You are on page 1of 10
BIBLIOTECA CLASICA GREDOS, 83 y APIANO, S AC¢b HISTORIA ROMANA nl GUERRAS CIVILES (LIBROS 1-11) ‘DUcCION ¥ NOTAS OF ANTONIO SANCHO ROYO 18/984 © EDITORIAL GREDOS ‘Quebrantada totalmente la situacién en Italia por las Hoy, Norma, Su caida ial ver tno lar en el 8) 2c % MEnla Lpido cna en st 283. Ce. Kem, en RE, £ Aemils,na. 72 ‘OUERRAS CHILES 4 123 guerras, el fuego y las abundantes muertes, los genera: les de Sila visitaron las ciudades y pusieron bajo custo- dia a aquellas que les parecieron sospechosas, y Pompe: yo fue enviado a Africa contra Carbo, y a Sicilia contra los amigos de éste que se amotinaron alli. Sila en perso- nia, habiendo convocado en asamblea a los romanos, dijo muchas cosas en tono grandilocuente sobre si mi ‘mo, profirié otras en son de amenaza para atemorizar- Jos y terminé diciendo que Ilevaria al pueblo aun cam- bbio provechoso, si le obedecian, pero que no libraria ‘a ninguno de sus enemigos del peor castigo, antes bien, se vengaria con toda su fuerza en los generales, cuesto- res, tribunos militares y en todos aquellos que habian ‘cooperado de alguna forma con el resto de sus enemi- gos después del dia en que el eénsul Escipion ** no se ‘mantuvo en lo acordado con él. Nada mas haber pro rnunciado estas palabras proscribié con la pena de muerte a cuarenta senadores y a unos mil caballeros. Parece que él fue el primero qu 1 que establecio premios para los asesinos, recom- ppensas para los delatores y eastigos para los encubrido- res. Al poco. tiempo fueron afiadidos a la lists otros senadores. Algunos de ellos, cogidos de improviso, pe- recieron alli donde fueron apresados, en sus casas, en las calles 0 en los templos. Otros, llevados en volandas Se ate de L. Boipin cs cap 85) 27 Para las fuentes sobre ls provcipciones de il, cf. Baowcae ‘os I ps $8: Buon, alan Manpower ps. 300304, , tambien, AW. Lnrrs, Ven n Romer Repub, Ont 1966, pps 129150 [Le desde publica’ lists de proseipeon eu come objetivo ear Se reencs aecriasod kt rents teeta ona eee ‘ow la define (en De dome sua $8) como poenam eves Romanos Inominaibm sine tule sitar, ¥ se asaba cn une Tee Cornea (€E Roroun, Lees publica. pg. 49) que conerplabs tabien Ia tonfisccion de fon bien parton descendents de lo prscriton, in perdida de low derechorciten % 124 HISTORIA ROMANA ante Sila, fueron arrojados a sus pies; otros fueron arras- trados y pisoteados sin que ninguno de los espectado- res levantara la vor, por causa del terror, contra tales También hubo mucha matanza, destierros y_con- fiscaciones entre los italianos que habian obedscido a Carbo, a Norbano, a Mario o 2 sus lugartenientes. Se at suze en el 79. ¢ 29 Hechos saecidos en novembre del 82 a. C 211 ra la primera vez que e cmncwdi al honor un cadadano omano (3. P-V-D. Basse, Sls Felice, Jono] om S141 THeS1h yo. 3: sabre flcias virus en wcactan combs teunlon fe diferentes personajes romanon, ce Wanarocg, ions uh gm 113 se Sage Bas, at city pS 9, we rab de une fer 126 {MISTORIA ROMANA al significado de aisios y epaphréditos ™. Existe, por lo demas, en alguna parte un oriculo™, que se le dio co- ‘mo respuesta cuando interrogaba sobre su futuro, que confirmaba esta carrera triunfal. Creme, oh romano, Gran poder eooedia Cipris ala raca de Eneas, de la quo se preocupa, Pero tia todos los inmortates ofréceies dones anuales, No te alvides de {esto Leva regalos a Delfos. ¥ existe una divinidad alli donde Ise sube bajo el nevado Tauro ™, donde se encuentra una exten- (sa ciudad de hombres earios que la habitan tomando el nombre de Afrodita. obiendris un in Limenso poder. A ta cual si consagras un hacka’ Cualquiera que fuese la leyenda que los romanos de- cretaron al dedicarle la estatua, me parece que lo hicie- ‘ton por sorna o por congraciarse con él. Sin embargo, Sila mand6 una corona de oro y un hacha con la si- guiente leyenda: 2 te ul slo lo ulin Sia de forms of para el mundo triego y oriental. Apnea trsa de anar amos tule en fancion fu slniendo. Ahora ben, mientras que Fle (Earathhy y Fauve gue estan emparentads semantcament, to wre tel on elie rhino Epaphrodios Este termine sigmten, cn mw aspen ms Op la para esta afinidad semi tavorecis pur Aadias fant to dt Afvoditae y su ongen wo puede encontrarse en una traduccion ‘eg de los vcablor latinos anes chan, sno en la segunda expt Sion que aduce Ayana tomad de la fnte rien y clo pone fr relacn con la Afrodita de Ala Menor (otros Stalls en Cana, Appian I, com. a8 oe) “Sed soos (Sul, ps8 y sas), ordeal df ‘04. vor 4) y debe dese cnmaltads por Slax leg 4 Grea Se refer ala frends de in hacha en el emplo de Afro ‘GUEREAS cIvILES 1 127 Esto te fo consagré a ti, oh Afrodita, yo Sila Imperator ‘cuando tc vi en sueiios que guiabas delante el ejército luchanito pertrechada con las armas de Marte. ante cinco dias era lamado interrex™™. pues era rey fen ese tiempo. Los magistrados salientes presidian siem- pre las elecciones de los eSnsules y, si en alguna aca. sano habia por casualidad un cénsul, también se elegia entonces un interrex para los comicios consula- res, Sila, aprovechandose precisamente de esta cov tumbre, como no habia eénsules puesto que Carbo ha- bla muerto en Sicilia y Mario en Preneste, se alejé un poco de la ciudad y ordené al senado que eligiera un 77 mel relato de Apiano aparece de form recurrent los ad {etvostianic, manarguio real para califcr el yader de Sl ‘alert. «Analisis fanconal de los sinos mosh: ryannds bas Tet en Bet de apamos ener 1 Co And st Clo Tao 182, Des. 3-48, para ln wlicacion formal de ston eres) Ganon, Ap plana, pgs 95 sgn arma que Aptano me basa ou Di. Hac. V 74 #6, gue deriva, su ve dean anaes amslano. Concids et tambien In ess de €xtcorao de que Sila pretend nsturae la mo. ‘argu su orm Sylow le orachie mangute Pars 193, poet vay 1 Sobre el ierregmum en asp monirquice, ck citdo en Satie, ox, segue, Stadt ae Ha of far 47 (1851, pias 70 y wes ‘Sve as elecione en pefods de interrgno, cE &, Sreve lay, the Cond of Elections duran nerregaams, Hs (193, 199 y se. 128 sTORIA ROMANA incerrex. Bl senado cligié a Valerio Flaco™ en la espe- ranza de que iha a presidir Ia eleecion de los consules.. ‘Sin embargo, Sila ordené a Flaco, por medio de una carta, que hiciera llegar al pueblo su opinién de que ‘estimaba que seria dtil para la ciudad, en la situa- ‘lon presente, la magistratura que llamabsn dictadura, cuya practica habia ya decaido hacia cuatrocientos toe" Y scab sir qo a lghae date= luchas intestinas y por guerras. El espfriu de In pro- al propio Sila y no cabia lugar a dudas, in recato hacia su persona, habia revelado al final de la carta que le parecia que él seria, en espe- cial, util a la ciudad en esta coyuntura, Estas eran las propuestas de la carta de Sila. ¥ los romano, contra su voluntad, pero no pudiendo celebrar ‘ya una eleecion conforme a la ley y al jurgar que el asuato en su conjunto no dependia de ellos, recibieron ‘con alegria, en medio de su total penuria, el simulacro de eleccién a modo de una imagen externa de libertad, ¥ sligeron a Sila ditador por e Hemp que queria TS El ntrex debin sr patrco y semador. Valero aco habla side cyl ec 104 cence en el SP 8 Cy primes Senais Gel to Gok 7. Ly Pre By, Browse, I, pop 58) 2 ba reatdad, Ia lim dietadare fae In de Ge Servo (emt soyen el 202+ Cel. Baoveron Lp M0) ex desi, 120 aos anes ‘plane comet, sgn Ganas (Appana~ pi 96) un error no de come pti Ge aa de seminar ana clu de 0 aon fia To diferencia cronlogia ence la primera ditadua, la de T. {arco ene 8 Cy Inde Sila a ntrrao entre Ia kina dicta 1 por eio de a ex Valeia (2 = CCL Gunma, Apia. at comp. mm 3, py 34, para el contenido y dincuson de eta ley la luz de ouos tesimodls COUERRAS cE 1 129 ‘Ya antes, el poder de los dictadores era un poder abso- luto, pero limitado a un corto espacio de tiempo " en cambio entonces, por primera ver, al legar a ser slim {ado en su duracién dovino en auténtica tirania, Tan s6lo afiadieron, para dar prestancia al titulo, que lo ele- ddictador para la promulgacion de las leyes que es- timara convenientes y para la organizacién del Esta- do. De este modo los romanos, después de haberse gobernado por reyes durante mas de sesenta olimpia: ddas y por una demoeracia con eénsules elegidos anual: ‘mente durante otras cen olimpiadas, ensayaron de nue- vo el sistema monarquico. Entonces corria entre los ariegos Ia ciento setenta y cinco olimpiada ", pero ya no se celebraba en Olimpia ninguna competiciéa alti cca.a excepeion de la carrera en el estadio, porque Sila se habia llevado a Roma a los atletas y todos los demés especticulos para celebrar sus triunfos sobre Mitrida: tes on las gucrras de Italia, aunque el pretexto habia sido conceder un respiro y procurar diversion al pueblo de sus fatigas Sila, no obstant 8e hacia rodear 3 No podian exceder de sel meses 2% Traduccion greg dela italacin Iain: dls ei sr bunds ef rt pubiae consttvendie "Cronos muy impecisa sh el primer ano de ls Olimpia 175 correspondia alo 80 aC, en tanto que la dictadrn de ile se iis en dcembre del 82 aC (Cater Yer se deba interpreta (f- Mouten. Rom. Stoasecht,P. pg. 383) em el seni le que Sila manu 2 let Tinaje competian por cesta magistratura Ia rechazaron en el futuro. Yo no pue- {do decir con exactitud si Sila, como ccurre ahora, trans- el ‘senado = Tneremento el es der y Fura de a ludad otto gue lon dctadores wtlitaban {heres en la cad 9 24 fusa dl pomerium cine saga x trams Bes do, ay repels eee dato te opr oo aobre el mero de fares gue pecan Ios aioe weer Soe sen ib odode ace STE TED taal comme con el eto Ia ado, SS "Sobre llegar Cornea, cf: Rovony Cages publica. Ph non 3909 sien wr Ch Gann, Appian nt. compl pam. , pig. M2 2% Gabba, Appian I com dlc a cia por Ia esi de owas fom, Stotvchi- TP, pg 3129 1 HD, pg 138, ave Inerpec este pa em el sci de qu, envrad de la ey sana, Ie pol eta roe moi sei {or auepener que fron privaon deta derecho legato Como Molonn srs tuores cf ambien 203) Ono The kat Genera Tom ofthe Roman Reps. Berkely, 19, pug 2324 “a toy aida por tr a fx Aurelia de iui pose del 13, Chek cons € aurea Cola, sdre een 99, Vee Gan, op te pa 26 ee Ganon, Apion. I com aloe fouremss ervites 1 13 sobre cada uno de ellos. A su ver, de la que una parte ‘era propiedad piblica que estaba ain sin repartir y la ore sn habia guitado a as ciudades en payo de una ‘multa. Y era en todo tan temible e irascible en extremo que dio muerte en mitad del fore Quinto Lucrecio Ofe- la, el que habia sitiado Preneste y capturado a Mario, el consul, y le habia conseguido la victoria final, porque no logré convencerle, tras haber tratado de obstaculi tarle, de que desistiera de presentarse como candidato fl consuilado, aunque era tadavia un caballero, antes de ser cuestor y pretor; confiado Ofela en la magnitud de sus hechos de armas segiin la costumbre tradicional y haciendo campana entre el pueblo. Y, tras convocar al pueblo en asamblea, le dijo: «Sabed, ciudadanos, y oid: Jo de mi mismo que yo he matado a Lucrecio porque ime ha desobedecido.» ¥ les conto una fabula: “Los pio- {jos mordian a un campesino que estaba arando, y éste, ppor dos veces, dejando el arado, se limpié la tinica, pe- Fo, como le picaron de nuevo, para no interrumpir mur ‘has veces su labor quemé la tunica. También yo os acon- ‘ejo a los que habéis sido vencidos por das veces, que ‘no pidais en tercer lugar el fuego.» Y Sila, aterréndolos 99 Tid, not. compl. mim. 5, ply. 348, donde ve dicate exhaust samente este pase. nue id nae 132 [HISTORIA RONANA con palabras tales, goberné como quiso. Celebrd, ade- ms, un triunfo por la guerra mitridatica™. Algunos llamaban a su gobierno, en son de burla, una mona ‘quia negativa, porque sélo ocultaba el nombre de rey: ¥ otros, juzgando a partir de sus hechos, sostenian el punto de vista contrario y la calificaban de tirana de clarada ‘Avun grado tan grande de desgracia lleg6 esta guerra para los romanos e italianos todos, y también para la totalidad de los pueblos de allende alia, en parte devastados por la guerra con los piratas, Mitridates y Sila, y en parte esquilmados con muchos tributos debi- do a que el tesoro publico estaba exhausto por causa de las revueltas civiles. Todos los pueblos y reyes aliar dos, ¥ las ciudades, no séle aquellas que eran estipen-

You might also like