You are on page 1of 28

ESTUDIO TECNICO

SOCIEDADES EN COLOMBIA

INTEGRANTES:
Maria Victoria de La Ossa
Kelly Pereira
Natalia Padilla
Álvaro Julio

Universidad Tecnológica de Bolívar


Cartagena de Indias
Mayo de 2021

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 1


Sociedades en Colombia
SOCIEDAD En el ámbito jurídico y
económico una sociedad es aquella por la
cual dos o más personas se obligan en
común acuerdo a hacer aportes (especie,
dinero o industria), con el ánimo de repartir
entre sí las ganancias. En este caso se
denomina sociedad a la agrupación de
personas para la realización de actividades
privadas, generalmente comerciales. A sus
miembros se les denomina socios.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 2


Cada sociedad tiene una forma
distinta de:
• Constitución
• Transformación
• Estructura del patrimonio
• Responsabilidad de sus
propietarios,
entre otras características de los
entes societarios.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 3


Según la clase de SOCIEDADES puede estar sometida a:

Clase de Sociedades

Superintendencia de
Superintendencia Bancaria Sociedades*

*Objeto de estudio en está exposición

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 4


TIPOS DE SOCIEDADES

Sociedades

4. Acciones 5. Comandita 6. Comandita


1. Anónima 2. Colectiva 3. Limitada Simple
Simplificadas por acciones

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 5


1. SOCIEDAD ANÓNIMA (SA)
Constitución: Escritura Publica + Inscripción en Cámara de Comercio

Transformación y disolución: escritura pública ante notario o por


documento privado, siempre y cuando cumpla con alguno de los dos
(2) requisitos de la Ley 1014 de 2006, artículo 22:

Número de accionistas: mínimo 5, y no tiene un límite máximo

Administración: Asamblea de Accionistas + Junta + Representante


Legal

Su capital social se divide: en acciones libremente negociables, con


las excepciones previstas en el artículo 403 y 381 del Código de
Comercio.
13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 6
Formación del Capital Responsabilidad

Responsabilidad limitada hasta el monto


❑ Autorizado. Cuantía fija que determina el de los aportes salvo ciertos casos
tope máximo de capitalización de la ❑ Responsabilidad de los
sociedad. accionistas: responden hasta el
monto de sus aportes por las
❑ Suscrito. La parte del capital autorizado que obligaciones sociales, en
los accionistas se comprometen a pagar a concordancia con el artículo 373 del
plazos, máximo un (1) año, y al momento de Código de Comercio y el artículo 794
su constitución debe ser mínimo la mitad del del Estatuto Tributario, inciso 2.
autorizado.
❑ Revisor Fiscal: es obligatorio, sin
❑ Pagado. La parte del capital suscrito que los importar el patrimonio, de acuerdo con
accionistas efectivamente han pagado y que lo determinado en el artículo 203 del
ha ingresado a la sociedad. Código de Comercio.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 7


Sociedad Anónima
CESION DE
Numero de Órganos
Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACION Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales
ES SOCIALES

Acciones de igual Hasta el Monto Asamblea general Suscribir el 50%


Accionistas Mínimo 5 No requiere forma del capital Obligatorio
valor. de sus aportes de accionistas
autorizado y
pagar la tercera
parte del capital
Las acciones son suscrito
Junta de Socios libremente
negociables,
salvo que se
pacte derecho de
preferencia.
Representante
Legal

Estatutaria

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 8


2. SOCIEDAD COLECTIVA
❑ Constitución: Se constituye con un mínimo de dos socios, quienes tendrán participación y
voto para la toma de decisiones administrativas y gerenciales. Los socios responden solidaria e
ilimitadamente por las operaciones sociales. La razón social se conformará con el nombre
completo o el solo apellido de alguno (s) de los socios y se agregará “& Cía”, “Hermanos”, “e
Hijos” u otras análogas o se incluyen los nombres completos o apellidos de todos los socios.

❑ Administración: La junta de socios, la junta directiva, y el representante legal.


Hay decisiones que deberán ser concertadas por todos los socios, tales como las consagradas en el artículo 296 y 316 del
Código de Comercio referidas a la cesión de acciones, delegar funciones de supervisión, explotar la misma actividad
desempeñada por la sociedad, intervenir en sociedades de cuyo objeto social sea el mismo, de ceder acciones, reformar los
estatutos, entre otras. Las demás decisiones serán tomadas por mayorías

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 9


❑ Su disolución y liquidación se dará por las causales indicadas en el artículo
218 del Código de Comercio, por la muerte de alguno de los socios o al menos
que se convenga que la sociedad continúe con los demás o que los derechos
de incapaz sean ejercidos por su representante, por declaración de quiebra
de alguno de los socios y los demás establecidos en el artículo 319 del Código
de Comercio.
Retiro voluntario

Muerte
Disolución

Incapacidad sobreviviente

Venta forzosa de algún socio

Declaración de quiebra

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 10


❑ Marco Legal:
El código de comercio es un conjunto unitario ordenado y sistematizado de normas del derecho
mercantil. Este cuerpo legal regula las relaciones mercantiles de la nación. Es así como el código
de comercio en el Titulo III (Artículo 294 al 322) Regula la SOCIEDAD COLECTIVA

“Actos que requieren autorización expresa”


(a) Ceder Total o parcialmente su interés en la sociedad.
(b) Delegar a un extraño funciones de Admón. o de vigilancia de la sociedad.
(c) Explotar por cuenta propia o ajena directa o por interpuesta persona la misma clase de
negocios dela compañía.
(d) Formar parte de sociedades por cuotas o partes de interés, intervenir en su administración o
en las compañías por acciones que exploten el mismo objeto social

❑ Número de accionistas: mínimo 2, y no tiene un límite máximo

❑ Capital: esta conformado por los aportes de los socios.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 11


Formación del Capital Responsabilidad

❑ Autorizado. Cuantía fija que determina el ❑ Los socios responderá solidaria e


tope máximo de capitalización de la ilimitadamente por todas y cada una
sociedad. de las obligaciones sociales

❑ Suscrito. La parte del capital autorizado que


los accionistas se comprometen a pagar a
plazos, máximo un (1) año, y al momento de
su constitución debe ser mínimo la mitad del
autorizado.

❑ Pagado. La parte del capital suscrito que los Referencias de Investigación:


https://www.scribd.com/doc/30397
accionistas efectivamente han pagado y que 445/SOCIEDAD-COLECTIVA
ha ingresado a la sociedad.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 12


Sociedad Colectiva
CESION DE
Numero de Órganos
Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACION Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales
ES SOCIALES

Requiere Los socios se


Según el aporte Solidaria e
Socios Mínimo 2 Junta de Socios autorización de obligan hacer un Obligatorio
de cada socio. Ilimitada
los consocios aporte

Cada socio tiene Requiere reforma


un voto, sin Representante
Legal Estatutaria
importar el valor
de su
participación

La modificación del $ de
cada socio requiere
reforma estatutaria

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 13


En la RAZÓN SOCIAL de este tipo de sociedad debe dejarse en claro que la sociedad se trata
de una de responsabilidad limitada, de omitirse esta circunstancia los socios responden
solidariamente de las obligaciones de la sociedad.

Las resoluciones en la sociedad las adoptan los socios. Estos individuos son los creadores de
este tipo de sociedad. El contrato deberá establecer de qué forma se adoptarán dichas
decisiones. Lo habitual es que las decisiones sean adoptadas en la Reunión de Socios. Cuando
la decisión tuviera que ver con la modificación del contrato social, si alguno de los socios tuviera
la mayoría necesaria para tomar por sí sólo la decisión, la cuál varía según que el contrato lo
hubiera previsto (más de la mitad del capital social) o no (tres cuartas partes del capital social),
la ley exige el voto de otro socio en el mismo sentido.

Es obligatorio cuando los ingresos o activos de la sociedad durante el año anterior excedan del
monto establecido en la ley el uso del revisor fiscal.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 14


3. SOCIEDAD LIMITADA (LTDA)
La sociedad de limitada es una empresa mercantil en la que el capital está dividido en cuotas
sociales de distinto valor, con títulos innegociables ni denomínales acciones.

❑ Constitución: Se constituye por asamblea de socios.

❑ Capital: esta conformado por los aportes de los socios o cuotas de interés. El 100% debe
estar pago al constituirse la sociedad. El aporte no podrá ser menor de $8,000,000 (COP), El $
deberá pagarse al momento de la constitución.

❑ Número de accionistas: el número de accionistas es de mínimo 2 y máximo 25.

❑ Responsabilidad: de los socios se circunscribe exclusivamente al capital aportado por cada


uno.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 15


13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 16
Sociedad Limitada
CESION DE
Numero de Órganos
Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACION Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales
ES SOCIALES

Pagar la totalidad
Cuotas de igual Mínimo 2 – Hasta el monto Existe derecho de del capital al
Socios Junta de Socios Obligatorio
valor Máximo 25 de sus aportes preferencia momento de la
constitución

La modificación del $ de Representante Requiere reforma


cada socio requiere Legal Estatutaria
reforma estatutaria

http://www.monografias.com/trabajos41/transfor
macion-sociedad/transformacion-
sociedad2.shtml
13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 17
4. SOCIEDAD POR ACCIONES SIMPLIFICADA (SAS)
Es una sociedad comercial de capital, innovadora en el derecho societario colombiano. Estimula
el emprendimiento debido a las facilidades y flexibilidades que posee para su constitución y
funcionamiento. Fue creada por la ley 1258 de 2008, además del decreto 2020 de Junio de 2009.
Basándose en la antigua ley de emprendimiento (1014 de 2006).

❑ Constitución: Una sociedad por acciones simplificadas puede constituirse por una o varias
personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, su naturaleza es comercial, pero
puede hacer actividades tanto comerciales como civiles, se crea por documento privado y
nace después del registro en la cámara de comercio, a menos de que los aportes iníciales
incluyan bienes inmuebles se requiere de escritura pública.

❑ Capital social se divide: En acciones. Las acciones son libremente negociables, pero puede
por estatutos restringirse hasta por 10 años su negociación, (por eso se dice que es un
modelo ideal para sociedades de familias)

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 18


Según el artículo 5 de la ley 1258; por regla general, SAS se constituye por Documento Privado
donde consta:
o Nombre, documento de identidad y domicilio de los accionistas
o Razón Social seguida de las letras “SAS”
o El domicilio principal de la sociedad y las sucursales
o Término de duración, puede ser a término indefinido
o Enunciación clara de las actividades, puede ser indefinido para realizar cualquier actividad lícita
o Capital Autorizado, Suscrito y Pagado. Número y clase de acciones, términos y formas en que se
pagarán
o Forma de administrar, con documentos y facultades de los administradores. Cuanto menos un
Representante Legal

❑ Razón social: El nombre de la sociedad debe ir acompañado de las palabras ¨Sociedad por
acciones simplificada¨ o de la abreviación ¨SAS¨.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 19


❑ Responsabilidad: Los accionistas responderás sólo hasta el límite de sus aportes. Sin
importar la causa de la obligación, laboral, fiscal etc. Puede desestimarse su personalidad
jurídica en caso de probarse que fue constituida para defraudar, dicha estimación la da las
Supersociedades.

❑ Administración: Los estatutos de la sociedad fijarán los órganos necesarios y sus respectivas
funciones, cuando menos un representante legal. En caso de ser un solo accionista, éste
ostentará todas las funciones y obligaciones que la ley le confiere. Cabe destacar que no
deberá tener revisor fiscal al menos que supere los topes reglamentados por la ley 43 de
1990.

http://www.eafit.edu.co/escuelas/administracion/consulto
rio-
contable/Documents/Nota%20de%20clase%2018%20S
AS.pdf

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 20


❑ Disolución y Liquidación: Una S.A.S se verá obligada disolverse y liquidarse cuando:

• Finalice el término de duración previsto en los estatutos (esta causal puede evitarse si
antes de la fecha de expiración, se hubiera registrado una prórroga ante la Cámara de
Comercio correspondiente)
• Por imposibilidad de desarrollar las actividades previstas en su objeto social
• Por la iniciación del trámite de liquidación judicial
• Por las causales previstas en los estatutos
• Por voluntad de los accionistas adoptada en la asamblea o por decisión del accionista
único
• Por orden de autoridad competente
• Por pérdidas que reduzcan el patrimonio neto de la sociedad por debajo del cincuenta por
ciento (50%) del capital suscrito.

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 21


Sociedad por acciones
simplificadas (SAS)

CESION DE
Numero de Órganos
Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACION Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales
ES SOCIALES

1. Colectiva o Hasta el monto Las acciones son Cuando supere


gestores: Montos mínimos Mínimo 1 y 1, Asamblea de
o máximos de los respectivos cedidas Suscribir el 50% cierto nivel de
administran la máximo ilimitado socios libremente, salvo del capital activos o ingresos
sociedad controlados por aportes
uno o más que pacten el autorizado y brutos. Según
accionistas, de derecho de pagar la tercera artículo 13 de la
forma directa o preferencia parte ley 43 de 1990
2. Comanditarios: 2, Representante
No intervienen en indirecta
la admón.. legal
Requiere reforma
Estatutaria

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 22


5. SOCIEDAD COMANDITA SIMPLE

❑ Constitución: Es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden enforna
subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios
comanditarios que tienen la responsabilidad limitada al monto de su aportación. Las
aportaciones no pueden ser representadas por títulos o
acciones. Código de Comercio artículos 10 y 68.

❑ Razón social: La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con
los apellidos de dos o más de ellos si fueren varios y con el agregado obligatorio de la leyenda: y
Compañía, Sociedad en Comandita, la que podrá abreviarse: y Cía. S. en C. (Art. 69)

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 23


❑ Capital: se formará con los aportes de los socios comanditarios o con los de éstos y los de los
socios colectivos simultáneamente. Cuando los colectivos hicieren aportaciones de capital, en la
respectiva escritura se relacionarán por su valor, sin perjuicio de la responsabilidad inherente a
la categoría de tales socios. El comanditario no podrá en ningún caso ser socio industrial. (Art
325 c.c.)

❑ Administración: La administración de la sociedad estará a cargo de los socios colectivos,


quienes podrán ejercerla directamente o por sus delegados, con sujeción a lo previsto para la
sociedad colectiva. (Art. 326 c.c.)

Los comanditarios no podrán ejercer funciones de representación de la sociedad sino como


delegados de los socios colectivos y para negocios determinados. En estos casos deberán indicar,
al hacer uso de la razón social, que obran por poder, so pena de responder solidariamente con los
gestores por las operaciones sociales que celebren o ejecuten. (Art 327 c.c.)

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 24


Sociedad Comandita
Simple

CESION DE
Numero de Órganos
Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACION Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales
ES SOCIALES

1. Comanditarios: Mínimo 1 socio Los socios Pagar la totalidad


Cuotas de igual del capital al
No intervienen en gestor – Máximo Solidaria Junta de Socios Comanditarios Obligatorio
la admón.. valor momento de la
25 comanditarios pueden ceder sus
acciones constitución
libremente
Se integra con los
2 Colectivos o aportes del capital de Ilimitada la de los Representante
gestores los socios socios gestores Legal
comanditarios y de los Los gestores
colectivos requieren
autorización de
los comanditarios
La modificación del $ de
cada socio requiere
reforma estatutaria
Requiere reforma
Estatutaria

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 25


6. SOCIEDAD COMANDITA POR ACCIONES

❑ Constitución: Es constituida por socios colectivos, a través de escritura publica ante el notario.

❑ Razón social: La razón social se forma con el nombre o con los apellidos de uno o más de los
socios colectivos y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía, Sociedad en
Comandita por acciones, la que podrá abreviarse: y Cía. S. en C. (Art. 69)

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 26


Sociedad Comandita por
acciones

Numero de Órganos CESION DE


Tipo de Socios Capital Social Responsabilidad PARTICIPACIONE Pago Capital Revisor Fiscal
Socios Sociales S SOCIALES

Mínimo 1 socio Hasta el monto Acciones Suscribir el 50%


1. Comanditarios: Acciones de de los aportes de Asamblea de
No intervienen en gestor y 5 libremente del capital Obligatorio
la admón. igual valor comanditarios los socios asociados negociables autorizado y
(no hay límite comanditarios salvo que se pagar la tercera
máximo) parte derecho de parte del capital
pertenencia suscrito
Se integra con los
2 Colectivos o aportes del capital de los Representante
gestores Legal
socios comanditarios y
No requiere
de los colectivos reforma
estatutaria

La modificación del $
de cada socio requiere
reforma estatutaria

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 27


Gracias

13/05/2023 Especialización en Gerencia de Proyectos - 2016 28

You might also like