FARMACOEPIDEMIOLOGÍAA

You might also like

You are on page 1of 18

FARMACOLOGÍA

Ciencia que estudia la actividad


de los fármacos en los
organismos vivos.

Es el estudio de medicamentos y
como ellos afectan a los seres
humamos que los toman para
tratar o controlar alguna
enfermedad o trastorno
EPIDEMIOLOGÍA
Es el estudio de la salud de las
poblaciones humanas.

SU FUNCIÓN PRINCIPAL ES:


Descubrir el agente, huesped y
factores ambientales que afecten
la salud con el objeto de aportar
una base científica para prevenir
enfermedades y traumatismos y
fomentar la salud.
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA

Según la OMS, farmacoepidemiología


es “la aplicación de los
conocimientos, métodos y
razonamiento epidemiológico al
estudio de los efectos (benéficos y
adversos) de los medicamentos en
poblaciones humanas”.
Su aplicación permite
describir y explicar como se
usan los medicamentos en
un tiempo y espacio
determinado, en una
población definida.
OBJETIVOS
Contribuir al conocimiento
para asegurar el uso
adecuado de la prescripción
de medicamentos.

Explicar los efectos y usos


de los tratamientos
farmacológicos en un
tiempo y espacio
determinado para la
población.
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Se divide en tres grandes áreas que son:

Estudios de Estudios de Farmacoeconomía


farmacovigilancia utilización de
medicamentos
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA E
HISTORIA CLINICA
Principales fuentes La información
portadoras de es incorporada a
información bases de datos
para su análisis
epidemiológico

Puede someterse a
análisis de dos o
más tratamientos
aceptados de uso
común
ASPECTOS QUE ANALIZA LA
FARMACOEPIDEMIOLOGÍA
Valoración

Estudio de riesgos

Impacto de los tratamientos


APLICACIONES DE LOS ESTUDIOS
FARMACOEPIDEMIOLÓGICOS
Análisis de los factores que determinan el uso de ciertos
fármacos.

Supervisión del uso y efecto de los fármacos en las


poblaciones

Diseño de estudios farmacoeconómicos.

Detección de uso inadecuado de los medicamentos


tanto por exceso como por defecto.

Identificación de asociaciones de fármacos y


enfermedades con riesgos, beneficios y efectos.
IMPACTO EN LA SALUD
Estimación de
Información las necesidades
efectiva de los
medicamentos

Uso y
prescripción Calidad
SISTEMA NACIONAL DE
VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
SISTEMA NACIONAL DE VIGILANCIA EN SALUD PÚBLICA
MUCHAS
GRACIAS
BIBLIOGRAFÍA
• Morán Lorenzo ME. (2017). La Farmacoepidemiología y sus
avances en el nuevo milenio. Artículo

• https://www.redalyc.org/pdf/579/57938106.pdf

• https://www.scielosp.org/article/spm/2000.v42n2/133-
143#:~:text=La%20epidemiolog%C3%ADa%20es%20la%20rama,
curso%20de%20su%20desarrollo%20natural.

• http://www5.uva.es/cesme/wp-
content/uploads/2017/05/libro_farmacoepidemiologia.pdf

• http://portalsivigila.ins.gov.co/

You might also like