You are on page 1of 6

COLEGIO NIÑO JESÚS – Lota

“Serviremos mañana a la vida, la patria y a Dios”

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA N.º 1

“UNIDAD 0: REPASO”

Asignatura: HISTORIA Y
Docente: BRAULIO TAPIA CASTILLO Fecha:
GEOGRAFÍA

Estudiante: Curso: 6° ____

Conceptos claves: El proceso de descubrimiento y conquista de América y Chile – el periodo


colonial en América y Chile – Las grandes zonas de Chile y sus paisajes – Derechos, deberes
y actitudes cívicas.

Puntaje Puntaje
HABILIDADES A EVALUAR
ÍTEM

ideal obtenido

Analizar elementos de continuidad y de cambio en procesos de la


1-2 historia de Chile y entre un período histórico y otro, considerando
aspectos sociales, políticos, culturales y económicos.

Obtener información sobre el pasado y el presente a partir de


diversas fuentes primarias y secundarias, identificando el contexto
1-2
histórico e infiriendo la intención o la función original de estas
fuentes.

Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o


2 geográficas distintas, por medio de preguntas dirigidas, y extraer
conclusiones.

Fundamentar opiniones frente a temas estudiados en el nivel,


2
utilizando fuentes, datos y evidencia.

TOTAL 45

60% de exigencia

INSTRUCCIONES: A continuación, se presentan 20 preguntas de selección múltiple que deberá responder


seleccionando sólo una alternativa y 5 preguntas abiertas o de desarrollo. Dispones de 60 minutos como
máximo para terminar la evaluación. Recuerde que la evaluación es individual, si es sorprendido en actitudes
deshonestas (copiando, manipulando celular, preguntando a un compañero, etc.) se le retirará la prueba,
obteniendo nota mínima.
I.- Selección única: Lea los enunciados y encierra la alternativa correcta: (20 PUNTOS)

1.- De acuerdo a la Constitución de Chile, ¿cuál es 2.- la siguiente imagen del territorio chileno corresponde
la máxima autoridad a cargo del gobierno de la a la zona:
República de Chile?:

A) El delegado presidencial.
B) El presidente.
C) El ministro del Interior.
D) El primer ministro.

A) Norte Grande.
B) Central.
C) Sur.
D) Norte Chico.

3.- La principal actividad económica de la zona 4.- Observa la siguiente línea de tiempo que representa
norte de nuestro país es: distintos períodos en que dividimos la historia de
América y de Chile y responde:
A) Minería.
B) Pesca.
C) Forestal
D) Agricultura.

¿Qué período se desarrolla entre el Descubrimiento -


Conquista española y la Independencia?

A) Precolombina.
B) Republica.
C) Colonia.
D) independencia.

5.- La primera expedición que descubre Chile en 6.- Las expediciones a territorio americano fueron
1536 y que proviene desde el Cuzco fue liderada financiadas mayormente por:
por:
A) El rey de España.
A) Francisco Pizarro. B) Los mismos exploradores.
B) Hernán Cortes. C) La iglesia católica.
C) Hernando de Magallanes. D) No contaban con financiamiento.
D) Diego de Almagro.

7.- La expedición que inicia el proceso de 8.- El sistema que ordenaba el trabajo indígena y la
conquista de Chile en 1541 fue liderada por: distribución de tierras en el proceso de conquista de
Chile fue:
A) Pedro de Valdivia.
B) Hernán Cortes. A) El sindicalismo.
C) Diego de Almagro. B) El inquilinaje.
D) Carlos V. C) La hacienda.
D) La encomienda

9.- La primera ciudad fundada por Pedro de 10.- La guerra de Arauco fue un proceso en el cual:
Valdivia al llegar a Chile fue:
A) Los incas se enfrentan a los españoles por la defensa
A) Concepción. del Cuzco.
B) Lota. B) Los aztecas se enfrentan a los españoles por la
C) La Serena. defensa de Tenochtitlan.
D) Santiago. C) Los mapuches se enfrentan a los españoles por la
defensa de sus tierras ancestrales.
D) Los españoles se enfrentan a los ingleses por el
control del territorio americano.

11.- El toqui y líder mapuche que apresó a Pedro 12.- ¿Cómo se llamó la institución colonial que cumplió
de Valdivia y dio muerte tras la batalla de Tucapel las funciones de tribunal de justicia en la sociedad
en 1553 fue: americana y chilena?

A) Caupolicán. A) Consejo de Indias.


B) Lautaro. B) Cabildo.
C) Atahualpa. C) Real Audiencia.
D) Michimalonco. D) Real Hacienda.

13.- Lee el siguiente texto y responde: 14.- Lee la siguiente noticia y responde:

““Fue la principal unidad productiva en Chile entre Torres del Paine es la octava maravilla del mundo.
el siglo XVIII y principios del siglo XX. Estaba
constituida por grandes extensiones de tierra, las “El Parque Torres del Paine ha destacado en todo el
cuales dieron origen a grandes propiedades mundo por su belleza natural y sus paisajes”, señaló
destinadas a la producción agrícola y ganadera”. Daniel Pardo. “El Parque Nacional Torres del Paine de
Chile se convirtió en la Octava Maravilla del Mundo
La descripción anterior, de acuerdo a la después de recibir más de cinco millones de votos en el
información dada, hace referencia a: concurso que realizó un sitio virtual. “El Parque Torres
del Paine ha destacado en todo el mundo por su belleza
A) Parcela. natural y sus paisajes, y siempre confiamos en que tenía
B) Casa patronal. suficientes atributos como para transformarse en la
C) Estancia. Octava Maravilla del Mundo”, señaló a los periodistas el
D) Hacienda. subsecretario chileno de turismo, Daniel Pardo”.
Fuente: http://diarioeldia.cl/articulo/torres-paine-es-octava-maravilla-mundo

En relación a la noticia anterior, las Torres del Paine son


parte de:

A) Patrimonio cultural.
B) Patrimonio natural.
C) Los monumentos culturales.
D) Herencia cultural.

15.- ¿Cuál de los siguientes recursos naturales no 16.- Sebastián, de regreso del colegio a su casa, sube a
es renovable? un autobús y antes de sentarse en uno de los primeros
asientos se encuentra con la siguiente señalética.
A) El sol.
B) La madera.
C) El petróleo.
D) El agua.

¿Qué debería comprender Sebastián de la señalética?


A) Dejar el asiento libre.
B) Sentarse en el asiento y hacerse el dormido.
C) Sentarse y distraer su atención.
D) No ceder el asiento.
17.- ¿Qué institución estuvo a cargo de la 18.- Durante la Colonia, España estableció la división del
educación en los principales colegios y territorio y designó a las principales autoridades e
universidades americanas de la Colonia?: instituciones. ¿Cómo se define este tipo de dominio?:

A) El Estado. A) Económico.
B) La Iglesia. B) Político.
C) La Casa de Contratación. C) Social.
D) El Consejo de Indias. D) Cultural.

19.- ¿Qué regiones constituyen la ZONA 20.- ¿Cuál de las siguientes alternativas respecto de los
NATURAL SUR de nuestro país? derechos del niño se ve reflejada en la imagen?

A) Región del Maule, Región del Biobío, Región de


La Araucanía y Región de Los Lagos.
B) Región de Valparaíso, Región del Libertador
General Bernardo O´Higgins y parte de la Región
del Maule.
C) Parte de la Región de Aysén, de Magallanes y
la Antártica Chilena.
D) Región del Biobío; Región de La Araucanía;
Región de Los Ríos y Región de Los Lagos.

Los niños tienen derecho a:

A. Tener una buena educación.


B. Tener libre acceso a la salud.
C. Participar, expresando su opinión.
D. Crecer en libertad.

II.- Preguntas de Desarrollo: A continuación, debes responder preguntas con un mayor nivel de
complejidad. Ten en cuenta que, en preguntas de análisis de textos, estas se responden en base a ellas. Al
responder debes tener presente que debes registrar todo lo que se pregunta. Éxito.
(25 puntos)

21. Lee con atención el texto y luego responde:

“Las y los estudiantes del sexto básico A y B de la Región del Bio Bio siempre han tenido la costumbre de
ahorrar año a año desde primero. Este año surgió la posibilidad de salir por un fin de semana a un lugar fuera
de su Región y todos los compañeros decidieron ocupar el dinero para financiar parte de los gastos.

El sexto básico A se puso de acuerdo y realizó una propuesta de los lugares que les gustaría ir, realizaron una
votación y ganó la opción de ir a Viña del Mar.

El sexto básico B tuvo la dificultad que sus compañeros no tomaron en serio el lugar que querían ir, frente a
esto la directiva decidió que fueran al Museo de Concepción, generando la molestia de la mayoría del curso”.

¿Qué conducta y actitud democrática tiene que aplicar el sexto B? (5 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 22 y 23:

“Cuando los españoles llegaron a las tierras que hoy conforman Chile había diversos pueblos indígenas que
vivían en el territorio, entre los pueblos originarios, se encontraban los Changos, que se organizaban en
bandas nómadas que se trasladaban en balsas construidas con cuero de lobo marino. También estaban los
Pehuenches, que eran bandas nómadas de cazadores recolectores que recorrían ambos lados de los faldeos
cordilleranos ubicados entre Chillán y Los Ángeles. Más al sur estaban los Chonos, que eran bandas
seminómadas que vivían entre el Golfo de Penas y la Península de Taitao, y por último estaban los Alacalufes,
que eran bandas canoeras nómadas que habitaban los archipiélagos, fiordos y canales que hay entre el Golfo
de Penas y el Estrecho de Magallanes”.

Fuente: Fuente: http://www.escolares.net/historia-de-chile/pueblos-originarios-de-chile .

22. De acuerdo al texto anterior, nombra tres pueblos originarios que señala el texto y los lugares de Chile por
los que se desplazaban o viajaban. (6 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

23. De acuerdo al texto anterior, ¿qué característica en común tuvieron los pueblos descritos? Explica dicha
característica. (4 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

Lee el siguiente texto y responde las preguntas 24 y 25:

“Durante el período colonial en Chile, el cabildo fue un organismo representativo de la comunidad que velaba
por el buen funcionamiento de una ciudad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma. Entre sus
funciones se destacaban: ocuparse del aseo y ornato de la ciudad, dictar normas para la edificación, ocuparse
de la seguridad ciudadana…”

24. En la actualidad en Chile, ¿qué organismo local se ocupa de algunas de las funciones que tenía el cabildo
colonial? (5 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

25. Según tu opinión, ¿Cuál es la función más importante que cumple este organismo local en la actualidad en
tu comunidad y por qué? (5 puntos)

________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________

You might also like