You are on page 1of 36

SIMULACIÓN DE PROCESOS

CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.1 ¿QUE ES LA SIMULACIÓN DE PROCESOS?

0.2 MODELOS TERMODINÁMICOS

0.3 COMPONENTES Y PROPIEDADES

0.4 GRADOS DE LIBERTAD

0.5 CORRIENTES: DIVISIÓN, MEZCLA Y VALVULAS

0.6 SEPARACIÓN DE FASES

0.7 PROCESOS CON RECICLO

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.1 ¿QUE ES LA SIMULACIÓN DE PROCESOS?
La simulacion de procesos recrea una operación de un proceso o sistema del mundo real a lo largo del
tiempo, con el fin de comprender el comportamiento del sistema. Modelado con un grado aceptado de
precisión.
Según el simulador tenemos 2 tipos de simulación:
• Simulación en estado estable
(El estado estable es aquel en el que no existen cambios de variables de proceso. En la práctica el
estado estable es más flexible, las variables cambian dentro de un rango de tolerancia)
• Simulación en estado dinámico
(La simulación dinámica plantea los balances en su dependencia con el tiempo ya sea para representar un
proceso o analizar su evolución.)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Modo de trabajo de los simuladores
Básicamente, los simuladores de procesos pueden funcionar en dos modos: modo modular secuencial y
modo orientado a ecuaciones. La mayoría de simuladores de procesos se enfocan en el modo modular
secuencial; con las siguientes características para la simulación de equipos.
• El tipo o clase de operación unitaria
• La topología del mismo
En el mercado hay muchos software de simulación de los cuales los mas conocidos son:
• Aspen Tech
• Pro/ II
• Unisim Design
• CHEMCAD
• DESIGN II
• GPROM

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
UniSim Design (Honeywell International Inc.)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
PRO /II (Scheneider Electric)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Aspen Plus (Aspen Technology, Inc.)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Aspen Hysys (Aspen Technology, Inc.)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.2 MODELOS TERMODINÁMICOS
La selección del modelo termodinámico tal vez sea la decisión más importante que debe tomar el usuario a
la hora de realizar una simulación. Los errores en la simulación por una mala selección del modelo de
propiedades físicas no se pueden detectar o prevenir fácilmente, los resultados parecen correctos, pero no
lo son. Por lo tanto, es de vital importancia desarrollar criterios que ayuden a elegir el o los modelos más
adecuados a un problema específico.

A la hora de afrontar cualquier simulación de un proceso químico hay que considerar en primer lugar qué
datos termodinámicos son necesarios para llegar a cabo esa simulación. Con carácter general, se puede
decir que estos datos serán:

• Para resolver los balances de materia se necesitarán valores de la constante de equilibrio entre fases,
K,para columnas, flash, …
• Para los balances de energía se precisarán datos de entalpías, especialmente para el caso de
cambiadores de calor.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
• Se necesitarán entropías para compresores y expansores (turbinas).

• Energía libres para el equilibrio químico.


• Volumen molar para el dimensionado de equipos.
• Propiedades de transporte también para el dimensionado de equipos.
También habrá que estimar algunas propiedades, como:

• Propiedades de componentes puros: presión de vapor, calor de vaporización, …


• Propiedades de mezclas: densidad, viscosidad, …
• Equilibrios entre fases (LV, LL, VLL) para los sistemas multicomponentes.

Para llevar a cabo todas estas tareas los simuladores comerciales disponen de una serie de información
básica, a partir de la cual se calculan todas las propiedades anteriores.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Esta información básica está compuesta por:

• Propiedades de componentes puros: almacenadas como parámetros dependientes de la temperatura


y/o presión, o bien almacenados como valores (propiedades críticas, puntos de ebullición, etc.).
• Parámetros de interacción binaria para todos los pares de hidrocarburos-hidrocarburos de la biblioteca
(una combinación de y parámetros de interacción generados), así como para la mayoría de los binarios
de hidrocarburos-no hidrocarburos.
• Datos de equilibrio entre fases (LV, LL, VLL), generalmente almacenados como parámetros de
interacción.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Modelos de equilibrio de fase
1
La condición básica de equilibrio de fase es la igualdad de fugacidad de cada componente en cada fase. Si fi es la fugacidad del
g
componente i en la fase líquida y fi es la fugacidad de este componente en la fase de vapor, la siguiente relación es válida en el estado de
equilibrio:

Generalmente, se conocen dos métodos para representar las fugacidades en relación : el método de la ecuación de estado y el método
del coeficiente de actividad.
En el método de ecuación de estado:

Las ecuaciones de estado cúbicas o viriales se pueden usar para calcular el coeficiente de
fugacidad. La ecuación de Peng-Robinson es un ejemplo de la ecuación de estado cúbica de uso
frecuente.

Con el método de ecuación de estado, todas las propiedades para ambas fases pueden derivarse
de la ecuación de estado.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
En el método del coeficiente de actividad

la fugacidad del componente en la fase de vapor se calcula mediante la ecuación,

pero la fugacidad del componente i en la mezcla líquida se calcula mediante

Usando el método del coeficiente de actividad, las propiedades de la fase de vapor se derivan de la ecuación de estado como en el
método de la ecuación de estado y las propiedades líquidas se determinan a partir de la suma de las propiedades del componente
puro a las que se agrega un término de mezcla o un término en exceso. Para una relación de equilibrio, sigue:

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
algunos de los métodos de la ecuación de estado y el método del coeficiente de actividad mas usados.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
PAQUETE TERMODINAMICO (FLUID PACKAGE)

El paquete de fluido se usa para calcular las propiedades fluido / termodinámicas de los componentes y
mezclas en su simulación como: entalpía, entropía, densidad, equilibrio vapor-líquido, etc.).

Cuando se trata de elegir un modelo termodinámico, es útil al menos un procedimiento lógico para decidir
qué modelo probar primero. Elliott y Lira (1999) sugirieron un árbol de decisión.

Los paquetes de propiedades disponibles en HYSYS le permiten predecir propiedades de mezclas que van
desde sistemas de hidrocarburos ligeros bien definidos hasta mezclas complejas de aceites y sistemas
químicos altamente no ideales (sin electrolitos). HYSYS proporciona ecuaciones de estado mejoradas (PR
y PRSV) para el tratamiento riguroso de los sistemas de hidrocarburos; modelos semiempíricos y de
presión de vapor para los sistemas de hidrocarburos más pesados; correlaciones de flujo para predicciones
precisas de propiedades de vapor; y modelos de coeficientes de actividad para sistemas químicos. Todas
estas ecuaciones tienen sus propias limitaciones inherentes y se le recomienda que se familiarice más con
la aplicación de cada ecuación.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
ARBOL DE DECICIONES
Clasifique los componentes en su proceso: gases, no
polares, asociativos, solvatantes, electrolitos.

Todos los gases, o no


polares?
si Intente Peng-Robinsin, DRK, API

NO
Intente NRTL, Pitzer, o Bromley, Todo lo
Electrolitos?
si que tenga BP
NO si si
¿Algún gas (p. Ej., NH3, BIP es conocida Intente NRTL, UNIQUAC, FH, wilson, o
CO2)? o P > 10 bars? Van Laar, Todo lo que tenga BP

NO NO Intente UNIFAC, si es posible estimar BP


solo para componentes faltantes
¿Algún polímero? si Intente SAFT, ESD,

NO
P < 10 bars? Intente las leyes de Henry
si
NO Intente ESD, SAFT, MHV2, Wong-Sanfler

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
En la siguiente tabla se dan algunos sistemas Tipo de sistema Metodo Recomendado
TEG Deshidratacion PR
típicos y las correlaciones recomendadas por
Sour Water PR, Sour Pr
Aspen Hysys. Cryogenic Gas Processing PR, PRSV
Air Separation PR, PRSV
PR = Peng-robinson Atm Crude Towers PR, PR Options, GS
PR, PR Option, GS<10 mm hg,
Vacuum towers
PRSV = Peng-robinson Stryjek-Vera Braun K10, Esso K
Ethylene towes Lee Kesler Plocker
GS = Grayson-streed High H2 Systems PR, ZJ or GS (ver limites T/P)
Reservoir Systems PR, Opciones de PR
ZJ = Zudkevitch Joffe Hydrate Inhibition PR
Chemical systems Activity Models, PRSV
CS = Chao-Seader HF Alkilation PRSV, NRTL (Contact Hyprotech)
TEG Dehydration with Aromatics PR (Contact Hyprotech)
NRTL = Non-Random-Two-Liquid Kabadi Danner
Hydrocarbon systems where H2O
solubility in HC is important

Systems with select gases and light MBWR


hydrocarbons

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.3 COMPONENTES Y PROPIEDADES
HYSYS fue creado por HyproTech, pero más tarde fue adquirido y modificado por AspenTech y
Honeywell, donde se lo conoce como UniSim Design. Aspen HYSYS es un sistema integral de
modelado de procesos ampliamente utilizado por productores de petróleo y gas, refinerías y compañías
de ingeniería (www.aspentech.com)
Los componentes principales de HYSYS son:
• Aspen HYSYS: simulación en estado estacionario
• Aspen HYSYS Dynamic: simulación dinámica integrada especialmente dirigida a petróleo y gas,
procesamiento de gas, refinación de petróleo
• Aspen HYSYS CatCracker, HydroCracker, DelaydCoker, Reformer, VisBreaker: simulación de
unidades específicas de una refinería
• Aspen Flare System Analyzer: diseño, tasa y desagüe de cuello y sistemas de ventilación

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
• Aspen HYSYS Acid Gas Cleaning: rigurosos cálculos basados en tasas y paquetes de propiedades
adecuados para la simulación de procesos de absorción basados en aminas
• Aspen HYSYS Upstream y Upstream Dynamics: simulación del flujo multifásico transitorio de las
redes de oleoductos, agua y gasoductos; integración de los modelos de red de tuberías con modelos
de instalaciones de procesamiento
• HYSYS.Process: hoja de flujo de estado estable para nuevos diseños óptimos y modelado de
plantas existentes, evaluar modificaciones y mejorar el proceso
• HYSYS.Plant: simulación dinámica y de estado estable para evaluar diseños de plantas existentes y
analizar problemas de seguridad y control
• HYSYS.Operator Training: condiciones de arranque, apagado o emergencia, que consiste en una
estación de instructor con interfaz DCS y combinada con HYSYS.Plant como motor de cálculo.
• HYSYS. Refinería: modelado riguroso de procesos de refinación completos, integración de la base
de datos de petróleo crudo y un conjunto de modelos rigurosos de reactores de refinería

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
EL AMBIENTE DE ASPEN HYSYS

CINTA DE
OPCIONES
PANEL DE NAVEGACIÓN

PALETA DE MODELOS
Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved
SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
MECANICA TRANS. TRANS. REACTORES
DE FLUIDOS DE CALOR DE MASA QUIMICOS

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
PASOS PARA REALIZAR UNA SIMULACION EN ASPEN HYSYS

1 2 3 4

Seleccionar
Iniciar el Crear un nuevo Crear la lista de modelo
software caso componentes termodinamico

5 6 7

Agregar Analizar
Armar diagrama condiciones de resultados
de flujo operacion obtenidos

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
EJERCICIO 1

Determinar el peso molecular de la siguiente mezcla de hidrocarburos en ASPEN HYSYS.


Sabiendo que para el componente C7+ es un hipotético tiene las siguientes propiedades: un
peso molecular de 181 y una gravedad especifica API de 0.8259.

Componente % Mol
Metano 47.47
Etano 6.51
Propano 4.89
n-Butano 6.61
n-Pentano 6.87
n-Hexane 7.59
Heptano+ 20.06

Resultado:
PESO MOLECULAR ( 63.38 )

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.4 GRADOS DE LIBERTAD
El análisis de Grados de Liberta permite al usuario determinar las variables que se deben especificar
para ejecutar una simulación. En la simulación en estado estacionario, los Grados de Libertad son el
número de variables que deben asignarse para resolver el sistema de ecuaciones algebraicas no
lineales que describen la unidad operativa. Aquí, adoptamos el enfoque llamado ecuaciones de variable
menos, en el que Grados de Libertad es igual al número de variables Nv menos el número de
ecuaciones independientes Neq:

Por lo tanto, el usuario debe tener al menos una idea sobre el tipo de ecuaciones y algoritmos
asociados con diferentes unidades de modelado. A veces, el usuario tiene que decidir entre modelos
alternativos, con especificaciones bastante diferentes y propiedades de convergencia

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Ejemplo aplicativo

Considere una columna con bandejas NT y componentes NC, condensador total y caldera total. Una
separación de 2 componentes en una columna de destilación de 10 platos; la cual tiene un rehervidor y un
condensador.

Total de variables
Para cada plato; para el condensador y para el reervidor datos de
temperatura, presion, composicion, flujo volumetrico, fraccion de
vapor = Nt(3+2*Nc)+8+2*Nc
Total de ecuaciones
Balance de masa en los platos, condensador, reervidor, equilibrio
de fases, balance de entalpias en los platos, condensador,
reervidor, sumatoria de balances. = Nt(3+2*Nc)+2Nc+6

Grados de Libertad para este sistema: 2

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.5 CORRIENTES: DIVISIÓN, MEZCLA Y VALVULAS
MEZCLADOR (MIXER)
La operación de mezclado combina dos o más corrientes de entrada para producir
una simple corriente de salida. Se realiza un completo balance de materia y energía
en el mezclador. Si se conocen las propiedades de las corrientes de entrada, las
propiedades de la corriente de salida serán calculadas automáticamente.

SEPARADOR (TEE)
Esta operación de división separa una corriente de alimentación en múltiples
corrientes de producto con las mismas condiciones y composición que la corriente
de entrada, y es usada para simular en tuberías y tubos múltiples. El único
parámetro requerido para su simulación es la fracción de separación o los flujos de
cada corriente de salida.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
VALVULA (VALVE)
Esta operación realiza un balance de materiales y energía entre las corrientes de entrada y salida del
Módulo VALVE. Para el cálculo se asume que la operación es isoentálpica. Las siguientes variables pueden
ser especificadas por el usuario para esta operación. Para el cálculo del módulo se requieren solo tres de
ellas:
• Temperatura de entrada
• Presión de entrada
• Temperatura de salida
• Presión de salida
• Caída de presión

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.6 SEPARACIÓN DE FASES
EQUILIBRIO

Denota la condion de estatico, es decir la ausencia de cambio. En termodinamica significa no solo la


ausencia de un cambio sino de cualquier tendencia hacia el cambio en una escala macroscopica. De esta
manera existe un sistema en equilibrio bajo la condicion de que no puede ocurrir en el ningun cambio de
estado. Por lo tanto, en un sistema en equilibrio todas las fuerzas estan en un balance exacto.

REGLA DE FASES

En la región de dos fases, el vapor y el líquido coexisten, y el vapor y el líquido tienen la misma temperatura
(equilibrio térmico) y presión (equilibrio mecánico):

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Cuando están en equilibrio entre sí, el vapor y el líquido se denominan vapor saturado y líquido saturado,
respectivamente. Si un líquido saturado puro se calienta aún más a presión constante, la temperatura ya no
aumenta sino que se mantiene constante. En cambio, se genera vapor hasta que todo el líquido se
vaporiza. Del mismo modo, si se enfría un vapor saturado puro, la temperatura se mantiene constante y el
vapor se condensa y forma un líquido saturado.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
CURVA ENVOLVENTE

El diagrama P- T de la figura es típico para mezclas de sustancias no polares, como los hidrocarburos. Esta
se forma a partir de la unión de los puntos críticos cada curva de equilibrio por componente Formando así la
conocida envolvente

un punto crítico es el estado en el que el líquido y el vapor en equilibrio se vuelven indistinguibles con
referencia a todas sus propiedades intensivas

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
EJERCICIO 2

Determinar a qué temperatura la mezcla etanol – agua, con composición de etanol de 0.5
fraccion molar ;debe entrar al separador para obtener una fase liquida al 40% de etanol; El flujo
masico de la corriente es 50 Kg/hr, a una presión de 1 atm ¿Que paquete termodinámico usaría?

Resultado:
Temperatura utilizando PRSV ( 82.00 °c)
Temperatura utilizando UNIQUAC ( 80.53 °c)

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
0.7 PROCESOS CON RECICLO
La capacidad para resolver reciclos de forma fiable, de
cualquier simulador es crítica. ASPEN HYSYS tiene
ventajas sobre otros simuladores en este aspecto y que
está evaluado como uno de los mejores del ámbito.

Utilizar un reciclo implica instalar un módulo teórico entre


las corrientes de proceso, que realiza un procedimiento
iterativo específico. La gran versatilidad de dicho módulo
radica en que las condiciones de proceso pueden ser
transferidas hacia atrás o hacia delante (en el sentido del
flujo) entre la entrada y salida del reciclo.

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
EJERCICIO 1

Se tiene un gas rico en condensados, para poder vender gas seco el comprador nos pide un
contenido de CH4 no menor al 80%,y entregarlo al comprador en balones cargados a una
presion 1000 psia y sin la presencia de condensables, las condiciones del gas son:

Componente % Mol
Con las siguientes condiciones de proceso: Caída
Metano 0.35
de presión en el Cooler de 5 psia, y temperatura a
Etano 0.25
la salida del cooler de 50°F.
Propano 0.1
i-Butano 0.1
Corriente 1 n-Butano 0.1
Flujo (lb-mol/hr) 1000 i-Pentano 0.05
Presion (psia) 700 n-Pentano 0.03
Temperatura (°F) 100 n-Hexane 0.02

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Se tiene el siguiente esquema de separación en la planta

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
Una ves simulado el proceso responda
a) ¿Cuál debe ser la temperatura de la corriente “Gas frio” para poder obtener una
concentración molar de CH4 del 80%?

b) Ha aparecido una gran demanda de gas y todos los productores están a producción
máxima. El dueño de la planta te pregunta si se puede maximizar la producción.

Respuesta
a) Temperatura -19.48 °C

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

INTRODUCCION
BIBLIOGRAFÍA
• Advanced process modelling using Aspen Hysys. Aspen Tech
• Aspen HYSYS An introduction to chemical engineering simulation. Kamaruddin Abd Hami
• Chemical Process Design and Simulation. Juma Haydary. 2019.
• Chemical Process Design and Simulation_ Aspen Plus and Aspen Hysys Applications-John
Wiley & Sons (2019)
• Chemical Thermodynamics for Process Simulation-Wiley-Vch Jürgen Gmehling_ Bärbel
Kolbe_ Michael Kleiber_ Jürgen Rarey - (2019)
• Simulación de Unidades de Fraccionamiento de Crudo. Felipe Gonzales. 2011
• Introduccion a la termodinamica en ingenieria quimcia. J. M. Smiht. 2005
• Integrated design and simulation of chemicalBildea, Costin Sorin_ Dimian, Alexandre C._
Kiss, Anton - Chemical Engineering Volume 13, Second Edition

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved


SIMULACIÓN DE PROCESOS
CON ASPEN HYSYS - BASICO

GRACIAS

Daniel B. Ayme © copyright - L Gas Ingenieros - All right reserved

You might also like