You are on page 1of 6

Pag min Día

1
2 77 101 25 80 s
3 101 138 38 122 s
4 137 166 30 96 s
5 165 192 28 90 s
6 191 218 28 90 s
7 217 238 22 70 s 171
8 237 258 22 70
9 257 286 30 96
10 285 324 40 128
11 323 350 28 90
12 349 384 36 115
13 383 412 30 96
14 411 437 27 86
Horas
384 1229 682 11
213
Tema 1
Las cortes italianas del siglo XV
Introducción
Un universo propio de significados
La residencia
Nueva arquitectura para nuevos usos
Los cortesanos
Las armas y las letras
La historia
Antigüedad clásica y mitología
Las grandes cortes
Nápoles, la creación de un modelo
Florencia, construyendo mitos históricos
Urbino y el retrato
Milán y Ferrara
Obras públicas y transformaciones urbanas
Mantua, la mujer en la corte
Venecia ¿un caso aparte? Tema 2
La Roma papal y sus estrategias visuales
El doble cuerpo de los papas y los problemas de su autoridad
La transformación urbana de Roma y la reutilización de las ruinas clásicas
El Vaticano, el gran proyecto artístico papal
Tema 3
La monarquía española durante los Austrias
Introducción
¿Un arte cortesano de Carlos I? La doble capitalidad del águila bicéfala: Madrid y El Escoria
El Palacio del Buen Retiro
El prestigio religioso de la Monarquía de los Austrias: los nuevos santos españoles
Edificios y espacios jerarquizados: La casa de comedias y los teatros cortesanos
Los corrales de comedias
Teatros de corte: lugares espectaculares para el espectáculo
Tema 4
El patronazgo artístico y la construcción del estado en Francia
Introducción
La asimilación francesa de los modos italianos de representación pública del poder
Luis XIV y la imagen del poder
El Louvre y Versalles
Segunda parte: AGENTES DE PODERTema 5: Nobleza y políticas artísticas
Introducción
Las marcas visuales de la nobleza
Linaje y estrategias para la imagen
Nobles y amateurs
Tema 6
Estrategias de imagen de las élites urbanas
Introducción
Los patricios urbanos del Renacimiento
Flandes, Francia e Inglaterra
Los nuevos modelos sociales y el sistema artístico de lossiglos XVII y XVIII
Los medios artísticos en la legitimación del ascenso social de las élites urbanas
Tema 7
Espacios sociales femeninos y promociones artísticas en la edad moderna
Introducción
Modelos metodológicos
La mujer en el entorno doméstico
Negociaciones de identidad
Tema 8: Las academias de Bellas Artes
Introducción
Los orígenes de las Academias de Bellas Artes
Normalización y divulgación del academicismo artístico italiano: las Academias francesas deBe
El academicismo español en las Bellas Artes: las luchas por el poder prestigioso
Tema 9: Los artistas y la diplomacia
Arte y diplomacia en la Nueva historia diplomática
Bernini como ejemplo de escultor en la encrucijada de la política internacional
El perfil social del agente diplomático y su representación visual
La diplomacia informal y las estrategias artísticas de los embajadores
Rubens y Velázquez, dos modelos de artistas diplomáticos
Tercera parte: ESPACIOS DE PODERTema 10: Ciudad, fiesta y ceremonialIntroducción
Transformando la ciudad
Los espacios del poder
Las nuevas ciudades
La fiesta y el modelo de la antigüedad
Fiestas y ceremoniales de la Monarquía y la Iglesia
Tema 11: La glorificación del rey a través de la pintura
Los programas decorativosde María de Médicis, Carlos I de Inglaterra y Felipe IV
Introducción
El ciclo de pinturas de Rubens para el palacio de Luxemburgo
El palacio de Whitehall y la decoración del techo del Banqueting House
Los programas decorativos de Olivares y Felipe IV para el Buen Retiro
Animad al Rey: El Salón de Reinos
La decoración de la Torre de la Parada
Tema 12: Retrato y poder en la edad moderna
Introducción
El retrato como imagen originaria de poder
El retrato cortesano como sistema de signos
Identidades personales y colectivas en el retrato
Tema 13: La colección
Introducción
Las cámaras de arte y maravillas
La especialización de las colecciones
La recepción pública de las colecciones
Tema 14: Imagen y ciencia
Coleccionismos científicos
Introducción
Coleccionismos científicos
La ciencia en las colecciones
Arqueología, zoología y botánica
El conocimiento de la tierra y del cielo
El dibujo científico: artistas, ingenieros y geógrafos
Los secretos de la guerra
Atlas y colecciones geográficas en palacio
Matemáticos y cosmógrafos en la corte
Ingenios y fortificaciones
La defensa de las fronteras y la arquitectura militar
Ingenios para el progreso
1
1

You might also like