You are on page 1of 21

LOS CHUNCHOS DE ESQUILAYA

EL ARTE DE UNA ANCESTRAL DANZA GUERRERA.

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1.- La derivación etimológica y ubicación territorial

Esta singular manifestación cultural; surge teniendo como escenario el pueblo de Ayapata,
provincia de Carabaya, departamento de Puno, desde los 3605 m.s.n.m. Para interpretar la
procedencia etimológica, de Esquilaya intentamos utilizar palabras quechua y aymara como: Ch
´unch´u, Palabra quechua que significa nativo, salvaje, indomable. Asky, que significa bueno,
apropiado, en la lengua aymará. Laya, en el aymará significa cerro, quebrada. La palabra laya,
también significa “abundancia” en el quechua de los ayapateños La población quechua denomina
Isquillaya. La agrupación de estos vocablos significaría “quebrada apropiada” haciendo honor, a la
tierra pura e infatigable en la producción de frutas y tubérculos.

Las quebradas y ríos en que se posesionaron los ayapateños y los colonos inmigrantes fueron
productos del despojo a los nativos, en la actualidad son: Chaspa, Lichimayu, Salimayu, Yawar
mayo, ,Manoa, Ladera Paqcha, Centy unu luma, Anty unu, Yawar mayu, Chawiny Kunka, Churuny,
Huchuy Ch´urumayo, kuchillany Luma, Hallp'achaka, Kurqanimayu, P'uypuyllany, Ukumariny,
Choqepata, Q'ellouno, San Simón, Llaqtapampa, Esquilaya, Tolloqere, Pampayunka, Nuamanchina,
Lloqllamayu, Wakally, Ichukally, Ñuñupampa, Qocha tambo, etc. Y otros que se ubican en la zona
Nor-este que fluctúan de 1000 a 2000 m.s.n.m. Territorios que se encuentran en la jurisdicción del
distrito de Ayapata.eran los nativos que moraron en las quebradas mencionadas hasta 13º 10' 00”
latitud sur, que habitaron grupos étnicos del departamento de Madre de Dios como: Huarayos,
Arasairis, Shireneris, Huachipairis, Amaracairis, etc.

1.2.- La Hipótesis sobre el origen y supervivencia


En cuanto a la origen y supervivencia de los nativos La tradición oral vigente de esta parte del
altiplano peruano, se remonta a la “Edad de los gentiles” ( la noche de los tiempos) pobladores del
orbe muy antiquísimos que vivieron de la agricultura, la cacería, la ganadería; iluminados por la luz
de la luna. Entre estos pueblos se esparcía un rumor sobre la aparición de un astro gigante, que
asolaría a todos los habitantes del planeta. Esto produjo un pánico masivo, los habitantes
destruyeron todas sus pertenencias. Una parte de esta población confundida, presagiando el letal
suceso, se internaron en la espesura de las junglas. El día menos esperado había aparecido el sol,
cargado de siete poderes; la lucha por la supervivencia se había iniciado; algunos huyeron a las
cuevas, muchos se refugiaron en las grutas y cavernas donde la muerte les alcanzó, muchos
perecían por cansancio, de hambre, ahogados y casi todos quemados, calcinados. La muerte había
asolado la especie humana y la vegetación en un mayor porcentaje. En la actualidad dicen que son
las momias de Pitumarka,Qotallany intina, Amaitira, Wiunchuku y otros.

1.3. - Historia y mitología de los chunchos

Los sobrevivientes de esta hecatombe en la selva serían los nativos místicos, supersticiosos de
Esquilaya, Yawarmayu, Markapata, Atawallpa y otros. Mientras los grupos étnicos de Puerto
Maldonado atribuyen otro origen. Después de la terrorífica tragedia, los sobrevivientes
continuaron la historia, se reagruparon clanes en forma de asentamientos dispersos, en pequeños
grupos, de rasgo seminómadas. La ocupación principal fue la caza y la pesca, y por supuesto vivían
en una guerra permanente. El estatus, el prestigio y la autoridad se derivaban de cualidades
carismáticas. Las relaciones socio-económicas solían estructurarse alrededor de la organización
familiar y basadas en el principio de “reciprocidad y participación”.Estos “clanes “ también se
agrupaban para procrearse y se diferenciaban por tener costumbres distintas, uno del otro pero
todos en su mayoría eran fetichistas, totemistas y guerreros.

Algunos tenían por costumbre cavar en la arena de las orillas de los ríos para pasar la noche en los
hoyos. Otros solían dormir acinados, un grupo las chunchas y en el otro los chunchos. También
había clanes más recatados que tenían sus palafitos en las riberas de los ríos. Estos chunchos
poseían armas de distintos tamaño y modelo sus saetas estaban confeccionados de largos y
resistentes “toqoros” o “charos” bambúes y al final para que tuviese precisión y adquiriese
velocidad amarraban las plumas de los guacamayos, paujil, quetzal, y de otras aves. La punta de
estas flechas estaba hechas de chontas (bacteria ciliata-most) zigzagueada

CAPITULO II
ASPECTOS HISTORICOS

Según las apreciaciones de Wayne Stocks”La historia y sociología de la selva tienden a hacer que
las generalizaciones sobre el Perú, Sean problemáticas, por decir lo menos la larga coexistencia de
muchos grupos étnicos en las misiones de la selva, compartiendo el mismo “espacio económico”
pero, simultáneamente se encontraban aislados “étnica y socialmente”,uno del otro en muchos
casos durante casi dos siglos, sirve de ejemplo a lo expresado.

Este periodo comprende desde 1541 hasta 1769. los españoles escudándose en la cristianización
de los nativos, incursionaron en la selva de Carabaya solo por sus enfermizos intereses de oro,
considerándolo “paganos” a los nativos . los inicios a la civilización crea en las etnias selváticas un
estilo de vida diferente, la agricultura pasa a ocupar el primer puesto entre las ocupaciones de los
nativos y el impulsor es el misionero él mismo crea en los nativos una tendencia comercial la
misma que coincide con las necesidades de las tribus. De 1769 hasta 1880, donde el nativo pasa a
ser “salvaje”, a quien hay que civilizar, por varios factores, primero por que estaban en sus
territorios y los nativos defendían sus tierras y atacaban a los colonos que laboraban apoyados
bajo el sistema socio económico de rasgo feudal que los facultaba el estado, liberándolos de
derechos de exportación. En ese transcurso se realiza la “civilización” de los nativos utilizando
espejos y baratijas. Esto en cooperación de los colonos que laboraban en las tierras de los Ch´ayas
y Ch´unchus.

2.1. - La incursión española en las selvas

carabainas.-

Según Loayza Obando, “Uno de los expedicionarios fue el capitán Gómez de Tordoya, que
comisionado por el Virrey Diego López de Zúñiga, un 14 de diciembre de 1561, le ordenó hiciese su
entrada por el río Inambari, abajo, descubriese y poblase con él titulo de Gobernador, Capitán
General y justicia mayor, en territorio de ciento cincuenta leguas que le designo y cien de latitud:
cincuenta al sur y cincuenta al norte. El virrey revocó esta comisión por graves sospechas que
hubo y que causaron el encierro de varios individuos.

En el año 1562, sin pedir autorización y buscar títulos ni honores por adelantado, Antón de Gastos
también penetró en las montañas de Carabaya y reconoció el río mojos, así como la tribu mojos.
Con el ánimo de encontrar oro, en la región de Carabaya. El soldado español Diego Alemán, fue
autor de un importante descubrimiento en 1564. Siendo Virrey Lope García de Castro. Al oír hablar
a un kuraka de la existencia de oro en abundancia en Carabaya y en mojos ,concibió el
proyecto ,sugestionó a varios compañeros. El kuraka se ofreció guiarlos, juntaron 13 individuos y
acordaron marchar a pie . anduvieron 28 días por senderos difíciles y superando muchos
obstáculos, hasta que avistaron la primera población de aquella provincia. el kuraka que los
conducía opinó se esperasen hasta tomar algún indio que diera noticias, pero se negaron a esto
pensando que el pueblo se rindiera con solo verlos y sin más reflexiones se metieron de noche
haciendo mucho ruido para que les creyesen en mayor número. Los habitantes alarmados se
reunieron con celeridad y se enfrentaron a los españoles matando a diez de ellos en la refriega.
Diego Alemán quedó allí prisionero; los otros huyeron favorecidos por la oscuridad, llegando a
donde estaba el guía, que no se había conformado con aquella premeditada violencia.

De los dos uno era español y el otro mestizo cochabambino llamado Francisco Moreno, el mismo
que pudo sustraer del pueblo una manta de algodón tejida de varios colores con diversas
campanitas de oro. los tres desde un elevado cerro donde se ocultaron, vieron ya de día y fuera
del pueblo un numeroso grupo de indios cuyas relucientes armas, si es creíble lo que dijo el kuraka
guía, eran todas de oro, según se supo después, los indios estimando mucho a Diego alemán, lo
habían hecho su caudillo de guerra para que dirigiese sus frecuentes guerras con otros pueblos. de
Diego alemán no se supo más. Moreno contó mucho de estas riquezas auríferas.

El Virrey Lope García de Castro comisionó a Juan Álvarez Maldonado; este juntó sin tardanza 250
individuos y más de 100 caballos, yeguas. se puso en marcha con dirección al Amaru mayu ó
Inambari. Gómez de Tordoya resentido y descontento por que se le había impedido su expedición.
publicó que él también tenía derecho por cuanto conservaba su cédula que el Virrey no mandó
recoger.

Gómez de Tordoya, juntó 60 soldados y marchó hacia el mismo río para enfrentarse con Álvarez
Maldonado, llegó antes que su competidor al Amaru mayu, levantó sus trincheras y se echaron a
pelear como encarnizados enemigos. el primero en atacar fue Álvarez con sus numerosos
soldados. la lucha duró tres días, dando por resultado la muerte de casi todos; los pocos restantes
de cada bando quedaron inutilizados. los Chunchos aprovecharon de la ocasión y lo aniquilaron
empezando por Gómez de Tordoya; excepto a tres entre ellos Juan Álvarez Maldonado, un
mercedario llamado Fray Diego Martín, nacido en Portugal y el herrero Simón López. pusieron en
libertad al primero, acompañado hasta Carabaya y este volvió a Cusco donde tenía sus indios. a los
otros los retuvieron allí más de dos años. al herrero lo obligaron a trabajar muchas herramientas
de cobre y al fraile que permaneciese con ellos y los adoctrinase en el cristianismo. cuando les
permitieron retirarse, los guiaron y sacaron a la misma provincia de Carabaya.
Los ayapateños más influyentes de la época, se propusieron invitar a los “conquistados”
trayéndoles a estas tierras de ceja de selva carabaina; como una muestra de afecto, generosidad ,
fraternidad. Los indígenas ayapateños, cooperaron activamente; cuando los chunchos salieron
semidesnudos en la parte de la frente, traían amarrados plumas multicolores de tunky ó gallito de
fuego, quetzales, guacamayos; en el cuello traían collares de moluscos, frutos y uñas de felinos,
colmillos de serpientes, en los brazos exhibían diversos tatuajes a base de Achiote ó achiwete, que
se extendía hasta los hombros; A la altura de la cintura tenían wayruros y vegetales. Su intimidad
estaba cubierta con tejidos de algodón con motivos simples. Los ayapateños adecuaron su
vestimenta agregando fetiches, karapys, cascabeles. El ayapateño se desprendió entregándole su
jobona (prenda de bayeta) sus cascabeles, sus polqos, (calzados andinos) su chuspa, después el
nativo lo llamaría (marychuspa) y con una bufanda le cubrió la cabeza. La ayapateña le obsequia su
kutuna ( prenda de bayeta) y el chuncho le nombra como “unku”. El resultado fue un chuncho ch
´aya osea un chuncho andino los ayapateños lo sobre protegían a los “conquistados” cubriéndole
con sus vestimentas para que contrarrestaren el frío del mes de junio. En el unku le cosieron
espejos y horizontalmente traían ornamentos de oro. Los anfitriones instauraron la fecha para
celebrar la unión de fraternidad en la fecha del Corphus Crhisti (cuerpo de cristo) sincretismo
entre lo católico y lo animista; que se constituía como fiesta costumbrista de medio año, en donde
confluían los Ch'unch´us, los Ch'ayas y K'unkus. Los grupos étnicos que habitaban en la provincia
de Carabaya.

2.2.- los colonos inmigrantes y carabainos en la

conquista

Este periodo comprende el nacimiento del capitalismo de 1769 hasta 1880, donde el nativo pasa a
ser “salvaje”, a quien hay que civilizar, por varios factores, primero por que estaban en sus
territorios y los nativos defendían sus tierras y atacaban a los colonos que laboraban apoyados
bajo el sistema socio económico de rasgo feudal

La producción toma rasgos netamente individualistas y se orienta hacia la extracción de recursos


como el caucho que es principalmente europeo, dando paso posteriormente a los
norteamericanos. Este periodo comprende aproximadamente desde 1880 hasta 1914. su riqueza
en goma, cascarilla, café u sus riquezas auríferas como lo afirma el sabio ingeniero Fush. en las
orillas del Inambari trabajaron las poderosas compañías Para Rubert y Draguera Inca Mining la
conquista se produce desde 1769 hasta 1943. durante este tiempo que encierra tres periodos:
Se produce “la civilización” de los nativos.

La penetración de la población de ceja de selva que laboran en extracciones de caucho que


presiona sobre el mundo de los nativos.

La expulsión o absorción en sus ataduras esclavistas. en una estructura capitalista lo ubica al


nativo al estrato más bajo de la escala.

la caída del caucho crea un caos económico y los colonos orientan la modificación de la agricultura
de :algodón, tabaco, cascarilla, etc.

La selva Carabaina fue visitada por estudiosos como: Sir Clements Robert Markham en 1860,
realiza un sexto viaje al Perú, país de su predilección, para culminar el plan de extraer simientes de
la quina para llevarlas a la India. Estudia las posibilidades de esa empresa entre Puno, Cuzco y
Arequipa y descubre las mejores especies de la quina en Carabaya y Tambopata y traslada luego
las semillas cuidadosamente seleccionadas a Calcuta, a fin de lograr la aclimatación, y la
introducción del cultivo de la quina en el Indostan, lo cual consigue después de innumerables
experimentos realizados entre los años 1860 a 1880.

2.3.- la fusión de dos étnias separados . -

Desde el día que los nativos habían tenido contacto con los civilizados se había iniciado una
relación amistosa, la comunicación era confusa a través de gestos y ademanes

Los nativos frecuentaban a los labores de agricultura y allí laboraban con los civilizados. Los
norteamericanos a mediados de 1919, acordaron con los ayapateños de enviar una chuncha a la
capital de la república, para su capacitación en lo básico y pueda transmitir a las demás tribus. Esto
en gratitud a la comprensión de los nativos.
Los socios de la compañía gomera trabajaron varios años más los colonos inmigrantes Bikinis y
Phillips retornaron a su país, por que un terremoto que destruyó sus chacras de cafetaleras sus
colaboradores, dejándonos un canon como tarea social y continuar hermanados viviendo en
armonía con la pacha mama. Del Mister Lee, el mas osado de los norteamericanos, se dice que fue
encontrado culpable por la muerte como autor material e intelectual del homicidio de siete
personas y fue condenado a muchos años de presidio. En 1950 del linaje de los norteamericanos
volvieron a registrar nuestras costumbres y filmaron las escenas originales de nuestra expresión
folclórica.

Los ayapateños más influyentes de la época, se propusieron invitar a los “conquistados”


trayéndoles a estas tierras de ceja de selva carabaina; como una muestra de afecto, generosidad ,
fraternidad.

Los indígenas ayapateños, cooperaron activamente; cuando los chunchos salieron semidesnudos
en la parte de la frente, traían amarrados plumas multicolores de tunky ó gallito de fuego,
quetzales, guacamayos; en el cuello traían collares de moluscos, frutos y uñas de felinos, colmillos
de serpientes, en los brazos exhibían diversos tatuajes a base de Achiote ó achiwete, que se
extendía hasta los hombros; A la altura de la cintura tenía wayruros y vegetales a su intimidad
cubierta con tejidos de algodón con motivos simples. Los ayapateños adecuaron su vestimenta
agregando fetiches, karapys, cascabeles.

En el transcurso del tiempo se ha mistificada, el hombre ayapateño se desprendió entregándole su


jobona (prenda de bayeta) sus cascabeles, sus polqos, (calzados andinos) su chuspa, después el
nativo lo llamaría (marychuspa) y con una bufanda le cubrió la cabeza a esto la ayapateña le
obsequia su kutuna ( prenda de bayeta) y el chuncho le nombra como “unku”.

El distrito peruano de Ayapata es uno de los 10 distritos que conforman la Provincia de Carabaya,
ubicada en el Departamento de Puno, perteneciente a la Región Puno, en el sudeste Perú.

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia Católica forma parte de la Prelatura de Ayaviri en la
Arquidiócesis de Arequipa.1

Índice [ocultar]

1 Demografía

2 Etimología
3 historia

4 Turismo

4.1 RECURSOS CULTURALES

4.1.1 A) NOMBRE DEL ATRACTIVO: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PITUMARKA–“Ayapata”

4.1.2 B) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PINTURAS RUPESTRES-“Ayapata”

4.1.3 C) NOMBRE DEL ATRACTIVO: RUINAS DE ISICANCHA-“Ayapata”

4.1.4 D) NOMBRE DEL ATRACTIVO: MONUMENTO DE TUPAC AMARU-“Ayapata”

4.1.5 E) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PIEDRA HUECA (JUJK’U RUMI)-“Ayapata”

4.1.6 F) NOMBRE DEL ATRACTIVO: EL MALLIY-“Ayapata”

4.1.7 G) NOMBRE DEL ATRACTIVO: LA CANDELARIA-“Ayapata”

4.1.8 H) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PUKLLAY-“Ayapata”

4.1.9 I) NOMBRE DEL ATRACTIVO: FIESTA SANTA CRUZ-“Ayapata”

4.1.10 J) NOMBRE DEL ATRACTIVO: SAN SALVADOR-“Ayapata”

4.1.11 K) NOMBRE DEL ATRACTIVO: SAN JUAN-“Ayapata”

4.1.12 L) EL COMPADRAZGO

4.1.13 M) EL YANAPARICUY

4.1.14 O) EL AYNI

4.1.15 P) FAENAS

4.1.16 Q) EL CH’URU CH’ALLAY

4.2 RECURSOS NATURALES

4.2.1 A) NOMBRE DEL ATRACTIVO: LAGUNA DE TAYPE-“Ayapata”

4.2.2 B) NOMBRE DEL ATRACTIVO: ISLA QUENTAYANI-“Ayapata”

5 Referencias

6 Véase también

7 Enlaces externos

Demografía[editar · editar código]


La población censada en el año 2007 es de 8 996 habitantes.2

Etimología[editar · editar código]

Parece originarse de dos voces quechuas Aya: muerto y Pata: loma. Así, Loma de los Muertos sería
una traducción literal.

La dificultad surge porque, si bien Aya es un vocablo que existe en el quechua local, es más bien de
uso excepcional, parece un vocablo recientemente conocido o integrado al quechúa hablado in
situ en fecha mucho más reciente que el nombre o de lo que se espera en una población milenaria
como es ésta; además, para más dudas, no fue de costumbre local frecuente usar para las
toponimias citas poco agradables como: "muertos", la concepción local de este fenómeno vital, le
reserva sagrado respeto

Si la etimología es verídica, considerando el último dato, esta población llevaría el nombre en


memoria de una página histórica trágica en extremo, que debió permanecer hasta hoy bajo la
forma de tradiciones, mitos o leyendas o tal vez permanezca, falta estudiar más este caso.

Por ello, acaso Ayapata podría traducirse fácilmente en el quechua de algunos pueblos del centro
del Peru, surge una razonable incógnita que podría dilucidarse tomando en cuenta el Pukina, una
lengua extinta que, con seguridad, se habló en la región a la que Apapata pertenece actualmente,
la región que fuera habitada por los Kallawayas o Carabayas.

En los últimos tiempos, ya con las construcciones realizadas en este pueblo, se encontraron réstos
humanos a un costado de la iglesia, inclusive en la última refacción de la frentera de la iglesia, se
hallaron innumerables craneos, por lo que calculamos que las ejecuciones a los rebeldes de
Ayapata se realizaron públicamente en los alrededores de la iglesia, que por cierto en esos
tiempos tenía el poder político religioso en la zona. Por tal hecho no es raro que este pueblo lleve
el nombre de Ayapata, "encima de los muertos" o "loma de los muertos".[cita requerida]

historia[editar · editar código]

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL DISTRITO El nombre de Ayapata parece originarse de dos voces
quechua Aya: muerto y Pata: encima, sobre. Así sobre los muertos sería una traducción literal.
Existen dos versiones sobre el origen del nombre de Ayapata. La primera es la que origina sus
vocablos quechuas, dado que murieron muchas personas y se volvió un cementerio en el que se
constituyó la ciudad originariamente y la segunda versión es la de los hermanos Ayar, esta versión
de los hermanos Ayar, nos dice que uno de los hermanos Ayar habría estado enamorado de una
doncella que vivía en la actual Ayapata, quien al llegar al lugar habría puesto el nombre de
Ayarpata. De estas versiones la más cercana es la primera ya que se encontraron restos óseos de
humanos en la reconstrucción de la torre de la iglesia San Salvador. Por lo que, esta población
llevaría el nombre en memoria de una página histórica trágica en extremo, que debió permanecer
bajo la forma de tradiciones, mitos o leyendas o tal vez permanezca. La existencia de Ayapata se
remonta a las culturas pre-incaicas. Según el profesor (Adolfo Gonzáles) hay indicios de que la
cultura Tiahuanaco se habría extendido con sus dominios hasta esos lugares, esto lo sustenta en la
existencia de vocablos aymaras por la zona como; waricunca (pescuezo de vicuña), Waccollo,
Chiartita y otros. Las civilizaciones existentes por esta zona se caracterizaban por ser rebeldes, esta
civilización bajaba a la parte de abajo a conquistar a los chunchos de la selva, y los chunchos
también subían pero no tenían posibilidades de ganar, para estos encuentros tenían dos fortines
guerreros una en la parte de abajo conocida como Isicancha que actualmente se encuentra
destruido por el pasar de los años y la otra en la parte de arriba conocida como las ruinas de
Pitumarca ubicada en un sitio estratégico al lado de un pequeño lago y en la parte de abajo un
lago más grande en la cual se encuentra una isla, en este sitio se habría llevado las ultimas batallas
de resistencia. Esta zona fue habitada por los kallawayas, población que se dedicaba al pastoreo y
agricultura, poseían fama de ser grandes curanderos y conocían sobre astrología. Poblaron un
extenso territorio de la actual provincia de Carabaya y Sandia en el Perú y parte del norte Boliviano
(Lare caja). En el incanato fueron sometidos por el inca Sinchi Roca y formaron parte del Antisuyo
que era conformada por trece sub tribus las cuales son: Kanchi, Kana, QollaLupaca, Kollawa, Ubina,
Pacaje, Karanka, Charka, Omasuyo, Kallawaya, Uros y Chipayas. Ayapata formaba parte de
Kallawaya. Durante la ocupación española, los kallawayas viajaron por el territorio virreinal
llevando sus conocimientos y poniendo en servicio sus dotes con la medicina natural en base a
yerbas medicinales de la región. Sin embargo la mala pronunciación del quechua (kallawaya) por
parte de los españoles quedo como Carabaya. En el virreinato Ayapata fue un sitio bastante
transitado, puesto que era el camino forzoso a las zonas auríferas de oro de San gabán, donde
habría en abundancia este mineral, incluso llevaron oro de este lugar para pagar el rescate de
Atahualpa. Los españoles habrían encontrado una pepa de oro de 24 Quilates, tamaño de la
cabeza de un humano de, de la cual fundieron, la cabeza del Rey Carlos V para ser obsequiada al
emperador, recibiendo como recompensa de ello un escudo Real que tenía escrito por su
majestad: A LA CARABAYA DE LA CORONA REAL. Este símbolo, según los vecinos ayapateños de la
época era ostentado junto a otro estandarte negro en las celebraciones religiosas. Ambos
desaparecieron en el incendio de la iglesia de San Salvador de Ayapata en 1922. Durante esta
época los pobladores no se sometieron fácilmente a los españoles razón por la cual el Rey de
España envió el emblema negro signo de muerte para los del lugar además se levantó una piedra
hueca (jutk’urumi) donde los españoles azotaban a los lugareños que mostraban signos de
rebeldía llegándose incluso a ahorcarlos. No contento con esto los españoles habrían llevado a los
pobladores a los lugares de Cusco, y vinieron de allí a la actual comunidad K’anchi de Canchis y a la
comunidad de K’ana de Canas, que trajeron en reemplazo a los campesino de dichos lugar a
quienes se creía que eran más pacíficos, esto se sustenta en el idioma y el color de la piel de sus
habitantes y el nombre actual de estas comunidades. Tupac Amaru II habría visitado en varias
ocasiones a esta zona, sembrando así la idea revolucionaria en los lugareños. Cuando Tupac
Amaru II fue capturado y luego decapitado por los españoles estos, se habrían acordado de la
rebeldía de Ayapata, por lo que llevaron el brazo izquierdo de Tupac Amaru II, el cual lo exhibieron
frente a la torre de la Iglesia de San Salvador y junto a la piedra hueca, como una muestra de
escarmiento para los lugareños. El distrito de Ayapata fue creado en la época de la independencia,
exactamente el 21 de junio de 1825, no señalándose claramente su delimitación territorial como
distrito manteniéndose este problema hasta la actualidad. La capital del distrito de Ayapata tiene
categoría de pueblo, según Ley Nº 12301 del 03 de mayo de 1955. Sin embargo la celebración de
aniversario distrital se lleva a cabo el 02 de mayo, esto por no interferir con la fiesta religiosa de
las cruces que lleva cada 3 de mayo.

Turismo[editar · editar código]

RECURSOS CULTURALES[editar · editar código]

A) NOMBRE DEL ATRACTIVO: COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE PITUMARKA–“Ayapata”[editar ·


editar código]

Ø CATEGORIA: sitios naturales

Ø TIPO: montañas Ø SUB TIPO: áreas nevadas

Ø JERARQUIA: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA :Ubicada en la comunidad de Taype que según los pobladores este era un
fortín guerrero ubicado junto a un lago denominado Quentayani en el cual se encuentra una
pequeña isla, este habría sido un sitio estratégico para llevar las últimas batallas de resistencia por
parte de los pobladores de aquellos años. Para llegar a Pitumaraca se tiene que caminar un
promedio de una hora a pie por un camino de herradura, por el trayecto se puede observar un
maravilloso paisaje.

B) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PINTURAS RUPESTRES-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: manifestación cultural

Ø TIPO: antropológico Ø SUB TIPO: pintura rupestre

Ø JERARQUIZACION: 1

DESCRIPCIÓN TURISTICA En el trayecto de Taype - churquinuyo (escalera) se encuentran decenas


de pinturas rupestres según la antigüedad se presume que su antigüedad es de 7500 rocas y en las
cavernas, sus formas de vida y las actividades a las que se dedicaban a si ismo las escenas realistas
de laflora, fauna y motivos antropomórficos.

C) NOMBRE DEL ATRACTIVO: RUINAS DE ISICANCHA-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: manifestación cultural


Ø TIPO: arquitectura y espacios urbanos.

Ø SUB TIPO: escultura

Ø JERARQUIZACION: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA En cuanto a monumentos históricos se tiene las ruinas de Isicancha que
actualmente se encuentra en abandono y destrozado una parte se encuentra ya habitada.

D) NOMBRE DEL ATRACTIVO: MONUMENTO DE TUPAC AMARU-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: manifestación cultural

Ø TIPO: arte, pinacoteca

Ø SUB TIPO: plaza

Ø JERARQUIZACION: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA Parte en la plaza de armas del distrito se encuentra el monumento de


Tupac Amaru II esto en homenaje a que este personaje habría visitado en varias ocasiones a este
sitio incluso los españoles con el objetivo de atemorizar a los lugareños habrían exhibido y
enterrado en ese sitio el brazo izquierdo de Tupac Amaru II.

E) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PIEDRA HUECA (JUJK’U RUMI)-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: manifestación cultural

Ø TIPO: arte pinacoteca

Ø SUB TIPO: ----

Ø JERARQUIZACION: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA También se encuentra la piedra hueca (jujk’u rumi) que esta semi
enterrada entre el ruedo de toros y el local comunal de la comunidad de Kanchi. En esta piedra se
realizaban los azotes por parte de los españoles a los lugareños del lugar que mostraban signos de
rebeldía, llegando incluso a ahorcarles. Cultura viva (danza/música, artesanía, gastronomía típica,
ritos y costumbres).De alguna manera constituyen las costumbres típicas de su legado como parte
de sus antepasados, de las que tenemos:

F) NOMBRE DEL ATRACTIVO: EL MALLIY-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: folklore

Ø TIPO: creencias populares

Ø SUB TIPO: tradiciones


Ø JERARQUIZACION: 3

DESCRIPCIÓN TURISTICA Es una costumbre donde el alferado (malliy alférez) selecciona las papas
traídas por los vecinos, colocando las más grandes sobre una mesa hasta las 8 de la mañana del
dia siguiente, son adornadas con serpentina y flores (rosa, punki y nujch’u), mientras que la otra
parte de papas es colocado en un rincón de la casa, adornado también con serpentinas, flores y
con una vela.

G) NOMBRE DEL ATRACTIVO: LA CANDELARIA-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: acontecimientos programados

Ø TIPO: danza, teatro

Ø SUB TIPO: fiestas patronales, carnavales

Ø JERARQUIZACION: 1

DESCRIPCIÓN TURISTICA A partir del 2 de Febrero de cada año con carrera de caballos y danzas de
la zona como la wifala.

H) NOMBRE DEL ATRACTIVO: PUKLLAY-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: acontecimiento programado

Ø TIPO: danza teatro

Ø SUB TIPO: fiestas patronales, carnavales

Ø JERARQUIZACION: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA La fiesta de los carnavales una fecha movible en el calendario en donde
cada comunidad se hace presente con una danza en la capital del distrito con danzas autóctonas
de la zona.

I) NOMBRE DEL ATRACTIVO: FIESTA SANTA CRUZ-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: acontecimiento programado

Ø TIPO: musica exposiciones

Ø SUB TIPO: fiestas religiosas

Ø JERARQUIZACION: 1

DESCRIPCIÓN TURISTICA Se celebra el 3 de Mayo. Se cuenta con tres alferados cada año y se lleva
acabo las corridas de toros, danzas de pandilla y wifalas y entrada de caballos.

J) NOMBRE DEL ATRACTIVO: SAN SALVADOR-“Ayapata”[editar · editar código]


Ø CATEGORIA: acontecimiento programado

Ø TIPO: música, exposiciones

Ø SUB TIPO: fiestas religiosas

Ø JERARQUIZACION: 1

DESCRIPCIÓN TURISTICA Es la fiesta patronal del distrito más concurrida que se lleva acabo el mes
de agosto con la participación activa de tres alferados y a partir del 8 de Agosto con corrida de
toros.

K) NOMBRE DEL ATRACTIVO: SAN JUAN-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: acontecimiento programado

Ø TIPO: música, exposiciones Ø SUB TIPO: fiestas religiosas

Ø JERARQUIZACION: 1

DESCRIPCIÓN TURISTICA Esta fiesta se celebra con motivo del día del campesino cada 24 de junio.

L) EL COMPADRAZGO[editar · editar código]

Su fuente es el ununchasqa, rutuchi, sipichiy, bautizo, primera comunión, confirmación y


matrimonio. De allí nace el compadrazgo que necesariamente enlaza a 2 familias, la de los
ahijados y de los padrinos.

M) EL YANAPARICUY[editar · editar código]

Consiste en la ayuda voluntaria cuando algún familiar o amigo pasa un alferazgo ya puada ser
religiosos o de otro tipo, ayudan con víveres consistentes en carne, chuño, papas, bebidas
alcohólicas, coca y muchas cosas más. Así mismo, como los compadres son considerados
familiares también están obligados a ayudar (la apahata) es un regalo voluntario de los familiares
al alferado. En caso del alferado de torerazgo, los parientes aparte de atender a los invitados y
ayudar con víveres, prestaran toros para la corrida y en algunos casos regalan toros de muerte. N)
LA MINK’A Viene a ser un sistema de labranza (chajneo o chajmay) para el cultivo de las papas, se
puede tipificar de alegre y muy festivo, se hace en el nivel familiar y comunal.

O) EL AYNI[editar · editar código]

Esta costumbre se arrastra desde los tiempos de los incas que consiste en prestar servicios entre
familiares, compadres y amigos para retribuir su servicio realiza sobre todo en el trabajo de la
chacra, en las fiestas, construcciones de casas y muchos más.

P) FAENAS[editar · editar código]


Es la organización colectiva del trabajo de interés colectivo de las comunidades, barrios y otros. Se
agrupan con el objeto de trabajar una determinada obra, funciona en la construcción de algunos
locales comunales, arreglo de caminos. Se hacen faenas agrícolas y pecuarias. En cuanto a las
danzas del distrito de Ayapata destacan los chunchos de esquilaya, quisa pukllac y los wifalas que
se encuentra en extinción, esta danza anteriormente lo bailaban puro hombres quienes se
disfrazaban de mujeres.

Q) EL CH’URU CH’ALLAY[editar · editar código]

Viene a ser el aniversario del ganado vacuno, que se le festeja por los bondades que brinda y por
la fertilidad de la próxima campaña. En esta ocasión hacen señales en la oreja y luego adornan sus
astas con serpentinas (pilluchiy), en seguida ch’allan con vino y alcohol en un espondilu (ch’uru).

RECURSOS NATURALES[editar · editar código]

A) NOMBRE DEL ATRACTIVO: LAGUNA DE TAYPE-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: sitios naturales

Ø TIPO: montaña Ø SUB TIPO: laguna

Ø JERARQUIA: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA La laguna de Taype tiene una extensión de una hectárea


aproximadamente que según la historia esta laguna tiene un origen mítico que antiguamente fue
un pequeño pueblo que se convirtió en laguna esto por la crueldad de los pobladores que no
supieron tratar a un pobre longevo y como castigo de dios es que toda la gente se hundiera y
desapareciera en el agua. Esta laguna es apropiada para realizar actividades recreativas como
paseo en bote, pesca deportiva, observación de aves y otras que podrían atraer al turista.

B) NOMBRE DEL ATRACTIVO: ISLA QUENTAYANI-“Ayapata”[editar · editar código]

Ø CATEGORIA: sitio natural

Ø TIPO: volcan

Ø SUB TIPO: isla

Ø JERARQUIA: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA La laguna está cerca a la fortaleza de pitumarka, y posee una isla pequeña
en forma de camélido.

C) NOMBRE DEL ATRACTIVO: NEVADO DEL ALLINCAPAC-“Ayapata”

Ø CATEGORIA: SITIO NATURAL

Ø TIPO: NEVADO
Ø SUB TIPO: LLANURA

Ø JERARQUIA: 2

DESCRIPCIÓN TURISTICA UBICACIÓN Se le denomina vigía de Macusani, capital de la Carabaya. La


montaña Allincapac se encuentra ubicada en la provincia de Carabaya, departamento de Puno, a
18 Km al norte de Macusani. En las coordenadas Longitud S 70 24 57 y Latitud W 13 54 57. Para
llegar a ella existe una carretera afirmada, y demora desde Macusani aproximadamente 30
minutos. COSTUMBRES La provincia de Carabaya, conocida como la capital alpaquera del Perú,
pintoresca por sus diversos paisajes y laboriosidad de sus pobladores, además nieves perpetúas
que coronan a sus majestuosos apus “Allincapac” y “Chichicapac” presenta diversidad para todos
los gustos. La población campesina residente es de habla Quechua, por lo cual fue un poco difícil
de tener una comunicación fluida con ellos, pero pudimos observar que esta población tiene su
principal fuente de ingresos económicos de la ganadería como son: alpacas, llamas, ganado
vacuno, entre otros. Por otra parte la agricultura no se tiene bien desarrollada puesto que los
cultivos que allí se dan son básicamente para el consumo de la misma familia o para realizar
cambios (trueques) entre la población en los denominados Qatos.

 CHANSONETA

TUTA QHASWAY

Danzas

- RASANTES
- MACHUPUKLLAO MACHO CARNAVAL (DANZA GUERRERA A ESPECIE DE
JUEGO).
- CHUNCHOS DE CAXILE
- CHURUCHAILLAY
- WIFALAS
- NOMINANTES

Fiestas

EN LOS DISTINTOS CENTROS POBLADOS Y COMUNIDADES DEL DISTRITO DE


ITUATA, SE CELEBRAN LAS PRINCIPALES FIESTAS TRADICIONALES EN LAS
SIGUIENTES FECHAS: EN MALLCUAPU, EL 6 DE AGOSTO, EN HONOR A LA VIRGEN
DE COPACABANA; EN ITUATA, EL 10 DE AGOSTO, EN HONOR A SAN LORENZO; EN
TAMBILLO, EL 15 DE AGOSTO, EN HONOR A SANTA ANA; EN PAGO CARABAYA, EL
15 DE AGOSTO, EN HONOR AL PATRÓN SANTIAGO APÓSTOL; EN UPINA, EL 20 DE
AGOSTO, EN HONOR A SAN ANTONIO DE PADUA; EN TAYACCUCHO, EL 30 DE
AGOSTO, EN HONOR A LA PATRONA SANTA ROSA DE LIMA; EN QQUETY, EL 8 DE
SETIEMBRE, EN HONOR A LA VIRGEN DE NATIVIDAD. EL 3 DE MAYO SE CELEBRA
LA FIESTA DE LAS CRUCES EN LOS DISTINTOS CENTROS POBLADOS Y
COMUNIDADES DEL DISTRITO. DURANTE LOS CARNAVALES, LA MÁS IMPORTANTE
SE CELEBRA EN EL CENTRO POBLADO DE ITUATA, CON LA TRADICIONAL DANZA
GUERRERA UMAQ´UPANAKUY A MANERA DE DISPUTA EN LOS AYLLUS Y
COMUNIDADES DE ESTE SECTOR Y QUE CONSISTE EN GOLPEARSE LA CABEZA CON
LA HONDA.

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: IMAGEN MILAGROSA

la cual tambiénofrece sus tardes tauninas

DANZAS CANCIONES Y MÚSICADanzas.La K’aqcha

Es danza típica de la provincia de Ayaviri de Melgar se baila en los carnavales, enfiestas religiosas,
en las corridas de toros, en los matrimonios.Finalmente la K’aqcha, danza auténtica ayavireña,
posee el mérito de haber sido
la primera danza autóctona, que es extraída de su ambiente socio – cultural, que probablemente
fue llevada primero a escenarios escolares, para ser interpretada y desde principios de la década
del 30, llegar a las tablas de teatros y escenarios diversos.

Música.

La kajcha se danza con el canto de las, mujeres y varones cuyas frases entre cortadasmanifiestan;
“SISAY TICCAMANZANA”, refiriéndose a las mejillas pintadas de las jóvenes los varones contestan
con “WISACHAY “, o simplemente “WIFAY” que esuna interjección como el “HURRA”. La música en
si es ejecutada por pinquillos ytamboril, q amenizan el ambiente con armoniosas y suaves
cadencias de compases

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA3


 

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

 breves, pero variadísimos , el compás de la danza es variada, unas veces es el huaynorápido y


otras es lento , de acuerdo con el desarrollo de la danza,.La Kajcha se danza mas en los carnavales,
q coincide con las fechas en los sembrios de papas quinua se encuentran en su máximo desarrollo
y los ganados rebosantes de salud;una de las figuras es la guerra tusuy, donde la mujer golpea con
fuertes chicotazos de suhuaraca a la pierna descubierta del varón, es una prueba de valor y
resistencia al dolor,los golpes hacen llorar y sonreír de dolor.

Vestimenta:

El varón lleva una montera en la cabeza, colocada en sentido opuesto al de la mujer,sujeta por una
pañoleta blanca en la barbilla. Camisa blanca y terno negro. El pantalónestá sujeto por un
“chumpi”, por encima del saco abrochado se sujetan 2
warakasmulticolores en X y al sesgo jugando con una de ellas, se sujeta una kepiñahermosamente
tejida. Usan ojotas o sandalias. Sujetan en las manos una waraka grandecon la que desarrollan
todos sus movimientos, también es decorada con mechones delana teñida de colores diversos.La
mujer, en la cabeza lleva montera en forma transversal, con sus juegos de alas quetapan sus orejas
, a cuya altura descuelgan cintillas de colores, que la hacen prendasumamente hermosa. Sobre la
almilla, llevan camisa sin cuello, con bordados diversosene l ribete que hace de cuello, así como en
las mangas y las pecheras. Encima lachaqueta de lana negra , también bordada en cuello, mangas
y pecheras. La pollera delana negra es ancha y plisada, va sobre varios fustes de diversos colores
que almovimiento plástico y ágil de sus cuerpos, convierte a todas ellas en flores convertidasen
pirinolas dándole a todo el conjunto espectacular y muy hermosa presencia. En elcampo esta
rebasa toda opinión y crítica. La pollera y sus falderines interiores o phalikas, van sujetas por un
hermoso chumpi o faja.

Instrumentos:1.- La Quena:

La quena es un instrumento andino que más se identifica el hombre de los andes delPerú, tiene un
timbre sonoro muy dulce, el hombre andino lo usaba para expresar susalegrías y penas.

PROGRAMA DE COMPLEMENTACIÓN ACADÉMICA4

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁSQUEZ”

Su construcción es muy simple; basta tener unas cañas de carrizo o de madera que en la parte
delantera tiene 5 a 6 huecos y en la parte posterior uno.2.- Tarola3.- Bombo

Tenemos otras danzas como

Taripacuy pandilla el puli puli ,lo cual aun practicamos en el festival de tinajani etc.

4.- DANZAS DE SANTA ROSA

En los días de fiesta, por el 30 de Agosto, se aprecia la riqueza folklórica de este pueblo, son
propios del lugar y quizás poco conocidas en la región y el país. Las comparsas que enumeramos a
continuación, como los Chuchulayas, las Doncellas, los Membrillos, los Majeños, las Marchas o los
Saccsas, los Barberos, los Novenantes, las Wifalas; Ccono Mayor, Ccono Menor, los Ayapolas y
entre las conocidas que por devoción concurren a la fiesta, tenemos Ayarachis de Paratía, Sicuris
de Huancané, Negritos de Maranganí, Canchis de Cusipata, Toro Toro de Chectuyoc, Tucumanos
de Macarí, Pantominos y K’ajchas de Ayaviri, Puli Pulis y Chunchos de Ollachea, grupos
compuestos por más de 15 personas incluiyendo músicos. Asimismo durante los carnavales
podemos apreciar el baile de la Pandilla puneña, que con sus atuendos elegantes se aprecian
exclusivamente el domingo de tentación de carnavales, siendo aquella la expresión de cortejo y de
sentimiento romántico hacia la pareja.

You might also like