You are on page 1of 1

RECOMENDACIONES

 Construir un Estado pluralista es también aceptar el desafío que representa la


existencia de pluralismo jurídico y las consecuencias
El pluralismo jurídico expresa el reconocimiento que hace el Estado a los
otros sistemas de justicia que practican, por ejemplo, los pueblos indígenas,
como también a los otros grupos sociales que se auto-regulan ellos mismos
para convivir pacíficamente.
En término sociológico-político, el pluralismo hace alusión a la existencia de
múltiples élites o grupos de interés que a su vez pueden consolidarse como
factores dentro de un sistema político e influir en las decisiones.

ANEXOS
El pluralismo jurídico social, es decir, aquel que se presenta cuando el
derecho oficial no ha reconocido a los distintos ordenamientos socialmente
presentes y el pluralismo jurídico formal que se presenta en aquellos casos
en que el Estado reconoce la existencia de distintos sistemas jurídico
El pluralismo jurídico social, es decir, aquel que se presenta cuando el
derecho oficial no ha reconocido los distintos ordenamientos socialmente
presentes, y el pluralismo jurídico formal, que surge en aquellos casos en los
que el Estado reconoce la existencia de distintos sistemas jurídicos.

El pluralismo jurídico es el resultado de la búsqueda de un derecho que esté


apegado a la realidad social en la que existen diversas comunidades y culturas
que deben considerarse con el mismo respeto y reconocimiento que el
ordenamiento jurídico estatal sugiere para sus habitantes.

You might also like