You are on page 1of 5

CONTRATOS DE TRABAJO

El contrato de trabajo es la piedra angular de la relación


laboral; por lo tanto, conocer los tipos proporcionará la
base necesaria para entender la legislación laboral
costarricense. Dentro de los contratos se encuentran dos
sujetos importantes que conforman la relación jurídica
laboral: el patrón y el trabajador.
El contrato de trabajo es el origen y el permanente
fundamento de las obligaciones recíprocas entre dos
partes (empresario y trabajador), en la cual el trabajador
entrega libremente su trabajo, en un tiempo dado y bajo
la potestad organizadora del empresario, quien debe
retribuirlo. La categoría jurídica contractual cumple la
función que le es propia de constituir y regular la relación
patrimonial de intercambio de trabajo por salario.
EL CONTRATO POR OBRA DETERMINADA
Se establece como contratos por obra determinada
cuando la naturaleza del servicio es por la realización de
una obra; si finaliza la obra, termina la relación, pero si
concluida ésta el trabajador sigue laborando, se le tendrá
como un contrato de tiempo indefinido.
En el contrato por obra determinada, las partes supeditan
su terminación al cumplimiento del objeto del contrato; es
decir, a la realización de la actividad material pactada
entre ellas; el objeto de la contratación no constituye una
actividad permanente del empleador y lo determina la
naturaleza de la obra por realizar; y el tiempo de duración
es determinable, pues corresponde al necesario para la
terminación de la obra.
Ejemplo: Se contrata un pintor para pintar una casa.
CONTRATO DE TRABAJO POR TEMPORADA
En el caso de los trabajos de temporada, que es donde se
enmarca la situación de la accionante, los empleados
cumplen sus labores en determinados periodos del año,
previstos anticipadamente, de acuerdo con la influencia y
necesidades que respecto a la producción tienen las
diversas estaciones anuales.
Ejemplo: Contratacion de personal para la época
navideña.

CONTRATO DE TRABAJO A DESTAJO


El trabajo a destajo, también denominado por unidad de
obra, “consiste en un sistema por el cual se calcula la
retribución directa con el rendimiento del trabajador; es
decir, el salario no es fijo, varía según el esfuerzo que el
trabajador realiza y el resultado que obtiene, aumentando
o disminuyendo de acuerdo con la cantidad de piezas
producidas por el trabajador en un tiempo dado. Así,
dicho a modo de ejemplo, por cada pieza se asigna una
retribución fija y la cantidad de unidades producidas
durante la jornada multiplicada por esa base
remuneratoria constituye el salario diario”.
Ejemplo: Contratacion de recolectores de café
CONTRATO DE TRABAJO A DOMICILIO
El contrato de trabajo a domicilio constituye una forma
particular de prestación de servicios, en régimen de
subordinación, que se aparta del típico contrato de
trabajo; precisamente porque las labores no se ejecutan
en el espacio físico de la empresa; sino que éstas se
realizan en el domicilio del trabajador; o bien, en otro
lugar, escogido por este último.
En la ejecución de los contratos a domicilio, lo normal es
que los trabajadores sean dueños de su propia
maquinaria.
Ejemplo: Estilistas y Manicuristas

CONTRATO A TIEMPO PARCIAL


El contrato de trabajo a tiempo parcial, es aquel que ha
sido pactado para que el trabajador realice las funciones
inherentes a su puesto en un espacio temporal inferior,
comparado a aquellos trabajadores que en equivalencia
de condiciones y puesto lo realizan a tiempo completo.
Ejemplo: Contratacion de personal para vender planes
telefónicos

CONTRATO DE TRABAJO OCASIONAL


Dentro de tal grupo, se incluyen las inestables, opuestas
a las permanentes o de duración indeterminada. Así
apunta que, dentro de esta categoría, están las de trabajo
eventual, accidental u ocasional e incluso el de
temporada; pero, respecto de esta última, señala que, el
trabajador de temporada, se desempeña con
permanencia.
El trabajo ocasional o accidental, es el que se realiza una
única vez, sin posibilidad de una repetición inmediata,
dentro del marco de lo que constituyen las actividades
normales de una empresa; pues, la prestación, viene
impuesta por una exigencia momentánea.
Ejemplo: Contratacion de persona para sustituir una
persona por incapacidad.

ARTICULO 31

En los contratos a tiempo fijo y para obra determinada,


cada una de las partes puede ponerles término, sin justa
causa, antes del advenimiento del plazo o de la
conclusión de la obra, pagando a la otra los daños y
perjuicios concretos que demuestre, en relación con el
tiempo de duración del contrato, con la importancia de la
función desempeñada y con la dificultad que el trabajador
tenga para procurarse cargo o empleo equivalente, o el
patrono para encontrar sustituto, todo a juicio de los
Tribunales de Trabajo.

Cuando el patrono ejercite la facultad a que alude el


párrafo anterior, deberá pagar además al trabajador, en
el mismo momento de dar por concluido el contrato, el
importe correspondiente a un día de salario por cada
seis días de trabajo continuo ejecutado, o fracción de
tiempo menor si no se hubiere ajustado dicho término,
pero en ningún caso esta suma podrá ser inferior al
equivalente de tres días de salario.
No obstante, si el contrato se hubiere estipulado por
seis meses o más, o la ejecución de la obra por su
naturaleza o importancia tuviere que durar ese plazo u
otro mayor, la referida indemnización adicional nunca
podrá ser menor a un mes de salario.

You might also like