You are on page 1of 36

PROCESOS LOGISTICOS

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
Logística Inversa

La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la


cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica
posible.

LAS SEIS R´s DE LA LOGÍSTICA INVERSA

REUTILIZACION
REVENTA
REPARACION
REMANUFACTURA (Reindustrialización)
REDISEÑO
RECICLAJE

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
https://www.youtube.com/watch?v=M5eVjf5tKyA
La Cadena de Valor de la Empresa

Proveedores Compras Planeamiento Ventas & Canal Cliente


& Enlace Marketing

A M P D C
Logística Ventas y
DistribMuaciróknet&ing Servicios
de Entrada
Fábrica Servicio Cliente

ABASTECIMIENTO MANUFACTURA SUPPLY PLANNING DISTRIBUCIÓN CLIENTES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
A la Cadena de Valor del Sector

Proveedor Proveedor Fábrica Canal Nivel Canal Nivel


Cliente
Nivel 1 Nivel 2 1 2

LE
GI
FRA

LE
GI
FRA
LE
GI
FRA

LE
GI
FRA

Suministro Fábrica Distribución Clientes

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
De la Cadena de Valor a la Cadena de Suministro

Proveedor Proveedor Fábrica Canal Nivel Canal Nivel Cliente


Nivel 1 Nivel 2 1 2

Suministro Fábrica Distribución Clientes

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
La Cadena de Suministros

Cliente
Proveedores Empresa Canal
Proveedores

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
La Cadena de Suministros

CLIENTES DE
LOS CLIENTES

Cliente
Canal
Proveedores Proveedores Empresa Canal Canal
Proveedores
Proveedores

PROVEEDORES DE
LOS PROVEEDORES

PROVEEDORES EMPRESA CLIENTES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Competencia entre Cadenas

“ Hoy en día no compiten solo las empresas, compiten también las cadenas a las que pertenecen esas
empresas ”

CLIENTES DE
LOS CLIENTES

Empresa

PROVEEDORES DE
LOS PROVEEDORES

PROVEEDORES EMPRESA CLIENTES

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Logística Inversa

La logística inversa gestiona el retorno de las mercancías en la


cadena de suministro, de la forma más efectiva y económica
posible.

LASSEIS R´s DE LA LOGÍSTICA INVERSA

REUTILIZACION
REVENTA
REPARACION
REMANUFACTURA (Reindustrialización)
REDISEÑO
RECICLAJE

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
https://www.youtube.com/watch?v=SlCrz7TVsZ0
AVANCE DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
Estrategias Competitivas y de Cadena Suministros

▪ La estrategia competitiva, sea implícita o


explícitamente, deberá especificar uno o más
segmentos de clientes que la empresa desea
atender
▪ Esto traduce al Modelo de Cadena de Valor de
Porter en:
• Una Estrategia de Marketing y ventas que
soporta una estrategia de servicios y de
desarrollo de productos
• Una Estrategia de la Cadena de Suministros, con
estrategias específicas para el
Aprovisionamiento, la producción y la
Distribución

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Ajuste Estratégico: Empresa y Cadena Suministros

Capacidad respuesta
1. Entender al cliente y la incertidumbre de la CS
a.Tamaño para cada lote
b.Tiempo de espera que el cliente está dispuesto a aceptar
c.Variedad y Nivel de servicio
d.Precio e Innovación (tasa de cambios o mejoras)
e.Incertidumbre Implícita de la demanda, vs la
incertidumbre de la oferta dadas las capacidades de
la CS
f. Otras características de la demanda
2. Entender las capacidades de la CS
3. Lograr un nivel de ajuste estratégico
costo

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Ajuste Estratégico: Aspectos claves

1. Entender a los clientes y la incertidumbre de la CS


2. Entender la Cadena y ubicarla en el espectro de la
capacidad de respuesta
3. Correlacionar la capacidad de respuesta de la CS con la
incertidumbre implícita de la oferta y la demanda.
4. Para cada estrategia competitiva deseada, siempre habrá
una estrategia de CS correcta
5. Todas las estrategias funcionales deben apoyar el nivel de
capacidad de respuesta de la CS

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Alineando objetivos en la Cadena

“El primer gran paso es lograr una visión integrada y orientada a la cadena de suministros, desde el primer proveedor
hasta el cliente; luego, construir la visibilidad de la demanda a lo largo de toda la cadena en una logística colaborativa
entre sus socios, reduciendo el lead time (Tiempo de espera) logístico, y cambiando stocks por información …”

Costo PP Costo P Costo F Costo C Costo CC

Tiempo PP Tiempo P Tiempo F Tiempo C Tiempo CC

Fiabilidad PP Fiabilidad P Fiabilidad F Fiabilidad C Fiabilidad CC

Calidad PP Calidad P Calidad F Calidad C Calidad CC

Proveedores Proveedores Fáb ric a Canal Canal Cliente

Obj. Obj. Obj. Obj. Obj.


A B C D E

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
https://www.youtube.com/watch?v=OFGghUtQEyY
Logística Integrada

SISTEMA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES LOGÍSTICO

FABRICACIÓN ASOCIADA CLIENTE PROVEEDOR SERVICIO LOGÍSTICO


CON EL PROVEEDOR AL CLIENTE
L2

L1 L3
EMPRESA
• Compras • PCP
• Almacenes • Almacenes
Mercado de • Control de • Control de Mercado de
Inventarios Inventarios
Proveedores • Transporte • Transporte Clientes

ADMINISTRACIÓN TRANSFERENCIA INTERNA DISTRIBUCION


DE MATERIALES DE INVENTARIOS FISICA

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
La Logística y la empresa

Producción Marketing
• Actividad en la • Programación del • Compra de • Nivel de servicios • Promociones
planta producto materiales

• Manejo de • Localización de plantas • Control de • Servicio a los • Investigación de


materiales inventarios clientes mercados
• Aprovisionamiento
• Programación de la • Almacenes • Embalaje • Productos
producción • Control de calidad de mixtos
los insumos • Distribución • Canales de
• Control de la calidad distribución • Precios
del producto
• Flujo de información
• Mantenimiento de
equipos e
instalaciones

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
La Logística y la empresa

Abastecimiento

• Concepto Moderno del Abastecimiento


– Buscar las opciones de adquisición mas económicas que permitan
alcanzar el objetivo de la empresa y/o institución.
• Consecuencias
– Se da importancia al precios, oportunidad, calidad,
condiciones de pago ,etc.
– Carácter estratégico
– Enfoque de largo plazo
– Liderazgo desde el área de abastecimiento

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
La Logística y la empresa

Planificar las compras permite generar


Políticas y gestionar inventarios

• ¿Qué materiales mantener en bodegas y en qué cantidad?


• ¿Cuándo y cuánto pedir?
• ¿Qué clasificaciones de materiales emplear?
• ¿Cómo valorizar y contabilizar los materiales en bodega?
• ¿Cómo registrar los movimientos de materiales?
• ¿Cómo administrar los materiales con vencimiento?

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Creación del Inventario y la función de compra

Flujo de entrada (compras)

Nivel de inventario

Reponer las existencias


Usadas para el proceso
productivo o ventas

Flujo de salida
(Ventas)
Flujo de pérdida
(scrap-chatarra)

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
https://www.youtube.com/watch?v=beUskLfRkOw
https://www.youtube.com/watch?v=C1x4Sy7wXt4
Los Objetivos de las Compras

Objetivos
Resultados Empresariales
Mejor
Opción
Económica

Calidad
Capacidades y
Bases Valor agregado
que entrega
Precio Otras
condiciones

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Desarrollo de Proveedores

✓ ¿Hacer o comprar?:

✓ En las empresas de manufactura, el 50% de los costos totales de


producción son por productos adquiridos a proveedores (sourcing-
abastecimiento)

✓ ¿Siempre funciona bien?, ¿alternativas?:


•Cambiar de proveedor
•Desarrollar al proveedor
•Hacerlo uno mismo / compra del proveedor

✓ Desarrollar proveedores implica acciones de corto y largo plazo:


•Identificar ítems más críticos (Matriz Análisis Valor)
•Identificar los proveedores críticos (Pareto)
•Equipos, alineamiento de objetivos y proyectos claves
•Definir detalles del acuerdo (métricas, plazos, roles)
•Acompañar el desarrollo y modificar estrategias

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Desarrollo de Proveedores

• Trabajar juntos requiere invertir tiempo y esfuerzo mental que no todos


los proveedores pueden disponerlo

• Los proveedores reciben solicitudes similares de otros clientes, y elegirá


aquel que le resulte más atractivo

• Desarrollo de proveedores no es selección de proveedores

• La actividad de comprar es demasiado importante para dejarla solo en


manos del departamento de compras

• Tres factores claves:


• No podemos ser colaboradores de todos los proveedores,
tenemos que elegir
• Necesitamos ser atractivos para los mejores proveedores
(marketing de compras)
• Diez es el número máximo de una base de proveedores

• CRM – Gestión de relaciones con los cliente, SRM – Administración de


relaciones de provisiones y COMAKERSHIP- Compañía
ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
https://www.youtube.com/watch?v=AJFNqpzzoDQ
Un nuevo modelo para comprar

“No hay mayor potencial en los negocios para beneficiarse de la


interdependencia, como entre las empresas y sus proveedores ..., esta es la frontera más
grande donde se pueden desarrollar ventajas competitivas, y que en ningún otro lugar ha sido
tan desaprovechada...”
Peter Drucker 1 982
• Durante los últimos años, los directores ejecutivos de las principales
organizaciones mundiales han reconocido la importancia estratégica de
administrar las compras externas y las relaciones con los proveedores.

• La tendencia hacia la reingeniería desplazó la atención hacia los procesos


que involucran las diferentes funciones del negocio, y al revisar los procesos
en compras apreciamos que el primer proceso era desarrollado con
nuestros proveedores

• Dependemos de nuestros proveedores tanto como ellos dependen de


nosotros

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
El Abastecimiento Equilibrado

• Es un modelo que reconoce que comprar


eficientemente requiere de una serie de
habilidades organizacionales, y no solamente
de unas cuantas habilidades de grupo
funcional

• Cada vez es mas claro para todos que la


competencia está en alcanzar un correcto
equilibrio entre los intereses de todos y cada
uno de los actores que participan en el
escenario

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Principios del Abastecimiento Equilibrado

En la búsqueda de un equilibrio entre la


competencia y la cooperación, se hace necesario
construir relaciones de confianza en base a
ciertos principios:

1. Tomar decisiones con base a hechos


2. Pensar estratégicamente, siempre a largo
plazo
3. Soluciones viables, no fórmulas mágicas
4. Crear valor y participación colaborativa
5. Ejecutar pragmáticamente

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Principios claves en modelación de costos

“Los modelos de costos desarrollados conjuntamente con los proveedores son los más eficaces”

1. Identificar los generadores de costos, no solo los elementos de costo


2. Construir modelos específicos para cada producto, con el fin de resaltar los generadores de
costos claves
3. Considerar el impacto del costo total de adquisición
4. Empezar de la manera más sencilla y hacerlo más complejo según la necesidad
5. Considerar datos reunidos para mejorar precisión y confianza

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Compras electrónicas

• EDI (electronic data interchange)


• Intercambio de documentos vía telefónica
• Software para comunicaciones
• Documentos
– pedidos – facturas - órdenes de pago

• Proceso
– Cliente: “clik” en catálogo electrónico
– Proveedor: verificación de crédito y disponibilidad del artículo
– Proveedor: notificación electrónica a almacén y embarque
– Proveedor: envío electrónico de factura
– Cliente: recepción y transferencia electrónica bancaria

• Facilitar EDI (Intercambio electrónico de datos)


a través de Internet.

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Reestructuración y consolidación de la Cadena Suministros

• Las relaciones de cooperación y buenas


prácticas se realizan solo con una base MATRIZ DE OPCIONES DE POSIBLES RELACIONES CON LA BASE DE
seleccionada de proveedores PROVEEDORES

• Estratégica y operativamente no es viable un


gran número de proveedores

• La globalización impulsó las prácticas de


reducción y repetición de la misma base de
proveedores (globalsourcing y
folowsourcing - Abastecimiento global y el
seguimiento)

• En los sectores automotriz y de ordenadores,


se camina hacia una relación exclusivo-global,
contraria a la lógica de “dependencia” al
comprar más del 25% a un solo proveedor.
ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Implicación anticipada de los Proveedores

Se han identificado tres grupos de factores importantes:


1. Desde el ambiente externo
a. La competencia
b. El tiempo
c. La Tecnología
d. La capacidad técnica de los proveedores

2. Desde la Reglas Sociales e Industriales


a. Cultura
b. Sistema legal y financiero
c. Características propias del sector industrial

3. Desde las opciones de elección


a. Posibilidades de integración vertical
b. Reducción de costos y riesgos relacionados al producto
c. Búsqueda de prácticas adecuadas
d. Relación con la Base de Proveedores

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores
Aplazar la configuración final del producto

✓ Existirían ciertas condiciones que hacen viable esta práctica:


▪ La posibilidad que el proceso de manufactura pueda dividirse en
etapas diferentes
▪ La modularidad desde el diseño del producto
▪ La complejidad tecnológica del proceso de ensamblaje final del
producto

✓ Habrían también tres tipos de aplazamiento:


▪ De tiempo: atraso hasta el momento del pedido
▪ De forma: atraso en la configuración final del producto
▪ De lugar: posiciona los stocks en los canales y posterga su entrega
hacia los puntos de distribución

✓ Los aplazamientos combinados de tiempo y lugar dan origen al término


Postponement logístico

ACREDITACIONES RECONOCIMIENTOS
MBA Mario Minaya Flores

You might also like