You are on page 1of 2

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

BACHILLERATO CON ORIENTACION ARTISTICA PARA ADULTOS Nº4 D.E. 6


“XUL SOLAR”
Avenida Jujuy 150 - Capital Federal - C.P. 1083
Cod. Presupuestario 5020 - Tel./Fax 4931-5889
boa4xulsolar@hotmail.com

“2014. Año de las letras argentinas”

FILOSOFIA CUARTO AÑO

OBJETIVOS
● Desplegar la capacidad reflexiva a través de los términos
fundamentales que constituyen el saber filosóficos: los entes, el ser y
sus valores, entramando su sentido primero y último con el mundo.
● Lograr una estructura de pensamiento que posibilite una dinámica
fluida en la construcción de conceptos filosóficos.
● Comprender, reconocer y valorar el sentido de la ciencia y su
constitución
● Inculcar los modelos filosóficos que le posibiliten al alumno
desarrollar el juicio crítico de la realidad desde el Mundo Griego
hasta la Modernidad.

Unidades
Unidad 1
Etimología de la palabra filosofía y significación del concepto.
Disciplinas filosóficas y su objeto de estudio. Los problemas de la
filosofía: los tres géneros de entes. Primer origen de la filosofía: el
asombro. Los presocráticos: Tales, Parménides y Heráclito. Saber vulgar
y saber científico. Sócrates y sus postulados. Platón: el mundo de las
ideas. Aristóteles y el realismo.
Unidad 2
Edad Media: Santo Tomás y sus postulados. El renacimiento y la
Modernidad. Descartes: el idealismo y las verdades indubitables. ¿Qué
es el conocimiento?. Las formas del conocimiento: Escepticismo,
Dogmatismo, Empirismo, Racionalismo.
Unidad 3
Kant, el idealismo trascendental: significado de la palabra objeto y la
trascendencia. Hegel: conciencia y autoconciencia, dominio y
servidumbre, autoconciencia y cultura; síntesis de autor; la dialéctica
1
hegeliana; tesis-antítesis y síntesis. Nietzsche, sus postulados. Husserl
y la fenomenología: fundamento, método y el concepto de conciencia.
Heidegger, Ser y existencia: el Dasein.

Unidad 4
La lógica: concepto y objeto de la lógica. Enunciados y oraciones.
Razonamiento deductivo: verdad y validez. Razonamiento inductivo.
Bibliografía:
❑ Vidiella, E. y otros. ‘Problemas de Filosofia’. Caps. 5, 6, 7 y 8,
editorial Eidos, Buenos Aires, Argentina, 1977.
❑ Carpio, A. ‘Principios de filosofia’; caps. 3, 4, 5, 6,7, 8, 9, 10, 11,
13 y 14, Editorial Glauco, Buenos Aires, Argentina,1993.
❑ Cabanchik, S. ‘Filosofía y formación Ética y Ciudadana, Lógica y
Teoría del conocimiento’ ; caps. 1, 2, 3 y 4; editorial Longseller,
Buenos Aires, Argentina, 2002.
❑ Vidiella, G. ‘Filosofía y formación Ética y Ciudadana, Ética’; cap.
1; Editorial Longseller, Buenos Aires, Argentina, 2003.
❑ Ferrater Mora, J. ‘Diccionario de Filosofia’; editorial Ariel,
España, 2004.
❑ Frassineti de Gallo, M. – Salatino, G. ‘Filosofía’. Cap. 1. AZ
Editora, Buenos Aires, Argentina, 2006.
❑ Obiols, G. Nuevo curso de Lógica y filosofía, ed. Kapleusz, Bs. As.,
1993

You might also like