You are on page 1of 22
Se define el tiempo de mezcla como el tiempo que tarda un sistema en adquirir una concentracién uniforme. ‘Ta6ricamente el tiempo es infinito, as que se considera el tiempo para tener un 95% de uniformidad (en acasio- hes se toma el 90%). Es decir, se toma el tiempo a partir del cual la concentracian no se senara del valar final mas del 5%. El método mas habitual para su determinacion consiste en someter el sistema a un estimulo, introdu- cienda en un punto dado una cantidad pequenia de pro- ducto que se va mezciando con el fluido proximo segiin las lineas de flujo, y se mide su evolucién con el tiempo en otro punto del sistema, por ejemplo por colorimetria (aediendo un colorante), conductividad (afladiendo una sal, como KC), potenciometria, pH. El resultado que se obtiene puede ser como el mos- trado en la Figura 7.13 en sistemas donde hay poca inte- raccién entre los elementos de fivido de diferente velaci- ‘lad. Es decir, al principio varia de forma rapida, después oscita, y al final se va estabilizando hasta que se alcanza la mezcla. Si hay una alta interaccién entre los elemen- tos, la curva puede ser siempre creciente hasta aleanzar el valor final, sin oscifaciones. La determinacién del valor de lnmene @ partir del cual la curva no sale de la zona de 45%c-¢,), presenta mAs error al haber oscilaciones, que si no las hay. Dados los diferentes experimentos que pueden reall- zarse segtn el punto de inyeccidn y medida, se pueden considerar también otros valores de tiempo de mezcla. El mayor tiempo medido con distintos puntos de inyeccion y de medida, suele considerarse como tiempo de mezcia global, aunque otras veces se toma un valor promedia. En ‘ocasiones se consideran, no obstante, tiempos de mezcla locaies con diferentes puntos de inyeccién y de medida, para estudiar los flujos locales. En este enfoque habria Una gradacién de niveles y aproximaciones para el tanque, desde mezola perfecta, a turbulencia isotrépica con 2, el tiempo de mezcla global y local, y las velocidades locales, 7.5.2. Valores habituales y correlaciones Al aumentar ta potencia de agitacién se origina més tur bulencia, se intercambia mas materia y los tiempos de mezela son menores. En el laboratario suele ser de apenas unos segundos, mien: twas que en las plantas industriales llega a ser de minutos, Pasa asi de unos 5 segundos en biorreactores de laborato rio hasta, por ejemplo, mas de 100 s con tanques de 400 1, siguiendo un tipo de curva inversa a la que indicaba ‘cémo variaba P/V con el volumen Gel tanque. Si la viscos dad aumenta, el tiempo de mezola puede aumentar mucha més, (5 0 10 veces en presencia de goma xantana 1%). Diferentes tipos de reactor y agitador producen caracte risticas de citculacién y tiempo de mezcla diferentes. Las ‘curvas de respuesta a un pulso muestran formas con cierto ccadcter periddico (tempo de citculacién), indicando la ci culacién de masas de fluido impulsadas por e! agitador y su paso en el entorno del medidor. Puede describirse una dis tribucién de tiempos de ctculaci6n (por ejemplo lognormal, con un tiempo y varienza caracteristicos), y usarse para ob tener un tiempo de circulacién medio, con su varianza. En sistemas con agitacén mecénica, si el fyjo esta muy di ‘igido, aparecerdn muchas circulaciones antes de fa mez cla, por ejemplo 7, e irén reduciéndose si no hay ayuda ala ireccionalidad, pongamos por caso 4 con agitador peque fio (dirgiendo el flujo), © 2.con agitador grande provocande mezcla en todas las direcciones. Si hay mucha interaccién entre las lineas de cortiente, se cifunde mucho el puso introdusido, y no aparece ese carécter periddico. EI Uempo de circulaci6n tiene interés también porque indica los tiempos en que las particulas de biocatalizadar ‘se van encontrando en diferentes condiciones. Estas fue ‘waciones pueden ser importantes para modelizar las cinétt as locales o para averiguar si se pueden producir cambios ‘isiolgcos en el biocatalizador. Puede ilustrarse esta post bilidad en una fermentacién aerobia, pensando que con un consumo de 0, de 0,4.0,8 g/m*s, y solubilidad de 8 g/m’, el Os tatda t,=10-80 5 en agotarse, que son tiempos pare cidos a los tiempos de mezcla. Si cogemos el valor t,=10 5,y Siel tiempo de recircuiacién fuese 30 s, significarla que tos 2/3 del volumen no funcionan y por tanto, la cinética setia solo la tercera parte de la predicha. Esto puede ex presarse en forma cuantitativa ce distibucién de tiempos ‘o volimenes, y puede verse cémo distintas configuraciones producen distintos resultados. E! tiempo de mezcla puede ‘ser también del orden de los tiempos de respuesta bialég- os a la adicion de nutientes, y ademas también podren producirse cambios fisioldgicos ireversibles. En el tratamiento de aguas se han establecido las cond ciones para una mezcia efectiva. Con los cistintos elementos dde mezcla se conoce el valor j (=5") que presentan y se la obtenido para cada uno el tiempo t, (=s) necesario pare conseguir esa mezcia efectiva. Combinaciones itustratives propuestas para estos pardmetros fj tn) Son las siguientes: (3.000, <10}; (1.200, 15}; (900, 25): (800, 35}; (700, 120. Agitacién mecdnica Para tanques agitados mecdnicamente se pueden encon ‘rar graficas/correlaciones de Nt, vs. Re (Figura 7.14) | | | t | | | | | I t j ! | i i E i : F La correlacién de Greemile & Nienow, para diferen ‘es agtadores, con tiempo de mezcla pare alcanzer el 5% de la concentracion media, en fujo tubulento, es: 52 [ Def Fo [ Ey trio niga coyentoteuments r\d Re, estabizandose después. Para agitadores de tubina a partir de Re>5.000, se ha propuesto Nt, =cte1,54 V/D*. Cuando ademés de la agitacion nay aeracion se reduce el tempo de mezcl,y para corelacionar N con Ia se puede invodci el numero de aeracion Ac My Problema 7.5. Considerar un tanque con Dy 0,5 m con agitadores de turbina N=3 $y un. fluido con p=1.020 kg/m? y w=5x10% Pars. Se desea estimar el tiempo de mezcla. Se determina Re= 153.000. Para este valor, ma- Erlenmeyer En erlenmeyer los tiempos de mezcla sueien ser alre- dedor de 5-10 s, menores que los observados con igual P/V en equipos mas grandes; una ecuacién sencilla ‘como primera aproximacion es 1,=151' siendo n(=)s* la velacidad de giro orbital Tiempo de mezcla (s) Veet Figura 7.48. Forma de los tiempos de mezcla en tanques aireados 108, 102! Nt 408 107 107 108 Re Figura 7.44. Valotes aproximados de Nt, vs. numero de Reynolds para distintos tipos de egitadores mecanicos, Tanques/columnas alreados En el caso de mezola por aireacién en columnas, los mo- vimientos ascendente/centvo, descendente/pared, se ven bastante amortiguados por los efectos laterales aprecién- dose poca el cardcter periddico. El tiempo de mezoia puede ajustarse a ecuaciones exponenciales s,,=a(P/ 1)" como se ve en la Figura 7.15. Por ejemplo con un sistema con poca profundidad, H/D, baja, con agua y onficios de diametro medio D=2mm, aproximadamente a=(60 s}(W/m?)°, =-0,27, pudiendo reducirse un 25% al bajar la tension superficial 6 desde 72 a 10 mN/m. Si se coloca un tubo de ascenso, formando un airlift, se promueve mucho el movimiento periddico. Otros mezcladores. Mezcladores hidréulicos Existen numerosos equipos, algunos con otra funcién adicional, donde realizar la mezcla. Los mezcladores hi- Uradlicos, muy habituales en procesos de alte caudal, utilizan energia aportada previamente al flujo, dando un valor adecuado de ¥, y disipdndose una energla que ge- nera la mezcla. Son bastante usados: i) Mezela en salto hidréuliee. £1 agua flyendo por un canal se encuentra con una pared que deja una puerta en la parte inferior. il) Mezcla en vertedero, generdndose la mezcla al caer el agua desde la parte alta del vertedero con formas y altura diversas. Los componentes que se quieren mezclar suelen afadirse al inicio del pro- ceso de generacién de la turbulencia, Le potencia disipada (=)W se obtiene a partir de H, la carga de presién perdida, mediante P=/pIV, = Lpg tt. Debe reconocerse Ia posibilidad de numerosas variacio nes para reducir el tiempo de mezcla. Una opcién puede ser utilizar varios puntos de iryeccion. El uso de correla- ciones para el tiempo de mezcla sélo se presenta para contiguraciones esténder, recurriéndose con mucha fre- cuencia a su determinacién experimental, lo que no sue- le resultar camplejo, 7.8.3, Mezcla en sistemas continuos El comportamiento de sistemas continuos, diferente de los perfectamente mezclados (biorreactor de flujo per- fectamente mezclado 0 GFPM), se debe con frecuencia a los cortocircuitos, formas mas préximas a pistén y zonas muertas. El uso de la distribucién de tiempos de residen- cia (DTR) que veremos al estudiar biorreactores continuos fo incluye la secuencia de flujo a través del tanque, de forma que diferentes formas producen la misma OTR. Consideremos el caso det sistema definide como per festamente mezclado. Ante un cambio de escaldn a la entrada ¢,, la concentracién de salida c=¢,(I-e"), por en el sistema continuo seria t,,=3t . El valor real expe. imental, que se determina midiendo valores en varios puntos, y exigiendo homogeneidad del 95% entre las me. didas en todas ellas, serd superior. Algunos aspectos cualitativos gue influyen en la calidad de la mezcia son ta localizacién y las velocidades de flujo de las corrientes de entrada y salida. Para tener una buena mezola suelen tomarse dos criterios elementales: (i) que el agitador esté entre los puntos de entrada y de salida y (i) que el tiempo de residencia (t= 1/1.) sea o veces mayor que el tiempo de mezcla. El valor de o ha sido objeto de anélisis. Podemos considerar inicialmente que el tiempo de tesidencia debe ser al menos 10 veces mayor que el de mezola; si o: es menor de 10, ¢! valor de t,, se desvia mas de 50% de! BFPM. Hay, no obstante, muchas situaciones que pueden requerir valores superiores, en particular si el tiempo de mezcla es critico para la eficacia final. La con figuracién de la entrada de corientes es importante. Asi, sila entrada es centro-superior,y la sala centro-base, se hecesita al menos un a=15. Ademés, junto a Dr, D, N,V, Po, también afecta el didmetro del tubo de entrada. 7.6. OTROS PROBLEMAS DE MEZCLA 7.6.1. Suspensién de particulas f Cuando se agita con velocidad muy baja un tfquido con particulas solidas (como puede ser el caso de enzimas inmovilizadas), se forma un depdsito de éstas en la base, Por ello se procura aumentar la velocidad, para llegar @ Una velocidad critica de fluidizacion N; en que todas las | particulas estén fluidizadas. El valor de N, depende de muchos factores, D, D, Pp» P, Hl, ademas de numerasas caracteristicas geométricas: la relacién D/Dy, fa alture Ge! agfitado, la forma de ta base... Por ejemplo, para ten | ques cilindricos, con agitador de turbina, con particu | de resinas y de arena, la potencia para tener fluidizacion Py _aDIN,~p) P, 8 puede obtener mediante: — ¥p te Un probiema relacionado con éste, en sistemas de bur hhujeo, es conocer el efecto de la agitacién sobre Ia frac clén en volumen de gas, 0 como mantener las burbujas dentro del tanque. 7.6.2. Emulsificacion Las emulsiones son suspensiones estables de un Iiquido (fase dispersa) en otro (fase continua). ambos liquidas inmiscibles entre sf. La estabilidad implica que no haya ke 2 coalescencia, es deci, que las gotas no se junten por les fuerzas externas, al cabo de periodos de tiempo lergo, como varias semanas. Son frecuentes diémetros de 0,1- 40 um, denominandose soluciones coloidales por debajo de e508 valores. La establlidad depende de las fuerzas interfaciales y de las fuerzas que promueven la separacién, en partic: lat la gravedad. Resulten importantes las propiedades ds las sustancias, la posible adicién de agentes emul- sionantes (proteinas, estearatos, tensioactivos...)y ot propiedades como la viscosided de la fase continua 11, Ia diferencia de densidades p',~ p,, 0 el didmetro de las gotas D, (que es funcién también de la energfa aplicada para su rotura), La ecuaciGn de velocidad de sedimenta Ppepd cin para bajas velocidades (Stokes), vy nos indica que favorecen a Ia estabilidad, los valores ba: jos del diametro y las densidades parecidas, asi como los valores altos de la viscosidad. Cuando el objetivo haya sido mezclar dos fases, al detener la agitacién co- menzaré el proceso de separacién de fases, y por tanto de heterogeneizacion, deshacer la mezcla lograda y recu peracion de las fases separadas. Este proceso generado por la diferencia de densidades se estudia como separa: cién SL, LL. 0 LG (apartado 11.2.1) 7.7. CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LA MEZCLA 1.7.4, Consideraciones experimentales Conviene recordar aqui algunos aspectos que muestran le gran complejidad que presentan los procesos de mez- cla en la préctica. En acasiones se ha indicado la neces dad de nuevos enfoques 0 paradigmas. 1) Heterogeneldad. Los sistemas de mezela presen- tan una gran heterogeneldad interna. En el centro suele haber mas mezcla, cerca de las paredes la velocidad serd précticamente cero con una subca- pa laminar, en el fondo habré mayor concentracion {de sélidos si tienen mas densidad que el agua... Ast, muchas propiedades que se han tratado (P/V, ty.) tienen un valor diferente en cada punto, y se suele disponer sélo de valores promedio. Cuando los tangues son muy altos el t,, varia y pueden colocarse agitadores (uno por cada h=D)) La potencia aplicada es proporcional ai numero de ‘agitadores; pero si la distancia entre agitadores es menor, crece la interacci6n y la potencia necesaria se reduce, fi) Efecto del aumento de viscosidad. Si la viscosi dad j1 aumenta, habré que aumenter la potencia de agitacién, pera ai hacerlo, una mayor cantidad de energia mecdnica se transformaré en calor. De esta manera, e! efecto de la agitacién no llega lejos del agitador (por ejemplo cerca de la pared), y a Su vez, al ser mds viscoso, el calor se difundiré peor (acumulaciones tétmicas) y el sistema puede no ser factible. Una solucién puede ser introdueir un agitedor de tipo ancla en lugar de turbina, para que “rasque" las paredes, con poca velocidad. En este caso, el agitador no romperd burbujas, por lo que le capacidad de transferencia de O, se reduce, Ill) Fluidos pseudoplasticos. En la proximidad del agi- tador hay mds esfuerzo cortanle y mas gradiente de velocidad ¥. Por otro lado, para estos fluidos, si ‘yaumenta, el fluido se hace menos viscoso {menor Tsk ¥ €h Consecuencia, con agitador tipo turbina, en el centro fluye mejor al multiplicarse los dos efectos; por et contrario, cerca de la pared, ambos factores contribuyen a que se dificulte la mezola. lv) Paso de escala. Es frecuerte que se disponga de informacién de un proceso a una escala dada y que se quiera conocer el comportamiento en otra esce- la; por ejemplo, las escalas de laboratorio y planta industrial. Se procura, para ello, que haya muchas variables 0 pardmetros que se mantengan; entre otros factores, se intenta, como hemos visto, la analogia geométrica. Se puede pretender una analogia dinémica, térmi- ca, mismo Re, misma relacién P/V, velocidad en le punta (tip speed). Segiin e! pardmetro que se quis: ra mantener, la velocidad de agitacién debe ser diferente. Es frecuente que se procure mantener: Relacién fuerzas inerciales/viscosas. Reynolds PNP Lego D'N re te. + igual Poterio/volumen, £ = 9D wuego DNé=cte. + Igual velocidad de deformacién. Se considera “proporcional” a la velocidad punta: vp=xND. Luego DN=cte, (Es interesante trabajando con. micelios y se recomienda vp<0,2-0,5m/s) + Igual tiempo de mezeia. vy para La clave es que se elija en funcién del fenémeno controlante y, por tanto, el criterio (0 nimero adi- mensional] que mejor lo determine. 7.7.2. Descripcion mas detallada de la mezcla Las transformaciones quimicas son un proceso 2 escala molecular y, por tanto. es la mezcla a esta escala la que afecta directamente. La micromezcla puede cambiar las caracteristicas del producto; asf ocurre en procesos de precipitact6n, cristalizacién, 0 en liquides muy viscosos. La micromezcla es la ultima etapa en un proceso promovido por un impulsor (par ejemplo, un agitadar) partiendo de la macromezcla, seguida de mesomezola. Con el proposito de mostrar algunos métodos y animar a su estudio, se in- ican a continuacién algunos conceptos sobre teorias que van desarrollando, para un fendmeno de distribucién de la energia que es globalmente continuo. La macromezcia es el proceso a escala del tanque global, a partir del bombeo, que genera unas lineas de corriente que abarcan el tanque. Lg mesomezcla se corresponde con el intercambio en- tre la corriente bombeada y los alredeciores. Se forma una “pluma” por la difusién turbulenta de la alimentacién. Un segundo aspecto es la desintegraci6n inercial-can- vectiva de grandes torbellinos, sin efecto de la mezcla molecular. Los modelos suponen una reduccién erosiva del "alimento”, resultando en un entoma sobre el que se produce la micromezcla, La micromezela consiste en una defarmacién convec tivaviscosa de los elementos de fluido, seguidos de difu- si6n molecular, que es la ultima etapa. Sinos fjamos en las dimensiones, se pueden considerar (para liquicos) tres intervalos de fluctuacion de concentra- clones en los que varia de una forma continua el espectro de la energia cinética turbulenta, E(k), donde k es inverse mente proporcional al tamanio de los elementos de fluldo) El intervalo inercial-convectiva (mesomezcla iner clal-convectiva) hasta el valor de la longitud de es- 1a de Kolmogorof, 2. Los bloques de fluido se deforman sin mezcle molecular: E{k}~1.5e#- El intervalo comvectivo-viscoso, desde A hasta hy (longitud de escala de Batchelor: hy = & Se El valor Se=0/Day, €s el nmero adimensional de Schmidt, cociente entre las “difusiones” de canti | dad de movimiento y de materia. Los torbellinos estén sujetos a deformacién laminar, empezando _ 8 participar la difusién molecular. + El intervalo viscoso-difusivo, por debajo de Ap, es aquel en que la deformacién taminar y la difusién molecular se hacen igualmente importantes, vol viéndose después prioritaria la difusion molecular b.a.Tiempo caracteristico de macromezcla. En tanque ag tado se puede tomar el tiempo de circulacién, 1. ~e, NB ifwo, vv [a velocidad media .2, Tlempo caracteristico de mesomezcla. (., donde L es la velocidad de fluo, k o1 conde k es la local, y la difusividad turbulenta p, energia cinética de turbulencia (Modelo kz). En fos mode los se procura buscar una relacién entre estos pardmetros y las magnitudes medibles, Para mostrarlo en este caso Suede tomarse ¢=0,85k""/L, donde L es la macroesce la turbulenta. En el caso particular de turbina Rushton L=0,52w, donde w es el ancho de la placa, aproximads mente w=0,2D, por lo que D,=0,006e)"D4%, siendo ela isipacién de energia local en la descarga de la turbina, b.3, El tiempo caracteristico de mezcla inercial-convec tiva viene dado por t,. = 2,012"e"" donde L, es la escaia integral de turbulencia, y € la velocidad de disipacin de energia, b.4, Tiempo caracteristice para mezcta por rodeo engull ment, penetracion de fluido desde los alrededores hacia tun bloque de fiuido, t,. &12(v/e}"? donde v es la viscos: dad cinematica ».S. Tiempo caracteristico para difusién y deformacién, 580) Corresponde al tiempo del paso desde la escala de Kolmogorov a la de Batchelor Ay, sin difusion molecular. 6. Tiempo de reacci6n earacteristico ¢,. Para una reac- cin AP puede definirse como 1, = . Si se compara con el tiempo de mezcla t,,, la reaceién seré instanténea Si fy>t,, por ejemplo en reacciones de neutralizacién, + Baldyga, 58, 183-4195, 1995. y lenta si (,>>1_. Los estudios de cinética bioldgica que se mencionan én jos capitulos 15-18 se refieren a este caso de t,>>t,. En el atro caso, las transformaciones dependen principalmente del proceso fisico, la forma & Intensidad de la mezcia. ; Pohorecki, R., Turbulent Micromixing in Chemicals Reactors- a Review, The Chemical Engineering J + Blanch, H. W.; Clark, D. S., Biochemical Engineering J., Marcel Dekker, NY, 1996. + Buchs, J., (Ed), Shaking Biorreactors, Biochemical Engineering, J., Special Issue, vol. 7, t. 2, 2003. + Costa, E.; Calleja, G.; Ovejero, G.; de Lucas, A.; Aguado, J.; Uguina, M. A., Ingenieria Quimica. Vol 3. Flujo de flul- dos, Ed. Alhambra, Wadrid, 1985. + Doran, P M., Bioprocess Engineering Principles, Academic Press, London, 1995, + Hamby, N.; Edwards, M. F; Nienow, A. W.; Mixing in the Process Industries, 2" ed., Eiservier, NY, 1997. + Haynie, D. Biological Thermodynamics, Cambridge University Press, Cambridge, 2001. + Hempel, D.; Driallas, H., Scale-up, Stirred-tank Reactors, Inc, M. Flickinger and S. Drew, editors, Encyclopedia of Bioprocess Technology. Fermentation, Biocatalysis and Bioseparation 4, Wiley Biotech. 2.314~2.332, 1999. + Martin, M.; Diaz, M., Gas-iquid and GasdiquidHiquid Reactors with Top and Bottom Blowing: Il, Mixing of the Conti- nuous Phase, Chemical Engineering Communications, 189, 1, 61-83, 2002. + McCabe, W: Smith, J. C.; Harrlot, B, Operaciones Basicas de Ingenieria Quimica, 6" ed. McGraw Hill, NY, 2002. + Nagata, S., Mixing, Halsted Pres: Kodansha, Tokyo, 1975. * Nielsen, J; Villadsen, J.; Lidén, G., Bioreaction Engineering Principles, Kluwer Academic/Plenum Publisher, NY, 2003. + Pope S. B., Turbulent Flows, Cambridge Univ. Press, Cambridge, 2000. + Roussinova, V.; Kresta, S. M.; Comparison of Continuous Blend Time and Residence Time Distribution Models for Stirred Tank, industrial & Engineering Research, 47, 3532, 2008. + Toledo, R. T., Fundamentals of Food Process Engineering, 2 ed., Aspen, Gaithersburg, MD, 1999. + von Stockar, U.; van der Wielen, L. A. M., Process integration in Biochemical Engineering, Springer-Verlag, Berlin, 2003, CAPITULO 8 TRANSMISION DE CALOR (1). CAMBIADORES 8.4. FENOMENOS DE TRANSMISION DE CALOR 8.1.1 Trensmisién que precisa medio material 8.1.2. Transmisién de calor por radiacién 8.2. FLUJO DE CALOR EN SOLIDOS 8.2.1. Flujo sin fuentes ni sumideros 8.2.2. Flujo con términos de fuentes 0 sumideros 8.3 TRANSMISION DE CALOR EN FLUIDOS 8.3.4. Metodologia de andlisis tesrico 8.3.2. Intraduccién del coeficiente de transmisién de calor 8.3.3, Sistemas con solide y fluido 8.3.4. Correlaciones para estimar el coeficiente individual de transmisién de calor 8.4, CAMBIADORES DE CALOR. ECUACIONES 8.4.1. Sistema habitual de fases separadas por pared 8.4.2, Otras formas de intercambio 8.4.3, Ecuaciones para cambiadores 8.5, TRANSMISION DE CALOR EN FERMENTADORES 8.5.4. Descripcién de los sistemas 8.5.2. Valor maximo de la concentracién celular limitada por transmision de calor 8.1. FENOMENOS DE TRANSMISION DE CALOR 8.4.1 Transmisién que precisa medio material Gonsideremos dos puntos situados, el primero (2) en X= Ory el otro (2) a una ceria distancia erie orca %,tenlendo ambos puntos temperaturas T, y T, essere vamente, con T; > T:, Elcalorfhird en estecaco er eee Teecién x desde (1) hacia (2), Con esas misimas terme luras, si los puntos (1) y (2) se aleian a densidod go nor 10 de calor q=cal/s-m? se reducira, y tambien se educry cuanto menor sea la diferencia entre T,y Ty, Paweoe @n forma diferencia, se observa experimentsimente nce 61 calor fuye en ta diteccién x de forma propecia AT/dx, emo se exoresa por la ley de Feues = ter de Fourien wn Gonde la densidad de flujo de calor q (=) cal/sm? 0 W/im?,yla conductividad térmica k (=) W/mK, recordar j 4,18, ra 1 call =W vatio, tamano de grado °C = K), La de- rivada es negativa, por eso le cambiamos el signo. El valor de k siempre es positivo, lo que se puede deducir 6 {slacionar con el principio de desiguatdad de la entropla {2° principio de fa termodingmica), a ley de Fourier se cumple *siempre"; en sélidos, laut dos y gases, en intervals muy grandes de gradientes de ‘emperatura y de presién, El comportamiento de la trans. misi6n de calor es mucho mas sencillo que el comport. Inlento reolégico de fluidos. En el caso de fases fluidas Se genera movimiento de fluido, afectando al gradiente de femperatura cT/dx, El andlisis se hace més complejo al {ener que considerar el efecto del movimiento produsigo or agitacion externa, o el movimiento producido por las Uliferencias de temperaturas y ce densidades, Si multiplicamos fa densidad del flyjo de calor por el tea a través de la que se transtiere tendremos el valor del flujo de calor O (=) W 4A20 Ealor de ta conductividad térmica k depende de tos mate- Tales: resulta de interés conocer el orden de magnitud pare Cada tipo de materiales, expresedo como k (=) W/m K * Para metales k = 30 ~ 400 + Para s6lldos no metélicos k = 0,04 0,70 Para lquidos k = 0,20 - 0,66 (este vitimo pare H,0 a T ambiente) Para gases: k = 0,01 - 0,04 [2 Concluctividad térmica de los gases (a baja densi #1 fiuido que los rellena, o las fases y orientacién, suele I | dy 12 ley de Fourier es por supuesto valida en cualquier dlreccion de! espacio incluyendo ta conductividad ep cada direecién. Por lo tanto ia densidad de flujo de caler {y kambién Q) es un vector, composicién del fyjo en las tres direcciones del espacio. Asi: i | kT Siendo k; fa conductividad en la direcci6n i, y VT el vector Sradiente de temperatura, Encoordenadas rectangulares V=i0/ae+j9/ay-+koy: 1 @n cillndricas V=cAVOrtey 1 1 Ar BND Seer, te treads y en esférioas 2/09 . Haremos a continuacién et anélisis con flujo de calor en una direeciGn, tomando como base coordenadas rectangulares, aunque seria andlogo en los otros dos sistemas de coordenadas, 8.1.2. Transmision de calor por radiacién En este andlisis se ha considerado unicamente la trans imsiGn de calor por el efecto de la diferencia de energia (movimiento, vibracién...) entre unas moléculas o tones, f respecto a otros, Al reducir la densidad de éstos la con duccién se reduce, y en el vacio absolute esta condur Gion seré nula. Conviene mencioner al menos aqui, que en Paralelo con ese macanismo, se transmite también Calor Por radiacidn electromagnética, sin precisar media material. y que suele indicarse simplemente como trans. ‘misi6n de calor por radiaciGn, ~p tu pa lit a tie sa a a un fer va ‘ir “te a fu Comparada con la transmisi6n de calor por conduc- in, la radiacion adquiere mayor importancia relativa al aumentar la diferencia de temperatura entre dos superf- ‘ies, yal reducirse la densidad del fluido entre ellas. Ast, en biorteactores con AT < 30 °C, la importancia relativa de a radiacion es baja. No obstante, si tuviésemos trans- inisién de calor en el vacio, por ejemplo en liofiizacion (P= 0, mm He), la radiacion deberia tenerse en cuenta ya que puede ser dei mismo orden de magnitud, © su: petior, ue fa conducci6n, Tiene también interés cuando se requiete alta precisién de datos, como en el caso de los medidores, y por supuesto en procesos industriales generales como en el uso de hornos. Es también el pro- ceso clave en el mantenimiento del balance térmico en leTierra, en el uso de la radiacion en fa funcién cloroffica de las plantas 0 en la produccién de algas, entre otros. Podemos introducir el fenémeno sefialando primera- mente los procesos que tienen lugar en los medios ma- terials. La energfa total q. (W/m?) que emite un cuers0 por unidad de area, a temperatura T (K) y con emisiviciad £, serd g, = 07" donde o=5,147x10 19 W/mK? (cte de Stefan Boltzmann). Este valor se obtiene integrando el valor de la intensidad de radiacin | para todas las long tudes de onda 2. direcciones dei espacio u. El valor de 1 pera cada cuerpo puede variar con }.y u, siendo tambien diferente el valor de emisividad e,, a cada 2. La emisiv- ddad maxima e=4 corresponce @ los cuerpos negros, que tienen también €,=4 a todas las 2. La emisividad de ios gases es funcion de su presién, espesor, temperatura, y muy especialmente de la longitud de onda, presentando cada gas un espectro especitico; CO, H0, SO, presen: tan valores elevados (también de absorbancia 0) Por otro lado, de la energia que llega a un cuerpo, una fraccién p es reflelada, otra t se transmite y otra se absorbe, recibiendo por tanto energia del cuerpo emisor (p+t+o=1). Estos valores, distintos para cada material, pueden expresarse y determinarse para las di ferentes longitudes de onda y direcciones, o como suma para todas ellas. La reflectancia p depende mucho de ia direcci6n, rugosidad de solidos y longitud de onda. La transmitancia + en fluidos, para cierta longitud de onda 2, a cierta profundidad d, suele expresarse en forma de la funcién de Lambert-Beer =, El valor de a, oe coeficiente de extincién a esa 2, es muy importante en andlisis por espectrofotometria, o para conocer la ener- gla luminosa que liega a cierta arofundidad, en el culti- vo de algas. El valor de la absorbancia o: es importante porque nos indicard fa fraccion de la energia que llega y que es captada por e! cuerpo. Se puede mostrar que la emisividad de un cuerpo a la temperatura T es igual a su absorbancia para radiacién procedente de cuerpo negro ala misma temperatura T, =e (ley de Kirchhoff) El segundo aspecto para calcular la energia transfe- rida entre los cuerpos 1 y 2 es conocer la fraccion de energia que sale del cuerpo 4 y que alcanza al 2, y vice versa: la que sale de 2 y llega al cuerpo 1. Esto implica calcular los factores de vision, por ejemplo F's, fraccion de energia que sele de 1 y llega a 2, a partir de la georne- trla y posicién relativa de los dos cuerpos. Para el caso de dos cuerpos negros (emiten el maximo y absorben todo lo que ies llega), en el vacio (0 sin medio material entre ambos), el calor que se transmite de 1 a 2 serd Qy=(A\FJ0\T#-T) donde A, es el area del cuerpo 4. Se puede ver que 4yffi:= As. Para cuerpos grises, opacos (t=0) y con a=e puede obtenerse Q;2 com: a = (AFiJo(T#-T3) donde Fy, 8.2. FLUJO DE CALOR EN SOLIDOS Trataremos el problema del flujo de calor en solidos consi derancio estado estacionario (no hay variacién con el tiem: 10} y veremos el caso no estacionario en el apartado 9.1. 8.2.1. Flujo sin fuentes ni sumideros Consideremos, Figura 8.2, una lémina sdlida de espesor 5, con temperaturas T, y T; a ambos lados. Figura 8.4. Esquema de ‘ransmmision de calor en un solid, ‘Supongamos que no hay ningtin sumidero ni fuente que consuma o genere calor, sin cambio de fase a sin cé: lulas generando calor. En este caso, el calor que entra es igual al que sale y por tanto el flujo de calor es constant con la posicisn x, manteniéndose en todos los puntos: i a Es decir y=cte=q, y como y=k(dT/dx} la integracién cependeré de si es constante o no. Si consideramos & i ky tendremos “= de a tanto tendremos et gradiente “= ewe as Asf, et perfil de temperatura seré lineal ae hue TT ar demas, al tener gradiente constante, que we si se sustituye en la ley de Fick, O=4 & Sillamo R (resistencia térmica) al valor tr enton- ces 0 R Esta ecuacién es igual que Ia ley de Ohm, i=aV/R relaclonando ta intensidad i, la diferencia de potencial as r NE A AY y la resistencia R, eléctricas. Recordemos que para resistencias eléctricas en serie (ieyes de Kirchotf) se cab cula la resistencia total como su suma (pongamos pare tres) Ry=R,+R.+R,, y para resistencias en paralelo ia inversa de la total es la suma de las inversas de cade Podemos aplicar aqui también este método. Si imaginamos un sistema de 3 sélidos diferentes erpendiculares en la direccién de flujo de calor, de con. ductividades térmicas constantes k,, ks y k; tendremos las ecuaciones indicadas en la Figura 8.2. Es habitual que haya varias capas de sélide en vez de una. y que haya que calcular la resistencia de cada una ara luego obtener Ia total Ry. Consideremos por ejempc la situacién de la Figura 8.3 donde tenemos dos resis tencias en paralelo entre dos en serie. Si se considers transmisién de calor sélo en la direccién x, tendremos le estimacion de Ry que se indica. En realidad se estable cerian temperaturas diferentes en ios dos materiales en paralelo, por lo que habria flujo también en la direccién y, teniendo asi que resolver el sistema en dos dimensiones, sino nos bastase una solucién aproximada, Figura 8.2. Resistencias a la conduecién térmica de materiales en serie y culo dl fujo de calor. a NNER, 2 Figura 8.3, Resistencias 3 la condueci6n térmica de materiales en serie y paalel, srislaniesieeienichinisensipermeeeremrrniemeriennesirenrienermeetarentaprancees sevarreesanen eR bis wt ) b) Andiisis. en funcién Enel apartado anterior hemos supuesto que ta conduc- tiidad era constante, pero en realidad es funcién de la temperatura. Si la temperatura a lo largo del sdilido, cam- bia S6i0 unos 10-15 °C, podemos aceptar a efectos préc- tieos la suposicién de conductividad constante, salvo que se necesite una precisién elevada por algtin motive muy particular, Si es mds de 20-40 °C, posiblemente no nos valke, y debamos considerar que la k no es constante Puede encontrarse k como una funcién de la tempera- tura con varios grados de potencias, aunque suele bastar con wr A(L+b, 8 se sustnye en =, se puese integrar también de forma sencilla (recordar q = cte). Se (nT 7 8 — con k= no sir x Ak viendo la analogia de la ley de Ohm, y ademas el perfil de temperatura no seria linea! obtiene a ¢) Otros aapecto: Coordenadias no rectangulares. E! tratamiento de ta difu- sién de calor, también en una direccion, pero en otras co- ordenadas, se trata de forma andloga, aunque las ecua- ciones son algo diferentes. Ast, en lugar de q=cre para coordenadas rectangulares, se obtiene en Ia direccién tadiat que rg,=cre (para geometra cilindrica) y r-9,=cre peraestéricas. En cada uno de estos casos se puede tie vara cabo continuacidn el andlisis sustituyendo q por leley de Fourier y con las dos situaciones de k constamte ono, como se hizo para paredes planas. Elandlsis de flujo en slides sefialado es de interés en numerosas situaciones tanto macro como microsc6pices. ‘sila geometria cilindrica para la pérdida o ganancia de calor de canducciones, por ejemplo de tuberias de vapor, 0 para elementos microsc6picos ciindricos en operacicn en ellaboratori. La geometria esférica aparece asimismo en ‘i mantenimiento de depdsitos de gases licuados que de- bemos conservar 8 temperatura constante, o para calcular ¢/ calentamiento de eélulas con una geomettia aproxima- damente estérica, En el caso de que ei espesor en que se produce la transmisién de calor sea mucho menor que el tagio de curvatura, se pueden asumir como aproximacion las ecuaciones de la placa plana Fuujo de calor en mas de una diteccién. Si tenemos fio de calor en varias direcciones, para obtener el peril de temperatura T debemos resolver la ecuacién V"T=0 (ecuacién de Laplace), que en dos dimensiones, en coor ar er denadas rectangulares tiene fa forma — + —~ = 1. La ae or resolucién de esta ecuacion de forma analitica solo pue de hacerse en condiciones sencillas, y en otros casos deben usarse métodos numéricos, 8.2.2. Flujo con términos de fuentes © sumideros En muchos materiales biolégicos se producen cambios de estado locales que consumen 0 generan calor, 0 bior reacciones que desprenden (0 consumen) energia. Puede pensarse en enzimas 0 céiulas inmovilizadas. Planteare mos dos tipos de situaciones: + Consideremos por ejemplo que se genera calor en una superficie donde estan inmovilizadas las células. El pro: blema se trata igual que en al apartado 8.2.1 ya que la ccantidad de calor generada en esas superficies no carn bia al transmitirse el calor. Habré por tanto que resolver afar Arc res, 1 en cilindricas y 2 en esférieas. Alguna condicién limite de interés puede Ser conocer los valores en las six perticies, © hacer que el calor aportado en la superticie {por ejemplo h-A-AT) sea igual al que difunde en el sotido (kaT/di), Esta ecuacién resuita importante también para tratar problemas como lislizacion, sublimacion 0 secado. En la liofilizaci6n la mayor parte del calor aportado en la superficie, suele ser por radiaci6n. * Ova situacién relacionada con este esquema es lo que ocurre con las aletas de enfriamiento, utiizada por ejemplo en calefacciones, 0 para explicar algunos a ppectos de la evolucidn biologica. En este caso, al tiempo que fluye el calor por una conduccién en la direccién x a través de la seccién A, se pierde calor en la direccién y {transversal lateral) por conveccién (h coeficiente Indiv ual de transmision de calor) a través de la superficie del conducto dS=Pdx hacia el exterior 7... El valor de P es el valor del perimetro de la seccion A (Figura 8.4) La temperatura T, en la direccién x a lo largo de fa 0 donde n vale 0 en coordenadas rectangula- af a seta, puede cbererse ieganto “(ta anrr-r) ae as Conocida la temperatura T(x) se puede calcular el calor transferido a través de toda la superficie lateral S. Figura 8.4, Flujo de calor en una aleta de enfriamiento, Consideremos la Figura 8.1. supongamos que en la pel: cula de espesor dx donde se hace e! balance de energia, Se genera una cantidad de calor in(=) W/m? El balance ce energfa en coordenadas rectangulares, sera entonces My Sh ie # Wy si se introduce ta ley de Fouri «er tividad constante, se obtiene 4! « 4, Px er, con conduc. Si se hace el balance en coordenadas cilindricas se obtener s,yon exten £2, 0. Ast, on flujo en varias direcciones, en coordenadas rectangu lares tendriamos -kV27 =¢ Introduciendo condiciones limites tales como conocer la temperatura en la superficie y la simetria en el perfil de temperaturas, se puede obtener el perfl de temperatura, Para dos dimensiones debiera pensarse en utilizar méto- dos numéricos. Puede notarse la importancia de resolver estas ecuaciones si se quiere conocer la temperatura en el interior de particulas con células o enzimas inmo vilizadas, como en la fermentacién de masa de pan, o la temperatura en una pila de compostaie. Dado el efecto de la temperatura sobre la cinética microbiana, resulta fundamental conocer el pertil de tem- peratura en el solide para calcular la cinética de la pro- bia transformacién. Asi, el perfil de temperatura debe ser considerado para determinar la cinética de la conversion del compuesto que se transforma. Hay que recordar que Ja cinética de la reaccién puede ajustarse a una funcién de la temperatura mediante la ecuacién de Arrhenius, Por | ello puede requerirse resolver simulténeamente la ecua cidn del balance de energia, y la del balance de materia ‘que incluye la cinética, 8.3. TRANSMISION DE CALOR EN FLUIDOS | Si se calienta una lémina de fiuido (por ejemplo a través de la superficie de un sélido), al tiempo que se produce ls transmisién de calor (Fourier) se genera movimiento del fluido, haciendo que aumente la transmisién global de | calor, al crecer el gradiente de temperatura, Este proceso Se denomina transmisién de calor por conveccién. Podlemos tener sistemas con: * Conveccién libre (por ejemplo un radiador o una resistencia eléctrica). El gradiente de temperatv ras produce un gradiente de densidades. Recor dar que al aumentar la temperatura se reduce ls densidad, y la diferencia de densidades produce movimiento del fluido. + Conveccién forzada (por ejemplo resistencia elé {rica mas ventilacor). Ademas del movimiento de bido a la diferencia de densidades, la presencia de un elemento impulsor multiplica mucho el mo- vimiento del fluide y en conecuencia la transi: n de calor, 8.3.4, Metodoiogia de anilisis te6rico Lo eouacion del balance de energia en oresencia de fh dos, que permitirfa obtener el perfil de temperaturas, pre- senta algunos sumandos gue son funcién de la velocidad (vector) del fiuido, Esta velocidad se puede obtener resol viendo @ su vez la ecuacién del balance de cantidad de Movimiento que permite estimar esa velocidad. Pato e propio perfil de temperatura también influye en el balen- Ce de cantidad de movimiento ya que promueve el fuj, or lo que puede requerirse fesolver simultaneamente las ecuaciones de energia y cantidad de movimiento. Con frecuencia deben resolverse ambas eouaciones por mé&- todos numéricos, en particular por CFD (computational Aluict dynamics), Hay algunos, pocos, ejemplos simples que pueden re solverse de forma analitica. Uno de los mas sencillos se- Ffa el flujo de calor desde un fluido en flujo laminar ene Interior de un tubo. Considerando que el balance de ene: fa no influye en el de cantidad de movimiento, este ultino Jew Vi de> puede resolverse como se ha visto en el capitulo 6, obte- ends Est valor dela vl: tb se puede ioc on balance de enerla ave ar fi af ar) a vee forma i, ef 2-22). 2b cou cin resultante puede integrarse suponiendo gradientes ‘érmicos mayores en la direccién radial que en la axial ar ar 27,527 como se puede ver la mayoria de los proble ¥ ‘mas no pueden ser resueltos de forma analitica, y con viene introducir otros métodos basados en resultados experimentales, como haremos a continuacion, 8.3.2. Introduccién del coeficiente de transmisién de calor {maginemos una pared caliente en contacto con un fiui- Go, En el fluido se tendré un cierto perfii de temperatu- '@,yla transmision de calor dependera mucho del movi- miento de fluido, que es funcién de la geometrfa, de la hidrodinaémica... Si colocamos un ventilador, la pendiente o gradiente de temperatura aumenta y por tanto el ca- lor también, Es decir, se cumple la ecuacién de Fourier . pero la derivada es funcisn de la geometria ylahidrodindmica, Recordar el ejemplo del radiador; aun cuando no hay un convecter, también hay movimiento de fiuido, debido @ que el fluido junto a fa pared del radia. dor esta mds caliente, tiene menos densidad y asciende. ‘Ademds, ndtese que es diferente si se calienta por abajo, ‘cuando el fluido puede ascender libremente, que si se calienta desde arriba, en que fluye menos porque choca contra la pared superior que lo calienta (por eso es fur cién de le geometria). En la conveccién forzada se pueden producir velocidades de fiuido mucho mds elevadas. Dado lo complicado que es analizar el flujo utilizando un gradiente en funcidn de numerosas variables locales, ydado el carécter empirico que presenta, resulta mas til sustituir la ecuaci6n de Fourier por otra ecuacién, geWToT) donde 7, es la temperatura en la superficie y 7, en la masa global del fluido. Es decir introducimos /, coeficien- te individual de transmision de calor, coeficiente empitico que hay que calcular en cada caso, y que seré el valor que haga falta para que se cumpla esa ecuacion. Por tanto, en el caso de fiuidos, aunque se cumpla la ley de Fourier, no se suele utilizar para que el gradiente no sea funcién de la hidrodinamica, y es el coeficiente h el que depende de la hidrodindmica, la geometria, el tipo y las caracteristicas de fluido. El orden de magnitud de h (=) J¥/n®K es: + Gases: convecci6n libre 2-20, convecsién forzaca 12-100 (vapor 30 - 120). + Liquids: conveccidn libre 100-700, conveccién forzadia 500-10.000 (viscosos 50-500). + Vapor condensante: 60,000 ~ 120.000, ebullicién de agua 1.000-20.000. En la industria, el vector de energia que se utiliza en los procesos, en lugar de energia eléctrica, es el va or que se condensa (se condensa y forma gotas, y al condenser transmite gran cantidad de calor) Si sabemos cuanto vale h y conocemos la tempera tura en la superficie T, y en el fluido T,, podemos calcular el flujo de caior. Resulta facil explicar por qué un fermen tador se enfria mas rdpico con agua que con el aire, aun- que estén a la misma 7; el valor de h en el agua es mayor gue en el aire. El conosimiento de h (que requiere como se ha dicho disponer de datos experimentales), permite analizar problemas complejos de forma sencilla 8.3.3. Sistemas con solido y fluido Si tomamos la ecuacién propuesta para flujo de caior en fiuidos y la expresamos de forma andloga a la de sélidos con conductividad constante, tendremos Q=hA(T-T,), que también se puede reordenar de la forma: roo 2 donde: R = Why g ha Por ello podemos trabajar con las analogias de |e ley de Ohm ya mencionadas, con una nueva resistencia 1 R Por ejemplo si tenemos un fermentador, al const ha derar la pérdida de calor hacia el exterior tendremos tres resistencias correspondientes a: transmisién del fluido @ la pared det fermentador R, ; transmision en el es- y trans. mision desde la pared exterior hacia el medio exterior Notese que les temperaturas que se miden con los termémetros de mercurio son las de las masas globales, del medio de fermentacién Ty; y del aire Ts, pero no de las superficies en contacto con fos fluids. Por ello si Q se expresa en funcisn de T., y de Tyo, Ty Tos Rr donde Ry es suma de resistencias R,=R,+R+R:, De esta fora, conoclende las temperaturas en las masas, globales Ty: y Ti: podemos calcular, usando la analogla de Ohm, el valor del calor que se pierde, Aunque se po- difa colocar una eouacién pare caicular Q con las tempe- raturas intermedias y con sélo una resistencia, resulta més fécil usar las temperaturas extremas y utilizar las tres resistencias, El valor del coeficiente h es diferente dentro y fuera, resultando mayor en fase liquida que ga- se0sa, y pudiendo aumentar si aumenta la turbulencia. Aunque fa ecuacién anterior Q=Cty-Tys)/Ry puede ser uitilzada, es més frecuente utilizar otra andioga que es funcidn de la inversa de las resistencias indicadas, deno minadas coeficientes. Q=U-A(Tiy- Tre) donde A es el area de intercambio, Ty. y Ty: las tem- peraturas de las masas globales extremas, y U se de- nomina coeficiente global de transmisién de calor. Este Coeficiente se calcula de forma parecida a la R aunque son inversos, Para geometrfa peroendicular a place pla- na, la relacidn sera: ee © Tele iar, donde 8=espesor; k=conductividad del solide, y h=coet- cientes individuales. Si tuviéramos més de una capa de a bb séiido. en lugar de © tendriamos — A ho & para cada capa pueden ser diferentes, tanto los espeso- Fes, como las conductividades, que podemos encontrar en tablas, Evidentemente la clave para estimar el flujo de calor es disponer del valor de U. Para calcular U necesitamos los dos valores de hy tantas k y5 como capas de sélido. Los valores Si se compra un fermentador conviene que se dispon: ga del valor de U. Pero ademés, en los pracesos reales, en particular en los fermentadores y en cualquier proceso industrial hay otra resistencia por el ensuciamiento, por ejemplo sales célcicas que se depositan, Esta resistencia depende del espesar de la capa de ensuciamiento, pero este espesor es dificil de calcular. Ast, si hay ensuciamien: to, suele incluirse este efecto en términos de 1/h,, En pre cipitados calcicos inorgénicos el ensuciamiento (fouling) toma un valor de hy = 2.000 ~ 20.000 W/m?K, alrededar de 2.000 con agua sucia y 15.000 con vapor condensar- te ycon aceites alrededor de 1.500; pudiendo suponerse inicialmente un valor 10*. En procesos con crecimiento celular ademas, es frecuente la formacién de biopelieu las y el valor de h, puede crecer mas. Asi, Lbes[S) het Esta expen gaa cater U es va para gee ta ola, En goometta cine, por eemele un ele ruc, pra earl perdi de calor © desde ua tem peraura de flGo on bor, tata ol ambiente exe fora tmperatur Tr, enlaarecion red, se ebuereen forma andloga Q=U.,,F,.2KL{Ty)-Ty2) SIENdO ry, ¥ rp, 108 fados itm y ere. pra la cop de ldo sts entre los radios r,y r)., la conductividad térmica es kya) y teas Katy Notar que U., tec= Unie Sila curvatura es mucho me yor que el espesor de transmisiGn, por ejemplo tuberias, de 2 om de diémetro, con pared de 1 mm, se puede con- siderar que es una curvatura muy pequefta, y usaremos la ecuacisn de geomettia plana. yf imu’ 8.3.4, Correlaciones para estimar el coeficiente individual de transmisién de calor Pueden obtenerse experimentalmente valores de Q en diversas situaciones. y mediante ias ecuaciones ante Fiores evaluar los valores de h. Estos valores de h se suelen tabular en correlaciones, muchas disponibles | para su uso en situaciones andlogas a aquellas en que fueron obtenidas. En las correlaciones, el valor de h se encuentra inclvido habitualmente como parte de un nd {| mero adimensional denominado niimero adimensiona| de Nusselt (Nu) AD Nun P Por tanto, si se dispone de la correlacion adecuada tes, [ara nuestro sistema experimental, se calcula el valor de Koo Nu, y con él, el valor de h. Or Podemos clasifiar la forma de las correlaciones como: ns Se10 8) Correlaciones para conveccién forzada: (tuberias, oF fermentadores...). N,, = f (Re, Pr), donde el nime- ng) 10.de Prenat pr= “es un ndmero adimensionst, & k * funcin de las propiedades de los materiales, que tse viene también tabulado. 0 ») Correlaciones para conveccién libre: (deste super o: ficie hacia el aire). N, = f(G, P,), donde G, = nie - Lepr mero de Grashof G = "~~ en ol que L=ion ~~ gitud caracteristica, ‘gravedad, iensidad, re AT =diferencia de T enire fa masa global y la super ° foie, u=viscosidad medida a la temperatura de fa > ‘masa global y B = cocficiente de dilatacién térmica te (G=V'OVIAT, 0 p=p,{4-BAT) Grashof mide la re wn lacin entre fuerzas de flotacién (por Ap) y viscosas, 4 siendo despreciable la conveccién libre si GrPr*<<1 1g >: En ambos casos hay una correlacién para cada pro blema y geometiia. Vamos a ver algunas correlaciones de interés: i. Interior de tudos: para tubos rectos, por ejem- plo tubos en cambiadores, con Re=Dovp/tt: ‘Nu=0,023Re®*Pr° (ecuacion de DittusBoelten Si los tubos se dobian forméndose hélices de dis. metro D,, (caso de los fermentadores) h,=M(1+3,5D/,) donde h es el valor obtenido pare tubos rectos de diémetro D,y h, en forma de hélice ll, Exterior de tubos: til para cambiadores de calor de bancada de tubos, Nu=cRe,,." Pr? donde Repay COMESPONdE CON 1a Vina velocidad maxima en la zona mds estrecha, Re=Dvn.,0/H. ¥ para mostrar el efecto que tiene fa geometia en estas correlaciones, el valor de ¢ es: Si los tubos estén colocados en cuadro: 38 Silos tubos estén ee colocados al tresboilllo: 9 9 4° G li Interior del termentador. Para tanque agitado Re=D?p/t Hay dos formas de pérdida de calor, que pueden ser alternativas 0 simulténeas (aditivas) iii/a. ‘Transmisién hacia el encamisado. Resulta habitual en laboratories. Niu = 0,36 Rel Pr) ili/>. Transmisién en hélices de enfriamiento, Se ‘aumenta mucho el rea de transmision y es habitual en fa industria, siendo casi el tinico caso conde seus = i Nu = 0,87 Re? Pe? lv, Desde superticies, es muy frecuente en fermenta: dores, en secado 0 en edificios: + Con conweccién libre, Puede usarse Nu=e,(Pr-Gr)!* (si 10° JP Enlos cambiadores 0,0. el calor que gana el fuido fifo A J} esel mismo que el que pierde e! flido caliente. En siste- mas de flujo (continuo), la forma del balance puede ser: Heda ToT) = thf (TerTea) Figura 8.6. Esquema del fljo en cambiadores: (a) carcasa y tubs (b}hélice de intercambio y (c) de placas. donde i es el flujo masico, ¢, es el calor especitico ma- sico, T; y T; son las temperaturas a la entrada y salide, y los subindices fy e corresponden a la corriente tia y caliente. Para abarcar todas las formas de flujo, en igual sentido 0 a contracorriente, las diferencias ce tempera: tura son siempre la temperatura mas alta menos la mas baja (diferencia siempre positiva). Para tratar sistemas discontinuos esta expresisn es valida, sustituyendo los fiujos masicos i por masas m. Habiamos visto la eouacién de intercambio, O= U/4AT donde U es el coeficiente global de tansmisiin de calor y AT la diferencia de temperatura entre el fluido caliente ¥ frio. Para cambiadores de carcasa y tubo, esta ecuac! es valida para jos cambiadores de un solo paso (1:1). En ocasiones estos cambiadores no son de paso 1:1, es decir, alguna de las dos corrientes pasa mas de una vez or una coordenada x, dicho de otra forma da una "wuelta’ en el cambiador, como el fluido caliente de la Figura 8.5.0. de un “periodo”. En este caso debemos ademas incluir un factor F corrigiendo la ecuacién anterior. ARTF En la Figura 8.7 se muestra la forma de estimacién del factor F segiin los valores finales de las temperatu: ras para la configuracién 2:4. El factor F depende del tipo de configuracion (2:1, dos pasos de fy 1 de c, 0 4:2 ‘cuatro pasos de fy 1 de c, 0 muchas otras), habiendo gréticas especiticas para cada caso. Consideraciones sobre AT. Resulta dificil definir el valor de AT porque este valor AT=T,~T, es diferente a lo largo del cambiador, por serlo también las temperaturas del fluide caliente y del frio, Por tanto debiéramos calcu: lar el flujo de calor en cada punto: UAMTAA © integrar después con U como funcién de A. Esta ecuacién resulta dificil de manejar, por lo que suele uti- lizarse una ecuacién promediada procurando tomar un valor suficientemente bueno de AT. Se han propuesto para AT: + Valor a ta entrada: (T.-T;), + Media aritmética de la diferencia a la entrada y a ae ee la salida | pi TT) (T-T + Media logaritmica, (7x = —— gue realmente se utiliza, por ser el valor de U que se mantiene mas constante con la longitud del cambiador. Sila diferencia de temperatura no es muy grande entonces la media logaritmica es proxima a la media aritmética, TRANSMISION DE CALOR EN FERMENTADORES 3.5. 8.5.1. Descripcion de los sistemas Vamos a tratar la situacién de Ia refrigeracién en un fer mentador. Supongamos que tenemos buena mezcla, y queremos controlar la temperatura en el bioreactor Ts. uniforme en todo él. Utiizamos agua tria T,, que entra Figura 8.7. Grafica para caleular el valor {de F para una configuracion 2:1, 10 °C y sale a T,=20 °C, variando en el ta. yecto. Se indican en Ia Figura 8.8 un diagrama del siste. ma. y los perfiles de temperatura, Figura 8.8. Retrigeracién en un fermentador. Perfiles de las Las ecuaciones basicas serfan: +m teen =a i estaonao Qo. «Aino dovetagerden 9 yh W-Q . En estado La capacidad de transmisi6n Q=UAAT donde el valor de AT e8 (AT), aunque el valor promedio AT=[(T).~Tal + (Ty-Tal]/2 no suele dar mucho error Una situacion habitual €s que se conozca la tempe- ‘atura del fermentador T;,, y la de entrada del tluido de fefrigeracién Tp, junto con las caracteristicas de la bio: ntezccién y del equipo. En primer lugar con el balance al fermentador se calcula el calor Q que se debe eliminar. Si se pierde un calor importante por las paredes debe- ‘mos restarlo de Q, y el calor restante se eliminaré con la hélice de enfriamiento. Entonces con el balance al fluido de cefrigeracién, conocido el caudal de reftigeraci6n, se puede calcular la temperatura de salida de refrigeracién Tp. Asi se puede calcular el valor de AT, y por otra parte se determinan los valores de fi, ¥ fey CON 0S cuales se taleula el valor de U. Se tienen ya todos los datos para qe, utilizando el balance a la capacidad de transmisién, 2 obtenga el valor del area de transmisiGn A. Este valor de A para la hélice de enfriamiento permite calcular la longitud del tubo de refrigeracion (ver Problema 8.1). Una ultima consideracién en este andlisis es que se ha supuesto estado estacionario. En realidad los periodos ro estacionarios son muy importantes, y deben conside- farse para dimensionar la capacidad de refrigeraci6n. Asf, se suele disefiar un sistema de calefaccién para alcanzar la temperatura de fermentacién en un tiempo corto. Ello ‘equiere que los elementos de transmisiGn de calor deban ser bastante mas potentes, y que se deba considerar la equacién en estado no estacionario al fermentador: Definido el tiempo en el que se quiera alcanzar de- fenminada temperatura, se integra esta ecuacién para despejar el valor Q necesario. Después se continua el caleulo como se indic6 anteriormente para obtener ei va lorde A. Esta ecuacién también es precisa para disefiar el sistema de control. 8.5.2. Valor maximo de la concentracién celular limitada por transmision de calor La centidad de calor que se puede extraer del fermenta Gores O= UAAT, y si tenemos muchos microorganismos podemos no ser capaces de eliminar todo el calor que generan. Asi, segiin la capacidad que tengamos pare eli- mminar calor, tendremos una cantidad maxima de micro- oiganismos que podemos utilizar. Podemos pues hablar de méxima concentracién celular limitada por la transmi- sién de calor. Consideraremos estado estacionario: 1) Sino hay evaporacién ni trabajo adicional que genere calor El balance de energia al fermentador sera O=-A/,.. Con sideraremos procesos aeroblos, que son en los que se genera mds calor. El valor de ~A//, se puede estimar, considerando que aproximadamente por cada mo! de O, ka consumico se generan 460" (valor aproximado). Ast malO, tendremos ~AH,= Vip, 460 donde V = volumen del mol Os fermentador m®, X (kg cel/m?), y Wo,x = ———— son los get moles de O; que se consumen por kg de células y uni dad de tiempo. \gualando el calor generado y el elimi nado Q=UAAT, y despejande la concentracién celular, UAT) = 1" Podemos preguntarnes si ponemos como 460V mo T, el valor T;, 0 Tz. Si ponemos a menor, T;,, entonces se obtendrd la concentracién celular X méxima. Asi, la X. VAT) maxima que podemos tener es: eee 4007 max Resulta interesante plantear a partir de esta ecua: cin e6mo podtiamos legar a trabajar con mayores cor centraciones celulares. Consideramos que no se puede cambiar T,,.. Para aumentar U podriamos pensar primero en aumentar hi,,., Pero Su valor con flujo turbulento ya es muy alto y no suele ser controlante. El valor de hegeiw 86 puede aumentar agitando més el fermentador, y aunque podria aumentarse también la k, poniendo un material muy conductor y muy fino, es muy poco operativa. Podtie mos enfriar el agua de entrada Ty, aunque seria caro Asi que la opcién principal es aumentar el valor del area de intercambio A. Como ejemplo, en la fermentacién de vinagre, el fermentador esta practicamente leno de tu- bos de entriamiento, y si se quiere evitar una excesive complejidad interna en el fermentador, podriamos recir cular el medio de fermentacién a través de un cambiador externo li) Considerando el calor aitadido, la agitacién, y el calor que se elimina al evaporarse agua En este caso Q=-AH-m,A.+ IV, igual 8 O= UAAT, pu diendo de igual forma despejar el valor de Xnu.. Este ve lor seré habitualmente inferior al calculado antes. Puede haber incluso otros términos. Problema 8.1. Consideremos una fermentacién aerobia con glucosa que se transforma en biomasa y se cor 203 sumen 0425 Datos.- Suponemos que tenemos un agitacién donde aplicamos 4 kW/m®, y que se evaporan 19 kg de ‘agua/h (calor latente de evaporacién de agua 2, =2430 ki/kg agua) t t Ty Tomentadr = 35 ¢ ; 2 a al eqn S21V0 en el bioreactor. Py Es 25m La geometrfa de la agitacién en el fermentador se considera esténdar (D;=H) con didmetro del agitador centrado D=1 m de tipo turbina siendo N=1 rps, Tenemos que introducir una hélice de enfriamiento mediante 3x12 en tubo de cobre de diémetro W tuna bomba que introduce un flujo de agua frfa a 40 °C con caudal 1 5 cm y pared 2 mm (la conductividad en la pared es 5OW/mK y consideramos, fi, Calcular el drea de la hélice de enfriamiento, £ a) Célculo del calor que se debe eliminar 1 volumen det bioreactor: = pis = * op 3 Los flujos de calor (energia) que se deben considerar son £0; Ino, 460% nP-0d2 = Biorreaccién: -AMf, = PX, 460 ne 32g mo/Osconsanilo Aw = Agitacién: 1, 21 dn =84.8K feagua ht | 230k — Evaporaci6n: i, 3, 36006) hg agua @: AH + W,=m,hy=128484,8-1 El calor que hay que eliminar es Q b) Calculo de la temperatura def agua de reftigeracién Necesitamos la temperatura de salida del agua fria, T;:- Q=Le {TT y) ks omni [s.10° 2} La cvine \eT_-10°9T.=25.9°C. La temperatura media del agua de refrigeraci6n serd «Ty eC ¢) Calculo de la longitud de la hétice de enfriamiento L Vamos a considerar que ef calor que se puede perder por la pared o superficie del fermentador es pequefia comparada con la que se pierde por la hélice de entriamiento, por tanto debemos eliminar todos las 200 kW Por ia hélice. Q=UAAT > A=xDL donde A es el drea de refrigeracién y 1. la longitud de la hélice. ¢.1.) Precisamos caleular el valor de U Si consideramos geometria plana, el radio de curvatura es mucho mas grande que el tubo. Para calcular hy. utilizamos las correlaciones para el Nusse! Interior de tubo: Nu AD > =op23re*.pp04 k hb, ye Exerc tbo: nu = "7 = oerne-nan EA) © donde pi, es la viscosidad medida en la masa global del medio de fermentacién 7;, (35 °C) y Hi, viscosidad me- dida a 7, (a la Temperatura de la pared 19,9 °C). Si este término estuviese elevado a O seria = 1, como esta elevado a 0,14, este término infiuye muy poco y con frecuencia se desprecia Dw — dip w RDE i) En el interior det tubo: Re 6.394 La T promedio del agua de refrigeracién: «T,»=18°C a la que tomaremos las propiedades del agua. El valor el ndimero de Prandtl Pr = — es Pry = 8,0 (tablas). Caloulamos Nu=426. & Ww hd, 7 7 #26 donde la conductvidad del agua & = 1,40-—- (tablas), despejando ty La correccién por la hélice apenas modifica el valor de hy (hi=h,) Entonces Nu = il) En el exterior dei tubo. EI ntimero de Reynolds, Re, para un tanque agitado (en el exterior de la hélice) Rew ZAP, Mats 10"e0F” _ 19, donde D es el diémetro del agitador y la viscosidad del agua en el biorreac- ¥ 105s tor (ji). El valor a 35 °C de Pr = 67, (con la viscosidad 10 Pa-s), Caleulamos Nu=4301. IoD w Nu= = 8914, =910 mR Si se agitara més aumentaria la h,,,(y por tanto el calor que se elimina), también aumentaria la cantidad de calor aportada por el agitador y que se debiera eliminar. iil) La conduccién en a pared con espesor del tubo de cobre cobre k=S0W//nk. Entonces se puede calcular el valor de U mediante: 50” 910” 10 Silos términos en el denominador son altos no crean resistencia. La resistencia fi, (debido a las costras) asf como la del interior del tubo, es baja, y la de conduccién en el tubo de cobre incluso menor. Casi toda la resistencia la aporta la f,., eS decir, desde el fermentador hasta la pared del tubo, que tiene valor bastante aproximado al de U. ©.2, Caleulo de AT Ty-Ty)= 25°C, AT =Tyy-T=9,41°C se obtiene: (rary —— = 15,¢ y el valor medio algebraico es: AT=(AT + AT3/2=17,1°C nearer €.3. Célculo det drea de refrigeracton o 200k La longitud del tubo se obtiene con A=RDL tomando D=Sem, resultando ces con didmetro D.=2,5 m (préximas a la pared) hacen falta n vueltas: (L=nxaD,) n +A 183 8 + Bird, R. B.; Stewart, W. E.; Lightfoot, E. N., Fendmenos de transporte, Ed. Reverté, Barcelona, 1982. Costa, E. y cols., Ingenieria Quimica: 4. Transmisi6n de calor, Ed. Alhambra, Madrid, 1986. Geankoplis. C. J., Transport Processes and Unit Operations, 2 ed, Prentice Hall, NJ, 1983. Haynie, D. T., Biological Thermodynamics, Cambridge University Press, Cambridge, 2001. Holland, F. A., Heat Transfer, Heinemann, Educ. Sooks, Portsmouth, 1986. + Incropera,F. P; Witt,D. P, Fundamentals of Heat and Mass Transfer, 2% ed., Wiley, NY, 1985. ++ Lee, J. M., Bfochemical Engineering, Prentice Hall, Inc., NJ, 1992. Levenspiel, 0. Flujo de fluidas e intercambio de calor, Ed. Reverté, Barcelona, 1996. McAdams, W.H., Heat transfer, McGraw Hill, NY, 1954, Ouisik, M. N., Heat transfer. A Basic Approach, McGraw Hill, NY, 1986. Valentas, K. J.; L. Levine y J. P Clark, Food Processing Operations and Scaleup, Marcel Dekker, Inc., NY, 1994. Welty, J. R.; Wilson, R. E.; Wicks, C. €., Fundamentals of Momentum Heat and Mass Transfer, Wiley, NY, 1969.

You might also like