You are on page 1of 9

INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

Secuencia 5

 Generar situaciones en las cuales los alumnos


Propósitos/ intencionalidades logren con mayor autonomía la lectura y
producción escrita de textos.
 Favorecer al buen clima áulico generando
espacios para que cada alumno logre compartir
sus experiencias.
 Generar situaciones de escucha atenta y
comprensión de textos.
 Leer y escribir textos breves en forma
contextualizada y en situaciones con sentido
para trabajar las características del sistema
alfabético.

 Producción y lectura de oraciones


Contenidos y Aprendizaje complejas/textos pequeños.
 Interpretación de textos.
 Sustantivos: propios y comunes: género y
número.
 Adjetivos.
 Chistes, adivinanzas y rondas.
 Sinónimos y antónimos.
 Aumentativo y diminutivos.

Objetivos  Lograr producir oraciones y/o textos breves


reflexionando sobre lo que escribe y utilizando
como herramienta la creatividad
 Lograr la lectura y comprensión de oraciones,
consigas y/o textos breves.
 Escribir al dictado oraciones, logrando la
coherencia de la misma y evitando omisiones.
 Realizar descripciones.
 Identificar sustantivos comunes y propios.
 Reconocer género y número de Sustantivos
comunes.
 Identifica los adjetivos.
 Conocer y disfrutar de chistes, adivinanzas y
rondas.
 Identificar sinónimos y anónimos.
 Reconocer aumentativos y diminutivos.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

Secuencia 5:

Actividad 1: B1: 17-08-2021 B2- 09-08-2021-

Propósito: Identificar y reconocer adjetivos.

La clase comenzará con un juego, la docente tendrá una bolsita con los nombres de los alumnos de
esa burbuja y les pedirá que vayan sacando uno cada uno, sin decir el nombre que les toco.

Luego se les entregará a los alumnos media hoja A4 para que de un lado peguen el nombre del
compañero que les toco y debajo utilicen palabras, es decir adjetivos, que permitan describir cómo es
ese compañero SOLO ROSTRO O PERSONALIDAD. Podemos dar algunos ejemplos y escribirlos en
el pizarrón. Una vez que ya tengan entre 3 y 5 adjetivos escritos la docente puede pasar a observarlos
y pedirles que del otro lado de la hoja lo dibujen.

Al finalizar, cada alumno se lo entregará a la docente y ella se lo dará a quién corresponda.

En el cuaderno:

Título: Jugamos con los adjetivos

 Describimos por medio de adjetivos a un compañero: ___________________ (nombre del


compañero que me tocó).
 (Pego el cartón que me describe)

Tarea:
- Busco una imagen de un paisaje y lo describo utilizando adjetivos.

Secuencia 5:

Actividad 2: B1: 18-08-2021 B2- 10-08-2021-

Propósito: Identificar y reconocer adjetivos. Repaso de sustantivos: género y número.

La clase se comenzará completando la página 74 del libro “Molinos de viento 1”. Luego utilizando el
sustantivo “esquimal”, la docente junto con los alumnos comenzará con el inicio de un cuento.
Sobre el personaje ¿Cómo puede ser ese esquimal? ¿Qué adjetivos podemos utilizar? ¿Cómo será
su personalidad? Y sobre el lugar ¿Dónde vivirá? ¿Cómo será ese lugar? Así vamos construyendo el
inicio y lo escribimos en el pizarrón.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020
Luego de tarea deberán completar el cuento con un nudo y un desenlace.

En el cuaderno:

Título: Repasamos

 Realizamos la página 74 del libro.


 Comenzamos todo juntos con una historia, llamada: ______________________________
 (Escribimos el nudo que hicimos en el cole)

Tarea:
- Escribo un nudo y desenlace para la historia.

Actividad: B1: 09/08/2021 B2:16/08/2021

Propósito: Reconocer e identificar adivinanzas y chistes.

Actividad oral:

La docente comenzará la clase con la lectura de una adivinanza y un chiste:

- Te doy mi leche y mi lana, y para hablar digo beeee… si no adivinas mi nombre, yo nunca te lo
diré.

- Estaban hablando el Sol y la Luna…


Sol dice: A ver, ¿Quién es más mayor, tú o yo?
Luna dice: ¡Pues yoooo!
Sol dice: ¿Y eso por qué?
Luna dice: ¡Pues porque a mí me dejan salir de noche!

Finalizada la lectura reflexionaremos sobre la diferencia entre ellos y se les brindara la definición de
cada una para luego identificarlos en la actividad

Las adivinanzas son textos cortos que nos permiten


resolver un problema a través de una serie de pistas,
al establecer relaciones entre las palabras.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020
Un chiste es una pequeña historia hablada o
escrita, con la intención de hacer reír al oyente o
lector.

Escribo el nombre del texto que corresponde:

___________________________ ____________________________

Al finalizar, reflexionaremos sobre ¿Cómo nos damos cuenta si es un chiste o una adivinanza?
¿Cómo usan la palabra? ¿Cuál nos hace reír? ¿En cuál debemos descubrir? Y, por último, los
estudiantes deberán crear un chiste y una adivinanza.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

Pienso y escribo un chiste y una adivinanza para compartir con mis compañeros:

Chiste:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Adivinanza:
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

En el cuaderno:

 Construimos la fecha
 Lengua.
 Título: Chistes y adivinanzas.
Fotocopias
TAREA:

Aprendo una adivinanza a chiste para contar la próxima clase.

Actividad: B1: 16/08/2021 B2: 23/08/2021

Propósito: Identificar adjetivos y sus opuestos. Repasar sustantivos comunes y propios.

Trabajo oral:

De manera oral, leemos y compartimos los chistes y adivinanzas que cada uno realizo la clase
anterior y pensamos si podemos encontrar en ellos algún sustantivo común. propios o adjetivos
calificativos. Se reflexionará sobre los opuestos de los adjetivos

Luego completamos la siguiente fotocopia


INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

1- Leo con atención el siguiente texto1 y marco con rojo los sustantivos
propios, con azul los sustantivos comunes y verde los adjetivos
calificativos:

La Bruja Rita es delgada, pero tiene la cabeza muy grande. Lleva siempre un
gorro chiquito, decorado con muchas flores hermosas. Su cabello es rizado.
Su nariz es pequeña y tiene unos ojos enormes. Tiene un lunar debajo del ojo
derecho. Lleva un vestido corto y sus medias son largas. Y en su mano
siempre lleva su escoba vieja.

2- Completo el siguiente cuadro con los adjetivos que marqué en el texto y


escribo al lado sus opuestos:

Adjetivos Su opuestos

3- Leemos nuevamente el texto reemplazando los adjetivos por sus


opuestos

4- Dibujo a la Bruja de acuerdo a la descripción del texto.

En el cuaderno:

 Construimos la fecha
 Lengua.
 Título: Adjetivos y sus opuestos.
Fotocopia

1
Texto pedagógico.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020
Tarea:

Pienso y escribo un párrafo usando adjetivos


calificativos para describir mi juguete favorito.
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

Trabajo Práctico de Lengua

Nombre y apellido: __________________________________________ Fecha: __________ B1

1) Leo y luego subrayo con rojo 3 sustantivos propios y con azul 3 sustantivos comunes:

Amalia y Emilia se colocaron junto a su amiga Amalia y, como ella, se


quedaron muy quietas, con los brazos extendidos. Al bosque de
Cantamilanos le habían crecido tres extraños árboles.

Al poco tiempo, comenzó a llover con fuerza.

Amalia no se movió del sitio.

Amelia tampoco.

Emilia, lo mismo.

2) Completo el siguiente cuadro:

Sustantivos comunes Género Número


bosque
valijas
mesa
viento
calles
pociones

3) Escribo tres adjetivos que describan a AMALIA:


-
-
-
INSTITUTO INMACULADA CONCEPCIÓN SEGUNDO GRADO 2020

Trabajo Práctico de Lengua

Nombre y apellido: __________________________________________ Fecha: __________ F2

1) Leo y luego subrayo con rojo los sustantivos propios y con azul los sustantivos comunes:

Amalia y Emilia se colocaron junto a su amiga Amalia y, como ella, se


quedaron muy quietas, con los brazos extendidos. Al bosque de
Cantamilanos le habían crecido tres extraños árboles.

Al poco tiempo, comenzó a llover con fuerza.

Amalia no se movió del sitio.

Amelia tampoco.

Emilia, lo mismo.

2) Completo el siguiente cuadro:

Sustantivos comunes Género Número


ciudad
valijas
silla
truenos
calles
árbol

3) Escribo tres adjetivos que describan a EMILIA:


-
-
-

You might also like