You are on page 1of 59

EDUCACION RELIGIOSA

ESCOLAR

Nombre:________________________________________

Institución:____________________________________

primer grado
2013

1
Yo soy una persona especial…

2
Oración al comenzar un nuevo día.

Buenos días, Señor.


Un nuevo día que me regalas.
Gracias por este nuevo amanecer.
Gracias por este nuevo empezar.
Gracias por tu presencia
que me acompañará en toda la jornada.
Quiero comenzar este nuevo día
con entusiasmo,
con alegría,
con ilusión nueva.
Me da seguridad saber
que Tú estás a mi lado:
en mi familia, en mis amigos,
en la gente con la que me voy a encontrar,
en mi propia persona.
Te ofrezco mi trabajo de este día.

Características personales: cualidades y capacidades propias

3
1. Dibuja aquellas cosas que a ti te gusta hacer:

LAS COSAS
QUE ME
GUSTA
HACER

2.
2. Completa las frases:

________________________________________________

4
Soy diferente: No hay nadie igual a mi.

LO QUE ME GUSTA HACER:

2. Ayudado con el docente


identifica algunas cualidades y capacidades que Dios nos ha dado a
las personas según el texto bíblico de Génesis 1, 26 – 27 y escríbelo
alrededor:

5
“y dijo: «Hagamos al ser humano a nuestra imagen y semejanza. Que tenga dominio sobre los peces del
mar, y sobre las aves del cielo; sobre los animales domésticos, sobre los animales salvajes, y sobre
todos los reptiles que se arrastran por el suelo.
Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen de Dios. Hombre y mujer los creó, y los
bendijo con estas palabras: «Sean fructíferos y multiplíquense; llenen la tierra y sométanla; dominen a
los peces del mar y a las aves del cielo, y a todos los reptiles que se arrastran por el suelo.” Génesis 1, 26
- 28

Características espirituales de mi persona

1. Escucho la narración de la Historia y la comentamos en grupo:

Un lápiz que nos da el ejemplo…

Un fabricante de lápices tomó un lápiz justo antes de meterlo es su caja, y le dio unos consejos… Le
dijo: “Hay 5 cosas que debes saber antes de que seas enviado al mundo. Siempre recuérdalas y serás el
mejor lápiz del mundo:

6
1. Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener en las manos de alguien más.
2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones en que te saquen la punta, pero será necesario para
que seas cada vez un mejor lápiz.
3. Tendrás errores, pero llevarás un borrador para corregirlos todos.
4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro y …
5. En cualquier superficie que seas usado, tendrás que dejar tu escritura. No importan los problemas
o condiciones, deberás continuar escribiendo.
Entonces el lápiz entro en su caja prometiendo recordar estas 5 cosas y con el propósito en su corazón de
ser útil.
Ahora podríamos ponernos en el lugar del lápiz y recordar estas 5 cosas para ser cada día, una mejor
persona.
1. Siempre harás cosas grandiosas, pero solo si te dejas sostener por las manos de Dios.
2. Experimentarás el dolor en algunas ocasiones de luchas y sufrimientos, pero será necesario para
que seas más fuerte cada vez.
3. Tendrás errores, pero tendrás humildad para corregirlos y crecer por medio de ellos.
4. La parte más importante de ti es la que llevas dentro del corazón… y
5. En cualquier superficie que camines, tendrás que dejar tu marca. No importa los problemas o las
condiciones, deberás continuar sirviendo a Dios en cada momento. Servir a Dios en el hermano es uno
de los privilegios más hermosos que tenemos.

2. Ilustra con un dibujo

7
“Tenemos la capacidad para
elegir entre el bien y el mal.”

“Dios nos dio la conciencia,


ojos lengua, oídos y una mente
para pensar”

3. Lee junto a tu maestro y comenta en grupo el mensaje de la frase:

8
4. Como niño o como niña yo tengo capacidades que
Dios me dio. Píntale una carita feliz si tú la realizas.

9
5. Realiza el asocie de las características espirituales que tenemos las
personas:

10
1. Compartir

2. Me gusta Orar

3. Puedo amar

4. Puedo ayudar

Comportamientos de convivencia presentes en diferentes momentos de la vida familiar

1. Lee con tu maestro la frase y luego píntala:

11
2. Ilustra con un dibujo como en tu familia se vive el respeto de unos con otros:

12
3. Dibuja en el sombrerito alguno de los buenos momentos que has vivido en tu familia:
(píntalo, recórtalo y ármalo)

1. Realiza una descripción de tu familia:

13 DIBUJO
EN MI
FAMILIA
QUIENES ME
ENSEÑAN
BUENAS
COSTUMBRES…

QUIENES ME
RESPETAN…

CON LOS QUE ME


GUSTA JUAGAR…

Así vivió la Familia de Jesús

2. Dibuja a una familia en donde se da el respeto, amor y la ayuda entre sí.

14
(Pinta, recorta y arma el sombrerito)

3. Lee la frase
ayudado con tu
maestro:

15
“Guarda, hijo mío, los consejos de tu padre y no
rechaces la instrucción de tu madre, llévalos siempre
atados al corazón y cuélgatelos al cuello: cuando
camines, te guiarán; cuando descanses, te guardarán;
cuando despiertes, hablarán contigo” Proverbios 6, 20 -
22

4. Pinta, recorta y arma el corazón, con el texto


bíblico y léelo con tus familiares.

Hijos, obedezcan a
sus padres, pues
esto es un deber:
Honra a tu padre y
a tu madre

Pega

La Familia tiene manifestaciones y formas de vida interior y espiritual

1. En grupo le damos gracias a Dios por la familia que el nos ha dado y le pedimos que él la bendiga y la
ayude.

2. Ayudado por el maestro lee la frase y coméntala en el grupo:

16
“LA FAMILIA
CRISTIANA ES LA
PRIMERA
COMUNIDAD
LLAMADA A
ANUNCIAR EL
EVANGELIO”

(Familiaris
Consortio # 2)

3. Escucho la narración del texto bíblico de Proverbios 6, 20 – 23 y escribo en los cuadritos


las palabras subrayadas:

Hijo mío, observa los consejos de tu padre, no


rechaces la enseñanza de tu madre.
21
Mantenlos bien amarrados en tu corazón,
cuélgalos de tu cuello. 22Ellos guiarán tus
pasos; en tu sueño velarán por ti y te
aconsejarán apenas despiertes.
23
El mandamiento es una lámpara, la Ley,
una luz; las correcciones te enseñan el
camino de la vida.

Pinta las manifestaciones y formas de vida interior y espiritual


que en las familias cristianas se deberían de vivir

17
El comportamiento personal en la convivencia diaria

1. Que sientes cuando piensas


en la palabra la

18
2. Descripción de comportamientos, gestos, expresiones que presentan las personas en diferentes momentos
de la vida cotidiana, por ejemplo: cuando hay un partido de Saprissa y Alajuela y alguno pierde, como
son los comportamientos de las personas.

3. Dibuja en la figura un ejemplo de comportamientos que ayudan en la convivencia en la escuela:

La Palabra de Dios nos enseña:

“El que tiene dos camisas debe compartir con el que no


tiene ninguna
les contestó Juan, y el que tiene comida debe hacer lo
mismo.”
Lucas 3, 11

19
En la última cena Jesús, realizó esta acción:

“se Levantó de la cena; se Quitó el manto, y tomando una toalla, se Ciñó con ella.
Luego Echó agua en una vasija y Comenzó a lavar los pies de los Discípulos y a secarlos con la
toalla con que estaba ceñido.
Entonces Llegó a Simón Pedro, y éste le dijo: --Señor, ¿Tú me lavas los pies a Mí?
Respondió Jesús y le dijo: --Lo que yo hago, Tú no lo entiendes ahora, pero lo Comprenderás
después.
Pedro le dijo: --¡Jamás me Lavarás los pies! Jesús le Respondió: --Si no te lavo, no tienes parte
conmigo.
Le dijo Simón Pedro: --Señor, entonces, no Sólo mis pies, sino también las manos y la cabeza.”

Mi conducta y mi manifestación interior y espiritual

1. Muchas veces nosotros no nos damos cuenta que según las enseñanzas de Jesús debemos ayudar a
las personas que conviven con nosotros. Lee junto al maestro esta historia y luego coméntala en grupo:

Lo que debemos hacer por los demás:

La hormiga que aprendió a ayudar

En un pueblito llamado Doli, vivían en un gran hormiguero, un grupo de hormiguitas que siempre se esforzaban
para que todas las demás tuvieran lo necesario para poder vivir.

Pero entre todas había una que no le gustaba esforzarse en la escuela y siempre llegaba tarde y no cumplía con las
tareas. Además pasaba burlándose de todos en clase, del castor bebe, de la mariposa y del perro Din Din.

Cierto día camino a la casa vio a lo lejos en un río a un castor, que trabajaba por construir una presa, y dijo, que
pereza hacer todo eso, y ni siquiera nadie le agradece lo que está haciendo. Siguió su camino y al pasar por un
caminito se resbalo y se cayó al fondo de un barranco. Gritaba para que le ayudaran, hasta que paso volando la
mariposa y al ver que era la hormiga, siguió su camino, el calor cada vez era más fuerte.
Escucho un ruido y al ver a lo lejos, vio que era el perrito Din Din, y le dijo como tú te burlas de mi no te voy a
ayudar.

20
Ya la hormiguita desesperada, empezó a darse cuenta del error que había cometido, y que no era correcto burlarse
y que debía de trabajar fuerte para lograr las cosas en la vida.
El castor bebe al ver a la hormiguita, voló a llamar a su papá y lo rescataron.

La hormiguita perdió varios días en la escuela y sus compañeros todos los días, después de la escuela lo visitaban, le
contaban lo que había pasado y le prestaban los cuadernos para que él no se atrasara.

2. Ilustra con un dibujo la conducta que tuvieron los animalitos con la hormiguita que no quería esforzarse:

1. Observación del cuento El Patito Feo, ayudado por el


docente, luego comentamos los comportamientos que nos
ilustra el cuento los escribimos en las figuras y los relacionamos con la vida de la Madre Teresa de Calcuta en
su vida espiritual.

21
Lee junto al docente I de Juan 4, 20:

Si uno dice "Yo amo a Dios", y odia a su hermano, es un


mentiroso. Si no ama a su hermano, a quien ve, no puede
amar a Dios, a quien no ve.
Pues éste es el mandamiento que recibimos de él: el que
ama a Dios, ame también a su hermano.

22
Formas de comportarse los miembros de mi familia, según genero

1. Según el texto bíblico de Lucas 22,24 - 27 , cuales deben de ser los comportamientos de nuestros
familiares, ayudado con tu maestro llena las casillas:

24
Luego comenzaron a discutir sobre quién de ellos era el más importante. 25Jesús les dijo: "Los
reyes de las naciones las gobiernan como dueños, y los mismos que las oprimen se hacen llamar
bienhechores. 26Pero no será así entre ustedes. Al contrario, el más importante entre ustedes debe
portarse como si fuera el último, y el que manda, como si fuera el que sirve. 27Porque ¿quién es
más importante: el que está a la mesa o el que está sirviendo? El que está sentado, por supuesto.
Y sin embargo yo estoy entre ustedes como el que sirve.

2. Como debe ser el comportamiento de:

PAPA MAMA HERMANA AMIGO

3. Realiza un dibujo que explique cómo los varones de tu casa colaboran en la limpieza:

Comportamientos de varones y mujeres que expresan complementariedad

23
1. Oración de acción de gracias al Señor por darnos rasgos que nos hacen ser complementarios entre
varones y mujeres.

2. Lee ayudado del docente la siguiente cita del


Catecismo Católico y comenta las ideas en relación a la complementariedad del hombre y la
mujer:

“372 El hombre y la mujer están hechos “el uno para el otro”: no que Dios los haya
hecho “a medias” e “incompletos”; los ha creado para una comunión de personas, en
la que cada uno puede ser “ayuda” para el otro porque son a la vez iguales en cuanto
personas (“hueso de mis huesos…”) y complementarios en cuanto masculino y
femenino. En el matrimonio, Dios los une de manera que, formando “una sola
carne” (Gn 2,24), puedan transmitir la vida humana: “Sed fecundos y multiplicaos y
llenad la tierra” (Gn 1,28). Al trasmitir a sus descendientes la vida humana, el
hombre y la mujer, como esposos y padres, cooperan de una manera única en la obra
del Creador (cf. GS 50,1).”

3. Ayudado con tu maestro escribe porque es importante practicar la equidad entre las personas de
diferente sexo:

24
1. Jesús ayudaba a los enfermos, le dio vista a los ciegos, a los paralíticos los hizo caminar, a
mujeres y hombres los trató por igual y nunca hizo ninguna diferencia, y nos dejo el Mandamiento
del amor como norma para tratar a los demás con respeto. RECORTA LOS CUADRITOS DE
ABAJO Y PEGALOS EN LOS CUADROS BLANCOS

1.AMENSE 2.LOS 3.UNOS 4. A 5.LOS 6.OTROS

7.COMO 8.YO 9.LES 10.HE 11.AMADO

Rasgos y características espirituales de varones y mujeres

1. Ayudado con el docente dialoguen sobre lo que está haciendo el niño en el dibujo y luego colorea el
dibujo:

25
2.
Lee la frase con el docente y luego coloréala:

Recuerda: “Dios no quiere que


rechacemos a las personas por
razones de sexo, religión,
idioma o color de piel.
Gaudium et Spes # 29

3. Pinta, recorta y viste a las figuras y reflexionamos sobre la importancia de respetar a la otra persona.

26
27
4. Completa la frase del Evangelio de Mateo que nos pide ayudar a las personas CON LOS
CUADRITOS DE ABAJO:

TUVE Y ME DISTE DE TUVE

Y ME DISTE DE . FUI EXTRANJERO Y ME DISTE DE .

ESTUBE Y ME DISTE VESTIDO.

ESTUVE Y ME VISITASTE.

……………………………………………………………………………………………………………….

HAMBRE COMER SED BEBER

POSADA
DESNUDO ENFERMO

28
Comportamientos de servicio que expresan los quehaceres y ocupaciones de las personas

1. Dibuja algunos trabajos y ocupaciones que realizan las personas de tu comunidad

Para comprender mejor cual


es el sentido del trabajo lee
junto a tus Padres este # del
FCCatecismo
36). Católico:

El séptimo mandamiento "no


robarás" manda a practicar la
justicia y la caridad en el uso
de los bienes terrenos y en
los frutos del trabajo.

Es decir en palabras sencillas


el fin del trabajo debe de
beneficiar a las personas y
debe de buscar un bien
común, es decir ayudar a las
demás personas.

29
2. Ilustra con un dibujo como las actividades y ocupaciones que realizan los miembros de tu familia
manifiestan servicio hacia los demás:

3. Dibuja una acción que te comprometes a realizar en tu casa en que manifiestes el deseo de servir:

Actividades y ocupaciones propias de las personas que me rodean

1. Escucha con atención la historia y luego dibuja lo que más te gusto de la historia:

30
En un pueblito de Pavas, vivía una familia muy especial, todos los días, los niños se levantaban temprano, para
ayudar a preparar con su mamá y su papá, apretados para poder venderlos en la escuela y así por ayudarse son los
gastos de inicio a clases.
Ellos se sentían muy, orgullosos, porque habían aprendido, lo que cuesta, tener las cosas, y sus padres eran
personas que le habían enseñado el valor del trabajo.

2. Pinta la frase:

31
3. Ilustra con un dibujo el trabajo que tu realizas:

4. Escribe ayudado con tu maestro el significado y porque es útil el trabajo:

______________________________________________________________
____

______________________________________________________________
____

______________________________________________________________
____
Utilidad y significado espiritual de nuestro trabajo
______________________________________________________________
____
1. Escucha la narración de la historia:

32
Cuando iniciaron las clases en la escuela, Carlos y su hermano, iban para la escuela, el
primero si se sentía muy feliz porque iba a estudiar y le iba a ayudar a su amigo, que se
llamaba Juan Pablo.
Pero el no quería estudiar, porque decía que tenia mucha pereza y solo deseaba dormir,
ver tele y jugar.
Cierto día el lápiz que siempre le gustaba estudiar se quedo en la casa, porque el niño
lo dejo olvidado.
Entonces Juan que no le gustaba trabajar, escucho la oración que hizo la maestra que
decía, como Jesús les enseñaba la importancia de trabajar y el desde niño ayudaba a su
papá porque era carpintero y antes de trabajar le daba gracias a Dios por lo que iba a
hacer. El niño se sintió arrepentido porque se había equivocado. Desde ese día antes de
trabajar le ofrecía a Dios el trabajo del día y se esforzaba de la mejor manera.

Los productos de la tecnología que hay en mi entorno y su utilidad

1. Ayudado con tu maestro busca materiales de desecho, escribe tu nombre y rellénalo con los materiales:

33
ESCRIBE TU NOMBRE AQUI

2. Comenta la importancia de cómo el ser humano ha creado tecnología y escríbela:

34
Tecnología es: El conjunto de conocimientos que
todas las personas utilizamos para descubrir e
inventar diferentes cosas.

3. Escucho la narración de la cita bíblica Eclesiástico 17, 6 – 7:

6
Les dio para que percibieran la realidad una conciencia, una lengua y ojos,
oídos y entendimiento. 7Los llenó de saber y de inteligencia, y les enseñó el
bien y el mal. *

35
4. Escribe la cita bíblica anterior:

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

5. Leo junto al maestro: Dios les dio la inteligencia a los seres humanos para que utilizándola de buena
manera podamos ayudar a nuestros semejantes, como nos lo recuerda en el Libro de la Sabiduría.

6. Pinta, recorta y arma el invento tecnológico que ha creado el ser humano:

36
37
Características de la Persona de Jesús

1. Ayudado con tu maestro escribe algunas características de Jesús como persona y como Hijo de Dios,
recorta cada corazón y pégalo en el cuaderno:

2. Jesús como ser humano siente: (Pinta y recorta las figuras en tu cuaderno):

38
Sed San Juan 4, 7 Vino una mujer de Hambre San Mateo 21, 18 “Por la mañana,
Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo: cuando volvía, a la ciudad, Jesús sintió
hambre”
Dame de beber. 

Tristeza San Marcos 14, 34 Y les dijo: Sed San Juan 4, 7 Vino una mujer de
Mi alma está muy triste, hasta la Samaria a sacar agua; y Jesús le dijo:
muerte; quedaos aquí y velad. Dame de beber. 

Dolor San Marcos 15, 17 Y le Compasión San Mateo 15, 32 Y Jesús,


vistieron de púrpura, y poniéndole una llamando a sus discípulos, dijo: Tengo
AÑO
corona tejida de espinas. compasión de la gente, porque ya hace
tres días que están conmigo, y no tienen
qué comer; y enviarlos en ayunas no
quiero, no sea que desmayen en el
camino.

Muerte San Marcos 15, 37 Mas


Jesús, dando una gran voz, expiró.

3. Dibuja ¿Quién es Jesús para ti

39
4. Pinta, recorta y arma la figurita :

Las opiniones e ideas en relación con Jesús

1. Muchas veces estamos confundidos porque no sabemos ¿Quién es Jesús¿


Escuchamos a la gente que dice, Jesús es mi amigo, es mi Señor, Maestro, Mesías, Mi Hermano. Pero
para ti…
40
2. Observa el video de Jesús el Hijo de Dios. Dibuja lo que más te gusto del video y coméntalo con tu grupo
de compañeros:

Rasgos y características interiores de la persona de Jesús

1. Los textos bíblicos nos recuerdan algunas características de Jesús, léelos y completa las frases:

Una vez, Jesús estaba orando en un lugar; cuando terminó, uno de sus discípulos le dijo: Señor, enséñanos a orar, lo
mismo que Juan enseñó a sus discípulos. Jesús les dijo: Cuando oren, digan: ‘Padre, santificado sea tu nombre. Venga tu
reino. Danos cada día el pan que necesitamos. Perdónanos nuestros pecados, porque también nosotros perdonamos a todos
los que nos han hecho mal. No nos expongas a la tentación.
San Lucas 11, 1-4

41
El espíritu del Señor está sobre mí, porque el Señor me ha consagrado; me ha enviado a dar buenas noticias a los pobres, a
aliviar a los afligidos, a anunciar libertad a los presos, libertad a los que están en la cárcel; a anunciar el año
favorable del Señor, el día en que nuestro Dios
nos vengará de nuestros enemigos. Me ha enviado a consolar a todos los tristes. Isaías 61, 1-2

Sucedió que cuando Juan los estaba bautizando a todos, también Jesús fue bautizado; y mientras oraba, el cielo se abrió
y el Espíritu Santo bajó sobre él en forma visible, como una paloma, y se oyó una voz del cielo, que decía: Tú eres mi Hijo
amado, a quien he elegido. San Lucas 3, 21-22

2. Recorta las figuras y pégalas donde corresponden:

1. Que fue lo que le pidieron los discípulos a Jesús

2. Que es lo que está sobre Jesús

3. El Espíritu de Dios Envió a Jesús

4. El cielo se abrió y el Espíritu Santo sobre él.

5. Tú eres mi Hijo

……………………………………………………………………….……………………………

ESPIRITU DEL
SEÑOR

CONSOLAR BAJO

AMADO
42
3. Pinta el dibujo y pégalo en el cuaderno:

4. Pinta los dibujos de como trataba Jesús a las siguientes personas:

JESUS CURO A LOS


ENFERMOS

43
Características de la Iglesia como familia

Jorgito estaba triste. Lo habían alejado aquel día del equipo de futbol
porque no era uno de los mejores. También se alejó de un grupo del que
creía que eran sus amigos porque sólo se reunían para hacer travesuras.
Quiso entrar en el taller de danzas de su escuela pero no tenía posibilidades económicas para comprarse los trajes
para bailar. En fin, no quería jugar más al futbol, ni bailar en el taller de danzas, ni tener amigos.
Sin embargo Jorgito iba a misa y le gustaba cantar. La maestra del coro lo invitó a la parroquia. Jorgito fue y se
sintió acogido por los demás niños y niñas de aquel coro infantil. Su voz no era de la mejor, pero su maestra de
coro le dijo que no era lo más importante ser un buen cantante, sino tener siempre el corazón y las ganas de
cantarle a Dios con los otros niños como si fueran una familia. Jorgito comprendió que en aquel coro de la
Iglesia podían sentirse familia y que no importaba tanto las cualidades sino compartir como hermanos la
alabanza al Señor.
Al poco tiempo, Jorgito volvió a jugar futbol, trajo a sus amiguitos al coro, y aunque no entró en el taller de
danzas, siguió cantando en el coro, hasta que en su parroquia, donde se sentía miembro de la familia de Jesús,
inició su preparación para la primera comunión y recibir así a Jesús.

1. ¿Qué pasó para que Jorgito ya no quisiera más participar de algún

44
grupo?

2. ¿Cómo se sintió Jorgito al ser invitado al coro de la parroquia?

3. ¿Qué es lo que más te gusta de nuestra Iglesia?

4. ¿Por qué decimos que la Iglesia es la familia de Jesús?

5. ¿Desde cuándo empezamos a pertenecer a la Iglesia?

6. ¿A partir del bautismo, qué somos?

7. Pregunta a tus padres ¿Qué sabe del bautismo cristiano?

“Jesús dijo: “Mi madre y mis hermanos son lo que escuchan la


palabra de Dios y la cumplen” (Lc 8, 21)
8. Ayudado con el maestro completa las frases:

1. Jesús fundó su.................. sobre la fe de sus Apóstoles.

2.…………………..….también integramos la iglesia.

2. Empezamos a pertenecer a la Iglesia con el...................................

3. Con el Bautismo se nos borra el pecado...…....…............................

4. La Iglesia es la familia de………….......................................................

6. Con el Bautismo recibimos la..............................................................

45
9. Junto al maestro realiza la siguiente Oración:

Jesús, que nos has hecho tus hermanos


con el sacramento del Bautismo
y todos somos hijos del Dios Padre,
te damos gracias por incorporarnos a tu familia,
te pedimos que nos ayudes a cumplir tu Palabra
y a seguirte como maestro y guía.
Gracias Señor por el don de la fe,
por hacernos miembros de tu Iglesia
y por regalarnos anticipadamente tu Reino.
Amén.

10. Escribo ayudado con el maestro cual es el significado de IGLESIA dentro de la figura lo pinto y lo
recorto:

46
11. En
grupo y ayudado con el maestro entonamos el canto: “Yo soy la Iglesia”

Yo soy la iglesia
Tu eres la iglesia
Somos la iglesia del Señor.
Hermano, ven ayúdame, hermano ven ayúdame
A edificar la Iglesia del señor.

47
12. Si la Iglesia es una familia, escribe junto a tu maestro un compromiso para vivirlo:

13. Escribo ayudado del maestro algunas características de la Iglesia como comunidad de fe en Jesús:

14. Hago un dibujo que explique como yo respeto a mis compañeros que viven y crecen en otra iglesia que
no es la mía.

48
Una comunidad llamada Iglesia

1. Para contestar me ayudo de la cita de Hechos 2,42-46.

“ Los seguidores de Jesús acudían asiduamente a la enseñanza de los apóstoles, a la comunión, a la fracción del pan y a las
oraciones.
El temor se apoderaba de todos, pues los apóstoles realizaban muchos prodigios y señales.
Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común;
Vendían sus posesiones y sus bienes y repartían el precio entre todos, según la necesidad de cada uno.
Acudían al Templo todos los días con perseverancia y con un mismo espíritu, partían el pan por las casas y tomaban el
alimento con alegría y sencillez de corazón.”

2. Complete las frases con las palabras: seguidores, Jesús, reunían, ellos, juntos, compartían, Eucaristía,

Los S_________________________ de J____________ se r__________________ para orar.

Maria la mamá de Jesús estaba con e___________________.

49
Oraban J_______________, c_________________, y celebraban la E_______________

Como Jesús le había mandado.

3. Pinta el dibujo:

4. pinto el
mensaje:

50
51
52
Recordemos los momentos más importantes que celebramos durante este Semana acerca de la Vida de Jesús:

DOMINGO DE RAMOS JUEVES SANTO VIERNES SANTO SABADO SANTO

EL DOMINGO DE EL JUEVES SANTO EL VIERNES SANTO EL SABADO SANTO


RAMOS JESUS ENTRO RECORDAMOS EL RECORMAOS LA RECORDAMOS QUE
A JERUSALEM MOMENTO EN QUE MUERTE DE JESUS JESUS ESTA EN EL
MONTADO EN UN JESUS CELEBRA LA SEPULCRO PERO ESTE
BURRITO Y LA ULTIMA CENA, LE DIA LA IGLESIA
GENTE LO LAVA LOS PIES A LOS CELEBRA DE LA
RECONOCIO COMO DISCIPULOS, NOS DEJO MEJOR MANERA
REY EL MANDAMIENTO LA RESURRECCION DE
DEL AMOR Y JESUS EN LA VIGILIA
PASCUAL

PINTA EL ROMPECABEZAS RECORTALO Y ARMALO

53
54
Mayo: Mes dedicado a reflexionar sobre la Misión de la Virgen María:

Tenemos una madre que Dios nos regalo aquí en la tierra:

Mi Madre…
Completa
las frases… Se llama__________________________________

Nació en__________________________________

Vive en____________________________________

María la Madre de Jesús:

Se llama__________________________________

Nació en__________________________________

Vivió en____________________________________

Pinta la frase:

Pinta el dibujo:

55
ORACIÓN
(Todos juntos)

María,
Tu cariño es inmenso. ¿Lo aprendiste de Jesús?
Nos quieres porque somos tus hijos.
Para ti no hay buenos ni malos,
sólo hay hijos.
Gracias por ser nuestra Madre.
Queremos ser buenos hijos tuyos y que siempre estés contenta de nosotros.
Queremos amar a todos los niños y personas mayores,
porque, si tú eres nuestra Madre,
ellos son nuestros hermanos.
Tú serás siempre para nosotros LA MADRE MÁS BUENA.

56
57
58
59

You might also like