You are on page 1of 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN DE

AREQUIPA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PROCESOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA
AMBIENTAL

ANÁLISIS DE MALOS MANEJOS DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

PÚBLICA Y ESCENARIOS CLIMÁTICOS EXTREMOS

CURSO: Manejo Ambiental de Cuencas hidrográficas

DOCENTE:

Condori Quispe, Cristóbal

ESTUDIANTE:

Mollo Escalante, Boris Yerson

AREQUIPA – PERÚ

2023
1. Origen del problema y acciones preventivas y correctivas para garantizar el
funcionamiento de la Represa Arhata (Chuquibamba).

La construcción de la infraestructura de la represa Arhata ha bloqueado el afluente

que lleva agua para el valle de Pachana. El municipio provincial de Condesuyos gestionó

la obra con un presupuesto de más de S/ 61 millones, financiado por el Ministerio de

Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). El proyecto, que comenzó en 2018, tenía como

objetivo irrigar y ampliar la frontera agrícola en la provincia, con la expectativa de

desarrollar 2.800 hectáreas de cultivos y mejorar la economía de los pobladores de

Condesuyos.

Sin embargo, el proyecto enfrentó varios problemas a lo largo de su ejecución.

Según la Contraloría, la obra se paralizó en cinco ocasiones debido a diversos

inconvenientes. Entre los problemas destacados se encuentran la falta del Certificado de

Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA), lo que podría implicar riesgos

relacionados con el patrimonio cultural. Además, las fuertes lluvias durante la temporada

de verano y la pandemia de la Covid-19 también contribuyeron a las interrupciones.

La Contraloría también identificó que la empresa encargada de la construcción

llevó a cabo los trabajos sin tener en cuenta el expediente del proyecto, lo que podría

afectar la durabilidad de la infraestructura construida. Todo esto sucedió con la

aprobación de las autoridades locales. En conclusión, el proyecto de desarrollo agrícola

en Condesuyos, financiado por el Midagri, enfrentó una serie de desafíos y problemas

que resultaron en múltiples paralizaciones. Entre las principales preocupaciones se

encontraba la falta de un CIRA, las condiciones climáticas adversas y la construcción sin

cumplir con los requisitos adecuados, lo que podría tener consecuencias negativas tanto

para la infraestructura como para el patrimonio cultural de la zona (Sur, L. R., 2022).
2. Causas y consecuencias de la sequía del sur de Francia

La sequía del sur de Francia es un fenómeno meteorológico que se ha venido

repitiendo con cierta regularidad en los últimos años. Las causas de la sequía son

múltiples, pero las más importantes son:

• El cambio climático: El calentamiento global está provocando una disminución

de las precipitaciones en el sur de Francia.

• La deforestación: La deforestación reduce la capacidad de las cuencas

hidrográficas para almacenar agua.

• El uso intensivo de agua en la agricultura y la industria: El uso intensivo de agua

para el riego y la producción industrial está también contribuyendo a la sequía.

Las consecuencias de la sequía son devastadoras para la región. Se calcula que la

sequía ha causado pérdidas de hasta 10.000 millones de euros en la agricultura, la

industria y el turismo. La sequía también está provocando la desertificación de la región,

con la pérdida de bosques y pastizales (RFI, 2019).

BIBLIOGRAFÍA

RFI. (2019, agosto 12). La sequía ya tiene consecuencias irreparables en Francia.

FRANCE 24. https://www.france24.com/es/20190812-sequia-consecuencias-

francia-calor

Sur, L. R. (2022, marzo 13). Arequipa: represa Arhata deja sin agua a 250 familias. La

República.pe. https://larepublica.pe/sociedad/2022/03/13/arequipa-represa-

arhata-deja-sin-agua-a-250-familias-lrsd

You might also like