You are on page 1of 9

INFORME DE

RESULTADOS DE
APLICACIÓN DE LA
GUÍA DE PRÁCTICAS
Apren
dizaje
FR.01.1-002 / V1.0 / 04-11-2020
Práctic
o
Experi
mental
N° del
Informe de Resultados de aplicación de la Guía de Prácticas Reporte
Se deberá generar
de forma secuencial
automática

Datos Generales
NOMBRE DE LA INTEGRACION AGROINDUSTRIAL AVICOLA: PRODUCCION Y VENTA DE
POLLOS
PRÁCTICA
ING EN MODELAMIENTO
FACULTAD FACI CARRERA ASIGNATURA
SOFTWARE DE SOFTWARE
PROFESOR DE VICTOR HUGO CRUZ RUIZ AMBIENTE O HOGAR DE CADA
ESTUDIANTE
PRÁCTICA LABORATORIO
TIEMPO ASIGNADO 1 SEMESTRE Tipo APE
UNIDAD: 4 TEMAS: PROYECTO DE LA MATERIA
FECHA DE INICIO 30/06/2023 FECHA FIN 28/07/2023

Individual
TIPO DE PRÁCTICA CANTIDAD DE
2
(Marque la opción) ESTUDIANTES
Grupal X

NOMBRE DEL O LOS ESTUDIANTES:


2. RICARDO SEBASTIAN LANDIVAR
1. ANGEL JAVIER URDIALES ARCENTALES
GARCIA
3. 4.

5. 6.

Desarrollo de la Práctica
Objetivo:

El objetivo de esta práctica experimental es desarrollar un programa de integración

agroindustrial avícola que facilite la gestión de granjas avícolas, la producción de huevos y

la comercialización de aves para el consumo. A lo largo de esta guía, se presentarán los

pasos para crear el programa y se explicarán las diferentes etapas del proceso utilizando

texto explicativo.
Introducción:

En esta sección, se describirá el propósito del programa de integración agroindustrial

avícola y se proporcionará un contexto sobre la industria avícola.

Requisitos del Sistema:

Se detallarán los requisitos del sistema que se deben cumplir para desarrollar el programa.

Estos incluirán las funcionalidades clave del software y las características que permitirán

una gestión eficiente de las granjas avícolas y la producción de aves.

Diagrama de Casos de Uso:

A continuación, se presentará el diagrama de casos de uso del programa. Este diagrama

mostrará las diferentes interacciones entre los actores y el sistema, destacando las

principales funcionalidades del programa.

Diagrama de Clase:

En esta sección, se proporcionará el diagrama de clase del programa de integración

agroindustrial avícola. El diagrama de clase mostrará las clases principales del programa,

sus atributos y las relaciones entre ellas.

Diagrama de Comunicación:

El diagrama de comunicación ilustrará la interacción entre los diferentes objetos del

programa y cómo se comunican entre sí para llevar a cabo las operaciones del sistema.
Diagrama de Secuencia:

A continuación, se presentará el diagrama de secuencia, que mostrará la secuencia de

eventos y las interacciones entre objetos en un escenario específico de uso del programa.

Interfaz del Programa:

El programa contará con una interfaz de usuario intuitiva y amigable. Al iniciar el

programa, los usuarios serán recibidos con un panel de inicio de sesión donde deberán

ingresar sus credenciales. Una vez autenticados, se les presentará un tablero de control con

las siguientes secciones principales:

7.1. Gestión de Granjas Avícolas:

En esta sección, los usuarios podrán agregar, modificar y eliminar información relacionada

con las granjas avícolas asociadas al programa. Podrán ingresar detalles sobre la ubicación,

el tamaño, el tipo de aves criadas y la capacidad de producción.

7.2. Registro de Producción de Huevos:

Aquí, los usuarios podrán ingresar datos diarios sobre la producción de huevos en cada

granja avícola. El programa calculará automáticamente la producción total y generará

informes periódicos.

7.3. Comercialización de Aves:

En esta sección, los usuarios podrán registrar la venta de aves para el consumo. Se podrán

generar facturas y mantener un registro de las transacciones realizadas.


7.4. Reportes y Estadísticas:

El programa ofrecerá una sección para generar reportes y estadísticas sobre la producción

de huevos, la venta de aves y el rendimiento de las granjas avícolas. Los usuarios podrán

acceder a gráficos y tablas para tomar decisiones informadas.

ANEXOS: (Gráficos, Fotografías y/o Dibujos de la Práctica en Realización)

Resultados Obtenidos
Durante el desarrollo del programa de integración agroindustrial avícola, se lograron

alcanzar varios resultados destacados que contribuyen a mejorar la eficiencia y la

productividad en el sector avícola. A continuación, se presentan los principales logros

obtenidos:

Automatización de Procesos: El programa ha permitido la automatización de diversas tareas

en la gestión de granjas avícolas. Los usuarios ahora pueden registrar fácilmente datos

relacionados con la producción de huevos y la comercialización de aves, lo que ha reducido

significativamente el tiempo dedicado a actividades administrativas.

Monitoreo de Producción: Gracias a la incorporación de la funcionalidad de registro de

producción de huevos, los productores avícolas pueden llevar un seguimiento preciso y

detallado de la producción diaria en cada granja. Los informes generados por el programa

ofrecen una visión clara de las tendencias de producción y permiten tomar decisiones

informadas para mejorar la productividad.

Mejora en la Toma de Decisiones: Los reportes y estadísticas generados por el programa

proporcionan a los usuarios información valiosa sobre el rendimiento de las granjas

avícolas y las ventas de aves. Estos datos facilitan la toma de decisiones estratégicas, como

la optimización de recursos, la planificación de la producción y la identificación de

oportunidades de crecimiento.

Mayor Control en la Comercialización: Con la funcionalidad de registro de ventas y


facturación, los productores avícolas pueden mantener un control más riguroso sobre las

transacciones comerciales. La generación automática de facturas ha agilizado el proceso de

ventas y ha contribuido a mejorar la transparencia en las operaciones comerciales.

Interfaz Intuitiva: La interfaz de usuario del programa ha sido diseñada para ser amigable y

fácil de usar, lo que ha permitido a los usuarios adaptarse rápidamente al sistema. La

navegación intuitiva y la disposición lógica de las secciones han contribuido a una

experiencia de usuario positiva.

Conclusiones y Recomendaciones

En conclusión, el desarrollo del programa de integración agroindustrial avícola ha sido un

éxito, brindando resultados significativos para la industria avícola. La automatización de

procesos, el monitoreo detallado de la producción y las mejoras en la toma de decisiones

han demostrado ser elementos clave para optimizar la gestión de las granjas avícolas y

mejorar la productividad en general.

El programa ha proporcionado a los productores avícolas una herramienta efectiva para

registrar, analizar y gestionar datos importantes relacionados con la producción de huevos y

la comercialización de aves. La interfaz intuitiva ha facilitado la adopción del sistema y ha

contribuido a una experiencia de usuario positiva.

Recomendaciones:

Para seguir mejorando el programa de integración agroindustrial avícola, se sugieren las


siguientes recomendaciones:

Actualizaciones y Mejoras Continuas: Es importante mantener el programa actualizado y

realizar mejoras continuas para incorporar nuevas funcionalidades y abordar posibles

limitaciones. Escuchar los comentarios y sugerencias de los usuarios será fundamental para

identificar áreas de mejora.

Seguridad de Datos: Dado que el programa almacena datos sensibles de las granjas avícolas

y las transacciones comerciales, se debe asegurar la implementación de medidas sólidas de

seguridad de datos para proteger la información confidencial y garantizar la privacidad de

los usuarios.

Capacitación y Soporte: Proporcionar capacitación adecuada a los usuarios sobre cómo

utilizar eficientemente el programa y ofrecer un sistema de soporte confiable para resolver

dudas y problemas técnicos será esencial para maximizar el beneficio del software.

Integración con Otras Plataformas: Explorar la posibilidad de integrar el programa con otras

plataformas o sistemas utilizados por los productores avícolas, como sistemas de

contabilidad o herramientas de análisis de datos, para facilitar la transferencia de

información y mejorar la eficiencia en la toma de decisiones.

Pruebas y Validaciones Continuas: Realizar pruebas y validaciones periódicas para asegurar

que el programa funcione correctamente y de manera confiable en diferentes escenarios y


entornos operativos

You might also like