You are on page 1of 7

Secuencia

Didáctica
Matemática
Polígonos

Docente Rivas Anabel

Ciclo lectivo: 2023

Escuela: Nº 11

Grado: 6°
Eje. Geometría y medida
Naps: El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la producción y análisis de construcciones
considerando las propiedades involucradas.
Fundamentación
El estudio de las propiedades de las figuras y los cuerpos implica mucho más que reconocerlas
perceptivamente y saber sus nombres. Implica conocer, cada vez con mayor profundidad, sus propiedades y
poder tenerlas disponibles para resolver diversos tipos de problemas geométricos.
El “modo de pensar geométrico” supone poder apoyarse en propiedades estudiadas de las figuras y de
los cuerpos para poder anticipar relaciones no conocidas. Se trata de poder obtener un resultado – en principio
desconocido a partir de relaciones ya conocidas. Esta es la anticipación. Por otra parte poder saber que dicho
resultado es el correcto porque las propiedades puestas en juego lo garantizan. En geometría el modo de
demostrar la validez de una afirmación no es empírico (por ejemplo midiendo o dibujando), sino racional (a
través de argumentos).
A través de la siguiente secuencia didáctica, proponemos una de variedad de actividades que intentan
dar cuenta de la posibilidad de enfrentar a los alumnos desde los primeros años de la escolaridad a “verdaderos”
desafíos.

Propósitos:

 Generar situaciones en las que los alumnos puedan construir y reconstruir las definiciones y propiedades
de los polígonos, mediante el uso de material concreto.
 Ofrecer diferentes tipos de problemas que permitan sumar los ángulos del polígono.

Objetivo

 Lograr que los estudiantes conozcan, clasifiquen y diferencien los polígonos regulares y que los
identifiquen en diferentes contextos.
 Establecer las relaciones existentes entre las propiedades de los ángulos interiores y la cantidad de
lados de un polígono regular.

1
Estrategias de enseñanza: .

• Actividades lúdicas

• Debates entre pares y grupales.

• Buenas preguntas.

Evaluación:

 Oral, de proceso.
 Corrección de los trabajos realizados en clase.

Clase 1

Tiempo estimado: 90 minutos

Actividad 1

La docente iniciara la clase organizando en grupo a los alumnos. Se les dará diferentes rompecabezas
con algunos polígonos con el fin de descubrir características comunes que ayuden a construir el concepto o
generalidades de los polígonos. A continuación se muestran algunos rompecabezas que se les presentaran a los
alumnos (son alternativos, podemos presentarles otros diferentes a los de las imágenes)

Luego de que todos los rompecabezas hallan pasado por los diferentes grupos, los alumnos deberán socializar
que fue lo que lograron visualizar a través del material concreto. La docente, a partir de las concepciones de los
estudiantes, iniciará la explicación de los polígonos regulares y de las principales característica (lados y vértices)
nombre según el número de lados, a través de las siguientes preguntas. Qué tipo de figuras pueden observar?

2
¿Son parecidos a las figuras que ustedes conocen? ¿Saben qué nombre recibe la forma de cada figura de los
rompecabezas?, ¿todos tienen el mismo número de lados? ¿Alguno de ellos es cuadrado? ¿Y triangular?

Una vez realizado el debate, la docente les pedirá que dibujen uno de los rompecabezas, y señalen
cuales son las partes que lo constituyen.  
A partir del diálogo, se explicitará el concepto de polígono:

Los polígonos son figuras planas limitadas por segmentos, Sus elementos son los lados, los
vértices y los ángulos. Un polígono se llama regular si todos sus lados y todos sus ángulos
son iguales.

 Se les entregará la siguiente copia para que peguen en sus carpetas:
Un polígono es la figura geométrica plana limitada por segmentos.

Actividad 2
La docente presentará en láminas piezas que tengan diferentes formas poligonales (estrella,
cuadriláteros, pentágonos y triángulos). Solicitará a los alumnos que indiquen la cantidad de lados de cada uno
de ellos y señalen sus ángulos interiores. Se utilizará todo el material concreto anterior para clasificar polígonos
según el número de lado. Se les entregará una copia para que los alumnos completen escribiendo el nombre
que recibe cada polígono según el número de lados.

3
Nombre Lado
3
4
5
6
7
8

Actividad 3: Alternativa

La docente colocara una lámina en el pizarrón, la cual contendrá una figura geométrica escondida detrás
de un papel. Les pedirá a sus alumnos que adivinen de qué figura se trata, apoyándose de las siguientes pistas:
Es el polígono formado por cinco segmentos cuyos extremos se unen a lo sumo en dos puntos.
Su ángulo central mide 72°
Un edificio de la inteligencia de EEUU lleva su nombre
Su ángulo interno mide 108°
Desde la perspectiva de los alumnos, la finalidad del juego es adivinar cuál es la figura o cuerpo
seleccionado por el docente o por un alumno. La restricción es que las preguntas sólo pueden ser contestadas
por “Sí” o por “No”. También puede plantearse en pequeños grupos, cada grupo con su colección de figuras o
cuerpos en los que el rol de elegir es rotativo.
Desde el punto de vista docente, el objetivo de esta actividad es que los alumnos pongan en juego un
análisis y explicitación de las propiedades que van descubriendo. Para formular las preguntas es preciso
seleccionar características comunes o diferentes de los elementos de la colección presentada.
Otra adivinanza
Las pistas son:
Sus lados opuestos son iguales y están contenidos en rectas paralelas.
(Recuerda que las rectas paralelas son las que no se cortan)
Tiene sus ángulos todos iguales.

4
Clase 2
Actividad 1
Para la explicación de la suma de ángulos interiores de los polígonos la docente entregará un romboide
de papel a cada alumno y solicitará que tracen una de sus diagonales y les formulará preguntas como: ¿En
cuántas partes quedó dividido el romboide? ¿Qué forma tiene cada parte? Ahora que tenemos dos triángulos y
que sabemos que la suma de los ángulos de todos los triángulos siempre es 180° ¿cómo podríamos hacer para

saber cuánto mide este cuadrilátero?


Una vez contestadas las preguntas la docente explicará que:

La suma de los ángulos interiores de todos los cuadriláteros siempre es


Actividad 2: 360°

La docente les entregara una copia donde se pedirá a los alumnos que utilizando diferentes
instrumentos de medición (compas, transportador, regla) para averigua cuanto miden las siguientes figuras
geométricas, y que además entre todos y con ayuda del cuadro que han completado la clase anterior, señalen
cual es su nombre posible.

5
La docente le entregara la siguiente imagen con las consignas presentes a resolver.

You might also like