You are on page 1of 4

Teorías de la personalidad

| Resumen Capítulo 2 |

Alumno: Harold Paulo Fabrizzio Tovar Villagómez

Docente: Luz Adriana Hernández

Grado y grupo: 2°D Psicología, Matutino

Lugar: EPCA Plantel Norte, León, GTO. México

Fecha: 31/05/2023
Energía psíquica: opuestos, equivalencia y entropía
Uno de los primeros puntos en los que Jung no estuvo de acuerdo con Freud fue
el tocante a la naturaleza de la libido. No coincidía en que ésta fuera
primordialmente una energía sexual; en cambio, sostenía que era una energía vital
amplia e indiferenciada. Jung, redujo la importancia del sexo en su teoría de la
personalidad.

Jung utilizaba el término libido en dos sentidos: primero, como una energía vital
difusa y general, y segundo, desde una perspectiva semejante a la de Freud,
como una energía psíquica más limitada que alimenta el trabajo de la personalidad
y que llamó psyche. Las actividades psicológicas como percibir, pensar, sentir y
desear se desempeñan en razón de la energía psíquica.

Había propuesto tres principios básicos: principio de los opuestos: Es la idea


de Jung según la cual el conflicto entre tendencias o procesos antagónicos es
indispensable para generar energía psíquica.

En el caso de su principio de equivalencia: Es la redistribución constante de


energía dentro de una personalidad; cuando la energía consumida en ciertos
estados o actividades se debilita o desaparece, es transferida a otra parte de la
personalidad.

Y finalmente, el principio de entropía: Que es la tendencia a lograr el equilibrio


dentro de la personalidad; lo ideal es que la energía psíquica esté distribuida en
igual cantidad entre todas las estructuras de la personalidad.

A diferencia de Freud…
La percepción consciente del ambiente y nuestra reacción frente a él dependen,
en gran medida, de dos actitudes mentales antagónicas: la extroversión y la
introversión. Según Jung, la energía psíquica se puede canalizar hacia fuera,
hacia el mundo exterior, o hacia dentro, hacia el sí mismo. Los extrovertidos son
abiertos, sociables, asertivos en el aspecto social y se orientan hacia otras
personas y el mundo externo. Los introvertidos son retraídos y, con frecuencia,
tímidos, y tienden a concentrarse en sí mismos, en sus ideas y en sus
sentimientos.

Arquetipos:
Las experiencias añejas contenidas en el inconsciente colectivo se manifiestan en
los temas o patrones recurrentes que Jung llamó arquetipos. También utilizó la
expresión imágenes primordiales. El número de esas experiencias universales es
tan vasto como el número de experiencias humanas comunes. Dado que se
repiten en la vida de sucesivas generaciones, los arquetipos han quedado
grabados en nuestra psique y se expresan en nuestros sueños o fantasías.

El arquetipo más poderoso propuesto por Jung lleva el misterioso y siniestro


nombre de sombra y contiene los instintos básicos y primitivos, por lo cual sus
raíces son las más profundas de todos los arquetipos. Las conductas que la
sociedad considera malas e inmorales se encuentran en la sombra y, para que la
gente pueda vivir en armonía, es necesario domar este lado oscuro de la
naturaleza humana.

Jung propuso que lo que queremos llegar a ser y también lo que hemos sido
determinan la personalidad. Criticó a Freud por sólo haber subrayado la
experiencia pasa da como moldeadora de la personalidad y por haber excluido el
futuro. Creía que nos desarrollamos y crecemos independientemente de la edad y
que siempre estamos avanzando hacia un nivel más pleno de autorrealización.

El Inventario tipológico de Myers-Briggs

El Inventario tipológico de Myers-Briggs (itmb) es un instrumento de evaluación


relacionado con la teoría de la personalidad de Jung, que fue diseñado en la
década de 1920 por Katharine Cook Briggs e Isabel Briggs Myers.

Jung, al igual que Freud, empleó el método de estudio de caso y lo llamó


reconstrucción de la historia de vida. Éste implicaba una extensa cantidad de
recuerdos respecto de las experiencias de un individuo, en las cuales Jung
buscaba detectar los patrones del desarrollo que presuntamente eran la causa de
su presente estado neurótico.

Pese a la opinión negativa que Jung tenía de la psicología experimental, los


investigadores han podido someter varios aspectos de su teoría a pruebas
experimentales y han obtenido resultados que corroboran algunos de sus
postulados. La mayor parte de las investigaciones que los sustentan han
empleado el Inventario tipológico de Myers-Briggs y se han centrado en la
introversión y la extroversión.

Conclusiones…
Como nos decía Freud, el “yo” es el centro de la conciencia y es la parte de la
personalidad que percibe, piensa, siente y recuerda, pero a diferencia de él, Jung
menciona que parte de la percepción consciente es determinada por las actitudes
de introversión y extroversión.

Aprendimos que la libido se canaliza hacia el interior o el exterior y que hay una
búsqueda constante para lograr un equilibrio. La mayoría de las funciones
psicológicas son el pensamiento, el sentimiento, la sensación y la intuición, son
divididas como “racionales” y “no racionales”.

Algo destacable que me pareció de suma importancia también son los conceptos
de Inconsciente personal e Inconsciente colectivo. Siendo el primero, un
depósito del material que alguna vez fue consciente y que ha sido olvidado o
suprimido, y el segundo, es un almacén de las experiencias de la humanidad que
se transmiten a cada individuo.

You might also like