueba el uso de apps educativas dentro del aula cómo tutor virtual,

en la enseñanza de las matemáticas para mejorar el interés y desempeño en las

mismas.

 Hacer uso de la tecnología disponible dentro del aula de clase para

mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.

 Discutir la amplia variedad de apps o softwares educativos que puedan ser

implementados en la Telesecundaria “El Tajín”.

 Enseñar el correcto uso de las aplicaciones, para desarrollar las habilidades y

conocimientos esperados en el área de las matemáticas.

6
1.5 Hipótesis.

La aplicación educativa (App) propuesta para el desarrollo del proceso de


enseñanza-aprendizaje en telesecundarias, contribuirá al enriquecimiento de la competencia
“Competencia digital” y “Competencia matemática”.

1.6 Delimitación o alcance del tema.


Este proyecto tiene como alcance desarrollar habilidades de aprendizaje
mediante la implementación de una aplicación educativa móvil, promoviendo el
desarrollo de competencias básicas vistas en el salón de clases entre niños de 12 a 15
años de edad, en tiempo dentro y fuera de escuela. Las limitaciones se darán en
referencia a:
a. Disposición de los padres de familia a brindar apoyo de seguimiento en sus
hijos.
b. Falta de celulares inteligentes con internet en las familias.
c. Misma plataforma compatible de descarga de las App.

7
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Apps educativas
2.1.1 ¿Definición?
El término proviene del acrónimo en inglés, «Application». La expresión
«aplicación educativa» hace referencia a todo programa o recurso o material
multimedia, dirigido al uso a través de dispositivos electrónicos, que se pueda usar
como herramientas tecnológicas de soporte en el ámbito de la educación.
En la actualidad la educación está viviendo una era tecnológica, la cual está tomando
cada vez más fuerza, con nuevas herramientas que están saliendo a flote, por ende,
la educación y los docentes se están viendo afectados ya que muchos de ellos no
saben cómo implementarlas en el aula de clase según (Cobo, La innovación
pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre Educación, Tecnología y
Conocimiento, 2016) la educación se ha quedado paralizada en los métodos
tradicionales.
Las Apps educativas son herramientas las cuales están diseñadas para ayudar a
afianzar los conocimientos de los niños y niñas en las diferentes áreas del
aprendizaje, estas apps educativas cuentan con imágenes, sonidos, dibujos y
animaciones, las cuales son creadas para las diferentes edades de los niños y según
el área del conocimiento con la que se vaya a trabajar. Como nos dice (Gonzáles,
2016),los seres humanos son capaces de procesar mejor la información cuando esta
contienen imágenes, sonidos o animaciones, las apps educativas se pueden convertir
en un factor importante para el aprendizaje de los estudiantes ya que estas contienen
diferentes elementos que son atractivos para los niños y niñas, les pueden ayudar a
su aprendizaje, por ende es importante que se empiecen a implementar estas apps
educativas en los diferentes entidades de educación; teniendo en cuenta que estas
apps trabajan en conjunto con la internet la cual es otra de las herramientas que más
auge está tomando en el siglo XXI, junto con las tabletas las cuales le permiten a los
niños acceder a estas apps educativas. (Gonzáles, 2016).
Estas apps educativas no solo se pueden utilizar como una herramienta para el
aprendizaje de los estudiantes, sino que también ayuda a que los niños compartan
entre ellos, trabajen en equipo para el desarrollo de las actividades, estas apps
educativas ayudan de forma implícita a mejorar la comunicación entre los estudiantes.
Las aplicaciones educativas son programas que tienen la facilidad de trabajarlas
offline, online o descargarse en celulares, tabletas o computadores, las cuales se
pueden implementar en las aulas de clase para el desarrollo de actividades de las
diferentes asignaturas, según (Cobo & Moravec, Aprendizaje Invisible. Hacia una
nueva ecología de la educación, 2011), se está en una era tecnológica en la que cada
día surgen nuevas aplicaciones para emplear en las clases, pero son muy pocos los
profesores que hacen uso de estas, esto se da porque los docentes no tienen
conocimiento de estas nuevas aplicaciones educativas, no las saben usar o no las
creen apropiadas para el desarrollo de sus clases.

8
Las apps educativas están entrelazadas con las TIC, así lo dan a conocer (Cobo &
Moravec, Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología de la educación, 2011) en
su libro “Aprendizaje Invisible, en el cual hacen la relación de la era tecnológica que
se está viviendo en el siglo XXI, el uso de la internet, tabletas, computadores,
televisores, etc. empiezan a formar parte de la vida cotidiana de las personas tanto en
la casa, lugares de trabajo y aulas de clase; estas a su vez se empiezan a tomar
como una herramienta para el aprendizaje de los estudiantes de manera permanente,
se tiene que empezar a ver esta era tecnológica como un aliado para el aprendizaje
constante de los estudiantes y docentes.

2.2 TIC en la educación


2.2.1 Importancia de las TIC en la educación
Para dar inicio al tema de las apps educativas, primero se tiene que dar
a conocer el nombre macro de estas nuevas tecnologías, como lo son las TIC
(Tecnología de la Información y la Comunicación) como indica Fernández las TICS
son “entendidas como: un conjunto de técnicas y dispositivos avanzados derivados de
las nuevas herramientas (software y hardware), soportes de la información y canales
de comunicación que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y
transmisión digitalizados de la información” (Fernandez, 2010).
Se está en un siglo en donde la innovación ha tomado fuerza en las diferentes áreas
del aprendizaje, se está pasando de un aprendizaje monótono a un aprendizaje
experimental, si se trabaja por medio de la tecnología, los estudiantes podrían tener
mayor interés en las diferentes actividades planteadas por el docente, es posible que
se obtenga un aprendizaje significativo para los estudiantes, y los docentes contarían
con nuevas estrategias para implementar en el aula de clase.
Las TICs en educación permiten el desarrollo de competencias en el procesamiento y
manejo de la información, el manejo de hardware y software entre otras, desde
diversas áreas del conocimiento, esto se da porque ahora estamos con una
generación de niños/as a los cuales les gusta todo en la virtualidad por diversos
motivos y ellos mismos lo demandan. (Fernandez, 2010) Las TIC son herramientas
que se pueden utilizar a nivel de educación en el aula de clase y guiado por el
docente, pero también se utilizan en compañía de los padres de familia, ellos son
quienes por medio de un trabajo en equipo con los docentes dan las pautas y reglas
del manejo de estas herramientas, esto con el fin de darles un uso adecuado que
ayude en la formación pedagógica del estudiante. Con la llegada de las tecnologías,
el énfasis de la profesión docente está cambiando desde un enfoque centrado en el
profesor que se basa en prácticas alrededor del pizarrón y el discurso, basado en
clases magistrales, hacia una formación centrada principalmente en el alumno dentro
de un entorno interactivo de aprendizaje (Gómez & Macedo, 2010).
“Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y
alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de los mismos.” (Gómez & Macedo, 2010).

9
La tecnología es vista como una nueva dinámica tanto dentro del aula de clase como
por fuera, como nos indica (Gómez & Macedo, 2010), es una herramienta que está
siendo utilizada como un comunicador e intercambio de información, es una fuente
de recursos, un medio lúdico y ayuda en el desarrollo cognitivo, se debe tener
presente los diferentes lugares a los que asisten con frecuencia los estudiantes y
docentes ya cuentan con herramientas tecnológicas que de una manera ayudan en la
búsqueda de información y ayudan en el la orientación de nuevos temas de
aprendizaje dentro de una biblioteca o un museo y se cuenta con estas herramientas
tecnológicas.

2.3 Enseñanza de las matemáticas


2.3.1 Definición de enseñanza
(Carmen, 2000), afirma que es el proceso de prever, motivar, orientar,
fijar, evaluar, integrar y rectificar el aprendizaje de los estudiantes. El acto de enseñar,
recibe el nombre de acto didáctico y los elementos que la integran son:
 El docente o el sujeto que enseña
 El educando o el sujeto que aprende
 El modo cómo se enseña, métodos, técnicas, procedimientos,
estrategias, utilizadas por el que enseña
 Algo que se enseña, materia
 El lugar en que se enseña, escuela, instituto.
La enseñanza se envuelve en un proceso de comunicación, constituido por un emisor
- docente, un receptor - alumno, un contenido o materia - un mensaje, un canal -
vehículo o soporte por donde viaja el mensaje y un código adecuado – lenguaje y
situación. Es importante resaltar que el fin de la enseñanza es el aprendizaje,
mientras que el fin de la educación es la formación del educando.
2.3.2 Enseñanza de la matemática asistida por TIC
La enseñanza es una actividad sumamente compleja y a través de la
historia el hombre ha experimentado diversos métodos y procedimientos con el
propósito de lograr en forma efectiva tanto la enseñanza como el aprendizaje. Por
esta razón, desde la aparición de la computadora, se buscaron formas para
aprovechar en educación, el gran potencial de las mismas y que se ha popularizado
con la aparición de la computadora personal. El uso de las TIC en sus diversas
modalidades ofrece, sobre otros métodos de enseñanza, ventajas tales como:
 Participación activa del alumno en la construcción de su propio aprendizaje
 La posibilidad de dar una atención individual al estudiante
 La posibilidad de crear micro mundos que le permiten explorar y conjeturar
 Permite el desarrollo cognitivo del estudiante
 Control del tiempo y secuencia del aprendizaje por el alumno
 A través de la retroalimentación inmediata y efectiva, el alumno puede aprender
de sus errores.
Ciertamente, la presencia de las TIC a es cada vez más evidente en la vida cotidiana
y desde luego en la escuela. En la enseñanza de la matemática particularmente, la
computadora se utilizó en sus inicios como herramienta de cálculo y en la aplicación
de las técnicas de análisis numérico, pero posteriormente, en el intento de encontrar
posibles soluciones a los ya bien conocidos problemas en la enseñanza de la
1
0
matemática; se utilizó en la creación de materiales de enseñanza computarizados.
Son diversos los usos que se le ha dado a las TIC en la enseñanza de la matemática,
algunos con mayor efectividad que otros, pero todos contribuyentes a enriquecer el
proceso de aprendizaje. Entre ellos tenemos:
 Computadoras o pantallas como pizarrón electrónico.
 Computadora como tutor. Para ejercitación y práctica en la simulación y juegos
educativos
 Lenguajes de programación
Para el aprendizaje de conceptos:
 Como apoyo a la administración de la docencia.

1
1
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Carmen, G. d. (2000). EVALUACION DEL APRENDIZAJE. Recuperado el Junio de
2023, de https://kupdf.net/download/evaluacion-del-aprendizaje-de-carmen-
maria-galo-de-lara_5a1b3713e2b6f5b65278f4ba_pdf
Cobo, C. (2016). La innovación pendiente. Reflexiones (y Provocaciones) sobre
Educación, Tecnología y Conocimiento. Fundación Ceibal y Penguin Random
House Grupo Editorial Uruguay. Recuperado el Junio de 2023, de
https://digital.fundacionceibal.edu.uy/jspui/bitstream/123456789/159/1/
La_innovacion_pendiente.pdf
Cobo, C., & Moravec, J. W. (2011). Aprendizaje Invisible. Hacia una nueva ecología
de la educación. Barcelona. Recuperado el Junio de 2023, de
https://www.uv.es/bellochc/MasterPoliticas/Cobo_Moravec.pdf
Fernandez, I. (2010). LAS TICS EN EL AMBITO EDUCATIVO. Recuperado el Junio
de 2023, de https://pdf4pro.com/view/las-tics-en-el-193-mbito-educativo-
eduinnova-es-4d646d.html
Gómez, L., & Macedo, J. (2010). IMPORTANCIA DE LAS TIC EN LA EN LA
EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR. Investigación Educativa de la Facultad de
Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 14(25).
Recuperado el Junio de 2023, de
https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/educa/article/view/4776
Gonzáles, A. (2016). Atributos pedagógicos que debe tener una app educativa.
Educación y Cultura(90). Recuperado el Junio de 2023, de
https://100articulos.com/atributos-pedagogicos-que-debe-tener-una-app-
educativa/

1
2

You might also like