Fórmulas Prácticas

You might also like

You are on page 1of 2

Automatización Industrial

Neumática • Instrumentación • Automatismos • Domótica


www.tecnical.cat

FÓRMULAS PRÁCTICAS
Unidad Monofásico Trifásico-C.A. Corriente directa
KW I x E x fp 1.73 x I x E x fp IxE
(CONOCIENDO I) 1000 1000 1000

KW HP X 0.74 HP x 0.74
(CONOCIENDO HP)

IxE 1.73 x I x E
kVA
1000 1000

I HP x 746 HP x 746 HP x 746


(CONOCIENDO HP) Fp x FEF x E 1.73 x fp x FEF x E FEF x E

I kW x 1000 kW x 1000 kW x 1000


(CONOCIENDO kW) Fp x E 1.73 x fp x E E

I KVA x 1000 KVA x 1000


(CONOCIENDO kVA) E 1.73 x E

HP I x fp x FEF x E I x fp x FEF x E x 1.73 I x FEF x E


(CONOCIENDO I) 746 746 746

HP
(CONOCIENDO kW) kW x 1.35 kW x 1.35

KW-Kilowatts KVA-Kilovoltamper HP-Cavallos de fuerza I-Corriente E-Voltaje nominal


fp-Factor de potencia FEF-Eficiencia en decimales

Impedancias
Resistencia de un conductor Conductancia de un Resistividad de un conductor
a una temperatura conductor a una temperatura a una temperatura

 1 S
ρ ϑ= ρ 2 0 [1 + α2 0 (ϑ- 2 0 )]
R θ= ρ θ• G θ= = X θ•
S Rθ 

Reactancia capacitiva Reactancia inductiva Impedancia

-1 1
Z=R+jX
X C= =- X L= ω •L = 2 π •f •L
ω C
• 2 π •f •C

Módulo de impedancia Impedancia por fases Conductancia

R 1
Z= R 2+ X 2 ϕ = arctan G=
X R

Impedancias en serie Impedancias en paralelo

Z= 1
Z = Z 1+ Z 2+ Z 3+ . . . 1 1 1
+ + + ...
Z1 Z2 Z2

Pol. Ind. Els Dolors • C/ Sallent 46-48 Manresa • 93 873 71 00


C/ França 20 Igualada • 93 806 62 62
Automatización Industrial
Neumática • Instrumentación • Automatismos • Domótica
www.tecnical.cat

Transformador

Corriente Cortocircuito en la fuente Corriente de cortocircuito

Sr Sr Sk Ir
I r= S k= • 100 I k= = • 100
3 Ur
• U k% 3 •U r U k%

Impedancia total Resistencia total Reactancia total

UU% U2r Uk% Sr pk% U2r pk% Sr


ZT= •
= • RT= •
= • X T= Z T2- R T2
100 Sr 100 3 •I 2r 100 Sr 100 3 •I 2r

Tensión
Sólo una fase Tres fases

Caída de tensión ∆ U = 2 • I •  • ( r • cos ϕ • x • sen ϕ ) ∆U= 3 • I •  • ( r • cos ϕ • x • sen ϕ )

Porcentaje de caída ∆ U = ∆ U • 100 ∆ u = ∆ U • 100


de tensión Ur Ur

Ley de Ohm
La intensidad de corriente que circula entre dos puntos de un circuito es directamente proporcional a la
diferencia de potencial (V) existente entre los dos puntos e inversamente proporcional a la resistencia (R)
entre estos puntos.
Ecuaciones de Ohm Equaciones de Potencia
V V P P
V =IxR I = R = P =IxV I = V =
R I V I

I se mide en amperios, V en voltios, R en ohms y P en vatios.


Ley de Joule
Determina el calor disipado en una resistencia (R), por la que pasa una intensidad (I) al cabo de un tiempo (t).

Q = I2•R •t Q se mide en joules, I en amperios, R en ohms y t en segundos.

Ley de Coulomb
Expresa la fuerza desarrollada entre dos cargas eléctricas (Q1 y Q2) separadas por una distancia (d).

Q 1• Q 2 F se mide en newtons, Q1 y Q2 en coulombs y d en metros.


F= ε= permitividad del medio
4 π •ε •d
Dado que la constante de la ley de Coulomb depende del medio, ésta suele expresarse en términos de otra
constante llamada constante dieléctrica o permitividad del medio (ε). En el caso del vacío se cumple ε=ε0
Por medios diferentes del vacío, se utiliza una magnitud adimensional llamada constante dieléctrica relativa
o permitividad relativa (εr), que se obtiene por medio del cociente entre la permitividad del medio (ε) y la
permitividad del vacío (ε0).
εr = εε
0

Pol. Ind. Els Dolors • C/ Sallent 46-48 Manresa • 93 873 71 00


C/ França 20 Igualada • 93 806 62 62

You might also like