You are on page 1of 83
MANUAL DE SOLUCIONES de fisica cuantica berkeley physics course -volumen 4 preparado por Peter Mohr Eyvind H. Wichmann Profesor de Fisica Universidad de California, Berkeley EDITORIAL REVERTE, S. A. Barcelona - Buenos Aires - Caracas - México MCMLXxIll Titulo de la obra original: Solutions Manual - QUANTUM PHYSICS Edicién original en lengua inglesa publicada por: McGraw-Hill Book Company, New York Copyright © 1971 by Education Development Genter, Inc. Traducido y adaptado al espafiol por: Profs. J. Aguilar P. Catedratico de Termologia de la Universidad Complutense de Madrid y J. de la Rubia Pacheco Catedratico de Mecénica Estadistica de la Universidad de Sevilla Propiedad de EDITORIAL REVERTE, S. A. San Magin, 26, Barcelona (6) Ninguna parte del material cubierto por este titulo de propiedad literaria podré reproducirse en forma alguna sin el previo permiso por escrito del editor. Todos los derechos reservados Edici6n en espafiol © EDITORIAL REVERTE, S, A., 1973 Impreso en Espofia Printed in Spain ISBN - 84 - 291 - 4019-0 Depésito Legal: Z.- 132-73 Cometa, S, A.— Avda. de las Torres, 17 — Zaragoza — 1973 Prefacio Se pretende que este manual constituya una ayuda para los profesores que utilicen el cuarto volumen del BPC. Parte del mismo puede separarse y colocarse en un tablén de anuncios 0, ha- ciendo bien patente el “copyright”, puede reproducirse en parte para los alum- nos. Sin embargo, no se recomienda que el manual completo se ponga a su dis- posicion. Serdn bien recibidas todas las notificaciones de errores y las recomendaciones precisas para aclarar o mejorar las soluciones. Se ruega que estas comunicacio- nes sean enviadas al autor, “Department of Physics”, University of California, Berkeley, California 94720. Agradezco al Prof. E. H. Wichmann los comentarios hechos a estas soluciones y las muchas sugerencias de valor que ha hecho para su mejoramiento. También agradezco al Dr. J. D. Finley sus primeros trabajos sobre estas soluciones. Deseo agradecer a mi esposa, que mecanografid este manual, su paciencia y esmero en el trabajo. PETER J. MOnR Berkeley, abril 1971 Capitulo 1 1.1 (a) El concepto de pesos atémicos y moleculares definidos surge cuando se intenta explicar el hecho observado de que los elementos quimicos se combi- nan en proporciones fijas en peso (leyes de proporciones multiples y constantes) y, en el caso de los gases, también se combinan en proporciones fijas sencillas de sus voltimenes. Ver Atomic Physics de Born, pagina 1, para ulterior estudio. (b)_ Los valores primitivos poco precisos de los pesos atémicos podfan ha- berse interpretado como miltiplos enteros exactos del peso del hidrégeno, lo cual Ievaria a pensar que los elementos estaban compuestos por dtomos de hi- drdgeno. Cuando las medidas de los pesos atémicos mejoraron de precisin, se descubrieron pesos que no eran miltiplos exactos del hidrégeno, lo que levé a rechazar la hipétesis de Proust. Los pesos no enteros se debfan, como es na- tural, a la presencia de isétopos. Ver Atomic Physics de Born, pdgina 38. EI desarrollo inicial de la hipstesis atémica estd descrito en The world of the Atom. 1.2 (a) Sea N(¢) el mimero de dtomos presentes en el instante t que no se han desintegrado atin. Si admitimos que la probabilidad de desintegracién de un dto- mo individual es independiente del tiempo y del mimero de dtomos presentes que todavia no se han desintegrado, podemos designar por 4 la probabilidad de desintegracién de un dtomo por unidad de tiempo, siendo 4 una constante in- dependiente de t y de N(t). El ntimero de dtomos que se desintegran entre los instantes t y t + At es N(t)—N(t + At). En el caso de un ntimero muy grande de dtomos, y despreciando la variacién de N(t) en At comparada con N(t), este valor es igual a (la probabilidad de que un dtomo se desintegre por unidad de tiempo) X (ntimero de dtomos presentes) X (intervalo de tiempo) = AN(t)At. Ast se encuentra: N+ A)—NO aa — IN) En el limite At—>0, se transforma en la ecuacién diferencial: 2 CAPITULO 1 nO =—2Nt) La solucién, con la condicién limite N(0) = Ny es NO) = Ne~* (b) A partir de (a), N@)—N(t + At) AtINO 6,02 x 108 226 N(t) = mimero de nticleos de radio presentes = = 2,66 x 10% N(Q)—N( + Ad) = ntimero de desintegraciones en At = 3,72 x 10° 3,72 X 10 T seg x 2,66 x Tom — N40 X 10-™ seg De aqui que In? _ 0,693 _ 7 a TAO X10 seg 199 * 10” see Segin la pagina 340 del texto: T = 1622 afios. T = 1622 afios X (3,16 X 10’ seg/afio) = 5,13 x 10” seg Para un estudio de la desintegracién exponencial en mecénica cuéntica ver Quantum Mechanics de Merzbacher, pagina 471. 1.3. En el caso de una rueda dentada tfpica en el interior de un reloj, los valores seran del orden de m~0,1 g, r~%3 mm y w= 1 rad/seg. El momento cinético seria: J = Iw = mr'w ~ (1 gm) X (0,09 cm*) x (1 rad/seg) ~ 0,01 erg-seg h___10- erg-seg erg-seg = 10-4 Los efectos cudnticos serfan de un valor relativo de 10-%, lo cual es total- mente despreciable, CAPITULO 1 3 1.4 Deseamos encontrar una magnitud asociada al circuito con dimensiones de erg-seg. Una magnitud de este tipo es la energfa/frecuencia, siendo el numerador Ia energfa eléctrica almacenada en el circuito y el denominador la frecuencia na- tural del mismo. C=10"F L=104*H Ving = 10° V E =4C(Vau, = } (10-" F) X (10-* VP = 5 X 10-” joule 1 1 y= = 10? seg? LC 10H X 10-° F 5 E _ 5X 10-"joule _ A ap Tor seg = 5 X 10 jouleses h 6,6 X 10- joules 14. Elo, 5 x 10-™ joule-seg ~~ El valor relativo de los efectos cudnticos es 10-", que resulta despreciable. 1.5 Numero de fotones emitidos por segundo: P 10° joule/seg — = hy (66 X 10-™ joule-segy x (10* seg~ 0 fotones/seg 7 7 P AP 16 Niimero de fotones emitidos por segundo =~ = = x il m) X (0,01 joule/seg) (6,6 x 10-* joule-seg) x (3,0 x 10° m/seg) 2,8 X 10 fotones/seg Para calcular el ntimero de fotones que entran en el ojo, imaginemos una gran esfera centrada en el foco luminoso con radio igual a su distancia al ojo. El cociente entre el ntimero de fotones que entran en el ojo y el mimero total de fotones emitidos es el mismo que el cociente entre el 4rea de la pupila y el 4rea total de la esfera. De aqui que, nimero de fotones que entran en el ojo por segundo = drea del ojo = ntimero total emitid do x EP _ Fo total emitidos por segundo x FS SOLUCIONES B.P.C. IV— 2 4 CAPITULO 1 (2 mm? = 16 a (2,8 x 10* fotones/ses) X 55 aay = 2,8 X 10 fotones/seg 1.7. Admitamos que el didmetro de la pupila es 4 mm. potencia que entra en el ojo = 10-* lumen/m? X x (2 mm)’ = 1,26 X 10-™ lumen = = 1,26 x 10-™ lumen x 0,0016 watt/lumen = 2,02 x 10-™ w P APL hep he ntimero de fotones por segundo = (5,56 X 10-7 m) X (2,02 X 10- joule/seg) . = ~(6,63 X 10-* joule-seg) x G,00 X 10° mjseg) ~ 76 * 10° fotones/seg El tiempo de resolucién o de persistencia del ojo en esta situacién es de 1/20 segundo aproximadamente, El mimero de fotones que entran en el ojo en este intervalo es 1/20 X (5,6 X 10*) = 2,8 x 10*. La fluctuacién media del numero de fotones es ~ WN (ver Nuicleos y particulas, de Segr?, pagina 195, Editorial Re- verté, S. A.). Por tanto, VN 1 1 fluctuacién relativa ~ — mS a 19% NNN 28% 10! La fluctuacién relativa del mimero de fotones es demasiado pequefia como para explicar el centelleo observado. El centelleo se debe a variaciones de la densi- dad atmosférica. Las variaciones de densidad producen variaciones en el indice de refraccién y como consecuencia desviaciones e interferencias en la luz de las estrellas. Los planetas subtienden un Angulo mayor; el rea de la seccién del haz luminoso de un planeta es suficientemente grande para que se compensen los efectos que producen las fluctuaciones. Para un estudio mds completo ver la Astronomy de Baker, pagina 92. 1.8 (a) Ley de desplazamiento de Wien: ax T = 0,2898 cm °K Para T = 2500°K, 0,2898 cm °K i, =—___—_ = 1,16 lo-* =1), = ss 1,16 x 10-4 cm = 11,600 A que no estd en el intervalo visible: 4000 — 7000 A. CAPITULO 1 5 (b) Para deducir la ley de desplazamiento de Wien hemos de obtener el md- ximo de la distribucién de Planck. 8rhc 1 20.0 =( SS) Som | eng, 7 O implica e* —F, donde x aS Esta ecuacién debe resolverse numéricamente. Por simple inspeccién se ve que el médximo se presenta para x préximo a 5. De aqui que, 1—pexet x 5(1 — e-5) = 5(1 — 0,0067) = 4,97 Mae? = 0201 x “2 mar 4,97 XE . Ok que concuerda con la ecuacién (39 b) del texto. (©) Para hallar la emisién de energia total por unidad de tiempo de un ra- diador tipo cuerpo negro se debe integrar la distribucién de Planck para todas las longitudes de ondas. ROD) oc [EO n= fa( ae ss = 8nhe ae) fe La dependencia con T se ha descompuesto en factores utilizando el cambio de va- riable x = he/AkT. Para un estudio de la radiacién del cuerpo negro, ver Fun- damentos de Fisica Estadistica y Térmica de Reif, pagina 373. 1.9 (a) En el caso de un oscilador arménico de energia E, se tiene q, = W2E/K Y Pp =N2mE. Ast pues, J = nq, = 2x Vm/KE = Ely, siendo v la frecuencia natural del oscilador. Si E varfa en una cantidad hv, entonces J varia en una can- tidad nh. Aj = nh n=1,2,3,.. (b) La expresién que da la energia total relaciona q(t) y p(t). Es la ecua- cién de una elipse en el plano q—p. 6 CAPITULO 1 vee Katy am 3 p(t) Pe s—alt) La variable accién J = rq, es el drea de la elipse. (©) A partir de las formulas vistas en (a) se tiene: VKim E=mmqp, E = Jv donde v= —>— La cuantizacién de Bohr del oscilador arménico se analiza en Atomic Physics de Born, pagina 115. Capitulo 2 2.1. A partir del problema 1.2, Al niimero de dtomos de radio que se desintegran = MAEN = (In ain = lhora Ny = 0693 F655 afios 226 2,16 x 10-” N, siendo N, el numero de Avogadro. No toil emitida = 100 cal = 100 "ey = 4, Ny 2) energia emitida = 100 cal 33.0507 °Y = 434 x 10-°N, sv . . . energfa emitida energia media por desintegracién = —__°Bets’a emitida alimero de desintegraciones 434 X 10-3N, “2,16 x 10- N, eV = 20,1 meV La energia de las particulas alfa emitidas por el Ra es 4,8 meV, que es mu- cho menor que la energfa observada por desintegracién. La energia extra pro- viene de las desintegraciones sucesivas de los productos de desintegracién. El mimero de desintegraciones subsiguientes en la muestra de radio aumenta con su edad. Finalmente, cuando se alcanza el equilibrio, el numero de desintegraciones de cada producto de vida corta ser4 igual al ntimero de desintegraciones del radio. 2.2, (a) Como el defecto de masa del radio es positive, esté prohibida la desintegracién esponténea del radio en protones y neutrones. Sin embargo, el ra- dio puede desintegrarse en productos compuestos con tal que la suma de los de- fectos de masa de los productos sea mayor que el defecto de masa del radio. (b) EI radio se presenta de modo natural como parte de la cadena radiactiva ura- 8 CAPITULO 2 nio-radio-plomo. El perfodo tan grande del origen de la cadena (U**, T = 4,5 x 10° afios) explica la presencia de miembros de la misma de vida corta. La cadena com- pleta se da en la pagina 340 del texto. 2.3. A partir de la ecuacién (14b), (frecuencia)/(energfa) = 2,4 x 10 (ciclos/seg)/ (eV), se tiene 1 4,2 x 10-4 2,4 X 10“ E (en eV) E(en meV) t(en segundos) Las energias que intervienen en las desintegraciones nucleares son del orden de 1 meV, que corresponde a tiempos del orden de 10-* seg, que es demasiado pe- quefio. En el texto se da otro valor estimado en la pagina 329, 2.4 (a) La energfa radiada por el Sol en un afio es E = Pt = (3,86 X 10 joule/seg) (3,16 X 10’ seg) = 1,22 X 10 joule Este valor corresponde a una masa dada por E 1,22 X 10* joule m= pad 221 p OS joule 0 @ "G00 x 10 miseg? ~ 136 * 10" ke La fraccién de la masa del Sol radiada en un afio es m _ 136X 10% kg _ - “M 1,98 x 10" kg Ce Por tanto, la fraccién de la masa del Sol radiada en 4000 millones de afios es aproximadamente (7 x 10- afio~) (4 x 10° afios) =3 x 10-4, que representa un cambio pequefio. (b) La energfa que interviene en las reacciones quimicas es tipicamente del orden de 20,000-200.000 cal/mol (seccién 2.31 del texto). La masa del Sol es aproxi- madamente 2 X 10° kg <2 x 10% moles. Asi pues, la maxima energfa total libe- rada por los procesos quimicos ser4 (2 X 10° cal/mol) (2 X 10% moles) (4 joule/cal) = = 2X 10* joules. A la velocidad dada en el texto, el sol radiaré durante un tiempo E 2 x 10 joule P ~~ 4X 10 joule/seg T =5 X 10* seg = 160,000 afios Este tiempo es demasiado corto. (©) La fuente de energia del Sol es la reaccién de fusién en la que se transfor- CAPITULO 2 9 man cuatro protones en nticleos de helio més positrones, neutrinos y rayos gamma. Las series de reacciones vienen dadas con detalle en Astronomy de Baker, pag. 375, y en Nuicleos y particulas de E. Segre (EpiToRIAL REVERTE, S. A.). Para un valor estimado de la energia liberada, utilizaremos la energia correspondiente a la masa perdida en la transformacién. AM = 4M, — Mg, = 4(1,00728 uma) — 4,0026 uma = 0,027 uma Vict “AE = AMe = (0,027 uma) 930 Mees = 25 meV La energia total maxima que puede producir el Sol es 25 meV (6 x 10® protones/moles) (2 x 10 moles) = 4 protones = 75 x 10° meV = 1,2 x 10 joule Con esta energia el Sol radiarfa durante un tiempo 1,2 x 10% I a 7 = 12 X 108 joules _ 5 x 19% seg = 100,000 millones de afios 4x 10* joules/seg que es consistente con la edad conocida del Sol. 25 M A(1 A(1,66 X 10-™ gm) Densidad = Mt = A@ uma) __—AGSE 10ND) __ 23 x 10" geen? a F7L2 x 10-F em aay 26. (a) En el caso del nitrégeno a temperatura ambiente 3 Eun = AT =F ayanev = 0,038 eV = 6,1 x 10-* erg 2 x 0,038 eV =1,7 6 2-2 |= 28 x 950 mev 1h” X 10 » = (1,7 x 10-4 (3,00 x 10 em/seg) = 5,1 x 10* cm/seg (b) El valor estimado para este problema se obtiene en la seccién 3.45 del texto. Jo CAPITULO 2 frecuencia de colisién = (2 X 10° seg-!) x ‘ — x V2 iS Ta 1273 = = eu cer + seg? 2 x 10 seg) x |/ Se- Foz = 36 X 10" seg Una frecuencia éptica tipica es _ € _ 3X10" cm/seg _ tas veya aon = 5 X 10" ciclos/seg frecuencia de colisisn __3,6 X 10° seg"? eo 2 x 107 frecuencia éptica 5 x 10" seg~ 2.7. Sabemos a partir de la mecdnica cldsica que puede tenerse en cuenta el mo- vimiento del nucleo sustituyendo la masa del electrén por la masa del sistema clectrén-nticleo. A partir de la discusién semiclésica de la seccién 2.23 del texto, vemos que la energia del electrén, E = Cm. Asf pues, es de esperar que seamos capaces de explicar la masa nuclear finita con estas relaciones: m m By = Cun Cm —s) Ep = Cp = Cm(l — Eliminando Cm de las ecuaciones y utilizando m/M, = 1/1836 y % = hc/E, se obtiene la expresién: M, 4861,320 A — 4859,975 A Mu _ 1 1935 4861320 A — 4859.975 A My 4859,975 A eae 1— 1835(2,768 x 10: Mp = 2,03 in De la tabla 4A, se tiene Mp _ 2,014 uma My 7 1,007 uma ~ 0° La correccién de masa nuclear finita se discute en el texto, seccién 8.46. 2.8 A partir de los razonamientos dados en el texto, sabemos que la energia del CAPITULO 2 rr electrén en un dtomo del tipo hidrégeno es proporcional a Z*. Lo mismo deberd ser cierto en caso de diferencia de energia: AE = CZ. AE get het aE 4 odin SEG 1 6562,99 A Dates = Zhu = = 1640,75 A Este valor no estd en el intervalo visible: 4000 — 7000 A. 2.9 Cuando una particula alfa alcanza la superficie nuclear se tiene Zee) _ WHI) _ An r 7 Aus 7) @ 1,2 x 10-* em e = 10-8 a = BS ToS 12 X 10-8 om = 28 x 10-8 em 8 nee 51 meV PO men Al? = AM (1,2 meV) 2.10 (a) La energ(a electrostética de una esfera cargada uniformemente (véase pagina 14 del texto) es (3/5) (*/r). Por tanto, 3 @ _3 Be Z\3 # pn aan(“~\)3_<) ese 5 ry Ae a ( A ) 5 ry Seguin el problema 2.9, e*/r, = 1,2 meV. Por tanto a v,2a%( =) X (0,7 meV) Para A~2Z ae x (0,17 meV) 12 CAPITULO 2 2/3 (0,17 Mev) 50 100 150 200 250 (b) M(17;9) — M(17;8) Con objeto de hallar la diferencia de energia electrostética, puede tenerse en cuenta la diferencia de masa neutrén-protén. M(17;9)— M(17;8) + (M,—M,) = = 2,79 meV/c + (939,55 meV/c?— 938,26 meV/ct = 4,08 meV/e U7; 9) — U17;8) = (9° — 8°) 17-? x 0,7 meV = 17°" x 0,7 meV = 4,6 meV 3,0 x 10-* uma = 2,79 meV/c* Concuerdan bien con la realidad. 2.11 (a) 1 gm de U** contiene (6,02 x 10*)/235 micleos = 2,56 X 10 nticleos. Si sufriese fision 1 gm de U*, la energia liberada seria (200 meV/nticleo) (2,56 X 10% nticleos) = 5,12 x 10 meV = = 8,19 x 10" joules = 2,28 x 10‘ kilowatios-hora = 1,96 x 10" cal Energias tipicas para reacciones quimicas son de 20.000 a 200.000 cal/mol, o sea de 1,000 a 10.000 cal/gm para A ~ 20. (>) En un trozo pequefio de uranio, los neutrones expulsados en una fisién no Hegarian a producir, en valor medio, una fisién adicional antes de escapar, de- bido al mimeo pequefio de micleos blancos posibles. Sin embargo, si el trozo de uranio es suficientemente grande, los neutrones producidos en una fisién pro- ducirdn, en valor medio, mds de una fisién adicional, siguiendo una reaccién en cadena. (©) Admitamos que el U* rompe en dos trozos aproximadamente iguales. U, (0,7 meV) AB CAPITULO 2 13 (Z/2y x (0,7 meV) — 2p X (0,7 meV) = =(1 = ary) x (0,7 meV) = 355 meV La fisién se estudia en Niicleos y particulas de E. Segre (Ep1roRIAL ReveRté, S. A.). 2.12 (a) AM = 2My— My. = 2(2,014 uma) — 4,002 uma = 0,026 uma AE = AMc* = (0,026 uma) (930 UIE Je = = 24 meV = (24 meV) (6 x 10*)/4 = 3,6 x 10% meV = 5,8 x 10" joules Combinando este resultado con el del problema 2.11 (a), se tiene: energia liberada por 1 gm de HF al sufrir fusién _ _3,6 X 10% meV energia liberada por 1 gm de U®* al sufrir fision 5,12 x 10% meV (b) La repulsién electrostatica de los niicleos de deuterio evita la fusién es- pontdnea a temperatura ambiente. A temperaturas extremadamente elevadas, es decir, a grandes velocidades, pueden interaccionar los nticleos de deuterio. De- bido al efecto tunel mecénico cudntico (ver seccién 7.45) la reaccién puede ocu- rrir a temperaturas que son mds bajas de lo que seria de esperar si se utilizasen ideas clasicas. 2.13 (a) Un electron en su 6rbita tiene un momento magnético e eh 2me (4,80 x 10-” ues) (1,05 x 10-* erg-seg) “29,11 X 10-* gm) 3,00 x 10” cm/seg) = 9,27 x 10-™ ues cm he () AW = 2uB = 8 = (9,27 x 10- erg/gauss)(1000 gauss) = = (1,85 X 10-" erg)(6,24 x 10" eV/erg) = 1,15 x 10-* eV (c) Segtin el Handbook of Chemistry and Physics, el volumen molar del cristal del hierro es 7,09 cm*. La densidad es 8,49 x 10" dtomos/cm’. La imanacién vale “4 CAPITULO 2 M =p. x densidad = (9,27 x 10-* erg/gauss)(8,49 x 10% cm-) = 787 “8 __ gauss-cm En un ferromagneto saturado, M = 1830 erg|(gauss-cm’); ver Electricidad y Mag- netismo volumen II de Berkeley Physics Course, pdg. 395 (Editorial Reverté). Existe una buena discusién del ferromagnetismo en The Feynman Lectures, vo- lumen I, secciones 36 y 37. 2.14" Despreciemos las variaciones de las constantes (relacionadas en las sec- ciones 51-56) que dependen débilmente de a y 8. Utilicemos la siguiente no- tacion: m mike] ==y- 0 sea m= lk] ey a mf{kg,] es un ntimero adimensional que es el cociente entre la masa m y la masa del kilogramo de Paris. (a) nese (4) nee (2) ; m, — =(1+u) =(1+u) 2 4 1 nate (a) new (2) " (b) 1 kg,’ = nycM," = n,c,(8’)-*m’ Menger 2G, (gt? ~ 1000"? ~ 1000 _ om’ 1000 1 gm,’ ney (1 + w) m[gmng] (c) necey? (Ae) we Nfs Et aye nes mee) ( aor ) c’[m,’/seg] = Tm,//seg,’ ney? = SS 76) = (1 + 4d + wef, /seeel MHC, CAPITULO 2 15 (da) W’Tk8,’ — Ong’P/ sega] = (mF nee BY ( weF) Filkg, — m,*/sega] i Hlkg,’ — (m,'F sega] = =( TH 5 ga = (1 + u)* filkg, — m,*/seg,] (e) En unidades electrostdticas « = e’/lic, 0 sea e Valic. e'[ues’] = Va’ i’[gm,’ — (em,’F/seg.’] “Tem,’/seg.] = V0 + wae Bilgm, — em,i]seg,[1 + u)*( + w)* cfem,/seg.] = = (1 + wu) (1 + w)# efues] En el sistema MKS, a. = e*/(4n=,lic). Se define el coulomb en este sistema en fun- cién de la fuerza que se ejerce entre unas conductores por los que circula co- rriente, teniendo y, un valor fijo determinada. il _ pee _) | eh he = a a= es Te [MKS] -/ eee oie eee 2 a tseee By 'Lm,//se8/1 _ 4n(1 + we hifkg, Vw elm,|seg.] = (1 + uf". + w)* e[MKS] ( La masa de un bloque metélico medido en kilogramos de Paris no se verd 16 CAPITULO 2 cambiada puesto que el ntimero de protones que contiene no varfa, Las dimensio- nes lineales del bloque de metal medidas con el metro de Paris también serdn invariables, puesto que este metro sufrird las mismas variaciones que el bloque de metal. Asi pues, e'Lem,’/(cm,’] = plgm,/em,*] act ee - PB BST eng ome e Tem Lam, Kem, lomé 9 = +u = (1 + 0) plemglemal Lom, 1 gmlem,? Capitulo 3 3.1 (a) Entre los ntimeros de ondas pueden encontrarse las siguientes rela- ciones: Ts (b) T, es arbitrario [Tie I se | | T, =T, +% T,=T,+% T, T, + % T.=T.+% (©) La férmula més sencilla para es- tos niveles es precisamente la de los términos del hidrégeno: rt El esquema de términos para el hidrégeno aparece en la pagina 387. 18 CAPITULO 3 3.2 (a) El resultado (a) es precisamente 1a dispersién de resonancia (fluores- cencia de resonancia) de la luz por los dtomos del hidrégeno. En el caso (b) no existe ninguna dispersién resonante porque no hay ningu- na diferencia de energ{a en correspondencia en el talio. En el caso (c) la raya del mercurio es dispersada como en (a). Los rayos del talio se deben a la fluorescencia “sensibilizada” que es un fenédmeno en el que un dtomo de mercurio en el recipiente C, en el estado excitado por la luz de 2537 A choca con un dtomo de talio y le transfiere su energia de excitacién dejéndolo en un estado excitado. El exceso de energia pasa a energ{a cinética de ambos dtomos. Los dtomos de talio, excitados por este proceso, decaen a con- tinuacién y emiten el espectro caracteristico del talio. La placa de vidrio entre el recipiente C y la impara evita la dispersién, por- que el vidrio es opaco a la luz de 2537 A (ultravioleta). (d) La gran anchura de la raya de 3776 A se debe al ensanchamiento doppler. Los dtomos de talio excitados mediante la fluorescencia sensibilizada tienen una energia cinética mayor que la energia cinética media debida al movimiento tér- mico. La energia cinética extra procede de la energfa que queda cuando un dtomo de mercurio excitado transfiere su energfa a un dtomo de talio cuya energfa de excitacién es menor. Cuanto mds pequefia sea la energia de excitacién del dtomo de talio, mayor serd el exceso de energla disponible y asi resultard mds ancha la raya resultante. Obsérvese con referencia al esquema de término de la figura 34 A, que la energia de excitacién del nivel de mercurio interesado est4 ligeramente por enci- ma del nivel del talio 8°S, (relativo al fundamental). Por tanto, algunas rayas del talio se pierden, porque no pueden excitarse niveles superiores. La fluorescencia sensibilizada se estudia en Resonance Radiation and Excited Atoms de Mitchell y Zemansky, pagina 59. 3.3 2 = 5896 A + = 16.960 cm-* (a) Anchura natural: Aw 1 1 aye = = i og 1 YS One ace Ta(S X10" cm/seglO- seg ~ °2°0053 cm (b) Ensanchamiento Doppler: AD = AY 20052 x 10" ol + (aez)- © y (rx °K ) 1 473°K = = = o = (0,52 x 10 V Bw aegae = bt x 10 CAPITULO 3 19 Ay = (1,4 x 10-*) (16.960 cm-) = 0,024 cm-* (©) Ensanchamiento por colisiones: (a9, = 4% ox 10 see-( os VH)- 2ne Qn T atm 2X 10° seg-" 10 Hi “TI y ¢ seg-) ( mm_ Hg WV 273 7K _ 4.990022 cm-! ~~3a@ x 10° emjseg) \ 760 m 2 473K 760 mm Hg Puede mejorarse la exactitud del valor calculado utilizando los radios atémicos aproximados, en lugar de a al calcular la frecuencia de colisién. Los radios son Te = 1,9A mh =15A Sustituyamos 1(2a,)*—> 7(rye + 74)% lo que incluye un factor (twa + ra 9A + 1,5 AP (2a,)* (2 x 0,53 AP La anchura del ensanchamiento de colisién resulta ser entonces (A9)_ = 0,00022 cm-* 10 Debido a la naturaleza aproximada de la estimacién, este valor es todavfa un poco pequefio comparado con los resultados experimentales ‘ver Mitchell y Ze- mansky, Resonance Radiation and Excited Atoms, pdgina 166). Estructura fina: Dy: 4 = 5895,930 A 3, = 16.960,85 cm-* Dz: 2q = 5889,963 A %_ = 16.978,04 cm yh = 17,2 cm Todas las anchuras son pequefias comparadas con la estructura fina. (d) No. Puesto que la inmensa mayorfa de los dtomos estén en el estado fun- damental (ver problema 3.5), sdlo ser4n dispersadas las frecuencias que corres- ponden a transmisiones en las que interviene el estado fundamental. 3.4 El gréfico inferior de la figura para este problema muestra el espectro que resulta de un fenémeno denominado “autoinversién”. La autoinversién aparece en la luz emitida por un tubo de descarga gaseosa en el que existe una regién central de gas excitado caliente rodeado por gas frio sin excitar. El gas caliente emite luz con una gran anchura doppler. Esta luz pasa a través del gas frfo antes de salir del tubo de descarga. El gas frio absorbe luz que pasa a su través, pero el espectro de absorcién del gas no tiene una anchura doppler més pequefia. SOLUCIONES B.P.C. IV—3 20 CAPITULO 3 Asi pues, una raya emitida por el tubo tiene un espectro ancho pero con la parte central perdida, como se ve en el grdfico. Los dtomos de gas frfo estan en el estado fundamental y asi sdlo dispersan luz que se obtiene a partir de las transiciones a dicho estado. Puede verse una explicacién de la autoinversién y descripciones de fuentes luminosas que no tienen dicho efecto en Resonance Radiation and Excited Atoms de Mitchell y Zemansky, paginas 20-31, 3.5 A partir del esquema de términos de la figura 32 A se tiene E,—E, = 2,1eV 2,1eV ~ 6 X 10-> eV/°K)473 °K = 52 a=") = exp(— 52) = 2,6 x 10-* 3.6 (a) Puede determinarse C a partir de un punto del grafico, por ejemplo, Z=35,%=1,03A. c= AZ, = (1,03 x 10-* cm) (35¥(1,097 x 10° cm-*) (b) El electrén incidente debe tener una energia suficiente por lo menos para golpear el electrén mas interior lanzéndolo a un nivel no ocupado. En un dtomo con muchos electrones, la energia del nivel no ocupado mas bajo estd proxima a cero. Utilizando los niveles energéticos de Bohr se encuentra 1,38 4 4 ES0-R x >(&—B) == he 3.7. En el modelo de Bohr: @ J=mor=nk n=1,2,3,... pas mw —£ a zm 2 ay ee r a CAPITULO 3 21 Combinando (1), (II) y (II) se tienen los niveles energéticos del hidrégeno: 1 e dond: _ iP TF 3a FON ae El esquema de términos del hidrégeno se indica en la pagina 340. Las frecuencias de transicién vienen dadas por é 1 1 fa = BE (+ oe ) Las longitudes de onda relacionadas en el problema estdn en la serie de Balmer, es decir, en las rayas que se obtienen de transiciones al nivel n = 2, En particu- lar vienen dadas por n= 2 y m=4,5,6,7,8 y 9 respectivamente. En la tabla que damos a continuacién se comparan los valores medidos y los calculados. XfenA] | X[en A] calculados | _medidos 20575,7 4860,1 4861,3 23044,8 4339, 4 4340,5 m |9[encm~] Ts | 5 | 6 | 243861 | 4100,7 | 41017 | 7 | 8 ro 251948 | 39691 | _3970,1 25719,7_|__3888,1_|_ 3889,1 | 26079,5 38344 3835,4 3.8 En el Handbook of Chemistry and Physics se encuentran los datos siguientes: Isétopo Perfodo de | Energfas a (MeV) | Energfas 4 (keV) semidesintegracién Pom 45 seg 11,65 570 14,27 2610 1485 Po! 3,04 x 10-7 seg 8,785 Pb” 22, CAPITULO 3 Estos datos se ajustan al esquema de términos siguiente: £. +E, + 14,85 MeV Ct 570 Kev Es + Eq + 14,27 MeV = 2610 KeV p02? eu! Ee + Eq + 11,65 MeV a | E+ Ey + 8,79 MeV 1 | fee eet eyes) ezPb208 aaa Las diversas energias de las particulas « se obtienen a partir de los diferentes niveles posibles de los nticleos antecesores. 3.9 La curva descrita en el problema es un grafico de la seccién recta para la reaccién Li + a— B* En la que a continuacién se desintegra el nucleo de B"*. La escala vertical del grafico es la energfa cinética en el laboratorio de la particula alfa y la escala ho- rizontal es la seccién recta en unidades arbitrarias. Los picos de la curva dan la situacién de los niveles excitados de los niicleos de B"*, es decir, la posicién de las resonancias en la seccién recta de dispersién. La notacién BY" + p—p’ se refiere a la reaccién BY + p> B +p La altura de la barra horizontal es el exceso de energia (valor Q) de la reac- cién, que en este caso es cero. La flecha vertical sefiala la energfa mds etevada CAPITULO 3 23 a que se ha observado la reaccién y las flechas inclinadas sefialan los estados fi- nales del nticleo B" que se han observado en la misma, El modelo del nticleo compuesto y los diagramas de este tipo se estudian en Nuclei and Particles de E. Segre, pagina 442. 3.10 (a) Los dtomos del haz decaen con independencia y con una cierta pro- babilidad por unidad de tiempo. Se aplica la deduccién dada en el problema 1.2 y tiene el decaimiento exponencial de la intensidad en el caso de muchos dtomos. velocidad de desintegracién = 2% 001 o¢ exo ( —+) = exp ( -14) dt 7 tv (b) El potencial de frenado critico (a partir del cual deja de registrar la célu- Ja) es una medida de la energia de los fotones, que se sabe experimentalmente que es proporcional a la frecuencia. La frecuencia de los fotones radiados perma- nece esencialmente constante como funcidn del tiempo después de la excitacién. En este experimento, el tiempo después de la excitacién es proporcional a la distancia desde el punto de excitacién a la rendija. De aqu{ que el potencial de frenado critico sea esencialmente independiente de la distancia +. Una persona que no estuviese familiarizada con los hechos experimentales podria esperar que el potencial de frenado critico fuese una medida de la inten- sidad de los fotones. Esto le Ilevaria a esperar que el potencial de frenado critico tuviese una relacién exponencial con x. x ¥, oc Foc exp (—-2-) (iErréneo!) 3.11 El vector de campo eléctrico en el campo de radiacién del dipolo es pro- porcional a la proyeccién, perpendicular a la direccién de observacién, del vec- tor dipolo. E, oc (m), = msen 0 siendo 6 el angulo existente entre el vector dipolo y Ia direccién de observacién. En Ondas, Berkeley Physics Course (EDITORIAL REVERTE, S. A,), se da una deduc- cién de esta dependencia angular. Por tanto, la ecuacién (50A) 5, = ont ex | iv (=-)] 7 @ 1e,(®) oc |E\ = A sen’ 24 CAPITULO 3 En el caso del cuadripolo eléctrico, zxi() osm, Tr,(6) oc |E|? = B(4 cos*6 sen*9) = B sen*26 Capitulo 4 4.1 (a) El estado inicial Jo forma una particula en reposo con masa M,. El es- tado final lo constituye una particula con masa M, y cantidad de movimiento p y un fotén con cantidad de movimiento fiw/c. ( Conservacién de la cantidad de movimiento: 2» (ii) Conservacién de la energfa: Me = Vert Me + hw Combinando (i) y (ii) y despejando , tenemos ct Mi—M? _ M.+M, fog poe = es af i ] 2M, en donde e 4 =—- MM) (b) Obsérvese que en ambos ejemplos, fit << Mic’, es decir, el efecto relativo del retroceso es muy pequefio. &% Las rayas amarillas del sodio son las rayas D, y D, de la figura 32 A del capitu- lo 3; 4—~5890 A. jn = I= 1 he AX _ ny i = ~~ 5890 TA «5890 alee Mg? = (23,0 uma) (931 MEWS ) «2 = 2,14 x 10 Mev uma 2,10 eV = 4,90 x lo-™ 2,14 x 10° MeV) 26 CAPITULO 4 En el caso de los rayos gamma emitidos por el hafnio, fiw = 113 keV meV/c? Myc? = (177 uma) (931 ———) c° = 1,65 x 10° meV uma %—o 113 keV _ a a BGS x10 mevsy ~ F? X 10 4,2. El estado inicial esté constituido por una particula en reposo de masa M, y un fotén con cantidad de movimiento fv/c. El estado final lo forma una par- tfcula de masa M, y cantidad de movimiento p. () Conservacién de la cantidad de movimiento: oe Pp Gi) Conservacién de la energia: ho + Myc = JMO PO Combinando (i) y Gi) y despejando w, se tiene ¢ Mf—M! _ M,.+M, fe, a M+ aly 0 Fk 2M, of + Me | donde «== ( M—M)) t 43 En el grdfico de la figura 23 A, la longitud de onda minima es el valor de la abscisa para la cual tienden a cero las tres curvas que representan la intensidad. Inspeccionando el grafico podemos ver que este valor esté comprendido entre 0,35 A y 0,36 A, A partir de la ecuacién (25a), %min = ch/eVy, se tiene: bh _ AwinVe _ (0,355 X 10-* cm) (35.000 volts) ; aa 3,00 % 10" cmiseg = 4,14 x 10-* volt-seg Como | stat volt = 300 volts, h ] = 138 x 10-" erg-seg/ues Segiin las tablas, h _ 6,626 x 10-” erg-seg = = EO SE 10~" erg- e 4,803 x 10 ues io ieee eee CAPITULO 4 27 4.4 En los grdficos de la figura 20 A, el primer maximo es 4, y el segundo es 0’ en donde r= hi — v =r+2(>>)a cos 6) En el gréfico C: 6 = 90°, cos 6 =0 ve = 1,3 unidades a lo largo de la abscisa De aqui que Para el grafico B: vo.e= 2x/( +) (1—cos 45°) = (1,3 u(t Para el grafico D: G = hi °) = Won as ( ser) eos 1359 = aa0(1 + 22u 4.5 En la figura 16A, la escala inferior es el corrimiento Doppler, correspon- diente a la velocidad indicada en la escala superior, para fotones con energia 14,4 kev. — » v w=o)/ So awa— ) paras <1 De aqui que 7 os x 10% Me) Si se expresan v y c en mm/seg y Av en Mc, vfen_mm|seg] defen Me) = Tg (3,48 X 10%) = 11,6 vfen mm/seg] 4.6 Como se menciona en el problema, la ausencia de un corrimiento de la fre- cuencia debido al retroceso es el efecto Méssbauer. Es una consecuencia de la incapacidad de los nticleos de Fe” de retroceder libremente. Esencialmente, el 28 CAPITULO 4 cristal completo retrocede con una velocidad despreciable. Puede verse la peque- fiez del desplazamiento resultante utilizando la férmula deducida en el proble- ma 4.2, en donde la masa del denominador es la masa del cristal. Ademds de las referencias citadas en el problema, mencionaremos el articulo “The Méssbauer Effect”, por Sergio De Benedetti, en Scientific American. Abril 1960. 4.7. Esperamos ver dos longitudes de onda en la radiacién dispersada. Una tie- ne la misma longitud de onda que la incidente, 2 = 0,710 A, debida a la dispersién de los rayos gamma en los electrones que permanecen ligados; 1a otra es la lon- gitud de onda i’ debida al efecto Compton. w a+ 20( a —oos 9) = me 0,710 A + (2,43 x 10-* A) (1 — 4.8 El intervalo de energia de uno de los fotones es 0 mc* es im- posible porque no puede equilibrarse la cantidad de movimiento de un fot6n de éstos. 4.9 (a) En el caso de un fotén en un dieléctrico, se tiene Ey = Eno 4 = Ore (b) Podemos asignar una cantidad de movimiento utilizando la cantidad de mo- vimiento de una onda electromagnética cldsica en un dieléctrico. Pa = "Pro CAPITULO 4 29 Otro modo de asignar una cantidad de movimiento consiste en utilizar la rela- cién de De Broglie h h Pa= =n ta al 4.10 Obsérvese que en este problema c = 1. Consideremos un proceso en el que una particula emite un fotén al pasar por un dieléctrico. El estado inicial se compone de una particula con masa m y cantidad de mo- vimiento p. El estado final se compone de una particula con masa m y cantidad de movimiento p’ y un fotén con frecuencia w. Sea ¢ el angulo formado por Py p’ y Gel dngulo entre p y la cantidad de movimiento del fotén. (i) Conservacién de la energfa: nb > pt = fio + Vet OF (i) Conservacién de la cantidad de movimiento: Pp = nhw cos 6 + p’ cos 0 = nho sen 0—p' send De donde Gi) os = POH + vittat cose 2pnkiw Segiin (i) POY = hon? +P — io? Combinando estos resultados se tiene 2E + (2 — lho cos § = 2np siendo E la energia de la particula, Para una particula, p/E =v» y en el caso de fotones dpticos fo < B, 1 Pros cos 0 nv, D» Obsérvese que esta expresién cumple la primera parte del problema, es decir, no existen soluciones para Pj > Up. Para el ejemplo dado en el problema m 140_meV | — implica v = 0,9996 v1—e T=5 GV~E= 30 CAPITULO 4 cin 1 0,9996 (1,5) (0,996) 6 = 48°10 cos 0 = = 0,66693 Existe un estudio de la radiacién Cerenkov, en ondulatoria, en The Feynman Lectures on Physics, volumen 1, seccién 51. 4.11 (a) En el caso de una particula que se mueve con una trayectoria circu- lar perpendicular a un campo magnético, 2 -B Fam—-= 2 eB pam = 78 ¢ © © rBlen_gauss-cmJefen_ues]erg pen meV/c] = imeV imeV = rBlen gauss-cm] (4,803 x 10-") (6,242 105) plen meV/c] = (3,00 x 10-‘) Bren gauss-cm] (b) plen meV/c] = (3,00 x 10-4) (2,1 x 10) = 63 plen meV/c] = (3,00 x 10-4)(7,5 x 104) = 23 (c) No. Como el radio de curvatura no varia, la traza de un positrén que mar- cha en un sentido tendré el mismo aspecto que la traza de un electrén movién- dose en sentido contrario. En el experimento de Anderson, la partfcula pierde energia al pasar a través de la placa de plomo y como F oc p, Sabemos que la pat- ticula se estaba moviendo hacia la parte superior de la pagina. (@ B sefiala hacia el papel en la figura 26A. 4.12 (a) Las intensidades que se obtienen a partir de polarizaciones ortogona- les se suman sin interferir. Asi pues, podemos considerar separadamente las po- larizaciones ortogonales. T=ly+1q=|AyPt |Ag® 0 2 =Ihe + Ipc = |Arc® + |Are|? Caso (a) ausente ausente horizontal ausente 1 Vertical: 17,0) = z 1,(r,0) 2na Horizontal: Ty(r,0) = 2 17,8) cos(— sen 0) CAPITULO 4 31 Iy es precisamente el diagrama de doble rendija x (1/2) puesto que la mitad de la intensidad inicial se debe a la componente horizontal de la luz. T= 1,(r,9) [ + + 2 cos Pat sen o| Caso (b) ausente horizontal vertical ausente En este caso no existe interferencia; la intensidad es la suma de las intensi- dades de dos rendijas aisladas cada una de ellas disminuida en un factor de (1/2) debido al polaroide. 1(7,6) = 17,9) Caso (c) circular horizontal vertical circular Como la luz que llega a la pantalla procedente de ambas rendijas tiene la mis- ma polarizacién, existird una interferencia completa; sin embargo, cada filtro in- troducido en Ia trayectoria reduce Ia intensidad por (1/2). 1 2 17,0) == Ifr,9)cos* ( = sen 6 ) Caso (4) circular horizontal horizontal circular Como en el caso (c). Caso (e) circular horizontal vertical ausente Este caso es el mismo que el (b), excepto que el primer filtro reduce la in- tensidad por (1/2). 1 TO) = Zr) Capitulo 5 5.1 Consideremos las longitudes de onda que intervienen como una medida gro- sera del poder de resolucién de los microscopios electrénico y éptico. T50,4 eV 1504 eV, ea -|/ Baa = 0,055 A ho = 4000 A tw 10-5 Un valor més real del poder de resolucién de un microscopio electrénico que uti- liza electrones de 50 keV, que tiene en cuenta la influencia del 4ngulo de apertura y la difraccién, viene dado por d, =21A Ver E. Ruska, Fifth International Conference on Electron Microscopy, Philadel- Dhia, 1963. La magnitud correspondiente en el caso de un microscopio éptico, utilizando luz de 4000 A, es (ver J. Stone, Radiation and Optics, pagina 182) 0,612 d= =1700A AN. apertura numérica, que es una propiedad del microscopio y normalmen- De aqui que 5.2 (a) E Sur = 3138 X 10- erg/°K) (293°K) = 6,07 x 10- erg CAPITULO 5 33 erg 5 "8 = 1,35 x 10° cm/seg (b) n h 10-* erg: _ 6,63 x 10-" erg-seg_ = 07404 Mv 4(1,66 x 10-* gm) (1,35 x 10° cm/seg) A la presién de una atmésfera y a la temperatura ambiente, 1 mol ocupa 293°K 223 * 22,4 litros = 24 litros = om? Spa 22 litros = 24 litros = 24 x 10" om’ Por tanto, 6 xX 10" longitud de onda de De Broglie 0,74A espaciado medio 34K (©) Obsérvese que 4 oc E-#*, de modo que 4 106 em? 718 espaciado medio ~ [ 2 | 234A 0,022 293 = 740 A) = 12: a Var For 740A) = 127A 6 X 10® dtomos densidad = (0,15. gmjcm areal = 2,3 x 10” dtomos/em* . ; 1 xa espaciado medio [ ax asx rae | ™ =35A gitud de onda je De Broglie 127A espaciado edio =—g5a 7 6 En este caso son importantes los efectos cudnticos. 5.3 Admitamos que el cobre esté a temperatura ambiente. E= der = Sa.3s X 10-* erg/°K) (293°K) = 6,07 x 10- erg 2E =|/ —= Sere =11 10" > me y2 Ss HOse Ten 5 x 10" cm/seg ho 6,63 x 10-™ erg-seg _ mo (9,11 x 10 gm) (1,15 x 10° cmiseg) 63,3 A 34 CAPITULO 5 Puede obtenerse mds facilmente este resultado si se ha hecho el problema previo. Utilizando el resultado de la parte (b) de ese problema y el hecho de que i oc (mv)-! oc m-¥? para E fijo, se tiene A= [+] “@.740 A) =[ Segiin el Handbook of Chemistry and Physics, el volumen molar del cobre es 7,11 cm’. 4 uma wn Se a ] (0,740 A) = 63,2A 7,11 cm* vs i lio = | —.—_—_— | =2,3 espaciado medio [ aaa | BA longitud de onda de De Broglie _ 63A =77 espaciado medio “23a El modelo del gas de Fermi de electrones libres se estudia en la Introduccion a la Fisica del Estado Sélido de C. Kittel, capitulos 7 y 8, Editorial Reverté, S. A. 5.4 (a) EI problema puede reducirse a otro bidimensional considerando com- ponentes del impulso en un plano que contiene los vectores impulso inicial y final. @)_Conservacién de la energfa: T+Vi=T+Vs (ii) Conservacién de la cantidad de movimiento: @), = Gd, Segin () Py = N2m(E— Py = N2m(E— V,) Segtin (ii) P, sen 0, = p,sen 0 CAPITULO 5 35 sen 6; E—V, sen 8 E—V, (b) En mecénica ondulatoria, deben conservarse la frecuencia @ y la componente del vector de la onda paralela a la superficie de separacién. Estas condiciones se deducen de la hipétesis plausible de la continuidad de las particulas-ondas en dicha superficie. Dentro de los dieléctricos, extendiendo la relacién De Broglie, tenemos 2m k | ew y como la energia se conserva cuando la particula entra en un dieléctrico, se tiene Por tanto, E=ho Por tanto, la solucién es completamente andloga a la de la parte (a) y da el mismo resultado. (c) En mecdnica cudntica, vimos que una particula dada tiene una probabilidad determinada de ser refractada y otra de ser reflejada. El resultado en mecdnica cldsica para particulas materiales es incorrecto. El resultado “cldsico” para la luz es correcto cuando pueden ignorarse los efectos de los fotones individuales. En el caso de muchos fotones, una cierta fraccién serd reflejada y el resto se re- fractaré. 5.5 Obsérvese que en este problema, # = 1. La condicién para una interferencia es que las longitudes de las trayectorias a través de las diversas rendijas difieran en miltiplos enteros de la longitud de onda. SOLUCIONES B.P.C. IV—4 36 CAPITULO 5 La diferencia de longitudes para las trayectorias correspondientes a dos rendijas distantes entre si m posiciones es m(A;—A,). De aqui que la direccién de las ondas difractadas esté determinada por A,—A, = ni, siendo n un numero entero; como A, =asen 6; y A, =asen by En funcién del impulso Para la componente vertical (paralela a la red) Pi, — Poy =F P,sen %— P, sen §, = qu, Segtin la conservacién de la cantidad de movimiento, p, Pos por tanto, sen 9, = sen 6; ——— Utilizando la condicién anterior, que se deduce por ondulatoria, se obtiene 4% a 2x —— ane Ps a ap, 2x a" CAPITULO 5 37 5.6 (a) a=% 6, = 45° sen 6, = 1//2 = 0,707 A partir del resultado 5.5 ,#1,*2,... sen 6, = sen ,—n = 0,707 siendo n = n| sen 6] 0 0 | 0,707 use 1 | 0,207 12° 2 |-0,293 | -17° (b) La direccién de un haz de luz que pasa a través de una placa de vidrio no varia, La desviacién debida a la refraccién al entrar la luz en el vidrio esta con- trarrestada por otra desviacién igual y opuesta debida a la refraccién cuando la luz sale del vidrio. El dispositivo modificado que se describe en el problema es esencialmente una red con una placa de vidrio a cada lado. Asi pues, las direc- ciones de difraccién serén las mismas que las de la parte (a). 5.7. En este problema se aplica la teorfa de las redes bidimensionales. Se tiene [al = [8 = 29 2,-%=0 38 CAPITULO 5 [8] = [Bel = ame [209,11 x 10-® gm) (88 eV) (1,60 x 10-” erg/eV)}* 5,06 X 10-” gm-cm/seg En el caso de incidencia normal, #,-@ = dos por %,=0; los maximos vienen da- 8+ B= mk a+ By =— mh con los valores de m, y m, restringidos a alle mt + mt<( BIBL) (Bl |&l_ _ _-,06 x 10-* gm cm/seg) (2,9 x 10-8 cm) _ Bo ho 6,63 x 10 erg seg ee En la tabla siguiente se indican con una X las combinaciones de m, y mz, per- mitidas Sea 6; el Angulo entre , y @; A h cos 6; = 2 = — mm B. — = —. |e [@ [eel les] Si la coordenada en la direccién @, en el plano encima del cristal es Xj, se tiene 2,21 5 cm ( em)m, = = 5 em > = —— tan 9; 1 — cos 6; 4,88 +1 +2 F 2,54 cm| F 10,7 em CAPITULO 5 39 Diagrama de difraccién (no dibujado a escala) aX 5.8 En un experimento tipo Davisson-Germer, la simetria del diagrama de difrac- cién queda determinada por la simetria bidimensional de los dtomos en el metal a estudiar. En el metal A, los dtomos tienen una simetria triple, es decir estén situados en los vértices de tridngulos equildteros que cubren la superficie supe- rior. En el metal B los dtomos estan en los vértices de cuadrados, y en el metal D en los vértices de ex4gonos. Sin embargo, el caso C es sospechoso. Es imposible construir una superficie plana mediante pent4gonos regulares. El 4ngulo interior de un pentdgono es 108° y por lo tanto el nimero de pentdgonos que se juntarian en un vértice deberfa ser 360°/108° },3, lo cual es imposible. 5.9 El mecanismo para la difusién de neutrones en el berilio es la difraccién en la red cristalina de los 4tomos. En el proceso de difraccién, est4 cuantizada 40 CAPITULO 5 Ja transferencia de impulso y, como se conserva la energia, no se producird di- fusién si impulso inicial < transferencia de impulso que la satisfacen los neutrones “frios”, Podemos estimar el umbral de temperaturas para el comienzo de la difusién. El espaciado maximo de la red en el dxido de berilio es C, = 4,38. El cuanto minimo de transferencia de impulso es xh a q Pp Co Co siendo 2 la longitud de onda de De Broglie y p el impulso del neutrén, La tem- peratura umbral queda determinada por p = g, 0 sea 1 =c, = 4,38A, que co- rresponde a una temperatura rp w=-=1} h\t_ 1 ~ ~ ( h ) ~~ (1,38 X 10-* erg/°K)2(1840)(9,11 x 10" gm) k k 2M ( 6,63 X 10-” erg-seg 2 4,38 x 10-* cm ) ue La dispersién de los neutrones por el berilio se estudia en Nuicleos y particulas por E, Segré (Eprroriat ReveRrré, S. A.) 5.10 (a) Poniendo -+—# en la ecuacién (37e), se tiene e oe U— 2,0 —VU— 2, 1) = — m(— 3, ) o bien e _ ee Wal®, t) — Val, 1) = — mpg(&, 1) Hemos utilizado el hecho de que V?—> V? cuando #->— 3. También podemos comprobar las propiedades de Yq(#, t) utilizando la integral de Fourier. Como (}(2, 1) es una solucién de frecuencia positiva de la ecuacién de Klein-Gordon, podemos escribir, uz, = f dp) A(B) expGz + 6 —iwt) en donde A() queda determinado por (2, 0). YA 1) = W— = f PW AW exit -F ian CAPITULO 5 41 Cambiando variables j->— j, se tiene UG) = f @() AP) expliz - P— it) que es una solucién de frecuencia positiva de la ecuacién de Klein-Gordon. (b) En un instante dado, si |Y(@, #)| es grande en las proximidades de 7 = #, en- tonces |a(2, 0] es grande cerca de #=—2, Fisicamente, esto significa que si UG, 1) representa una particula situada cerca de %, entonces (é, t) representa una particula situada cerca de —#% es decir la situacién fisica “simétrica o refleja- da” siendo la simetria respecto a # = 0. En la extensién en que una trayectoria aproximada se asocia con (@, t), la tra- yectoria simétrica se asocia con q(%, t). La transformacién de la funcién de ondas de Y a Up se denomina reflexién espacial. 5.11 (a) Poniendo t-+—t en la ecuacién (37e) y tomando su complejo con- jugado se encuentra ,: Sve 9 Ve 9 =e, 9 o bien 2 FE UB O— TS, 9 = — me, 9 Hemos hecho uso del hecho de que e 8 oe OF También podemos comprobar las propiedades de ;(%, t) utilizando la inte- gral de Fourier. cuando t+—t w= f #@) A@) explit Bint) viniendo determinada A(p) por (2, 0). 20 =0%—9 = f BG) A“) exp(—iz - Bint Combinando variables, $-> —, se tiene del, = J AG) AB) explit - P—ivt) que es una solucién de frecuencia positiva de la ecuacién de Klein-Gordon. 42 CAPITULO 5 (b) Como |¥z(2, )|=|Y*@, —9|=|¥@, — 8, si |¥G, H] es grande en alguna regién en un instante f, entonces |;(#, #)| es grande en la misma regién en un instante —ty ,(2,) representa el estado fisico 4(#,t) invertido en el tiempo respec- toat=0. En la extensién en que la partfcula asociada con (2, t) siga una trayectoria, la particula asociada con (2, t) sigue la misma trayectoria pero en sentido tem- poral inverso. La transformacién de la funcién de onda ¥ a U; se denomina in- versién temporal. Para una referencia sobre la inversién temporal ver E. P. Wigner, “Uber die Operation der Zeitumkerhr in der Quantenmechanik”, Gétt. Nach, 546-559 (1931). Capitulo 6 6.1 EI razonamiento de este problema contiene una falacia del tipo (a). La afir- macién de que la incertidumbre en la direccién de la cantidad de movimiento de un electrén que ha pasado por el segundo orificio debe ser menor o igual que AG = a/d, viola nuestro conocimiento de que los electrones tienen propiedades on- dulatorias. A partir de dicho conocimiento podemos deducir que el impulso pro- bable del electrén que emerge del segundo orificio se extender debido a la di- fraccién, en un Angulo Ad, en donde h a pa Aw Utilizando este dngulo corregido, se encuentra AxAp ~apM0~wh que es el resultado esperado. Podria plantearse la objecién de que mientras el electrén estaba entre los ori- ficios, la incertidumbre de sus componentes verticales de posicién e impulso debe haber sido limitada por la relacién que se establece en el problema. En otro caso, el electron no podria haber emergido por el segundo orificio. Sin embargo, esta objecién no muestra ninguna violacién de la relacién de incertidumbre. Lo indi- cado sobre las componentes verticales de la posicién e impulso carece de signi- ficado en funcién de los experimentos que podrian realizarse entre los orificios. Estos experimentos darian resultados consistentes con la relacién de incertidumbre. 6.2 (a) La indeterminacién en la frecuencia es 1 Aw = —— At 44 CAPITULO 6 _ 2c 1 _ #1 IS] = ear = Bae Ae _ (6,00 x 10-5 mj? ~~ 2x(3,00 X 10 cm/seg) (10-* seg) 1,91 x 10-” cm = 0,019A (b) El indice de refraccién del disulfuro de carbono liquido es 1,6319 (Handbook of Chemistry and Physics). dy ad ad ¢ £(1+ 4) dap) ~ dap) an” dom fal © —0,075) = 292 = 5 A — 0,075) = 1,63 = 0,567 ¢ = 1,70 x 10” cm/seg 6.3 (a) El impulso de luz que entra en el prisma est4 pobremente definido en frecuencia, pero bien definido en el tiempo, es decir, es de corta duracién. Por otra parte, el impulso de luz que emerge del prisma estd en una direccién deter- minada, bien definida en frecuencia, pero mal en el tiempo. Esto est4 de acuerdo con el principio de incertidumbre. El corto impulso de luz esté compuesto por muchas frecuencias (componentes de Fourier) que se suman hasta dar cero en las regiones fuera del impulso, El prisma separa la luz en sus frecuencias componentes. En una banda pequefia de frecuencias algunas de las componentes necesarias para completar la interferen- cia destructiva en las regiones en que el impulso era cero se han perdido, y por tanto el impulso se esparce en una regién mds grande. 6.4 El movimiento térmico de los electrones produce una dispersién de la ener- gia, AE ~ kT, de los electrones emitidos. A partir de p = /2mE, se tiene Ap 1 AE q=A ° — =-— p o2E q_1 AE 1 kT ne 1 (8,62 x 10-* eV/°K) (1273°K) _ ‘p 2E~2 E 2 10 eV mea 6.5 La produccién de electrones de 0,01 eV serfa un problema técnicamente di- ficil. El objetivo principal de este ejercicio es resaltar que el movimiento tér- CAPITULO 6 45 mico es una consideracién importante en esta regién de energfas. Las superficies emisoras habrian de enfriarse a una temperatura tal que la energfa térmica de los electrones sea pequefia comparada con 0,01 eV, La temperatura necesaria ser del orden de 0,001 eV ~ ger 107 evPR ~ 1K Este requisito evidentemente excluye la emisién térmica, pero podria utilizarse la fotoemisién. 6.6 Un fotén que emerge de una red de tamafio finito tiene una indeterminacién limitada en su posicién vertical y, por tanto, debe tener alguna indeterminacién en la componente vertical de su impulso, Segin el principio de incertidumbre (con # = 1) : 1 1 ‘te ~ he, Na Segtin el problema 5.5 sen 6, = sen 6;— 2 Pi lo Ade sen(0, + Ad) = sen 0,——2- 4 Be Pi Para Ao <1, se tiene 67 (a) Para determinar completamente el estado de polarizacién de la luz se necesitan cuatro medidas de intensidad. Las mediciones necesarias y los pard- metros de Stokes que caracterizan al estado de polarizacién de la luz se estudian en Radiation and Optics por J. Stone, pdgina 313. (b) Podemos determinar la polarizacién haciendo las medidas referidas en (a); sin embargo, debemos modificar el método de hacer las medidas para tener en cuenta la naturaleza no ideal del polaroide. 46 CAPITULO 6 Determinaremos primero los factores de atenuacién del polaroide. Suponga- mos que se conoce la direccién preferente del polaroide. Teniéndola en posicién vertical, las amplitudes para la luz polarizada vertical y horizontalmente cam- bian en los factores a y B, respectivamente. Ay>ady Au BAg Determinaremos |o|* y |p|? del modo siguiente: 1) Se mide la intensidad de la luz sin el polaroide Ty = |AyP + [Al 2) Se miden las intensidades I,y e I,y, que se obtienen cuando estd presente un polaroide con su direccién preferente vertical y horizontal, respectiva- mente, Sea J, el valor medio de ambas interunidades. n=ddy +h 1 =] Mody? + [BAu) + (BAyP + JoAn] =F (et + [ery 3) Se miden las intensidades Ixy € Ing, que se obtienen cuando se incluyen los dos polaroides, con sus direcciones preferentes vertical y horizontal, respectivamente. Sea I, el valor medio de ambas intensidades. 1 Th= 3 (lv + Ian) 1 =z Ua*Ay? + [6 An|) + ((p Ay + [atAgl 1 = Flt + [yr Despejando en estas ecuaciones y [BI se tiene i, y (7 i iL i\ 3) ares ler = i —(a) Una vez conocidas |a|? y |p|? podemos determinar Ia intensidad de la luz. para cada una de las dos polarizaciones perpendiculares, que por conveniencia Hama- CAPITULO 6 47 remos vertical y horizontal. Llamemos J, a la intensidad que se obtendria con un polaroide ideal, e J,/ con el polaroide real, ambos con sus ejes preferentes en la direccién X (= V 0 H). Entonces Ty = |aAy|? + [Bul = [oly + [6)P%n Tf = |BAyl + [aul = [6%ly + laa Férmulas que pueden invertirse, dando (al2hy/ — [ol ly= is ie le'— [Bl Pa’ — [8 fz — De aqui que la medida de Iy/ ¢ Iy’ determina Iy e Iy, una vez conocida |al? y |B? 6.8 Obsérvese primero que debemos tener en cuenta el hecho de que puede exis- tir una diferencia de fase relativa en la amplitud para la luz que ha pasado a tra- vés de combinaciones de filtros diferentes. Por ejemplo, el cambio de amplitud para la luz que pasa a través de la combinacién H, CD, V difiere en un factor de fase x de la variacién de amplitud para la luz que pasa a través de la combi- nacién H, CL, V. Pueden obtenerse estas diferencias de fase utilizando la teo- rfa electromagnética cldsica 0 utilizando operadores de proyeccién cudnticos. Las relaciones necesarias en este problema se resumen en la tabla siguiente combinaciones de filtros diferencia de fase CL, H, CD CL, V, CD x CL,H,CD,H CL, V, CD, H x CL,H,CD,H CL, H, CL, H 0 CL, H,CD,H = CL, V, CL, H 0 Como en el problema 4.12, sumemos las intensidades en D que resultan de las polarizaciones ortogonales. Caso (a) aus: H v aus aus aus 1 Ty = 7 |ABaC, + A:BaC, 1 In |AByC; + A:BuCe? 2 48 CAPITULO 6 1 | '2) T= a (ABuCy + ABaC,? + |AByC, + A,B,C)|*) Se incluye el factor 1/2 porque la mitad de la intensidad incidente se debe a cada estado de polarizacién. Caso (b) cL H v aus aus aus Es el mismo caso que al (a) excepto en que el polarizador circular reduce 1a intensidad en 1/2, 1 FT (ABaC, + ABuC|? + |ABuC, + A,B,C.) Caso (c) cL H Vv aus aus cD Aqui s6lo existe una intensidad (CD) contribuyendo en D. Existe un factor 1/2 por cada uno de los tres filtros que hay en la trayectoria. T= ZIAGC, + BsC)—AWAC, + BAC Caso (d) cL H v cD cL H Sélo contribuye una intensidad (H). Cuatro filtros a lo largo de la trayectoria darn un factor 1/16. 1 T= 75 |(ArBu — AsBuC; + (A:Brs + AsBu)C,/? Caso (e) aus H aus aus H aus 1 By =F |ABaCy* 1 Ty = z |(AiBy + A:Br)C, + (A:By + ApBx2)C,} 1 T= > (\ABuGP + \(ABy + AgBa)C, + (A:By + A:B2)C? 6.9 N, es la tasa de recuento por unidad de tiempo medida estando presen- te la fuente i, Llamemos A, el ntimero de sucesos reales que se producen estan- do presente la fuente i, es decir el ntimero de sucesos por unidad de tiempo que serfan detectados por un contador ideal, incluyendo el fondo. En un tiempo 7, con la fuente i presente ntimero real de sucesos = A,T = N,T + recuentos perdidos CAPITULO 6 49 Los recuentos perdidos se producen en el tiempo muerto que hay en T, que es N,Tty. Ast pues, recuentos perdidos = A,N,Tt, AT = NTU + Ady) Como tenemos Nw NM Ne No Nyt, 1—Njt, 1— Nit, 1—Nit. Despreciando los términos del orden de (N;t,)*, se tiene N, + Na—N—Ny ——— —Ni—NP +N, Utilizando Nj, = N, + N;—N, en el denominador, queda Ny + Ns—Nu—Ny 20V,N2 — NN) Las pérdidas en el recuento se estudian por L. J. Rainwater y C. S. Wu: “Applications of Probability Theory to Nuclear Particle Detection”. Nucleonics, volumen 1, nimero 2, pagina 60 (1947). t Capitulo 7 7.1 (a) Este problema se resuelve en Quantum Mechanics por E. Merzbacher, pagina 89, y en Fundamentals of Modern Physics por R. Eisberg, pagina 277. En la regién situada a la izquierda de la barrera (x ) fod tse = (E—V.) ¢ (x) Im(E— V.)_ $() = em a= / aa En la regién de la derecha tenemos solamente la solucién correspondiente a una particula que se mueve hacia la derecha. Ajustando las funciones de onda y sus derivadas a la barrera se tiene 1 —— 1 ——— A=7(1+ vI—vWEe) B= >(1—vI—VJE) La solucién completa es xa (x) = exp (ix V2m(E— VF) CAPITULO 7 51 El coeficiente de reflexién es ru|2 2 /AEMEVe . LA 1+ V1—VJE | ) _ 2mE aa $ (x) = A’et + Blea o-|/ == Ajustando las funciones de su onda y sus derivadas en la barrera se tiene »- 1 (1-1 w3(t+ soe “ -3( MVE ) 2 Wi Vie La solucién completa es xa@ o@)= ( 1 exp (ix /2m(E— Vi?) _ 1 VIVE ) +3( 1+ exp (— ix V2m(E— VI) El coeficiente de reflexién es 4VI—VJE (1+ V1—V.JE? 7.2. Este problema estd resuelto en Quantum Mechanics por E. Merzbacher, pd- gina 91, y en Fundamentals of Modern Physics por R. Eisberg, pagina 231. Las soluciones de la ecuacién de Schrédinger son: 2mE = Regién I 6) =e + Aen k SOLUCIONES B.P.C. IV—5 52 CAPITULO 7 Regién II (x) = Be + Cert Regién II 6 (@) = De Ajustando las soluciones y sus derivadas, se tiene en x=0 1+A=B+C ik(l— A) = q(C —B) enx=a Be-** + Cet = Deiat q(Ce*® — Be~*2) = ikDe'** Después de algunos cdlculos resulta 4=( 1—ir 1FE Sy siendo r= 4 = VV JE—1 El coeficiente de reflexién es =IARe (tes Bete rents (SFr) El coeficiente de transmisién es - 14 (TEP Yee T=1—R ar En el caso de una barrera “alta y gruesa” aq >> 1. iat =—1n 1+ ( —E- Jiere “I l+Pr yt l+r _— ——-_ ers =— _ ——— }~-— nf(LEP Jon} = 2a —2 n( TE") ~ 20g Resultado que ha de compararse con la ecuacién (33b). T ~ exp (— 2a /2m(V, — B)/f) = exp(— 2aq) CAPITULO 7 53 © sea In T~ —2aq 7.3. En el vidrio, un fotén tiene energia E = fiw, y mimero de onda k = 2nnk, siendo > la longitud de onda en el aire. Al cruzar la superficie se conserva la componente del nimero de onda paralela a la misma. Esto es necesario con ob- jeto de que las ondas luminosas (campo eléctrico) tengan el mismo periodo espa- cial en ambos lados de la superficie. La magnitud que se conserva es 2nn kj, = ken 45° = — sen 45° = La frecuencia y la energfa se conservan también al cruzar la superficie. En el aire, un fotén tiene energia E y un mimero de onda x. he ——s E —E = few = fie Ve? + x? en donde x), = ky 2 -\( yor (2 2 =7- De aquf que T ~ exp (— 2aq) = exp. (— 2alx,|) = _ a)_ 9 160,01 mm ee 1 = ex | 916 = ox | 916 0 A i exp (— 153) = 4 x 10 7.4 En el medio denso a la izquierda no existe un rayo bien definido en el sen- tido de la éptica geométrica. De aqui que la posicién de la linea que representa el rayo transmitido no es significativa a este respecto. Sin embargo, la direccién de la linea sirve para indicar la direccién del vector de onda de la luz transmitida. 7.5 Para valores de x grandes negativos b (x) = ett 4 Ae-ise ape) dg (x) FAG) = $*(e) aaa $e) arian 2ik( — |A)*) 54 CAPITULO 7 Para valores de x grandes positivos $02) = Bo de dg* Fe) = 6) HO — 4) FO aintap Para todo x aF(x) #4) nee FO" (x) de = POG $0) —Ea 2m = #00 § — FE —veesie)} — $e) | Fe — veers | =o De aqui que F(x) = constante o bien F(x) = F,(z) y asi JAP + [Be = 1 7.6 Utilicemos la solucién del problema 7.5. Para valores de x grandes negativos $(x) = eh + Aenik Para valores de x grandes positivos $(x) =Bee* El coeficiente de transmisién de izquierda a derecha es Trp = |BP Para calcular el coeficiente de transmisidn de derecha a izquierda formemos una combinacién ideal “adecuada” de $*(x) y $(x) que, en el caso de x negativo gtande, represente una particula moviéndose hacia la izquierda. VOX) = $*(x) + Che) Para valores de x grandes y negativos w(x) = (1 + CAje“** + (A* + Che* en donde queremos que At+C=0 CAPITULO 7 55 De aqui que la solucién sea vz) = $*@) —Atd(x) Para valores de x grandes y negativos we) = (1 — [Ale Para valores de x grandes y positivos w(x) = Bre“ — A* Belt El coeficiente de transmisién de derecha a izquierda es 1— apy B Tor lah en donde hemos utilizado el resultado obtenido en el problema 7.5 de que 1—|Al? = |B. Por tanto, Tip = Tor 7.7 Intentemos estimar el perfodo de un mticleo que sufre desintegracién beta suponiendo que existe una penetracién de barrera semejante a la que interviene en la desintegracién alfa. Puede modificarse la teorfa de las secciones 7.38-7.42 para aplicarla a la desintegracién beta. Como las energias de desintegracién p* son normalmente del orden de 1 MeV, deberd utilizarse mejor una teoria rela- tivista; sin embargo, para obtener sélo un orden de magnitud podemos utilizar la teorfa no relativista de Schrédinger. El cambio mds importante procede de cambiar m, por m, toe 7, ~/ Estimemos el valor de t, en la ecuacién (42a), utilizando v = c para el positrén mi * ~ 10% Tw me LOB Te ~ 10-*Log Ty 1 2R 27,3 x 10-® cm) ao 5 x 10-8 o = 30 x 10" emjseg > * 10° Se8 % De aqui que Log t = Log t, — Log T ~ — 22,3 + 1 ~—21 x~ 10 seg Este niimero es demasiado pequefio, ya que x para el caso de desintegraciones 6+ es del orden de minutos a horas. 56 CAPITULO 7 7.8 En las desintegraciones f, un neutrino y el electrén se distribuyen la ener- gia de desintegracién (ver figura 36B en la pagina 277). En las medidas calori- métricas se pierde la energia del neutrino, porque la materia es casi transparente a los neutrinos. La existencia de los neutrinos se postulé para exolicar la “pérdi- da” de energia en las desintegraciones f. Ver Nuicleos y particulas de Segré, p4- gina 379, 7.9 (a) A partir de la uniformidad del cociente entre U™ y U®* que se encuen- tra naturalmente, se puede sacar la conclusién de que la materia en el sistema solar se formé mediante un proceso uniforme o al menos mediante procesos se- mejantes dentro de algin perfodo de tiempo relativamente corto. ) iN(U2) gee c Rae e071 NOR = TF = 99.38 0,00715 Tose Tass 1 1n(0,00715) = ‘( na a2 ) 1n(0,00715) Tass Tess In2 Toxs — Tagg 4,94 (4,50 x 10° afios) (7,1 x 10° afios) a = 6,0 x 10° afi 0,693 @,71 X 10° afios) — (4,50 X 10° afios) 0° aios 7.10 (a) Refirémonos a la cadena uranio-radio-plomo que aparece en la pagi- na 340 del texto. Supongamos que la muestra es lo bastante antigua como para haber alcanzado una distribucién de equilibrio entre los sucesivos productos de desintegracién. En el equilibrio, los productos se presentan en cantidades tales que el ntimero total de desintegracién por minuto de cada producto es el mismo. 14, = Ny en donde i y j se refieren a dos productos cualesquiera. En particular, CD) (Ra) Ra) = NW) == NW. N(Ra) ua) () FO) (W) Wi Nioc A CAPITULO 7 57 donde W, es el peso de la muestra y A, es el peso atémico del elemento de la muestra. De donde T(Ra) A(Ra) MOO = TO) AD) WwW) 1662 afios_ 226 (1 tony = 3,4 x 10-7 ton = 0,34 gm WO) = F510 afios 238 El equilibrio se alcanza en 1 millén de afios aproximadamente, después que la distribucién quede esencialmente fija. (b) Mediante la ecuacién (47a) N(Pb) = NUW)P7 — e 7) = NYO — 1) Tin2 In 2 ar =n? fio) = 0, a 7, TERA ako © % 10" aito) = 0,07 N(Pb) = 1 ton(e" — 1) = (1 ton)(1 + 0,077—1) = 0,077 ton = 77 kg Capitulo 8 8.1 La funcién de onda es 1 v@, 1) = Vr [wn 2 + vist, 0] Esto da 1 P(t, t) = = {sen*(I7ay) + sen"(18ny) + 2 sen(17ay)x sen(18ay) cos(2at/t,)} en donde y = x/a y t, = (4ma?)/(B5ah). 1 4 3 1 P(x, 0) = = { [sen(17ay) + sen(182y)}"} = zoe ( Bay ) cos? ( za ) P(x, t,/4) = 2 {sen*%(17ay) + sen%(18ay)} = + {1— cos(35ay) cos(ay) } PQ, t./2) = + {[sen(17xy) — sen(18xy)°} = 4 sent ( z xy ) cos? ( 2 my ) PO, 3t,/4) = P(x, t,/4) P(x, t,) = P(x, 0) P(x,0) y P(x, te) |_—e1= % =O xea CAPITULO 8 59 + P(x,te/4) y P(x,3te/4) ice “0 vera P(x,to/2) 4 i xea ‘x=0 (b) En el caso de una partfcula cldsica con energia E,, en donde E. En + By) = (17 + 18°) el periodo clisico es 2a t=— v 2a te v / ym 35h 1225 _ ie eee aria =| BE, 4ma 1226" — 999996 35ah (©) EI periodo del movimiento mecnico cudntico viene dado por t(Eny1 — En) : 7 = Qn que da 2me 60 CAPITULO & En el caso del movimiento clésico se tiene 2ma E Ey SE co me nah 8.2 Si se tuviese que “promediar respecto a los movimientos clisicos” se per- derian los efectos debido a las interferencias. Asi pues, es de sospechar que el esquema propuesto sélo funcionaria bien en el limite de longitudes de onda cor- tas (clésico) pero que fallarfa por completo cuando fuesen importantes los efec- tos debidos a las interferencias, Un ejemplo sencillo en el que falla el método es el de una particula en un pozo de potencial profundo. La mecdnica cudntica predice aproximadamente una distribucién de probabilidad P(x) = C sen%(ax/a) en el estado fundamental, mien- tras que el método basado en el promedio da P(x) = constante. Otro ejemplo es el de los procesos de difraccién de los electrones. La mecéni. ca cudntica da un diagrama de interferencias de la distribucién de electrones di- fundidos, mientras que no ocurre asf cuando se promedian muchas dispersiones clasicas. 8.3. Si se amplian a + ©, los Ifmites de la integral (22a), la expresién resultante OW = | dziv(x, OF es precisamente la probabilidad de encontrar la particula en un punto cualquiera en el instante ¢. Esta probabilidad es independiente del tiempo. Como sabemos que la particula estd “en el pozo” en el instante ¢ OQ) = O0) = PO) CAPITULO & 61 Obsérvese que esta discusién es valida en el caso de una partfcula cuya ener- gia se extiende en un pequefio intervalo de valores alrededor de E,. Si la particu- Ja tiene exactamente una energfa E,, la integral diverge cuando los limites pasan a ser 400, puesto que la particula no est realmente en un estado ligado. En las secciones 7.49-7.51 del texto se discute la normalizacién de la funcién de onda. 8.4 Este problema estd resuelto en Quantum Mechanics de L. Schiff, pagina 83. Resolvamos la ecuacién de Schrédinger en el caso de una particula en el pozo. O0G,. Para cualquier pozo que tenga un estado ligado, aproximadamente la mitad de la longitud de onda de De Broglie de la partfcula debe ajustar dentro del pozo, sin que la energia de la particula sea ma- yor que la parte superior del pozo. Todas las condiciones (a), (b) y (c) contribu- yen a que esto sea posible: a) Una masa grande corresponde a una longitud de onda corta. b) En el caso de un pozo profundo, el impulso de la particula puede ser gran- de, lo que originard una longitud de onda corta, ©) Si el pozo es ancho, puede ajustarse en su interior una semilongitud de onda larga. 62 CAPITULO 8 8.5 Utilicemos los resultados obtenidos en el problema anterior. 1,85 x 10-" cm ii =] 38 gm = 2 OM 8 79 x 19-7 a .85 x 10-? cm 3,86 X 10 om mc 4,79 x 10 im 1 m => M, = 918m, @Bm _ (4,79 X 10-)(41,6 MeV) (918) et ne =171 >G, = 1,234 Necesitamos despejar x en © bien x = V2Gsen x = 1,85senx en donde x = ka = a4/2m(B—|E))/f®. Esta ecuacién puede resolverse grdfica- mente con facilidad. La solucién es x = 1,80 Despejando |E| en 2m@ B = ha (B—|E)) = 2G 1—AL : B se encuentra Bos*x |E| = (41,6 meV) (cos? 1,80) = (41,6 meV) (0,0516) = 2,15 MeV 8.6 En el cloro que se encuentra en la naturaleza se encuentran presentes dos isétopos: CI con una abundancia del 75,53 % y el Cl* con una abundancia del 24,47 %. Las moléculas de HCI formadas con los dos tipos diferentes de cloro emitirén rayas del espectro de vibracién ligeramente diferentes, con una intensi- dad proporcional a la abundancia del tipo de cloro en cuestién.

You might also like