You are on page 1of 9

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CIUDAD GUZMÁN

INGENIERÍA INFORMÁTICA

DISEÑO ORGANIZACIONAL,
MARCO LEGAL Y FISCAL

ALUMNA: Jessica Joanna Ballón Suarez

DOCENTE: Leonardo Alcaraz Silva


Introducción
El diseño organizacional empieza desde las decisiones sobre el diseño organizacional incluye el
diagnóstico de la organización, el poder y los comportamientos políticos y diseño del trabajo. Los
gerentes deben de tomar en cuenta dos aspectos: internos como externos. Los puntos básicos que
deben ser tomados para la elaboración del diseño organizacional son: todo lo planeado debe ser
implementado, relación entre el cliente y los colaboradores, formar lideres para fomentar el
liderazgo, productividad, compromiso, análisis FODA, el recurso humano es primordial y flexibilidad
y rigidez de la organización.

El marco legal son las leyes generales y obligatorias y tienen sanción en caso de que no sean
cumplidas, el marco legal permite que la empresa sea legal mente reconocida, sujetas a créditos,
emitir comprobantes de pago, producir comercializar y promocionar productos y/o servicios con
autoridad y sin restricciones. Y algunas instituciones que regulan los aspectos legales son el Profeco,
la secretaria del trabajo y previsión social.

La planificación fiscal es una estrategia empresarial que se practica en la mayoría de los países del
mundo debido a que es una herramienta útil en muchos campos de la vida, que permite lograr los
mejores resultados ahorrando dinero, tiempo y esfuerzo, con los recursos que se tienen.
DISEÑO ORGANIZACIONAL EL MARCO LEGAL Y FISCAL

Aspectos fiscales para realizar una estrategia adecuada.


La estrategia es un plan o una guía que genera acciones para llegar a un fin y tomar decisiones, han
estado presentes a lo largo de la vida, desde la antigüedad hasta nuestros días. Las estrategias se
pueden apreciar en distintas perspectivas, desde lo que pretende hacer una organización, es decir,
los objetivos y metas que se propone, hasta lo que finalmente decide hacer la organización, en otras
palabras, el patrón de respuestas que brinda a través del tiempo.

Hoy en día es de suma importancia establecer estrategias para el alcance de objetivos, a


continuación, se mencionan algunos criterios para que nuestras estrategias sean eficaces.

▪ Claridad en el planeamiento. - Desde la concepción de una idea hasta su puesta en marcha.


▪ El impacto motivacional. El personal en una organización es el principal motor para el logro
de objetivos, es fundamental que el trabajo se realice con sinergia.
▪ Consistencia interna. Con los valores y cultura organizacional.
▪ Compatibilidad con el entorno. Conocimiento de los factores internos y externos a una
empresa. Análisis minucioso del entorno competitivo.
▪ La disponibilidad de los recursos necesarios. Saber perfectamente bien con que se cuenta
para evitar hacer castillos en el aire.

La estrategia fiscal es aquella que se implementa dentro de los márgenes de la ley, con el objeto de
optimizar la carga tributaria de una empresa o persona física, de igual manera se conoce como
disminución del pago de impuestos de forma legal y eficiente, utilizando herramientas de
planeación financiera para el correcto manejo del flujo de efectivo, un programa de compras, un
presupuesto de gastos e inversiones en activos, etc.

Plan de eficiencia:

▪ Análisis. - Tiene el objetivo de identificar el estado actual desde el punto de vista fiscal.
Jurídico y financiero, del contribuyente o grupo de empresas, que serán objeto de la
planeación.
▪ Diagnóstico. - Después de analizar, se tendrán los elementos que permitan determinar las
posibles soluciones que servirán de base para la toma de decisiones.
▪ Alternativas. - Se deberá hacer un análisis en conjunto entre asesores y accionistas para
determinar la mejor alternativa junto con el tiempo de implementación.
▪ Implementación. - Una vez que se han tomado acuerdos, la empresa deberá establecer:

✓ Calendario de obligaciones fiscales

✓ Régimen fiscal

✓ Manuales de Operación o Información

✓ Criterios fiscales

✓ Instructivos de operación

✓ Cuadro de impuestos

✓ Cuestionarios de evaluación

✓ Informe periódico sobre la situación

▪ Mantenimiento. - El resultado de la estrategia puede verse afectado si no se siguen políticas


adecuadas de manera constante, por lo que es indispensable conseguir un acercamiento a
la operación del negocio y coordinar las actividades fiscales de manera permanente.

Ley General de Sociedades Mercantiles.

Al constituir una empresa los involucrados adquieren responsabilidades y beneficios, buscan


obtener ganancias y dependiendo del tipo de sociedad que elijan, así será su responsabilidad. Es por
eso, que saber que es una Sociedad Mercantil y cuál es su función, tiene la finalidad de dar un
enfoque general sobre los tipos de organización de las empresas, para que aquellos que tengan en
mente constituir un negocio elijan el tipo de organización más conveniente y acorde a su giro
empresarial.
Tipo de organización más conveniente

Sociedad Anónima (S.A)

▪ Los accionistas tienen una responsabilidad limitada ante la sociedad y ante terceros, hasta
por el monto de sus aportaciones.
▪ Deben tener un mínimo de dos socios.
▪ El capital social debe ser mayor a $50,000.
▪ El capital social está representado por acciones, las cuales podrán ser de distintas clases
dependiendo de los derechos accionarios que éstas otorguen a los accionistas.
▪ Ofrece una mayor facilidad para incorporar capital adicional al aportado inicialmente, así
como la admisión de nuevos accionistas.

Requisitos necesarios a nivel estatal y municipal para registrar la empresa.

Trámite estatal

▪ Registro Estatal de Causantes (REC). En cada entidad federativa hay un Módulo de Asistencia
al Contribuyente para orientarlo al respecto.

Trámite municipal

▪ Solicitud de Licencias de Uso de suelo, Edificación y Construcción ante el municipio


correspondiente: Para obtener el certificado te piden copia de la identificación oficial y
copia de la última boleta predial. Tardan aproximadamente cinco días hábiles en entregarlo.
Es importante aclarar que el permiso se expide para el inmueble no para la persona; tiene
vigencia de dos años, es decir que el interesado cuenta con dos años para concluir con el
proceso para abrir su establecimiento.

▪ Aviso de Declaración de Apertura o licencia de funcionamiento (según el caso): La


Declaración de Apertura no tiene vigencia. Mientras el establecimiento no cambie de de
giro no es necesario renovar este documento, sin embargo, cuando se va a cerrar se tiene
que dar aviso de que se cierra o traspasa.
▪ Inscripción del Registro Empresarial ante el IMSS: La inscripción debe hacerse dentro de un
plazo no mayor de cinco días de iniciadas las actividades. Al patrón se le clasificará de
acuerdo con el Reglamento de Clasificación de Empresas y denominación del Grado de
Riesgo del Seguro del Trabajo, base para fijar las cuotas que deberá cubrir.

▪ Apertura de Establecimiento ante la Secretaría de Salud: Esta licencia tiene por lo general
una vigencia de dos años y debe revalidarse 30 días antes de su vencimiento.

▪ Inscripción en el Sistema de Información Empresarial Mexicano SIEM ante la Secretaría de


Economía, con lo cual tendrán la oportunidad de aumentar sus ventas, acceder a
información de proveedores y clientes potenciales, obtener información sobre los
programas de apoyo a empresas y conocer sobre las licitaciones y programas de compras
del gobierno.

▪ Inscripción al Padrón de Importadores ante la Secretaría de Economía.

▪ Trámite del Registro de la Propiedad: Sirve para comprobar la situación Jurídica registra que
guarda un Inmueble, en lo relativo a los gravámenes, limitación de dominio o anotaciones
preventivas por el tiempo solicitado.

El costo de los trámites para iniciar su negocio como el tiempo que va a invertir en llevarlos a cabo
depende de cada estado y entidad; encontrándose entre los más caros el Estado de México, donde
el costo de abrir una empresa representa el 73.9 por ciento del ingreso per cápita y el tiempo
dedicado a ello es de tres meses.
Pasos para realizar el registro de patentes

En línea:

▪ Obtén tu FIEL como persona física.


▪ Regístrate para obtener un usuario y contraseña.
▪ Captura la solicitud.
▪ Adjunta los anexos correspondientes en formato PDF.
▪ Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
▪ Firma con tu FIEL.
▪ Descarga el acuse electrónico.
▪ Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
▪ Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado a través de tu Tablero
Electrónico en Marca en Línea.

Presencial:

▪ Llena la solicitud.
▪ Adjunta los anexos correspondientes.
▪ Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
▪ Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones.
▪ Presenta la solicitud y sus anexos.
▪ Guarda tu acuse de recibo.
▪ Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
▪ Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señales
para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así
lo indicas en la solicitud.
Buzón en Línea:

▪ Enviar en formato PDF la solicitud.


▪ rovee los anexos que sean necesarios en formato PDF.
▪ Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica y anexar comprobante
del pago en formato PDF.
▪ Enviar por Buzón en Línea.
▪ Acude a las oficinas autorizadas para recibir solicitudes y promociones al día hábil siguiente
de haber efectuado el envío.
▪ Presenta la solicitud, sus anexos y el acuse de recibo del Buzón en Línea.
▪ Guarda tu acuse de recibo.
▪ Espera la respuesta del Instituto.

Correo o mensajería especializada:

▪ Llena la solicitud.
▪ Adjunta los anexos que sean necesarios.
▪ Realiza el pago en ventanilla bancaria o por transferencia electrónica.
▪ Acude a la oficina de correo o paquetería especializada más cercana a tu domicilio.
▪ Envía la solicitud y sus anexos.
▪ Guarda tu guía o acuse de recibo.
▪ Consulta periódicamente MARCANET para conocer el estatus de tu expediente.
▪ Espera la respuesta del Instituto ya que puedes ser notificado en el domicilio que señales
para oír y recibir notificaciones o bien, a través de la Gaceta de la Propiedad Industrial si así
lo indicas en la solicitud.
Bibliografía
https://www.clubensayos.com/Negocios/DISE%C3%91O-ORGANIZACIONAL-EL-MARCO-LEGAL-Y-
FISCAL/5241431.html

http://raza-digital.com/diseno-organizacional-el-marco-legal-y-fiscal/

https://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/eal/estrategias_fiscales_organizaciones.html

file:///C:/Users/jessi/Downloads/Dialnet-LaPlaneacionFiscalComoEstrategiaParaLaTomaDeDecisi-
7340396%20(1).pdf

https://www.emprendices.co/tipos-de-sociedades-mercantiles-en-mexico/

https://www.entrepreneur.com/article/259705

http://www.trabajo.com.mx/tramites_para_abrir_un_negocio.htm

https://www.gob.mx/tramites/ficha/solicitud-de-registro-de-marca-ante-el-impi/IMPI88

You might also like