You are on page 1of 43
Un aspecto que vincula desastre y vida cotidiana, desastre y salud ee ee ord ee a Ce ee iy Se ec Ce eee ee ee eee cs La partcipacién, el trabalo cotidano, fa dedicacion @ la lucha por la ee ne eeu) et reparar,respaldan y dan sentido a la tarea de reconstruction de los proyectos do vida anto una stuacion de desasire ee ay eee ee os Pome eee ce Pe oe ea Se ee ed et ees cere eee ee Parafiasoando al gran escritor Bertolt Brecht, solomos tomar lo eee ee ea ered ee et eee ed Pe en ee) Poeun etic ‘Sabemos quo seguramente hay y habr mucho mis para deci trabajar ‘especto al tema “inervencion profesional del Trabajo Socal trento a Ce ee er eo ee at SANDRA ARITO - MONICA JACQUET EL TRABAJO SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA O DESASTRE eee ee aac pete Sea) oo COLECCION CIENCIAS SOCIALES NOVEDADES Le Cuestién Sccialy le Formacién Profesional en Trabsfo ‘Sovfel en ef Contexto do las Nuevas Relaciones de Poder J ls Divarsidsd Latinoamericana ia. Lorona hone (rgantzadora) De! Desorden de fos Cuerpos el Orden dela Sociedad ‘Afredo Carbeleda 1a Sociadad de Beneficencia. {Lo ceulto en fa Bondsd do una época ‘Ajancra Faccito| GGerancla Social: un andisis crico desde el Trabajo Soca Freddy Bequivl Corea Las Técnicas de Actuselén Profesional del Trabajo Social ‘Gracain Tonon (eeralacors) Ef Trabajo Socla on Stusclones de Emergencia © Desestre Sandra Aiko - Métlca Jecaucl EL TRABAJO SOCIAL EN SITUACIONES DE EMERGENCIA O DESASTRE Sandra Arito Monica Jacquet EsraciO we eDTOMAL Ls rons Aes int te ‘ito, Sanaa E Yabo socal en sivacion de emergencia 0 desasve / Sunda Ato Novice decquet, to ed. - Busnes Nites: Espacio teri, 2008, {88 p}20ct cm. (Claes Netralae) (s8N as0-022063 1. Trabajo Soci Emergencies 6 Dasastes. 1 Jacsust, ‘wena. Thule EsractO EDITORIAL. sire eidon sada» erporsoca sind lier 39", O0 1 te t0ee AA) ‘Cuda tina ones Aes Te GI BBI-198 oma spateiiutaene ae ‘soniepairil nese Corsi: rests Giinee Diseo de Tapa esta Gos somuniasi vil CCompoicifn y armas dpogni: ema fos] somes vial ‘Ceodgcén y Produ Ea Osvaldo Dubii Aipeeso es fe Argendon - Printed i Aegina, prover ‘9BN; 950-902.2043 Prof. Sandra Arito io. en Servicio Socal egrasada dela Universes Nac aldo Entre Ros (UNER} Operadora en Psicologia Socal egrasade del Institute de Estudos Pstoosociaies do Entre ios, Mapistor en Salud Monial egress dos UNER, Frojesora Tiular de la cdtedra “Andie Insucional y organizacianal” en la Facuitad de Trabajo Socal dela UNE. Profesorascciada delactiecia Problema clo gpl, oxganizacionale insiuconal desde 1984 alafachaen oren de Trabajo Social dala UNER. nla Maestia en Salud Mental dela UNER: Profasora a cargo dela Coorinacn de grupo operatva de aprendasie de ‘alumnae que cursan ef postgrato, Desde aca finclén, eae Bante de la omada "ntanencion en Stuacionas de Emergon cla. Aportes deste la Salud Mental, organizade oor este Maestia sn mayo de 2003, Integrarte de equipes de invassgacén nia Ucenclaura en Trabajo Soca: proyecto: “Sica y ‘Trabajo Sacalta dimensign sles en le intervene protec, nef Actualmente en sjecucisn, Fn la Masstra on Salud Monta: proyecto "Farmacién Parala invostgecién: implemantacin dela dddatioa oporaiog ‘rupat’ Actuslenta en secon, Asosora y capacts en femas grupales yorganizecionales ‘energanizaciones gutsmamentaiesy no guberrameniaics ti Prof. Maria Ménica Jacquet Uc. en Servicio Socal egresada de la Universita Nacio- cals Enzo Ros (UNER} ‘Operadora Psicesoctal egrsada dal insta de Estudos Peloasocialas de Entre Ros, ‘Gocrdinadora Académice de a Maes en Salud Mental dela UNER desde Tee2alatecne, ‘Miambra del Equine Dacerta dala cétecra: "Salus Menta Problamlcasy précticas del campo" eniaFecultad de Taba Jo Soval ela UNER, desde 1987 a a fecha, ‘Mlomibo dal Equipo de nvestigacién dole Maesvia en Saud Mental an ol prayacto “Formacién para la invest gecién: implomentacisn de a aldéctiog operative rupel.Actualmente enejecucién, (Co-organizadora y Co-cocrdnadora Ganera jan carla Direosiin 6 fs Mavetia en Salud Mental ds Ia UNER, da la Jomnada “etervenclén on Stuncionss de Emergencia.Aporioe {43edo a Salud Menta”, erganizada somo actividad do exe. én da a carrare an maya de 2008, “Miambra dela Comisin interna dela Facultad de Trabalo Sasi dela UNER, para a eaboracn den proyastoce Deo- rarado on Clancias Socal. Intogrante del Cmts do Acmiatin dala Massiris an Tr balo Sadalde la UNER. Agradecimientos A nuestas familias que como slomore-nasaccm- Pefiarony sostuvieron. ‘Al Protesor Pscblogo Juan Carlos Roqual, Dizeo- ‘ore a Masstiaen Salud Wenla dela Facute de Trabalo Socleide la UNER, maestro y comoa ‘ero con el cual transitemas camines ntridos se valiosas excerencias profesionalas y parso- rales y con quler compantinos nusstos prims- ros contactes con la temdtca, A nuesies compafieras Sivia De Riso y Lucia Boriclano,profesorasdela Masta quo into apor- {ana ese capacio de rae compare, espacio saludableypostiltaderdemitptes aprendiznps, APROMURIGES, dela Repblica del Paraguay. ‘quo.can su convocatoria noe estimulé @cenre tar ast bre, que ne protondia secnl ms mime: nos que us gpertealaeflaxién frente ala mule ‘ples y compielas emargencias, A todesios sores que padecen desastras, alos «que por vvilos muroro, aos quo aun ression ‘Sus conseauendie, aos do agulyios deal. Prélogo Las stuaciones de emergoncia a dasaste no hay duos ‘gus hoy alqverenunaelevancispartoulaen a vida coidana ‘ela humanised toa, No ws que antes, en ltranscurso eta exitencia histor 62 de a hurnanidad, no hayan sido signfestiva, poraue p= ‘2s, undacionesfenémanos naturales hasparados, quotas y desastes de ciererte indole asolaran ta vida desde ss ro. Dias origenes. Sin eberao, actualments Ins fondmanas 23. uiere ribetes cterentes de los que uno pods imaginarse, por. que en ia dlaléctca hombro—munco, an tempos y espatios diversas, las caractrisicas aparecen con una singular que Tequioren ser comprancida desce las transfermacione ‘contextual que acontenan, Elhombre mucho ha taido que veroon algunas marifesta- ones ¢2 desasie 0 catdstafe, casi toca a quahey suede 30 tnsorbe enesadslécics hombre-mundo pargueasicomola cence ha pracuoice importante descubrimientos aralapreservacnde lava también 6 let quae cont plitee-ceandmioo gece. Fado por el capliaismc ha Gesculdado hasta linitas nsospect ose preservacion de 2 naturalezaydotodas lastormas Vida ‘en pro do ecursacion del cacitaly en desrvaco de todas las formas de provencidn ce catasiofes ydesactes, Union Beckan sulibro La sociedad de riesgo plantee cla ‘remente cémo la modereizason ha guastojustamente en ries goods las formas ce vie: vegetal animal y humans, ace Fando fos procesos da deteroro del media ambient y de tos cireultos ecolégicas que garantzan la vida da todas las espe= sles: cuando hable de formas devida toma diversas sta nes que van dosde ia pesorvacién dl aba ya vida familar hasta catdstofes do amples dimensiones. 1" Lan capitalta mundial que pena alhembre como meso para ellego de fines que pcs tenen qusver con a preseryaciy Se in vida y mucho oon ia aoumulacin de la Husza, deja © ‘milpias pablacionas someides 9 condelones de nsegurided permanerts, porque ss ha pardideelsontdoslca da poner ala hhumanidad como tnd todo proyecto de vanstonmacin, Desde los lugaros mas loanos hasta on los lugaras mas ‘ceccenes so producen 2 menudo stuaciones de desastre 0 ‘catdstrofes que deselavida comin on Irasperadas. qe £0 {desconccidas muchas veces desdelos geblemos y 80n con ‘idas por qulanes se dedican desde le lend a Su estudio, Una musta de asta fuer iasinuncacanas producicas por ef ‘tecimlento deo Salad'en nuestra vesina provincia de Senta Fesies cudadanos sartafeshos no sablan que estoive aacon- ‘ace, la Facutad de Cloncies Hikes habia aleriado sobre fo ‘que oa pasary el Gobiemo rose cloporentorado hasta que la ncreibe caldsio' se produ. Asise pueden seguir anume- ‘ando una seia de situaciones que pueden sec consideradas come de neglgencia ¢ responsabilidad, como tanios ottos ‘ucasos cercanes ylojanos en lomo yespasio cus aparecan ‘explictados ena prasanie obra ‘Slo quiero hacer una breve referencia aun time acon Ciniente que crclaen fos medios de comunicaclén sinforma- ‘ln esiy sluendo alacepa de un virus de gripe que es lea, ‘que"por enor se onvis dasce Estados Unidos aafeantes Ses, cucslon que puede tanstormaree en una verdedera cats two y cuyes aleances dese el sentido comin valamas de nega’ porque en todas estas sltuacones opera la respuesta Uojensiva de “a nosotos no nos va-a toca’. Si bien $2 han tomedo las medidas para que'sedestruya elvis, nadie puede ‘saber sino puede coniagjarse alguna persona on ta maripule- ‘lény esto derive en un rssge de conlagloy diserinacien en ‘eeppobleclones. Sino exsiora el emer human y lego hoy no tondrsmosia catisirofo delve de ilV-SIDA. No coguiré enumerando siuaciones que aparecon natural zadas, como Incondlos, Inundacionse, coemoronamientos, \etarancamionts, stontades, sossoeree, desapantiones, cue 2 ELTRABAD SOW. BY STUACIONES Se OENSA OCESASTAE —ELRARAD Soe. ol suis ce meme DpESASTES acontecen a dao encifeentes lugares y que pusion ser anal das como verdederas desastres que den ce ladle cond ‘sién humana la taumationsuacion que ince ena videcot ‘dane entodala historia de vide da las personas mplioase, {Quiero rescatar al eserzo que haven las colegas por dar ‘tenia ds.una varecad de stuaciones que pusden carscters ares como desasies yfo catésotes, com es el caso de la Bobreza dfs paises del tarcer mundo, mas elé do docloarse ‘specielmerte en el presente brea aquales fanimenos auc onstlayen una sttuacién de contngenca y urgencia cue ve, lor unainimvercin part cue atlenda ots ioe sages 8 que hacen a is salud fica y mental de les pobiacionce afectadas. También ponen sspecal aasis en lac de revencién que desdeel Estado se gabon consiieteny en ve {arelpcetenore'vido euando una siuaclén tic Nalco me. anamente superad, Considero cue este thro quslas autorasnis oreoen, rea lizando.ol esfuerzo de procucto y componero testicemnts ara ia intrvencién profesional en Traajo Sovaly éosve as ‘xperoncias en la Wassia en Said Mental, constaye un vrs {fadero apes para a profecién, en tants es un iemapooa eaten lado que nos halmpficade ones inpia a mushas protestona: ‘es nuestra intervencién, Toma que muchas veces nos tomna ot sotpresa, como a cusiguiorsiedadano que seve imploace ‘ensitisciones de desasireo cattle. donde hemos itane, ‘ido cesde nuestras herramiariae acutnuladas ono toaree: retocoligco pero muches veces sinlosconocinanios expe. En mi nombre y en ol de los tabsjadores sociales que hemos recoiso estos caninas, amo as!trisn en nomioe Ge la Facutad de Trebao Sosa que hatrabajade muchos vo. Sea enaiualones de catistof ode alfovoage, te epmadoce. Llc, Eloise Elena de Jong 3 Cémo surge este trabajo ‘i, Say Camaco 7 snes Lugo ce ls inundacones ecuridas en abril de 2009 en ‘uestra provincia de Santa Fo, que afertaron er partsuiars 'e luda capita, iniié casi sin proronérmelo—un process de acercamiento profesional con le inherente a procesos de Istervenciin prtesionalirentea stuaciones de desasie desde et Trabajo Socal In¢agué material bibiogréfco, ioe documentos que re orren interet,bibfatecas y cuanto material nude accoden ‘élo enconté algunos aportes puntualas efeciuades por co. \egas trabajedores sociales, que luego de haber pacerida una stuacion de catéstofe sistematizaron agunos spec, (os de ia axperionca, reo que elmotor de aquelainkatve fe ntentar pensar ju se debs hacer ms ali do a8 prmerae nelucibies cso. es de reopuesta a ia urgencla del momento, qué hacer me ali do todas as eccionesinmersamente solanas que ou plan, ‘eron y se plantoan ante estas stuaclones, (Creo quaconté con's ventjade sents cerca, denticae dacomo coterénea pero ls sulciantemerte distante coma para Permirme, aun desde ia idenficacien,rtlexionar al rospeste Me diiouna cologa amiga: gracias por poser penser cosde ‘qucon olagua ala altura col ombigo,es0 noes poste” En aqual memento elaboré un documento que ceulé en los drbitos académicesy alguns colegio profestonaies, Cone equipo de ia Maes en Salud Mental sa erganizb tuna Jornada és capaciiacién para qulenes voluntatla yo brojesiorsimenta tabajaron con tas vietmnas cet Sesnste, laoporunidad do eerinvinda asta Moesuta, que en es de mayo desarroiaba ol ema inervenclon y Cubstcn ‘Social en Trabajo Scola’, a cargo de a Prof. Dra. Margarts Rozas Pagaza, uion generceamarie me incuysparaque dom 8 pariera conlos maestrande algunos aportes para airtenven- ‘en profesional an stuaciones do desastre Burante 2008 y on lo eva dol 2004, e@ han puesto en contacts conmigo muchas eolagas que aria ol pagecimienta Seufforontosy mises stuaclonas de esas retoman aque- Toetinoas oscetas. Eto af, junto ala le. Mérica Jacquet, Coordinadra ‘Acadimica do la Mees en Salud Mental dele Universidad Nacional de Eni Rios, decidimos profuncizar el estudio y tetvabajo del tera, Las clegss yprofesores Margarita Razas Pagaza y Marfa dol Carmen Ludl nos cortacton con PROMURY GES (Cento de Peomacién de la Mujer y de Gestin Soca), fue es naasceacin sin nes delure cadicada ais capactar (én. el asesorartent,lainvesigacin y publcacion sobre te- ‘mat poltioes, eanémicas y sociales del Paraguay. Su Presi Genta y colaga, Maria Inés Ferreira de Marin, nos init la ‘ded de Asuncén del Paraguay para rabajar con profesiona- Tes voluntarios que lntrvinsen an elinoencia del Supermer- ‘ado leud Bolarcs de ga CUded, desasire que oréscamente teabd con a vida de mas de cusiocientes personas el ce ‘agosto Ge 2004, El eneventotuvo come fnaldad analzar, de- Dalry generar propuestas de accion, Preseatamos un encua- dre conceptual general sobre siuacién de emergencia, esas ‘rey ontdstoe (momentos caractarzacén), aaa luego dese rrolar el atordale desde una parspestve psicosccialy poste- Formente analiza’ euestlonss organizatlvas y recursos insrumentales, ctriendo elmemerto de emergencia an curso yatuuro. Sabemos que seguramen'e hay yhabré mucho més para esr y tuabalerrespecto al tema “Itervencién profesional de ‘Tretisjo Soca frente a stuaclones de desasire’ pero dec ‘mgs esrb y compartir este apore inal desde nuostra sc fae inelplone experiencia an al tora. Sandra Ate, octubre de 2004 6 Presentaci6n Somes trabejaoras sociales amas cr fonnién en Pa cvogia Social yon e!eampo dela Salus Mania. ntntares potas deade nesta formacin y expeeria haraiortas Barapenser elas stuaconesy para coer en clas Sones dal interor go seoenne, cea prvi de Eve Rs, dela clad oe Parana ras preceamerte sofes-as e laUriversdac Neconel de Eni ios nla Faodasda rast Soci) nusto iterts prlainerercién on shuares ce ensigenciay cesanrese potuncea apart doa ttle ne dacin porla que abavess le cudad de Sena Fe en ol ano 2009. No somos calastetooges,nemeroensioges. Hoy on cise que cela ents fa gets aos aba en rmpescnbl qo os goleos se hagas cargo de srbojr sobre cute poberes, bs netotes puoden fect Secor, pre goreratorie ae pacon tes ptlaclones ‘he pobery dnote ‘Acerca de los conceptos _En este punto tomaremas Ja shuacion de emergencia, el cesastre yla attio'e a [oe fines desu conceptuaizacén, Paralos afedadasdkocos que pedeen una etuacinde oto tipo, n a vivence y elimpaco sujetvo no caben csqulsiciones| ‘dal orden deb cocnaptual sin embargo, para quenes debemes 7 Seno Hirai ecmarena, Rois BERCIGNCA Hono 190 Etta ha sos sonata treat de Paseat Oi sono pines tage oe epoca do Enc Coe rob, preva, pans eaten rato a tase de soar se 93 Sj ase saunas av matron on pana Entei ees 8 then oe eet pa of nto an ees lara fers ean coy ‘roc ds tad» fee teers soars yoni, asec ‘ture rmarey ateeve ae snraorew usec en eta 3° care itl os een Sa cts sey {8 ss aa enutoetnen oe ae Jot Meru Gt Boren (Beata do Corcas Auneneay Sosbien,Depieamets Pao ‘Eta Edveim, Sooaly lodge, Unrest Jou. Caso ts Pa tay iimnncntemessoraesouds00? 31" 30 perar oofesionsinents-es importants tener en claro que el mode enquesedeinelastuactn elcarécterque seleotergaaparteds lasinsttuconesgubemameitsies,rrolica corscouenciasyalcay- ‘28 que oodicanan el moco de inervenciony ia movileacién de recursos. ana, entre cas cuesiones,slpaipale ayuda numa nasi lamacienaly organisms exeaners, Esto punto debe ser retomada al vabaja en ta plantica- «én respacio del tema, Aunque debamos reconocar que en ‘vesizos pases sueien precilars os acon'ecientas si. que ‘en tésrines generates 6 haya planifoado cdma actuar rentea Lun poste evento de astascarecterisicas, creemosque cane- tuys un desafo profesional y udadano poner elma en cues {én eintentar vara sobre aspecios que cuadyuvan a vabalar en pastlos acciones de planficacion, ‘Sibien es comple delimitar cada uno de los conceptos ‘que se han utlizado on la Iteratura para hacer referencia as fuaciones amenazantes tanto para elincviduo yl sociedad, Suaromes& continuaciina algunee ce ales. ‘Aa largo de Is stra, para hacer referencia @ acontect- rmlontos dosirvetvoe, sa han utizago inclatntrsnts los om ceptos de dasasto, catésirate, emergencla 0 acclderte, Sia embargo, secbservaque invesigadoresy entific, altemar _algunode estas términos,coineicon on que, aunque en cferen- {8 grados, hacen referencia a acontecimiantes més 0 mence Imprevistles cue ponen on pais inmadiat a vida © ntogr da sca da las personss; son sna fuente de dastuecén,pro- Vocancia dafioshumanos y matariales. Adams, tos recon ren de una accin Inmesiata an ol lamp, M,Renecioy J. Balin sostenen que es importante din julrios dasastros de ot po de avanibs.Referencian tras as Pecios a tener en cuenta: 1) Declararun sucsso.come desaste va infin ena cant dad de ayuda a oftecer. EI hecho de que le autordaces ‘competentes declaren un suceso como desastreocalde- ‘tole ya pica da por sf unamayor movileacibn de recur. sos humans y matereles 3 2) El concepto de desastro también tiene gesos emociona- les, polices y eeonémicos queinfirdn en las pronias ic= tinas yon el publica on gone {)La pura magrtud de descr, en contraste con ot 0s su- ‘Sesos eeros y traumations, cea necesidades que dejan ‘ras los recursos disponibles. zt os diferencia de os acsidontes y ls emergenias, ends tesa hablurle son sue pare drespuesa Siaeerendas, En una eluaén co deca ests nas Soman racer estas erect, Mya creer sya aaa Os exa medo, ol ec: ‘ern bueao coe doseeve oooconte pusdo mpier una Favor nov movies da ocres nfo evs a propia {aston cel dese chm paral vices lonodajcamente, enero pres.pore: emer Sa Leos done basta eaten enads aoe Ane Pde Quo" Scingoiatam erorgenc ssa! como eroaeacon ta GSpalcatveceles enselones ateaies ooces ce ws Enid ce una comunasyclmpecte que dena moan: prowec on sus mbt. sta astenaon rial com Sioned vida ude tor ssorgon eermencs rare snundeciones, torrematos, ele, 0 Suir por causes ‘edzocantriessy golf: tania, guaras, ei lgearineapaata danse ren clin des (eopato, dentro} en (oo, cabo) degra cet (ee ioe coves « aoe, nis id St contol hunsro. = Tec el sssave conju aennos dos denon ora onli aerate limped de orertoon esa comuniad “Gage, Ave Foe Une expan herdhcpare do vata ot eee se te sath on omargensn soa Geared Maas Extoque ) Perpectvas on Peal Soa Eines Cea, 8 ‘o02 Pl. 238 2 ‘ms 0 manos vulnerable, Elde wnarabilidad ee un corospto ‘lave para enteral mpacin de coniguedasaete; asfcome lo essise raaje en planes de prevencisn, Lacalficaciin de“sociar puesta tanto an “ernergencia o- cial como on “éasasice soci, se asoc’a al Facaso de las festrucuras sociales, aia atectacidnfamilia-socialy comunto- Fia que tascionce a presencia de rlasgas mas ald de [os pro- los dervados de a vida data Los conceptos que aluden a estos eventestraumsleasco- lectves son caraterizados porque irumpen en cualauiee mo- mento y sin relacién con sus tapas vialesosoclales de desa- smo de personas, grupos o comunidades. Aparecon persia 6 ‘marevistamentey siempre requisren de accion Inmedat, ya ‘que amenazan yponen ensiasgo a supervivencia natural. ‘Alicia Stolkinertrbaja los conceptos desaste y calésto- fe incstintamente, com "unacia doi natutalza odelhembre cuya amanaza es de sufciertegraveda y magntu para ust fear asistencia ce emergoncia Es dec, se rebasa la capac ‘dad oo respuesta que lene una comuriciad cetermineds’. Para David Grsen®, “easasre et... even calamtase, generaimen- tenesperado, qua causa gr dao en vidas pumeias yprope- dades, dsiruye parcieiments ekaimentela esructra socal a través de Ta cual se nterumnpe o cosa el astlo do visa y la ‘ating isto del individuo came del grupo, Meciovacue unede los fendmenos que aconparia& las personas que sulren un osastre es a sensaciénntera da destuocion, no Unveamen- te fa destruccion ante de lo que sucess, le sensacion de érdida y por cupucsto a través de allel cutiorsivacion que ‘alvez pueda manejarse eneltiemao, yen algun de los indi Seti Scag de hts Sat as Ge {tds on fa iansie en Sats Wea FS, UNE yo 896 {7 Greer, Ds naranews Socio expel reesei Pies '3 Bassi Pivade co Palcuia Soe de Suen Aes Sn porte 1994 cosas de tennde a 9 AMA. Pubiogo por Ecorse Geo, 3 ‘du0s una memoria volutaraoinvoluntaia del evento, que ios puede acempafar generalmonte durante a vide segén sea la Irtensidedy prolongactén del desaste ‘La Organlzacion Mondial de la Salud (OMS) constera al desaste como ‘cna stuacin que mpica arenazasimprevs, tas graves einmeciats pare la salve publica’. Le Organizacién Panamericana do la Salud (OPS) define ‘al cesasite coma “une stuacion que sobrepasa la capacdad ‘de respuesta dal sector salud Kingston y Roserlo daseriven como unastuann deestrés coleciva que afecta a toda una comunidad o sagmento cons ‘erable do ela. Se visionarfala pasiblicad que teren enton- ‘Ses ase nclvkduos de sur carsecvendise sles y meniales potenclaimentedatinas Eniaetimologia grog, "saa signfoa desmoronamiento; los trminos“calarata"yeatdstofo™ se asocian a ello, Catés- tote es un estadode crisis, de mayor intonsidad que fa emer- igencla cel desasie. La dorielén do claconaria diooque es Uveventoinesperade, sible, brusce, agudo,emanazanis ydos- fructor con pellore de must, Pusde ear inculaual o socal oro goneralmanta habamosde catastofea nivel socal FRocuita interesante ol aporte que realiza Green al referive al mado de provesar ia angustia que cos preducen determina {as stuationes vidas comocrticas, decrisis,“Muchasdalas tceemaniae que nosottos manejamos ania sactadat, en cule uier sociedad, estén digidas a absorberlaangustiao elestrés {te se presenta pore estado de cisis trasiciona, por efem= ‘lo: la cexemaria delmatrinenie, prla cual una persone cam bia da status de sar sclteo a ser casado, 0s una coremonia perfectamente defini, cada cvaltlene sural que lever, hay ‘unformies qua hay que sar, nave de negro generalmerte, ta novia de bane, esd el sacerdote latino, o qulan manele Taceremonia, hay tertoe defies, hay todo un campartamien- tp perfectemerte demarcado el ala absorbe nuestra engusta, crea un patrén da condcta muy claro e impide fa stuacién de odo esté parfectamente definido,impde tam- bin fa ncertiourbre cada quien sabe qué papeltiene que o- Ey ‘ar. Oras ceremorias son la muerte, e! antore, estedos de mucha angus, mucho sos agente sabe exactamenie oso se comporta uno en un entierro, aquellos que saben qué se hace oon el cuereo, qué sa hace cor la fami, con le mur, ‘on ef espaso, con los his, qué tipos de texlos se dicen Feta tpo do manelo da oaromonse on eetados tadiionales sociales nos ayuda goneraimens amancjamosmelac.". S02- ‘Sane ol autor que hay etuaciones an las cule no tenemos Ccoremanias,y esto cra an ncsovos un dsiocamions,Enen- de que estas coremonlas en cualquier tpo de crisis, estindln cldas 2 conservary a prolegerlainlegedad delincivio,tarto Dslealgica como aacialmante, Las cevemotias permitan, ale (roar ina rupture otal entre ic que estabe art ylo que astra después, conectar de algune fora, dar continued, a nivel psiquico,bialbgiea de conciencia: ya nivel socal, rupal, comuritarie, En ef momento en que la continudad se rompe o queda totaimente cisloceda, se desconecta ol anes y el despuss. y la cts se toma muche mayor y mas problematic estos casos|a crisis no esa nivel Pumano gersorl, sino hamaro socal, y no tenemos suficientes cerernonias para na- cat frente. S{teneras postlidades de retry contencién, sistemas de comportemirio solder, ideas y algunas medidas sobre las cuales se puede tatolar cara hacer ents yprocesar «impacto del desaste. ¥obviamente mecanismos instuscrales {qua doton oper anreacion acs responsables drestos cing reclos del desastre y acuparse do hacer justi. Laintensidad de a crisis depence también do laheblldad pare ententarymanear ase estado, tanto aivetindiviual come anivelcomuntario, ogrupal, ofa. ao (72) rear, 0:08. pusoea sooo = oes near La construccién conceptual comin del problema La realiad nos demuesita que feagmentariamente siam= pre es mas eample abordar una probiematice, seams técn- oa, profesionales 0 sinplemonte svt prencpados por és ‘Gonsituye una cussion elemental acorcer cima nos pesicionamas,oSmo nos “parames’fente aesa problemética, mo nas sents ¥ cbmo n0s ntepela Io veiames en un ‘Sendo en elpunto en que aludies aesde dance empezar. ‘Enobo sent, 7 pensardo este punioprotesionalmente, cea general tratamos de acorder sobre qué vamos @ trabajar, ‘Smo consideramos esa prablematica, desde qué encuadre {eerie epsiemoligicey conceptual dentendemos. Esto es ‘que muchas grupos y erganizaones hacer cuando se pre- tend tatelarnersectoralmenteseguramente sin enous (esta manera, pero oon a mista seiadad; oe profesione- fee lo hacen como primer paso cuando pretenden trabajar intrcseinaramente [a necesigad den aborda ntersectorial, del que pari pandiferentes personas, rupos yorgarizaciones yiambiénia Interdscptine; en la que cada dscipina colabore en la cons- {ruccién earceptual comdn de problema; surge a pari dota idea do muideterminacién de las stusclones y fonémenos, socioamblntales fries. ‘En nuesit campo deintervencén sabaqas que existe un cei de ulidetarminacion de ctuacionesy que no podemas ‘herdatan en tinea ds cauzaefoct, rogmentaramants.Cuzn- do Rolando Garcia se eae a asi, habla ce la neoasidad de sordar sete po de problomatcas arterdisndolas como siste- Imnas nmplsj, ptoes, entondondo que'seda un permanente ‘movinionto on el us sada “pate s9 viocula oon el todo; es ‘Sein nterdpencenciade pares en movinions. Es elementa acordar sobre quése vaa tabajar, cbmose construys, ma se define un problema; qo es una cussion 8 menor (el temino problema’ ete ulicadoaqufenelsenito vigil ce a plaba, de problematzac a daliiacon cal problema es una constuecén). Liconsrvocsneonosptl, 0 dst mo se comprende xy an consscuenca soma se aborda una prosiamstion, os el trimer trabajo dou profesional oun equip, de in grip de personas que peteneen vabalar a apa de ura trea Eempaniia tema e ere cuoacondar aura taseieecane {aeomin en fo que hace a a cafhicin de ese problems, 80 Tecassramrin sn ieantaoeel conic lvic Baran consttcion de un equlso ce raj on el ge sartzparn diferentes actors socsles,os neces uehava scuorios respect io stvecinprebiemiaicae abort amplejidaddelos problemas esl que no es sfcentecon- ‘Scerarlas opiniones profesional, areldad da cuenta Jela necesidad de trabajar Intersectocialmente. @ internettidoralmenta, cma decamos. May an protund cieclonamiento dese oslinits doe aberes tsbinarios: fete a determines probiematoes Scco-ambienales scuales vo ext ningena Selina cue peda enesrary reser un potions en simi. Elaborde ntersectra,intecisopinaro se da aperir det movinieta, dein taneformacisn efecuaa aeder del Concept ce cata, de ln eal a dterminason m= Fo ala causlded de os temas comple, itsltimos en que oi recote del chjeto de audio fla pblamatce soil que ge vas trabajar no.es una cues Mon de profecionates 0 de vlntfs: de nada sve sos profesioneteso ae nelucones se enclerran en posturas {ue no oe integran con el saber dela gen, dala comin dad, dea pobiacén que vive ypadece droctamente la pro- erica La sonperiin exrora ete dines = Tonto, erg los etoresntevilontos ue convergeny com finan puntce do veta afin do resaiver protons que eco donelenfoquedacpinaro, mpi une conerueconcaeo. {ira qu incuye [a Inooporacin do ovos ele ala dzcusiin \ poder sales de aaduraecirtfctee a sso tT - WONCA Roo Latentacin de! poder surge nuchs veces desde un ugar profesional, ce aber que genera unluger de oder, entorces el oder tamein be chiar. Se incorpora aqui, entonces, 1a necesiéad de le negociacion (entancica como gestion en que ambas partes ‘eden para gener algo), Desde esis enfoque, formar parte de un equipo implica elelercio de una sctiud demrocrtica, estos, libotages eomparvasy podereselativamerte equivalents. [is regoclenonsupane etn claremente en elequlpo qué ‘es lo qua ee esta negociando; para ofo es nevesavio saber cud ‘See: cleo dura deci de Elena Del Aides, qué no saesis ispuesto a negoca,yestablecer ios bordes de ese nicioo an fos que se pueden Gefrr zonas blandae quo sf pueden ser resefnias (seg loa casos: formas, tempos, modalades do ‘ealzacin dele area, et} ‘Gomprender que cada uno e esimplcados en una sum conde amergenciao eeeatve son afectados da diferente ma- fora e intensidac, o¢ un primar paso para trabajar mas [elidablemonto, Debemes ear sapaceadaverms alc nue ‘gas respusstasy reaeciones habluales yhacerncs carga res poneablementade las impicancias personales profesionales uo tiene interveniren stuaciones de este tipo. ‘Todse estas cussfiones a as cuales estamos aluciendo, tienen quo ver oon is aoftud que nos interese desarrllar ‘roesionalmanta en nut carraodeintervencion Est oom Promote ineludiblaments la construccién de marcos teérice- Teferorcises ¥aperatves cor los cuales tradajamos: es dec, tiene consecusncias a nivel epistemolégica, ontolégico, retodolglca y étioe. No abordaremos aqul estos nveles, pera sles necesariorecanocer su presencia El lugar del “otro” en fa intervencién “Trabalar con otos suetosimptea, por supussto, laborer rues concepcién acarcs det lugar dal “ato. de ese oto al ‘que destino nussrsntervenclon. El obmo Gomprerdomos alsiflo, aa persona con a queconstuimes nuesirsinierver- ‘ibn: incluye qué lugar se asume y qué lugar le adjudicamos.. La conoopcisn del ser os i bass sobre la qua se asionta la stataga de intervencién profesional Enelcampo deo socal, nose padré prescnden ta inter- vencién, gor considera a las personas como sujet actvos, coma cludadanes aovadares de derecncs y necesidades cus stlose satsfecan sociakmente, de constr estrategias de Inter ‘vencin quelosinvolucren como tales. En definite, tater entor ‘es de sustentar I que mploa com tla condcion humana, Ponienco “el lugsr del oo", 2 squalls sujatos can los ‘ules ranajamos anel canto dala eseana, preguna: com les ponbramos hattuaimente?. ‘Agu! focalzaréelomplos desdemiprofesién como rabale- dore Social ~pero na son exclusives de alla, abarcan a tras profesionesy 8 otros aciores sociales que no necesariamenta ‘son pfoesionales-- Enla coliciansidac leboral ysegin is institucion desc la {que trabayemos, ln nombramos como pobres, adiotes, pe lentes, chicos We la cale, evacuacios, asides, victmas, ‘ire muchas otras tomas, Formas de nombrar@ los “otros con quiones trebajamos. Cae preguniarse,entonoss, qu ugar Von ose obo? gus ‘protagonisme acquire ose ovo durante nvesia ntervencién? "No proponge ta nagactin de un asgo que actunment esté presente ydefine modaldades daa vida coidiana de esa por Som con fa quo wabjomes nase peierdenegar que la vit ta do un desaste lo eo; si sa trala de realizar una lectura ‘as compleja nla quo no quede “strapada” on unreago Unico quela dentiiqeey ia "espture” coma tal, Una persone vite Fy de un desasre es mucho més que una vitima; sla intcvan- ign se oanza en ese especio yse reduce aslo, segurements serd el ax a part de cual partculmente sea derilique y th consscuendis, 2eactie, Esto genara on esa persona Un ‘mad do ubicareo, verse y asumirse que puede junto a une intervenciinestietamonte asisoncalieta-quedarconstarice ‘un modo do actuar depenciectemente, aun en cuestionesin- hereries a su propio proyacto de vida persona ‘Cuando docimosesietonciasta noms afro eJanosdea- Fo aoletencia ue a persona debe rscitiron cuanto alo mate- al atencién ica, ete; decknosasistoncialisia en cuantn.a lo que acttudinalmente desplagamos desce a intervenciin. al ‘med de trata alas personas, al atondedas como sujtos lr peildos detogo porel hecho de ser viesmas. acd et mado denomtraratos sujet conios que se t= baja temblén quien Irtervene puede queda evrampato,tendien- doa tabalar con problemas “capurados’, ‘rotulados' en los que parece darseimpiciamenie un juego de opusetas, Sinoespobre ‘fon, sine es asia os asitato, sina as vitina ae lela fig. cupatla, sino es neosatado es quien ayuda. etences: ‘ese mato de ver se meterializa, se plasma en elhacer'. Hemos observado que o!mpacto quo esto produce sub- Jetivamente en qieninteriene con los damificados puede sor tar fuere que dlspara una ferdencia ripe asstencilsta de parte de veluntarias y también de algunas profestonalas; por ‘lerplo, manieretos sentados en ur escuela dens fueron ‘evacuate, dasplogando un virouo de asimetria en larelacion {que va cefniondo lugares: "yo puede”, na puedes" cuando ‘este mada de relacion tendo aoristalizarse, a estereatparse, lejos de reforzar fs cursos unjethos delas personas aecta ‘da, [os warm a lugar de "no pacer, da"mecesara aaper dence". Analizamos en una stuacion, par elem, que cada ‘oluntafis le acercaba a cada uno dees evecuadoe al plato 4 comida ~por supueste que con la mejar de las intent. es~jobviamente nos referimes a personas en conclolones do movillzaree por sus propies medias; sales 2oomedabe y limpiaba et ugar que ocupaban que aunque transtoro era “su lugar-. En este santido, desde los que interienen se Ubice alos evacuados en una intaraccién en la que va que dando claro que ai eiquiera puaden levantarse provesrse, el lugar comin au propo plat; tampoco pueden ordenar limpiaro disponer cegun gus inionctones Ge su propo expa- lo, tampoce ccuparse de aus his, ote. ste Este punto es central, ya que operar on otra sentido, mot fica un rasgo que los idetiice coma suatas pasivos yl cao (en sujetes capaoes de gestionar actvamente cuestiones ‘quetengan queer con su bianastr. Stoner sostene que un ‘bjatve ds prevenci6n on sald mental a= que na vee que [a persona que padeceun episodio aumitlon grave y aed suje. {g auns esiructura asistencia do ase epsocin,faresignieaon te Su Identicad puede hacerse desde el ugar dela vicima, 0 sea pueda hecerse desde lugar deta pasivisad™.Profindiza ‘sults en lana de interven rforzanda aos aspactos que no sélotengan que ver con et gar pasivo, que acatasuldent- ad ala Go: evacuado, refugiad, victim Sin animo de hacer ganaraizaciones, ceemos que estos motos de:ntervent deben sar panssds,cuestionados, revise. dos; yaque con as mejores intanciones podemos generar es ‘nuctiras ge esticta dependencia hacia oles evietos,arupos ylvargerizaciones. [19] ta, case sox renin on decane dca or Fon {oe de Mato Secs UNE. 203 ra ‘Solve Az owes ets o a onsia co Subd Livery los ete a TL “ La dimensi6n ética LUnodelos dosefoe uetenemos por delantees sequittrba jando conjuntamenteycostnirase modo de ver sta proolamat- Ce-intenrenciin en siuacones de dasastes~del cual debere- ‘os haos!os cargo enalhaoer Eso consluye ene oes cues tones y desde laintevorciéa profesional, unacuestn étca, Tncorporarla dmensisn dia desde eliebajo profesional * enestoplente, nopasa por endlgarculpas,estzblecer casos ‘Ses responsasllgades, sno por rata derelexoner score muss ‘Tes prions con elabetoro stlode lgraradecuadamentenucs- ttosobetvos eepacccssrotambldn de respetarlaigvaldacyla Fiertad de todos los iiclueradas ena cision, reconoctendo al ‘0Fo porno una persona con una derided y una histor. Est 82 \incula con eleericorespensable deta Therad ‘Scetlane el Or, Heler quo "somos reepansables en cos espectos complementrios: ezando pocemos dar cuenta de Fuestros actos, masiando [as razones que nos llevaron a le- fro, cuando nas nacemes carge de las consecuencas de nuestra cecisiones™. ‘Esto asid necesariamanterlacionado oon nuestra tae, ya posremos darrazones danvasios atos uence haye- ros optado por ele despuds de una deiberacion ena que se fos na presantada como fa mejor slaccén. En este sentido, hacemos cargo de las consecusnsias Ge nuestro compe rmlantoincluye ln capscidadde revisarnuesiras daciiones para 5 Propet do nancies a y Talo Sel amon dea Gs bterensinpreconal Pro Tek tt: Us tra G3 Le a, cy ge, 97 Uc Meier G Fesuted de Tabje St tie ate 68 (8) Be lr Mos: eos” imestgdar ds Unerstad de ns ‘ares Prsor i or ONER, Pacts de Tato Sol essa Cr hate Sod Ana xan dl Poyoco oe nega cae, 2 aprender de nuestros ercres, Se trata entonces de hacernns reaponsables pata ropara,y no para casigar(savoen caso de negigentia les antares inadecuaclones 0 los elatoe rjc ciales denuestas acclones yomisionas; pera roparar,revsary ‘modiicar nuesiss decslones, nuestros supuesies y valores, para mantenemos viglantes ante nuesiataibidac, sin quecar avapades en os verevetns dea culpa, * ‘ra Sear crane M- agew oat Momentos 0 fases de un desastre ‘Atos fnes ie apcrtara une meorcomorersién de las fend menos de desastr y planficar unaincervencisn profesional lo ms idénee pesible, mencionaremos fasos quo referen a fas reacciones hunanas mae recientes ane a oourencia ds he- ‘hos taumatcas 0 desasts. Laintsrcén es eresas an cuaria targenuinamenie cémo se vey se hacen las cosas en ese luger. Suelo afimarse que ta persona ls heramlenta mie Inmpotante con que cuenta un proyecta soci y ambien Ios ‘enetie tipo de stuaciones, Compartnos algunos aspectos de bo cue plantea Aicive ‘Angol=trabajador social en Espafia, quien conibuys a empe zara pensar on taintrvencién profesional vinculada. sitsa- tiones de emergercia~; él sostens: "A modo de propuesta, uizas parezca més acartedo empezar a hablar de Atencn Seclosanitaia on Emorgancies, cuya funcién princoal seria ‘el sticio, ciognésico, tratamiento y ateneién continaada de los problemas y diteultados de lee pargonee 0 eus femiias ‘uando tienen que enfretaree a pérsicas imocrtanioa de 2=- ludylo autonomia’, on este.caso dervacee de un evento s0- altraumailoa™® Entandaros que el Trataje Soca a pete do las neceside- des psccsocile=™, puede planca la intervencién arefasionl fen socal tendienca a generar candssanas de provencion, 2 Dactecin j, dasdo un aoain organizado = inmadiat ante la stuactinde emergencia, ogrrreducrlos padecimientosy con Seeuencias adversas generadas por ase ipa de siuacionee, 9 pee tgs eager An Ps ARID (2a Lo pasec stuns of eo actin cnc seten, ‘Sry pa pun on openness jon i Srna so atte, on pu sr ie amo arn «iotzate, 2 aga ene ave dee oe fine 5 nla stuacén de emergancia ya ocurtia, el Trabajo So- calinteriane eferzando linens organizatvas: Patong all niacin na ance tet asocuyesniayaroads on ks tue aor ‘fedodeve conprenderertoventeriselestuncon dee sora alos tes deen acensions conserve. «favre into cone sloctaos aaron coposproeres reves aiceeaveyastueion emer (gente poedessstre. « Sptrula ta posiblicad de rscuperarconuctas habitusles (pre-cesaste, . «= Apoya la reorgenizacton comunaria, ecompatando las personas afetadas para que arganioen par lls nisms fos eserzos de reconsiuceén, + Favareca ol trabajo y astmul a pateipacién acti on la ‘caboracie yejeouién de pronuscin, proyectos y planes. -Colavor en el dosaralo deine dostezae necesatas para regocler con las entidagos pleas vio pehvadas de asis- {ena y trabajo comuntari, -Inlgeriong on 6 40earala ce recursos psto-sociales pera aiviartonslonse y promover a resolucin de criss, + Perfcipa on la capaciiaciSn do la poblacién para su Sutoprotecelany provencsén deriasnos, Algunos aportes puntuales para intervenir segiin las fases 0 momentos En la fase pre-critica (horas o dias previos) Laintrvercién nacesasa enasto momenioesla acvided ‘grupaloeomuniaria ya defniién lars linens de atric. 50 Dia, Sonya Carranco ML, “Tietasdora Sock! Prantncacton de sosiones,delimacion de qué eso pit taro, cémo hacer mas efcienisyefcazta atencién dens aac {ados, qué ineumas materiales deven sex resguerdads, cuss [os son loa lugares posbles ce evecuactn, y como s@ proom eri en caso de sfectuarse la misma, ena oirse acciones Esto dependers del tiempo con el que cusnts la comunided anes dela fone de impacto, En la fase critica: primeras horas y dias + Los operadores ens emergencia deben tener en claro la Importancia, desde ol punto da visia psico-soclal, que tere was vctias Iaineraco¥én a partir de cues tones tan sieples come palabras amabies, delicaceza para mover alos heridos, la confianza y fa trangallida {que puedan trensmiirles y recanocer que son conse Clontas del suldimlonto que padecen,y que pueden de- poner de ayuda pera poder superaria stuecién. La ps fora nacosidad do las vielimas es eentiee'a salvo, ‘Aun on las stuacionse més dificiee ae posible crear tun émbito ralativamante confabio, + Elgpoya se basa enlsentido comin yas aractotatione hhumanas ée esperar ayide, Un buen epoyoyuna buena aida pustion vonir ds mips creosiones,y las vie- ‘mas pueden beneficiarse de la “‘prosencia sienta y ls fescucha acta devas porsonas quelesayadenygulen f9 [a catia primera fare del denasire, Escucnar,te- ‘endo en cuenta que la escucha activa implica progun- tar profundizary acardar de qué hablames. Ls pricrided, Ia urgencia cel et antela eatéstrefe nude eer neon. trar a un ser querido, adn antes de abrigarse o comer: alguna respuesta en esta sentido datemas dari, aun {que no pueda ser otta que proparcionar Infermacién se- bee isiatios de evacuatos. ‘La empata' os elintrumento ims importante con que cuenta un asistanto en ests 8 spo de sluacone. Los aletadosnocestan haber ¥ +e ee cados, se debe pear Ia expresion Se 3° lorie sn omar al caters « Signin, dtu les Yanaones esun agpecto bas cians’ ne veroncinn a quln progr, sence ig camo aostera fara: et ann lotr seat canticon = dasorgnizaé”generalzaca. ee. mace nae exazapotlsycovenoratie a a e's claliande alte nora tons ee eietimres errno comuncanona resis sctuedone dorsi ia oe ago dal deste a ups uals doers ree on, veins yeas Jura reign a8 Sea cas sea ponba, cobaraen el aorarero des reap chron, Repapra cain on oriaes yo ica techos arcane, pata argu co Wet ongantectr col ermerarofrencoe te « Ptepecosantaroesundaranta es noceento sera Satins poate eecnsns,ovrtairenia wa. a degen susnecelcede banca ostsfarbar 0° me SisceSimettoy vant, yertr\apropagactn ecu Ger fosniecoorisgioee «(eStore raquo de ergerzaln toto 0 forma Eee acocena sata dedoadone, olos 9a cerca come ona datos dole ecrss al le eal doe ratzor con abestabaneprenc «Titular can grpes de preons afoclacas, para ala! Tentiadce qu ndulin no ola aposbicad decatarss Sitcom shetnblnsumar ancora para lareorgan- Srobnaela peste socio coment Tondera vans: Fr ates pactdogetequealveztoseconcee er mlaco-ovainan onal risa luar (ese icin ao qua cecaneamos respect al ugar 3 Shot onlanarencinecasiona) . Gnassbr ques partedamenio wierabe peroque 2u “tiene muy ovens rauroe de eaboracn, e818 - 58 bac fant; fos nfs se ancuentean organigndos en actvidedes, pequetiss tress, Juogos, esa Tanda.amelp- rare relaeiin ene edeltos -Religria vide cotcianaoentdades que orgerizaben lava elas parsonasafetaias artariomonts bien sea pos, ‘srecomendabie que relomen sus acividades -etrabao la ‘escuole, estes son importantes factores que operan ome recrgarivadoras etmerialas rental royecto devia cue ba sido abruptamscte mocifcado ego del esastre * Tenfend an cuenta a naturalezay grad cel desestre, puede haber mucho ques propa comunidad realice fla misma, Queda claro quolas técnica efectvas pare ‘encarar ls crisis se basan en aintoraccién que las per- ssonas afectadas tsnen con su comunidad y con su a= bienla. Los recurses locales deden ser tendos muy en Ccuente; os protesionales, tecnicos del lugar si estén en condiciones de hacerlo, deben asumirun rol activ, ya {que 0s cbvie que tondrin mejor receptividad y entend- ‘lento con la comunidad, ya que partenecen sels. + Establecer alianzas con instituciones que sjerzen liderazgo en las comunidades (iglesias, untas de accion * muna sams, sciacoes preside y cert cas, universidaces), + Implamentaraccones terdlentes a fomentarredes daap- yo scl fect, que eno posible sea esto on iecrpo. + Leinlonencién en's fase pastextioe, sigue estande etra- ‘veeada pore elaboracion de los Guelosypérdidas(perso- rales seas y humana) Es fundamental centrarse en el anlss realisa dela st- tuacién acvaly la bisqueda de ateratives, lo que posibilia ‘que los damnifcados tlendan a encontrar por si mismos solu ‘ones a sus necesicades, Fase post-critica y fase de recuperacién Conierzanas actividades continuadas de ayuda, 2s{como Ia evaluacion daios tpes ce prosiemas que susien exparimen- tarlosineiviaues, [ifr Sostene que se pueden prosartar dos peiodos: 4. Lone ié mie’ esure pocas semanas después de do- ‘geste y puade durar hasta sels meses, Se rinda apoyo ‘crganizado 2 lor damnifeados, so oe ayuda © enfrontar fs poslomes y 20 praréueve.al tabajo on grupo, area ‘én emosional earsctritica o¢ In eoldaridady ol aneia do reconsirucién la necesidad de vantar sentinientos xyeampartr exporiencias con ates. fos enrentandfcitades considerables on la resolucion te sus problemas, y es evident que gus vidas se han ‘rafcad en forms parmarerto, Smanitesan senimien- tos de fustrecin, fraceso, soladad, amarguraeimpoten- cc, rane ala paedida de & ociciansidady, on ocasiones, saelones hoses por la invasion del espacio vial yre- ‘dicen de [a avtonomis, Se procucen conductas como retfalmiento, negatiiemo, hostlléad, rrtablided, ‘oposilon'sr, mpulsivdedy vblonca, asi como aierar ‘clones dela salud mental, y pueden observarse en algu- nas casos el abuse de clooney crogas. (Bap dosireno oe Schad Verasonn co Patti oo Caco Baton, restart seo Res ow Soseeses Canics Wedsce Yoroaunes ‘Colabradra Ufa! Exeebr Bue, Socotr Gof Aeolntn Pt [ettton Catmtian: Carmen Aart Sel Se Adee col Soe a Varsnione se Petula. avon 200. Ls reonatucclée’punde car od ito La recone trun fie y material dele paride, pune or rata, aril compaatn con eperntn on $s midueian rbamas cams apa dopanin onl Sars llama Some col Sent seal aeciados coin experando aude externas) poreacoi, aa de arcade, seiagan aseuarlaeopeeseocadde sus proses ven. Respeco alnprogua: ub sa ace? a OPS plates Siauentecuacro™ qo snttza i anes fo inceado para cada una de ellas: 7 - Fase de roew erscion ‘toca iEsday peebe | Sauces Setesinane| Ss Soran (29 yantasonPoanereoa oso ng Odo Fog Gow Ge uta Uanl Seana MF 6 ‘opera Copactscien eg oa. stimase oo ceva teed, capers Fiatntoae 62 A futuro Obiemente, acordamas con lo qua plants los equipo ueintervanen ences resnectoala necasidad ee goncrarun trabajo pemanerte de nvestgacsén de os actress puedan ccontibuira une mejor “ntervencién en ei, Esimprescindble colaborar an la edanacisn de la pobla- clén para a auioproteccin ya pravenciénderlesges. Formar equios profesionales para rabalaran a rehab én de las persocas tres el fn dela emergenca,tares que ‘bvimenta no so refer e la “recanstruesin” de espacios hebitacionales sino y undamentalment ala de los proyectos sdovida que han sido abruptamantsrodicados, Eltrebajo oon las personas afectadas impca también volver a corectarse or ‘a historia anterior a desasire,reioar ess historia can el hoy. aqui ahora en este nueva cutleneidad para poder empazar# pensar estrateciashscia tuo, Hemos expresado,colnldiend confos autores y equl+ pos que trabejan en situaciones de desastre. que el abordsje Dslcosacial es elds pertinenta an estos casas: polo ‘nto, trapaiar sobre la idse de pasar de una situacdn individual, serial aun situaciin de trata arupal, que puede estar vin: ‘culade @ Ia icea de “equipo, consttuye una estrategia ele- ‘mental. &n temines de intervencién profesional, la médica santaria y psleotqca son muy importantes pera no suclen- lest es ineludble y necoserio Interven fundadamonte fam. bien desde of Trabajo Socia, {22 Se, Ka A: evans ono, Haru prs pica ees ose, 2B, Bt onal Wace, SA. oe Gs Mo, 1266 6 Scstone 0. Green quo muchos exo dastacan qu xtc ps ueasesy preform lgep apeench strl odo via inorance sane a pesarespomranecen Satan ges tne waar arcspnrocon So paly cease ait gpa so comunlata’cansujen etre ora enexa ase, oa ‘Sunaracin ere te-porcalostneros quater Slindel ebjosor soca sowie partalamertnecsaa Una cuestén ental es ter ache la posi de recrmpner vince, qs tnlirtn pris, sete lac=nsar SEeyroconetucesn dreds soce-comunnati, vs rcaeos nds mponsies on tt grupos frre, tos veces yes sacs es emergent. Acerca de quienes intervienen en situaciones de desastré En uostroe pate las personas que Itervenen src menteenel moments dal decasiro, personal de emergencia {potoles, orsboros, personal de ambulanciay escata, ete.) Ihach vans enfant ale stuscénconenomes care ‘as de equipo sprosiado, con aseasoertrenamiaria, fmitada ‘experiencia y polo garrsl aon un quero inadecuado de pet sonas antvenadas pare opernren tichas situaciones. levan s {bo su tarea en un mesiohostl. que puede ser oscuro, cco, ‘Ho, con apiiamiento y dif oso ten; y deben tomar dec siones rapa baja presion extreme, con escasa informacion nia cus basarse, “Tienan en sus manos|a seguridad do sus semelartes yen sigunas ooaslones su vicn, La fata de descanso y as largas horas de rabelo afectan a estos operadores negathvamente y pueden causar confusion en at momento de tomar las decisio- nes. Muchas veces llegar a ser ells mamas vickmas drectas 64 Dra. Soeaya P2P8 Cuaney i, ‘Trawavedora $3 EEE Soe RAB $¢WL EY EITUSCIOMES Ee BUENAEIOA DoeSASTAE del desastre, porla muerteo as (esiones do sees quorides,¢ orla pirdiia ce propiedad. Investigaciones -ealzadas inecan que el personal de os {os servicios de'emergencia, as! como aos prafesionalos y valuntaris qzeintenienen operand dractamente en allugary Conia vicimas dal dessste, pueden sufi altraciones pico. Fegleas. eoto y largo plaza. Elesrés es una de principales causas ds enfermedades contro estos trabajaires. Sine se reconooe al ests acuray do, éste puede lovara serlas enfermedades, Las reacclanes emaclonales comunes comprendn ser~ timientos €e paralzacién, ausercia dspersen; experimen lacién de miado y ansiedad cuando las cosas recvercen a fos personas dei desastre (en especial sonidos y olores) falte de involicramlento y gozo en las aotvidades cotsla. nas; estado de dapresion la mayor parte de tiempo; acce. ‘sos ¢e ra Irtabiided inten, o seneacién de vacioo des. ‘esperanza hacia el futuro. Suelen experimentar pesatilas, Insorinie, irtabitdad, fetga excesiva, ansiedad, molastias _gestrointestinales, migrafas y amnesia, También suftr dos ‘venencia conyugales y cstunciones en el desempefio de suttabojo, entre ovas siuaciones. Esios cuadios sinlomaticos son los denominados Tras toinos por Etrés Postraumatico(TEPT), Aparscen con cla. iad pare la nvestigactén irtinoa Uespuss dala quetta de Vioinam (1880-1975) y hoy se sabe aus puecen hacer que trabajadores de omergencia abandonen sus trabajos anfor- ‘men psicclogicamente, Muchas vecos las victims son nifios,y ellos desplor- tan casi slempre reacciones de esirés en ia irebcladores doemergenciae, Cuanto mas capacitade esté este personal antes de atfontarestas sitscionos, conosiondo acerca de as reece clones. estaré mejor preparado sara fatara elros y prote- sgerse asi mismo. Seria adecuado que tvieran eonoetnionto de los signes y Sintomas de cicho estrés, a mode de pedar reconocerios en 65 sus exes ns empranaaci, y 2 3 opaces do recomenates descasoy oes oma de apoye arte ele Sean dando pore eaves exeabo La eapadiacisy debe eas caractttoae dea cxf ees er ar au avian cris aga ostauraiceyafornasonde gupos secon aca fuetingona‘ed oto Ge comumeessn tote Algunos aportes a tener en cuenta para quienes intervienen asistiendo durante y después de Ia emergencia o desastre as estratogias y dcnicas de atontamienio pueden ser ‘ndhiduales, grupalesyorganizacionales: + Los espadis deinsereamtblo, a contencl6n, pueden estar {ermelment instuldes env las actvidaces programadas integrands elfuncionamiento de servicios 0 09.908, 0 0n- figorarse esportneamerte responclenco anecesidedss, verses y en{a resurencia a una modaléad de asisien- a, Ente le Instancias no formales, a interaccionateo- ‘usa rel al reror de cualqior equipo gripe detraba, onde asto ro se detenga en a enunciacién ot renin en unimismo espacio, esuta altamonte favorable trertea las postlicaces ce afontar oevitarestados de estrés y malestar personaly arupal + Favorscoria ‘aconsiccion de a comunicacion, dtindion- ‘1 nfomacion como ranramientas paraloora’ scuerdos, pare transformer posibes sltuaciones diematicas an ‘ovitzadores de cambls. 6 ELTA soc. en UAB ENED Oe HERCENCIAO BESASTAE + Por ota parte, isponer de soportes sacieles yernociora les tuore dol mbt iaborl, de posibiidadss de tema0 bro real incite indzectarante en ja media en quo al fortlecarse os recursos subjtvae, hey mayor capacidad de etsboractin creatva dela angusta, ¥en este punto, ‘a subjatividadalucida es para quleninterviene au inst ‘rio do taejo:ias aad “estates de cfontaies: {" aguinosn coyunturalas nirespondena una stuacién rte sino que son parte del racers, + Es importanta poder eftecer al personal que intervene, ego de perioda mas cra, y came parte det cepaeta ‘in, espasios gupales especificns, acotades on ol fom Bo, con la coorsinacién de un especalsta en grupos; ea ‘donde es parécipanies puedanieniifcarnacesidades pre. las, obstacuios yansiedades quo desclerta ero desern- ‘baiado o ue se contnia cesempafando coc lacénala ‘emergencia. Esio a parr ce poder trabajar con el fa ‘elacion persona-o-camp de tabajo, esta ares brnda a 08 ntograntes del los gruros un espacio yun tempo de sencuento ene ellos, de acomparamiente mutioy pues. ‘a.en comin de as viistues arededor de a erargoacia Salr de ia eoledad que vae pashidad para ra una torea Piantficade y compara, en un haoer oon otto. Ente di ‘orsos instumentos, a implementacién ds talons cor, porales,a cargo ce proesionales icénecs para ala, perm {8 através dea recucesindelas tonslones ioe ia nibh in ylo a engustla centenia, Tembidn les iSenicas de |uogo verbaly corporal favareosa la communica y ia lee boracién de fantasies, desacsy terres trent la situa. ‘ibn que viveren yan sven + La apertura y promostén de aerentes espacios, reunia ‘es derofloxisn, de capaclacicn, reunions de vabaio, entra otras; probablemente pramovides desde creranteg ‘motvactones personales y grupales, se canvierien en lespacios que "dan ale", ue azoriah al sostantmienta er

You might also like