You are on page 1of 50
MINISTERIO DE SALUD N° 307 -2018-DG-SA-HSEB HOSPITAL SERGIO E. BERNALES RESOLUCION DIRECTORAL comas, 9 AGO 2018 Visto, el Expediente N°011208-2018-HSEB CONSIDERAND® Que, el articulo 72° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Sergio E. Berales aprobado mediante Resolucién Ministerial N°795-2003-SA/DM y sus modificatorias ‘mediante Resolucién Ministerial N°512-2004-MINSA, Resolucién Ministerial N°343-2007-MINSA y Resolucién Ministerial N°124-2008-MINSA, sefiala que el Departamento de Nutricién y Dietética es el érgano de promover y recuperar la salud nutricional del paciente en el 4mbito familiar y estudiar los Factores sociales que favorecen y/o interfieren en la salud nutricional del paciente; Que, mediante Resoluciin Ministerial N°665-2013/MINSA se aprobé la NTS N°103- MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de Servicios de Salud de Nutricién y Dietética, el cual tiene como objetivo general establecer los criterios minimos de organizacion y funcionamiento que estandaricen y den congruencia cientifica y técnica a las funciones desarrolladas por la UPSS de Nutricién y Dietética, en los establecimientos de salud puiblicos y privados del sector, segtin nivel de complejidad del establecimiento; Que, con la Resolucién Ministerial N°850-2016/MINSA, de fecha 28 de octubre de 2016 se aprueba el documento denominado “Normas para la Elaboracién de Documentos Normativos 2203648 del Ministerio de Salud’; / / Que, mediante el Memorando N°267-D.N.D.-HNSEB-C la Jefa del Departamento de Nutricién y Dietética remite a la Oficina de Gestién de la Calidad el Manual de Dietoterapia, para su revision y aprobacién; Que, con Nota Informativa N°092-OGC-HNSEB-2018, la Jefa de la Oficina de Gestion de la Glidad informa que el Manual de Dietoterapia del Departamento de Nutricién y Dietética, ‘cumple con los criterios tecnicos normativos, por lo que da su opinién favorable y recomienda su aprobacién; ‘Que, con Nota Informativa N°0S4-2018-OEPE-HSEB el Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, informa que la Manual de Dietoterapia del Departamento de ‘Nutricién y Dietética ha sido revisado por el Equipo de Trabajo de Organizacién, quien emite el Informe N°030-ETORG-OEPE-2018-HSEB, concluyendo que el mencionado Manual cumple con los lineamientos establecidos en la normativa vigente, recomendado la aprobacién via acto resolutivo; Que, el Manual de Dietoterapia del Departamento de Nutricién y Dietética, tiene como finalidad dar a conocer las dietas que se manejan con mayor frecuencia en el Hospital Sergio E, Bernales, su aporte nutricional y empleo en cada patologia, asi como estandarizar los Conceptos técnicos para las diferentes disciplinas que interactden con las dietas hospitalarias; Que, en consecuencia, por convenir a los intereses Institucionales que permitan un mejor Cumplimiento de los fines y objetivos de la Institucién, resulta necesario aprobar Manual de Dietoterapia del Departamento de Nutricién y Dietética del Hospital Sergio E. Bernales, mediante la emisién del correspondiente acto resolutivo; De conformidad y en uso de las facultades conferidas en el Articulo 11° del Reglamento de Organizacién y Funciones del Hospital Sergio E. Bernales, aprobado mediante Resolucién Ministerial N°795-2003-SA/DM y sus modificatorias mediante Resolucién Ministerial N°512- 2004-MINSA, Resolucién Ministerial N°343-2007-MINSA y Resolucién Ministerial N°124-2008- MINSA, y con el visto bueno del Director Adjunto, del Director Ejecutivo de la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico, del Jefe de la Oficina de Asesoria Juridica y la Jefa de la Oficina ‘= de Gestién de la Calidad del Hospital Sergio €. Bernales; SE RESUELVE: Articulo 1°. - Aprobar el MANUAL DE DIETOTERAPIA DEL DEPARTAMENTO DE NUTRICION Y DIETETICA DEL HOSPITAL SERGIO E. BERNALES, que en documento anexo forma parte de la presente resolucién, Articulo 2°, - Encargar al Departamento de Nutricién y Dietética, la responsabilidad de hacer cumplir el presente Manual. Articulo 3°. - Dejar sin efecto cualquier acto resolutivo administrative precedente que se ‘opongan a la presente resolucién. Articulo 49.- Disponer que la Oficina de Comunicaciones, publique la presente Resolucién Directoral y el correspondiente Documento de Gestién, en el Portal Institucional del Hospital Sergio E. Bernales. Registrese, Comuniquese y Publiquese Munistezio, Hosprrai Natio a {ASR/IMNC/MANHY/IZBIEEVC aD eumcas, SANA AAA ark, “MANUAL DE DIETAS” HOSPITAL NACIONAL SERGIO E. BERNALES INDICE Introduceién, |. Finalidad 11, Ambito de Aplicacion Ill, Aleance IV, Objetivos Base Legal V. CONTENIDO 5.1 Dieta liquida restringida 5.2 Dieta liquida amplia 5.3 Dieta blanda severa . 5.4 Dieta blanda sin residuos 5.5 Dieta blanda 5.6 Dieta hipoliicida 5.7 Dieta hiposédica 5.8 Dieta hipograsa 5.9 Dieta hipoalegénica..... 5.10 Dieta licuada oral 5.10 Dieta completa . VI. ANEXOS Informacion complementaria ....... Medidas caseras Recomendaciones para una alimentacién mas sana 34 10 13 16 19 23 26 29 33 36 39 40 45 INTRODUCCION Los pacientes hospitalizados en el Hospital Sergio E. Bernales, requieren un manejo integral, Io cual incluye la intervencién del profesional nutricionista, el mismo que se enfoca en el manejo de dietas terapéuticas basadas en la patologia y su requerimiento nutricional, La adecuada alimentacién est orientada a mantener o recuperar la salud del Paciente, por lo tanto, la dieta hospitalaria cumple un papel muy importante en los pacientes, para mejorar el estado nutricional En cada régimen alimentario (dietas) existen nutrientes que se encuentran festringidos en el plan dietoterapeditico, al suministrar alimentos no autorizados Puede repercutir en su estado general, interferir en la recuperacién o generar complicaciones. La dieta hospitalaria deberd aportar la suficiente cantidad de energia a partir de una adecuada distribucién de macro y micronutrientes; es importante no hacer restricciones dietéticas innecesarias, sobre todo si puede influir negativamente sobre el estado nutricional. |. Finalidad Dar a conocer las dietas que se manejan con mayor frecuencia en el hospital Sergio Bemales, su aporte nutricional y empleo en cada patologia; asi como estandarizar los conceptos técnicos para las diferentes disciplinas que interacten con las dietas hospitalarias. 1. Ambito de Aplicacion Pacientes hospitalizados en los diferentes pabellones del Hospital Sergio E. Bernales, que requiera alimentacién terapéutica. lil, Aleance Profesionales nutricionistas de hospitalizacién, u otro usuario (profesional, técnico, paciente) que requiera informacién sobre las dietas hospitalarias. IV. Objetivos General Dar a conocer la estructura de las diferentes dietas hospitalarias, que se pueden usar segtin diagnéstico médico; de tal manera que se evite el deterioro nutricional, y enfocado siempre en el mantenimiento o recuperacién del paciente. Especificos Detallar las diferentes dietas que se manejan en hospitalizacién del Hospital Sergio E. Bemales. Orientar sobre el aporte nutricional de las dietas hospitalarias. Indicar los alimentos permitides y prohibidos en cada régimen alimentario. Base Legal Y Ley General de Salud N° 26842 ¥ Resolucién Ministerial N° 004-82-SA/DVM. 22 de febrero de 1982. Aprobar el Reglamento de los Departamentos de Nutricién y Dietética del Ministerio de salud ¥ RM N° 603-2006-SA/MINSA OGPE-V.02, directiva para la Formulacién de documento Técnico Normativo de Gestion. Y Decreto Legislativo N° 1062-2008, que aprueba la ley de Inocuidad de los Alimentos. ¥ RM. N° 665-2013/MINSA Unidad Productora de Servicios de Salud de Nutricion y Dietética. ¥ NTS N° 103- MINSA/DGSP-V.01 ¥ NTS N° 103-MINSA/DGSP-V.01 Norma Técnica de Salud de la Unidad Productora de ‘Servicios de Salud de Nutricién y Dietética ¥ RMN? 850-2016-/MINSA, que aprueba las Normas para la Elaboracin de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. 5.1 DIETALIQUIDA RESTRINGIDA a) Deseripcién Es una dieta constituida por liquidos claros no viscose, al cual se le agrega azticar, es insuficiente en cuanto a contenido calérico y de nutrientes esenciales, no es recomendable indicarlo como unico alimento por mas de tres dias; no estimula al peristaltismo gastrointestinal (por la deficiencia de nutrientes), por ende evita la formacién de gases. b) Indicaciones Y Se utiliza en la transicién de la nutricién intravenosa a la dieta liquida Completa (amplia), 0 a la dieta sélida ¥ Preparacién de cirugia intestinal. Y Después de una intervencién quirirgica (post operados), de la via digestiva y/o de gléndulas anexas. Exploracién colonoscépica. SA En alguna alteracién aguda de la funcién gastrointestinal. Y En pacientes gravemente debilitados, como primera etapa de alimentacién oral ¢) Alimentos permitidos ‘Agua al natural, infusiones (anis, manzanilla), agua mineral o de mesa. d) Alimentos prohibidos Todos, excepto los liquidos claros. e) Caracteristicas de la dieta Volumen total 800 ce. Volumen / toma 200 cc. N° de tomas De3a4 f) Valor nutricional de la dieta: La dieta puede proporcionar alrededor de 80 Kcal (c/s azticar) - Proteinas: 0 - Grasa: 0 - Carbohidratos: 14 a 18 gr. ro [ero]enoy o weolo o Fo [ero] volo eco | a ofofotololo| o |swol o © [aol eves of ero] wert z of o valwoo viowana. Wo sone ro [exo] 0 [ero Er awion 2 zg z ese we ‘oer ¢ gaeerze ozwanwiv wiowana aWwoH sow vo [ero[eoo] o [0 [eveo | 0 zelse qwio1 Fo [ev o| 0 [eczo 0 zoe z aoe oT ° 5 qn eo ONnAvs3a 14 08 ws oo siuy Iw ooz suv ws 002 siuy epiauinsas epinby e110 NID ozanwiv ONNAVSIG DESAYUNO ‘ALMUERZO ‘Avena | ofololo z Do | wie ONnAVS3a “8 OO ekeded ap enowezew |] 18 OOT _eyld ap euowezeyy ‘pn 20 onany ap sere | 48 oor (edind) oyjog 48 002 ededapging| 48 oz eded ap ging | “pn TO —opeyaooues onan 104 009T 28 o0z zouy) 48 002 rouy | “pn To —_ejjinbayuew vos ueg esanag epuela IW ost _seunpianapopes | jw ost __seunpuonap opie | tu oz aypal/2 euany ‘N39 ozuanwiy ONnavs3a : 5.4 DIETA BLANDA SIN RESIDUOS. a) Descripcién. Es una dieta modificada en textura para disminuir el peristaltismo gastrico, y evitar la secrecién de enzimas digestivas. b) Indicaciones. Y Pacientes con problemas de diarreas. Y Pacientes con problemas de hemorragia digestiva Y Pacientes con gastritis severa. Y Pacientes en preparacién para examen gastrointestinal. c) Alimentos permitidos. Bebidas: infusiones, agua al natural. Cames: pollo, pavita, pavo, pescado (bien cocidos) Huevo de gallina Pan francés 4) Alimentos prohibidos Productos integrales Frutas y verduras e) Caracteristicas de la dieta. Volumen total 1800 ce. Volumen/toma 600 ce. N° de tomas 3 f) Valor nutricional de la dieta: La dieta proporcionar alrededor de 1800 Keal; puede ajustarse al requerimiento del paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el néimero de comidas. - Proteinas AVB: 39.8 gr. - Grasa’ 25.1 gr. - Carbohidratos: 319 gr. 3B fag se [aoe ee oo 2 = [+ + valoo COMIDA Dt Pingo pulldaouco 2708 2 1 o apa blanc 365 1 7 a Zanoria (2) a7 2 2 a Zapato acre @) 208 4 ° 3 de galina. coco oraa o o a ~ chute 1685 2 ° 3 aia bie vase | o| 0] 0 [o ° o 0 TOTAL Bais | To] 295] 67F [O79] 122.085 | 602 305. 12 crawos | i655 | 7ms | 122088 KoAL, ENERGIA 762 | 67.646 | 468.23 - 15 5.5 DIETABLANDA a) Descripcién. La dieta blanda aporta alimentos integros, de consistencia blanda y contenido de fibra bajo, su funcién es disminuir el proceso digestivo, no hay restriccién de nutrientes. Preparados con muy pocas grasas 0 aceites, especias y condimentos. Ademés limita 0 elimina el café, otras bebidas que contengan cateina y las alcohélicas. b) Indicaciones. Este plan alimentario se utiliza en el periodo de transicion entre el plan de consistencia liquida, a la dieta normal; en procesos inflamatorios del aparato gastrointestinal. ¢) Alimentos permitidos. KAAS v Infusiones, sopas, mazamorras, Lacteos: leche, yogurt pollo, aves, pescado, bien cocidos. Huevo de gallina, Panes y cereales, con bajo contenido en fibra. Fruta y verduras cocidas. ¢) Alimentos prohibid v v v Bebidas alcohdlicas Bebidas con cafeina Frutas y verduras crudas. d) Caracteristicas de la dieta: Volumen total : 1900 cc. Volumen/toma 630 cc. N° tomas. 3 e) Valor Nutricional de la dieta La dieta proporciona alrededor de 1900 kcal; puede ajustarse al requerimiento del paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el nimero de comidas. - Proteinas AVB: 51.5 gr. - Grasa: 40 gr. - Carbohidratos: 318 gr. 16 a vows “wow ses | ees | evenh ig e is fezi [eco [seo] evver i wa ssover [ero] cox [zo [zer] uso. IsIa|elolo|ofa -|-|2]2]2]>|2/2] f8 oo|s[o/ofo|oolole jo} }ofe|m|z |x] oly |= Jo]~o|ate|alof8 eau 78 | apn apind oopnia any ozdanwiv wowana. e le R le eer Srv zee Tene sejniay ow lelefe|e]>]°8 [elo ele lology Jo|ojolo}-|olo}o% Jojo |o|-|e|olo}o|& ONNAVSaG J 00T ojjuquisw ap enowexeN | JB OOT SEpdui seynay ENOWUEZEW 38 00T epeaid ausea | 48 OOT (edind) ojjod ap opeyoxsa | “pn to opeypooues onanty 4202 oueljey cayjedez ap osing | 48 oot epeysorues edeg | “pn To ——epejauusauu uoo ued Jeoy ost. 28 ooz zouy | 48 002 zouy] "pn To —_ejlinbaquew uoa ueg epuelg e210 jw ost seanpsan ap opie) |_1u OST seanpsan ap opie) | _ Iu! 00% 2ypay/_euany WAND OZwanW ONNAWSIG wowana Wo sows (sera [ever [ecw [ees [ovo] izo] sz | ore | So [ove] oo aes Twion ofotofefofol«o}ololols oes Sanus of 5 ote ts core ca of ° ots |s vos | va 0 z | ece [0 ope ° of ep ez ose |2s oe a a es | st 0 = 5.6 DIETAHIPOGLUCIDA . Descripcién. Esta dieta tiene un estricto control, en el aporte del tipo de carbohidratos especificamente los simples, los que son de facil absorcién (glucosa y sacarosa); prescrita especialmente para pacientes con diabetes. Se caracteriza por ser fraccionada, generalmente en 5 partes (desayuno, media majiana, almuerzo, media tarde y cena), debe estar conformada por alimentos ricos en fibra. . Indicaciones Vv Pazcientes con diagnéstico de Diabetes (todos los tipos) ¥ Pacientes que requieren disminuir de peso. Y Glicernia alterada por problemas metabélicos. ¥ Enfermedad pulmonar. Y Hipertrigliceridemia. . Alimentos permitidos Y Tubérculos: todos. Y Verduras y hortalizas: Todas (preferentemente crudas). Y Frutas: todas, enteras 0 en tajadas (cuidar cantidades, ajustar al requerimiento) Y Cares: preferentemente blancas ¥ Huevo: gallina Y Cereales: Todos. Y Menestras: Todas. |. Alimentos prohibidos Y Carbohidratos simples: azticares, Y harinas refinadas, Y Exceso de frituras Y Bebidas alcohélicas . Caracte as de la dieta Volumen total 1700 ce. Volumen/toma 560 cc. N® tomas 3 Valor Nutricional de la dieta 19 La dieta proporciona alrededor de 1700 kcal; puede ajustarse al requerimiento del paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el numero de comidas. = Proteinas AVB: 51 gr. - Grasa: 51 gr. - Carbohidratos: 233 gr. 20 aaa ‘wiowans ecu [veer] wos wu | ose | sono sae [ors [owe [oer [ero eco] See _| oT 7 Ts | cor [are [eer] seers sIvi0L 0 | er ]io| o | 0 | 0 | wo a zwo|_o [soo] 0 | ey Bpobat pa 0 | £8 |sv0|zo[eo| s0_| sro o g0o| 0 [scol o | s99 amar op obo neg wa | ze [io] eoo|zo| ser] co oro} se fro} o [ve fo pre ew yao [5 [svolao]o | o [sro] o [mo] o | o|eo| o [ew| sa ein we [ler [ero[evo] ez | aro] o |» | o | o fez] se [er] o [er [o | evo usta zo feci{soo| oo] 0 | vo] 0 [oc] o> | 0 |zeo| wee [volo [oso] o | caw apn oreo opeiaz=N walNoo 8.7 DIETAHIPOSODICA a. Descripcién. Es una dieta donde se controla el aporte de sodio; la restriccién de sodio debe basarse en la gravedad de la enfermedad. b. Indicaciones. V Hipertensién Arterial Cardiopatias: Afecciones renales Pacientes con edemas Cirrosis hepatica con ascitis. c. Alimentos permitidos Cares: aves, visceras, pescados frescos Huevos: gallina. Lacteos: leche, yogurt, quesos sin sal. Tubérculos: todos Frutas: al natural, en compotas 0 en mazamorras. Frutos secos sin sal. Bebidas: Agua al natural, infusiones. d. Alimentos Restringidos ¥ Alimentos procesados en general. v v v v KSN 88848 ¥ Lacteos: mantequilla con sal, quesos con sal y ¥ Aceitunas, conservas, embutidos. e. Caracteristicas de la dieta Volumen total : 1900 Volumenitoma : 650 N° tomas 23 f. Valor Nutricional de la dieta La dieta proporciona alrededor de 1900 kcal; puede ajustarse al requerimiento de cada paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el numero de comidas. - Proteinas AVB: 48 gr. + Grasa! 32 gr. = Carbohidratos: 342 gr. 23 ve viowana aoe] eet | sve | wow we. | rer | eriz | sonvuo soe [eres | Fz [er [erofeco] es J evs [ovo [eer] veo [ee [ere | wo [esol vres [ove|iv| vews | om awioL sx lw tztofofofo }otiis|of#{[z| + [ols ]}ole| 03 opp89 ere So ofofofolofofofofofe|efo{o|{w |o|o|folo| ow w ‘gr ape ofot+f[+jofofo f+ fofw{ezfo{+] « [ol o}s]o| nm | 0085 o}ofofelofolofofofo|s{oj{o] om |o]o]olo| zee oF aque ofefofel|+foles |ofofololfmi[o] » lo] e«|o|z| sm | 0m wpuicdee e997 w[ytololofo| o | olo 5 z of oti fo om Ww 0 “ wie pr sono eum ONNAWSIG 33 oot _efueieu ap exiowerew 42.08 ayewo/> eBnys9} epelesug | 48 COT eyid ap exowezew pn to ‘opeysooues onany | 48 og aewior/2 eBnyse| epejesua 13 0L epeid awie> | 48 oor owioy fe ojI04 23 ost euofuaiaq ep osing | 48 ost soanjjo posing | pn To opeyrooues onan ey o06r 28 ost zouy | 13 ost zouy| pn 70 epejeuuiaus uo ued eoipgsodiy eraia lw ost seunpuan ap opie) | ju! ost seanpianap opie | _1w o0z aya} /2 euany ‘NID onan ONNAVSIa 1 wowana “wos somo ean [ain [oor [em [wo oro] we [ee [eT ane zane [0a | 0 [wree|see|eco| zo} o [roo oes on my [io] 0 | 00 | wo] 0 oe 3 [s0o|z0a]z00]s0_[ sv0_[0 [zo ze sa [ee fo ere 3 oo [er nto ae weave [0 feu | ioe [0 [wee zo ‘a [reo [0 [sez] oy | 0 [ero Faiz viowaNa ‘Wow sonvuo aoe [eves [evar [ar [wo wee [rm | ezeer awio1 ee, 08 wen Ser ° 696. shea =p seuniooy | or? BC ‘e808 ‘p509 wed op | 9 © ee | ere pv ved siz wpesede ae ‘ONNAWS3G 38 oor __efueiew ap exowezew 48 0g ayeUi0r/9 oulded epejesug | 48 cOT eyid op exiowezew pn to opeypcaues onan | 48 og exewio3/2 eBnyr2} epelesus 38 OL epeoid aute | 48 oot opeysoaues ojiog | pn T0 (8002) efueren, 48 002 euafuaiag ap osing | 48 OT epeysooues eded | pn To ‘opeypoaues onan 1eo4 Oct 38 00z zouy | 48 007 zouy | pn TO ‘eungiaoe oo ued eppnigodin e210 jes ost seanpisa ap opie | (wi OST seanpion ap opie | Iu 00z seonze/s 24907 ‘wNad ‘ozuanwiy ‘ONNAVSIG Sos wowana Zoe [| soooe Wo sever | saz, SOW Trini] ven [vor [vee] oo [azo] ces | wwe | wo [ever] coo cores [eer worus [os awo1, ez | sro | ez ]io] o | 0 | 0 |eeoo| o | zo | 6o savo [woo oz ¢ Beam Um wee | wa [ocx |szo|zoo|zoo| ev | vo | o | e | ez zr [ooo oe or Waswer sve [are | ce [veoleoalevo] sie | so | 0 se sor | vo ZL oe u0p=) Soro 2 [0 |e [evo] oofio] 0 | wo | 0 za. veh [v0 wz 2 [2 | 0 fwoliofo | o | reo] 0 é o | eset | o veel e o fo ‘eaofioo|o | 0 | sevo | 0 wer | 0 [seo] sor [ooo sever | st bar [esis ofoto | 0 fo ° ‘oo [0 wes or az 06 | wes ro [so] 0 | 0 [eo o oo [eve ‘O96 oo zie_[eser wo|s00| v2 | vo | 0 ze wo] wa [900 ae 08 0 ° apne opin ope TaN valnoo ween wowana, Wow sow 381 [ee ero]seo] 19e Ea avion zost | 60 oto} o oa spot wou weg | 1S) 200 |a00| avr oe Graewoy o | 0 zoo] 100] ¥0 ws ‘al ep ourng o ifudeg oo 00] zoo] se. en, ews o fo wool o [0 oer eeu Boras o fo igo} 0 [0 sever wear |r ‘svo|@o] 0 31 oss_| bea ‘eno [eo 305. ojo e00| s0] § 320) ‘ono. seu [rst ‘0 2900 eo ‘prio pando oF=yza0y ozwanwv 5.8 DIETAHIPOGRASA a. Descripcién. Es una dieta que aporta una cantidad igual o menor al 25% del valor calérico total ‘en forma de grasas, e incluye tanto la grasa visible en los alimentos como la utiiizada en las preparaciones. Debe asegurarse la ingesta de dcidos grasos esenciales. b. Indicaciones. Higado graso Esteatorrea. Dislipidemias Desérdenes en la secreci6n de sales biliares. Pancreatitis crénica Enfermedades cardiovasculares. Mala absorci6n intestinal Obesidad. c. Alimentos permitidos Y Frutas y verduras: Frescas, 0 cocidas. ¥ Cares: Blancas (sin piel) ¥ Lacteos: semidescremados. d. Alimentos restrinaidos ¥ Cames rojas, visceras, embutidos. Y Lacteos enteros. e, Caracteristicas de la dieta Volumen total: 1800cc. Volumen/toma_ : 600 cc. SASSER SE N° tomas 3 f. Valor Nutricional de la dieta La dieta proporciona alrededor de 1800 kcal; puede ajustarse al requerimiento de cada paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el numero de comidas. - Proteinas AVB: 40 gr. - Grasa: 24 gr. = Carbohidratos: 336 gr. 26 we Tease | yee [ete [ver foro ]seo] sze | eee [su [ovee|con | w [oer se [vro[eoo]zool se | zo] o{ sz] s | 0 [sco oF 2 [iofwol oo [vololvo}| s{o]o oss wofevo[ico|ioo| —o | oe | 0 [eo|ve | o | wo ou ze_[ieofeoo}eo| sa | so | o| o | se | o [vo or si feofeoe [zo] 0 [vo [oo |e | 0 [ro axe OL s [sroleot—o | o Tarfoe[«[m{o] o | ozo] o [eal sven 9 wz [ist |vvo]ero| ev | ere | 0 sor[ecr| 0 | eo] wee {sol o [sre[o [sewn eee zo [ecs[ooo] wo] 0 [roo] o [oe] ev | 0 [eo] veo [volo Tosa] o | oz zu ‘ozwanWiy wiowana wow | as | ow | wow sore | — reo | zor | somvuo o [sot [0 [evo [ssn [os [est | sores [oso | ovo [ave [zev | oveee ope fe ]er] > [0 [ool os ol o | o|o | we 0 ferofe fer] + fe feool cos leo] o [eo |o| we o[ so |e [soo iz [0 foco| eve ferolo [s [o | sens ope fete} ofes|o | wo fo fwolo [| we o fszole[sotasfofofenfo| o [elo se o-ofetr|sfeof+] 2 fofol. jal ae ‘ONNAWS3a HOOT efueseu ap exzowezew 48 98 ayewior/> ouldad epejesug | 48 OT uid op exowezew pn to ‘opeyscoues onank | 48 08 ayewio/2 eBn429] epelesua 48 o£ epesid ause | 18 oot ‘opeyroaues ojjog | “pM TO opeysooues onany e1e{9 48 o0z euplusieg ap osing | 43 0OT epeypoouesedeg | “pn To ——epejaussaUs ucD ued 120 008T 38 o0z zouy | 38 002 rouy| ‘pn To —_epejewuewi uoa ued esesSodiH e210 jw ost seanpson ap opie) | Iu! OST seanpson sp opie) | _w 002 euany wD onanwiv ONAAWSIG az 08 wowana wae] ww [eer | wow eres | we | swede Tesi [see [uss] FOr we we] ewea [ore] cer [econ oF sawioL ee_| ewo [ores [100 200 ‘s00] 22 [roo] 0 [evo o ‘een Ser o | © | eo[ so eo | ssh 50 mo om ee oe | 0 [wo en o sr Ben ores oss isi [avo | wz [100 En 5 wp otnt wou lev 2 [0 [vos [vo ore zo ‘eurep ude o onuog|ose wae | wo | 02 [seo ve [esis] 0 faarirforio] 0 zie [oper | Zur o | o [ee aeani [psi ‘oa | apni ao openazeiy ZL) ‘waINoD 5.9 DIETA HIPOALERGENICA a. Descripcion. La dieta hipoalergénica es el régimen alimentario el cual permite reducir 0 eliminar las reacciones alérgicas. Los alérgenos, son de naturaleza proteica, y pueden ocasionar reacciones adversas. Las reacciones alérgicas mediadas por IgE (alergia a alimentos) son una causa frecuente de urticaria y angioedema agudos, pero raramente dan lugar a urticaria crénica. b. Indicaciones. Alergias alimentarias intoxicaciones alimentarias Dermatitis at6picas Urticaria, Crisis asmética Otras enfermedades asociadas a alergia alimentaria: c. Alimentos permitidos R44 4584 Y Todos los que no son alergénicos. d. Alimentos restringidos Pescados: todos Huevos Crustaceos (cangrejo, langostas, camarones) Trigo, avena Lacteos: todos Frutos secos (almendras, nueces, pecanas) Soya Mani Citricos Fresa Alimentos industrializados (chocolate, gelatina, atin, eto). SLL AKERS KASS e. Caracteristicas de la dieta Volumen total: 1700 cc. Volumenitoma : 560 cc. N° tomas, 25) 29 f. Valor nutricional La dieta proporciona alrededor de 1700 kcal; puede ajustarse al requerimiento de cada paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el numero de comidas. = Proteinas AVB: 36 gr. - Grasa: 25 gr. = Carbohidratos: 308 gr. 30 zo viowana, ae ea a 'se229 | eva [cove [ser [eco] co 2 a zes | overt | sz] zor jero[zar 093 LL Wio tefwo sa wee tee = |} Selmet os ets bee | areas | ao{ 2 wep ee pots ct earn a aot ee tsot [ool 9 oe | ames ozdanwiv ne ae a a i a 7 aa oa saree —Jouz Sean isa —lon =e ‘ONnAVSIa 13 OST ‘epas ap ouryeid | 18 007 enge ep blag 18 oot epeysooues eded | 18 001 cojod ep ogopy 18 002 ojjod ap opesors3 | 38 c0z ——euweBuaseq ap osing 124 oo2t 18 002 zouy | 13 007 zouy| pn vo SepeIsoL exiBigeodi e110 Ww ost seimpian ap opyea | jus ost seinpson ap opie | wi o0z enuino vaInios oman ONAAWSIG we wae viowana wen [ev | wen | wow eos | oss | ove | som wisi [yeas [orez|ver[woleeo] me [we [sr [roe] em] w [eer] ven [oor] eo loou|eer| zvooo M01 srzer [sve srs |er+| eo] s00] sie | 60 | 0 [sor] sz] 0 | 90] sve ero] o |sez] o | soeer Tepes ep cama o | o [rt feool o | o | ver] sooo} sce | o feo] ceo [soo] o [solo] ar 2 evoueueZ tee | eo [ecz|ezolzooleco] 6z | 0] o|ver| cz | o [veo] es [soo] 0 [wol o | cor seo [roo | 6 Jovofeoo]o | o |srfax|o jml}ol| o |o|zo| o |ze| over ‘ose [vee | v1 [estfovo[eoo] e | so] o}w] «| o|so| ez |v} o [vlo| ses 9 ‘pian opyrde ope zag valwoo 5.10 DIETALICUADA ORAL a. Descripci6n. La dieta licuada debe incluir todos los grupos de alimentos, de consistencia néctar, pueden ser tomados en taza, con cuchara o en sorbete; es necesaria basicamente cuando se presente dificultad en la masticacién ylo deglucién; debe ser completa para mantener la salud del paciente. Se considera no irritante porque se usan alimentos de consistencia suave y facil digestién. b. Indicaciones. ¥ Pacientes con problemas de masticacién, deglucién. v Pacientes con fracturas de maxilar o facial. c. Alimentos permitidos. Cereales: todos. Cames: Blancas de preferencia Huevo de gallina Frutas y verduras bien cocidas y licuados. Lacteos: leche, yogurt. Mazamorras (preparaciones sueltas, tipo compotas). KAAS d. Alimentos prohibidos ¥ Alimentos enteros ¥ Alimentos duros v Alimentos fibrosos. e. Caracteristicas de la dieta Volumen total : 1350 cc. Volumen/toma : 450 cc. N° tomas Ec g. Valor nutricional de la dieta: La dieta proporciona alrededor de 1100 Kal. ; puede ajustarse al requerimiento del paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el ntimero de comidas. - Proteinas AVB: 29 gr. - Grasa: 21.5 gr. - Carbohidratos: 197 gr. 33 viowana ws | sows | se | Two 3600 Far] sonvio [as] weer 50 [ea 3699 wes [eer] _evaee ofieo ou ye] co wis | 0 zee ° 2 ote seu [o rea 308 [aoa [o [or 55116 S540 700 tect | vo [ote ° 18 S00 a %60 arr a0 306 [ero bof ve 160 708 rs ° ao er ° 3206 oo ° 3 apo ° cao ozdanwiy wae] ru |r| wo ‘avo. | 9a] #0, —| sonvio wane [ey [ere [ou [oso] eT Pe [ee em pm [on] os [sa] ve fee] P| sem awion ‘3-0 |eo}eo} soo] soo] —o—| wo | 0 [en fra | o [eo] war fio] 0 | o [>| w]e sun ofotetetetol—o otetotefoleatelolelo| wu |e oo oo | © |wolwalo |» [wale }ro]e |e] o} w]e] o}olo| wu | x Fano o[-0 | 0 | eo] soa e00] es ote fo pefet eo tet resto te| sm | on speecos ee zor | 0 2 ° Te tora sear ue ‘ONNAVSIG 19) OOTT 1 002 esadsa euNejag | ju 00 esadsaeunejag | ju 007 esodsa euneieg, re10 epenon ev2IG jw ose, epenaij edos | jut osz epenaij edos | jut ose aysai/2 eueny waiwoo o7uanny ‘ONNAWSIG wiowana soz] res | vee | Tom ere | ora] oven | somo, (399 ost | 60 [vis] ros | ve zs [rev [eo] ese oe] -wio. 100 uro| 0 | 20. o 7° [es | oF ta non ° eo [ofo o| seu o o | we | & 09 wo woo [oor wo | ver 2 | eave | oe ound 700. vo Lo [ze Wo o fo fe] we | Heseueue7 soo eo]ioo] 0 | co | o | 9s zo vote fe fo| wu» | « ee so] wo} io] 0s [ evo | o | ve zo wolfe fo fo} we | anew owe ve [ro [eno] 0 | 0 | 60 | oer 2 ofae]o fw] ee | ep oped ewes +fote{~ =o |cole[s {olto of ote fol is | o ve eg walnoo 5.11 DIETA COMPLETA a. Descripcién. La dieta completa se refiere a una dieta balanceada que contenga todos los nutrientes (carbohidratos, proteinas, grasas, vitaminas y minerales) y en distribucién porcentual normal Se asigna a usuarios que no requieren modificaciones en el patrén alimentario. Esta contribuye a mantener el estado nutricional éptima del individuo, aporta las cantidades de energia y nutrientes requeridos para el buen funcionamiento del organismo. a. Indicaciones. ¥ Pacientes sin alteraciones en el tracto digestivo ni glandulas anexas, Gestantes sin complicaciones. Puérperas Fracturas. ¥ Quemaduras (sin compromiso del tracto digestivo). b. Alimentos permitidos. Se incluyen todo tipo de alimentos nutritivos. c. Alimentos restringidos No existen restricciones. d. Caracteristicas de la dieta Volumen total: 2200 ce. Volumenitoma : 740. ce. SSN N° tomas 23 e. Valor nutricional La dieta proporciona alrededor de 2200 kcal; puede ajustarse al requerimiento de cada paciente, variando la distribucién de macronutrientes y el ndimero de comidas. = Proteinas AVB: 55 gr = Grasa: 59 gr. - Carbohidratos: 320 gr. 36 ue aes viowana woo [wz [roe | wow ws [we [roe] sonveo area [ievr [oor [oss [vo [ero] es | wwe [oro [eon] von [we [amr | ieee [eon [ ex [ove [oer] wees Toe “won ototo a fo] 0 feo] o + [0 [eoo| oes [zo] o [rool o | eee | Tiny epee 0 |-« [0 }re0|mofioa] 0 | exo | 0 | sor] osx] 0 [evo| ore [ee] 0 [veo] o | eres | oF Biro op sary ze _[aeor|ai|zo]eofro|o | o [sso] | o | s] 0 | sso | o | ev | o [oral vie oe 0 | «| s0 Jeo] re fuo|o | 90 | o [eos] i | o |oco| ecw [evo] o [vos] o | seu eyes o [© [0 [veofesofeo] ze | o [oto] ofm}o| on |ofvs|olz| sm Tete oo o [ee fwolotet«|uoleoleo|efofo| we [ol o|o{o| me ore iz [a0 ° ‘o[ vor | er | 0 Q a verona ‘ONNAWSIG 3 Ost ‘epas ap ouRypid | 1B 00 eanepueny 18 oot epeyooues edeg | 48 gor ouldad/s e&nysa| epejesua | pn To ‘opeysooues onan 23 o0z ojjod ap opeyorsa | 18 oT uy operseg | pn TO epejeuiioui/> ued 129 o0zz 18 007 zouy | 38 002 zouy | pn to euntjeoe/2 ued eiajdwo3 eid lw ost seanpsan ap opied | jw Ost opeasad ap adnya | ui 002 auay/o euany ‘Vaio? onanwiv ONNAVS3a sawioL, ae as Be ore oss oan leur bee sor ee 29 ‘walNod owe | eazz awioL Te {a Tar sz] 0 Bpendeeausey | 9 1 [fo seoway seen (28 as [veo lo Teneuoeaz ——|eov o_{ ooo [0 leas o_| sao] 0. 3h so [ooo ‘eaurepoudey oomed | 066 ey [ e00 [0 eueavoue ebnyooy fave o foto eeIB ep pata geoy | Z0e o [0 [ao auog ba e [so fo ‘eoueygedee lzer 0 | wo [0 opnie opine cpeigauy [ZL ozwaniwiv VI. ANEXOS Informacion Complementaria 39 93990 Ceececece Medidas caseras HUEVO GRANDE: Peso bruto:70g Peso neto:67 g Peso de la clara:43.g Peso dela yera:18 g HUEVO MEDIANO: Peso bruto:63 Peso neto:54 g Peso de la clara:36g Peso de la yerna:18 g HUEVO PEQUERO: Peso bruto:55 g Peso neto:48 g Peso dela clara:32.¢ Peso dela yerna:14 g HIGADO DE POLLO: Crudo: 68 g Sancochado: 50 g POLLO PULPA: Crudo: 1078, Sancochado: 86 g POLLO PULPA: Crudo: 100 Frito: 88 g BISTEK GRANDE: Crudo: 158 g Frito: 103 g BISTEK PEQUEAIO: crudo: 80g sancochado: g a. ect € Cuchara pequefia: 5 g/5 ml Cuchara mediana:10 g/10 ml Cuchara grande:15 g/15 ml ‘Vaso pequefio: 170 ml ‘Vaso mediano: 190 mi \Vaso grande: 270 mi 42 cece Taza pequefia: 190 ml ‘Taza mediana: 240 ml ‘Taza grande: 290 ml ‘Taza grande: 310 ml 5 C Cc cece Taza grande: 420 ml Recomendaciones para una alimentacién mas sana. Coma alimentos variados Necesitamos mas de 40 nutrientes diferentes y ningun alimento por si solo puede proporcionarlos todos. EI suministro de alimentos que existe hoy en dia facilita tomar una amplia variedad de alimentos, tanto comprando alimentos frescos para cocinar como comprando comidas preparadas o comida para llevar. Elija los alimentos siempre de manera equilibrada. Si toma un almuerzo rico en grasa, tome una cena con poca grasa. Y si un dia toma care en la cena, intente escoger pescado al dia siguiente. ‘Tome muchas frutas y verduras La mayor parte de la gente no toma la suficiente cantidad de estos alimentos que proporcionan importantes nutrientes protectores. Intente comer al menos cinco raciones al dia Mantenga un peso corporal saludable El peso adecuado depende de muchos factores tales como el sexo, la altura, la edad y la genética. El sobrepeso aumenta el riesgo de padecer varias enfermedades tales como los problemas cardiacos y el cancer. El exceso de grasa aparece al ingerir mas calorias de las que se necesitan. Estas calorias suplementarias pueden provenir de cualquier nutriente que contenga calorias (las proteinas, las grasas, los hidratos de carbono 0 el alcohol) pero la grasa es la fuente mas concentrada de calorias. La actividad fisica es un buen método para quemar calorias y puede hacerle sentirse bien. El mensaje es simple: si esté ganando peso, tiene que comer menos y ser mas activo. 45 Coma raciones moderadas: reduzca, no elimine alimentos Si ingiere las raciones adecuadas de cada alimento, es mas facil comer de todos los grupos de alimentos sin necesidad de eliminar ninguno. ‘Coma regularmente Saltarse las comidas, sobre todo el desayuno, puede conducir a una sensacién de hambre descontrolada, causando a menudo una sobre ingesta. Realizar una media mafiana o una merienda puede ayudar a contener el hambre, pero no coma demasiado para no sustituir las comidas principales. No olvide contar esta toma como parte de su consumo total de calorias. Beba muchos liquidos Como hemos visto, la ingesta de demasiadas calorias y no hacer suficiente ejercicio pueden dar lugar a un aumento de peso. La actividad fisica moderada ayuda a quemar las calorias que nos sobran. También es bueno para el coraz6n y para el sistema circulatorio, y para la salud en general y el bienestar. Asi que haga de la actividad fisica una rutina diaria. Use la escalera en vez del ascensor (tanto como para subir como para bajar). Dé un paseo en su descanso para comer. No hace falta ser un atleta para moverse. Recuerde: todo es cuesti6n de equilibrio No hay alimentos “buenos” 0 “malos", sdlo dietas buenas o malas. No se sienta culpable de los alimentos que le gustan, simplemente témelos con moderacién y escoja otros alimentos que le proporcionen el equilibrio y la variedad que necesita para conseguir una buena salud. 46 CEOCECCCOCCCCCCCECCOCCOO6C99999999999990999999999090

You might also like